Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Documentos > Tamaño y densidad urbana > http://habitat.aq.upm.es/tydu/atydu.html   
Tamaño y densidad urbana
Análisis de la ocupación de suelo por las áreas urbanas españolas

Carlos Jiménez Romera
Madrid, Bogotá, Bilbao (España, Colombia), 2013-2015.
Resumen: Tamaño y densidad son atributos imprescindibles para la caracterización de cualquier ciudad, sin embargo no siempre se les presta la misma atención. Mientras la densidad ocupa un lugar destacado en cualquier manual de planificación urbana, como variable crítica para modular la intervención urbanística, el tamaño de la ciudad tiende a tomarse como un imponderable más allá del control de la planificación. Sin embargo, no está claro que ambas variables se puedan analizar de forma autónoma, ya que las interrelaciones entre ambas son significativas. Con el fin de evaluar cómo se influyen mutuamente tamaño y densidad se plantea una metodología novedosa adaptada a las nuevas formas contemporáneas de urbanización que combina una delimitación funcional de las áreas urbanas con un análisis de su morfología en términos de densidad y compacidad.

Los resultados obtenidos a partir de una muestra de 47 áreas urbanas españolas permiten clarificar algunos aspectos de la relación entre tamaño y densidad. Las grandes metrópolis españolas presentan valores relativamente altos de densidad y compacidad, pero los valores más elevados de ambos valores están presentes en áreas urbanas de tamaño intermedio o pequeño. En realidad se puede apreciar una enorme diversidad entre las áreas urbanas intermedias y pequeñas que desaparece casi por completo en las más grandes. Otro aspecto reseñable es la constatación de que densidad y compacidad son variables absolutamente independientes: existen áreas urbanas densas y compactas, pero también densas y poco compactas, o compactas pero poco densas. Sobre esta base, se propone una caracterización de la tipología tradicional de las ciudades españolas. Las áreas urbanas del Cantábrico presentan una alta densidad pero baja compacidad, en gran medida por la difícil orografía; por el contrario la áreas urbanas del interior presentan baja densidad y valores muy diversos de compacidad. Finalmente las áreas urbanas mediterráneas se caracterizan más por su alta compacidad que por su densidad, que es muy variable. En general los resultados obtenidos reflejan adecuadamente aspectos conocidos de la diversidad urbana española, pero también otros menos evidentes. Las conclusiones del estudio están muy mediatizadas por el contexto español, pero la metodología empleada ha demostrado ser de gran utilidad para el análisis de los territorios urbanos contemporáneos.

Abstract: Size and density are essential attributes for characterizing cities, however they don't always deserve the same attention. While density is considered a critical variable in every urban planning guidebook, city size tends to be taken as an imponderable beyond the control of planning. However, it is unclear whether both variables can be analyzed independently, because their reciprocal influences are evident. To assess how city size and urban density influence each other, we propose a new methodology adapted to contemporary forms of urbanization, bringing together urban areas functional delimitation and morphological analysis in terms of density and compactness.

Results obtained from a sample of 47 Spanish urban areas clarify some aspects of the size-density link. The largest Spanish urban areas are relatively dense and compact, but the highest values of both density and compactness are found in intermediate or small urban areas. Actually there is a huge diversity among intermediate and small urban areas which almost disappears in larger ones. Another noteworthy aspect is the realization that density and compactness are absolutely independent variables: there are dense and compact urban areas, but also low-density compact, and low-compactness dense areas. On this basis, we make a revision of the tradicional classification of Spanish urban areas. Cantabrian urban areas display high density and low compactness, largely because of the difficult terrain; on the contrary, inland urban areas exhibit low density and very different values of compactness. Finally, Mediterranean urban areas are characterized more by its high compactness than by its density, which is remarkably variable. In general results accurately reflect known aspects of Spanish urban diversity, but they also expose less obvious attributes. These findings may be closedly related to Spanish context, but the methodology has proven a useful tool for analyzing contemporary urban areas.

Tamaño y densidad urbana| 1 El tamaño de las ciudades >>>

Tesis Doctoral desarrollada en el marco del programa Periferias, sostenibilidad y vitalidad urbana del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid, bajo la dirección de Agustín Hernández Aja y Mariano Vázquez Espí.

Su defensa se realizó el 29 de enero de 2016, ante el tribunal formado por: José Manuel Naredo Pérez (Dr. Economía, Universidad Politécnica de Madrid), Isabel González García (Dra. Arquitecta, Universidad Politécnica de Madrid), Carme Miralles-Guasch (Dra. Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona), Mª Rosario del Caz Enjuto (Dra. Arquitecta, Universidad de Valladolid) y Paula Kapstein (Dra. Arquitecta, Universidad de Valparaíso, Chile).


Índice General

 

Introducción

Justificación

El tamaño y la densidad son atributos que empleamos casi siempre que queremos describir una ciudad. Son conceptos comunes que sin embargo tienen significados imprecisos. Ni tamaño, ni densidad, ni ciudad son conceptos fáciles de definir, y sin embargo se emplean de forma permanente y muchas veces equívoca. La densidad urbana, además, es un indicador que se utiliza con mucha frecuencia en el ámbito del urbanismo y la planificación, como un elemento imprescindible para describir la ciudad existente y para prescribir cómo debe ser. Hay toda una serie de recomendaciones sobre cómo debe manejarse la cuestión de la densidad, a distintas escalas, pero apenas se menciona la cuestión del tamaño. ¿Se pueden aplicar las mismas reglas de densidad a ciudades de distinto tamaño? Esta podría ser la pregunta que justifica toda la investigación, pues no parece haber aún una respuesta clara.

Objetivos

El objetivo principal de este trabajo es arrojar claridad sobre la relación entre el tamaño de las ciudades y la densidad urbana. Intentar desentrañar la relación entre tamaño y densidad, sin embargo, nos lleva a cuestiones mucho más complejas, la relación entre forma y función, entre las partes y la totalidad, entre aspectos sociales, políticos, económicos, técnicos, arquitectónicos y urbanísticos de la realidad urbana, etc. De esta forma, para llegar a este objetivo es preciso hacer un largo recorrido jalonado de dificultades conceptuales y metodológicos.

Aún siendo conscientes del entramado conceptual que lleva implícito el problema, no hay intención de quedarse en el ámbito teórico, sino que se pretende desarrollar un trabajo de observación empírica que permita validar en términos de aplicación práctica cualquier avance o conclusión en el ámbito teórico.

Sobre estos dos objetivos, uno teórico y otro práctico, el tercer objetivo sería lograr que ambos dialoguen entre sí, es decir, que la teoría ayude a la práctica de la planificación urbana y que la observación empírica nos ayude a corroborar o a reconstruir la teoría. Este último, que puede parecer un simple juego de palabras, probablemente sea el principal reto de esta investigación.

Hipótesis

La hipótesis de trabajo de esta investigación es que tamaño y densidad no son variables independientes, como se presupone en muchos manuales que hablan de densidad urbana sin mencionar el tamaño de la ciudad.

En principio tamaño y densidad son dos atributos cuantitativos, y por tanto una ciudad sólo puede ser más o menos grande, más o menos densa. Entre estas dos variables puede haber una relación directa (ambas crecen simultáneamente) o inversa (cuando crece una, desciende la otra).

Una sencilla regla combinatoria nos plantea que conforme aumenta el tamaño de una ciudad y aumenta el número de individuos, edificios, calles, negocios, etc. se multiplica el número de interacciones entre ellos. Si estas interacciones ocupan un espacio de la ciudad, las ciudades de mayores dimensiones tendrán que dedicar una mayor proporción de su espacio a tales interacciones y verán reducida su densidad. La aproximación teórica y abstracta nos plantea, por tanto, una relación inversa: menor densidad cuanto mayor tamaño.

La evidencia empírica, por el contrario, nos muestra una relación directa entre tamaño y densidad, es decir, que las ciudades más grandes son más densas.

Antes de continuar hay que tomar conciencia de la ingenuidad de este planteamiento. Las ciudades pueden ser grandes de múltiples maneras, y también tienen múltiples formas de ser densas; por tanto se multiplican las posibles relaciones. En todo caso, tomar este esquema ideal como punto de partida nos permite delinear un plan de trabajo: en primer lugar hay que definir claramente qué entendemos por tamaño y densidad de una ciudad, para después pasar a medirlo con la máxima precisión posible. En este recorrido nos enfrentaremos también a la necesidad de definir qué entendemos por ciudad.

Concepto y método

La mayor parte de esta investigación se dedica a clarificar qué entendemos y cómo medimos el tamaño, la densidad y la propia realidad urbana. La discusión de cada uno de estos conceptos combina teoría y práctica, concepto y método, ya que entendemos que ambos cobran sentido sólo cuando están integrados. Esta revisión plantea muchos interrogantes, la mayoría sin respuesta, que sirven para poner a prueba tanto las teorías como las prácticas. Cada capítulo, en cualquier caso, presenta su propia estructura, pues el análisis depende ante todo de las propuestas teóricas y metodológicas previas. En última instancia, todo el desarrollo está encaminado a la definición de un método que podamos emplear para obtener evidencia empírica de la relación existente entre tamaño y densidad.

El capítulo final implica una elección metodológica y el planteamiento de un experimento. El aspecto más conflictivo resulta la selección de la muestra a analizar. Aquí se conjugan dos cuestiones: la necesidad de seleccionar una muestra coherente con toda la propuesta metodológica, y la necesidad de que dicha muestra resulte relevante a efectos prácticos para los destinatarios de la investigación.

Organización del texto

El texto parte de un esquema sencillo: un capítulo para revisar y discutir cada uno de los conceptos analizados y un capítulo de síntesis que recoja las conclusiones de los anteriores para su aplicación práctica. Sin embargo el propio contenido de los capítulos interfiere con esta compartimentación.

El primer capítulo tiene su foco en el tamaño, analizando cómo afecta el crecimiento a la forma y la función de la ciudad, y cómo están ligados funcionalmente tamaño y densidad, a través de la movilidad y el transporte, las infraestructuras, o la economía. Este capítulo también sirve para desarrollar en detalle el enunciado de la hipótesis y acotar auellos aspectos más relevantes de cara a la metodología.

El segundo capítulo gira en torno a la densidad, a las distintas aplicaciones que ha tenido como indicador y a los diferentes métodos de cálculo. Aquí se identifican las dificultades metodológicas asociadas al propio concepto de la densidad y que pueden explicar, al menos en parte, la divergencia observada entre teoría y evidencia empírica que discutíamos arriba.

El tercer capítulo se refiere específicamente a la dificultad de acotar conceptual y espacialmente la ciudad en el contexto actual debido a los cambios producidos en la forma urbana por, posiblemente, el propio crecimiento urbano a través de la modificación de las pautas y las tecnologías de transporte y movilidad.

En la práctica resulta imposible aislar estos conceptos entre sí y respecto a otros temas como la forma, la economía o la movilidad urbana, que surgen repetidamente a lo largo del texto. La propia complejidad del hecho urbano impide mantener un orden discursivo lineal y continuamente hay que hacer disgresiones hacia conceptos relacionados, cuestiones planteadas previamente en otro contexto, o aspectos que resultan centrales en fases posteriores del discurso. Se podrían añadir capítulos específicos para tratar de forma más coherente cada una de estas cuestiones, pero tal solución sólo nos desviaría del foco central del trabajo sin garantía de añadir más claridad, pues la compleja interrelación existente terminaría multiplicando el número de interrelaciones a desentrañar. Por ello se ha intentado acotar la disgresión transversal de cada tema a lo imprescindible para avanzar en el análisis.

Por último, el capítulo final se puede entender como conclusión metodológica y validación práctica de todo lo planteado en los anteriores. Por ello, el análisis de los resultados y las conclusiones vuelven a requerir como marco interpretativo todo lo discutido en los capítulos iniciales.


Edición del 31-12-2015
Tamaño y densidad urbana| 1 El tamaño de las ciudades >>>
Documentos > Tamaño y densidad urbana > http://habitat.aq.upm.es/tydu/atydu.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
Citar este documento Descargar PDF