Los sistemas de transporte urbano de todo el mundo se enfrentan a una multitud de desafíos. En la mayora de las ciudades, se tiende a prestar una mayor atención a la dimensión económica de tales retos. Los atascos de tráfico que se producen en vías urbanas y carreteras han sido la base para el desarrollo de la mayoría de las estrategias y políticas relacionadas con el transporte urbano. Las soluciones adoptadas en muchos casos han consistido en la construcción de más infraestructuras para los coches, y sólo un número reducido de ciudades han mejorado los sistemas de transporte público de una manera sostenible.
El Informe mundial sobre asentamientos humanos 2013. Planificación y diseño de una movilidad urbana sostenible busca poner de relieve los retos del transporte a que se enfrentan las ciudades en todo el mundo e identificar ejemplos de buenas prácticas de cómo algunas urbes abordan estos desafíos.
El informe también ofrece recomendaciones sobre cómo los gobiernos nacionales, provinciales y locales, así como otros agentes implicados, pueden desarrollar futuros urbanos más sostenibles mediante la mejora de la planificación y el diseño de los sistemas de transporte.
Dr. Joan Clos. Subsecretario General y Director Ejecutivo de ONU-Habitat
Como coordinador del grupo de expertos que ha evaluado las prácticas presentadas al IX Concurso de Buenas Prácticas (edición del Dubai International Award for Best Practices to Improve the Living Environment de 2012) me proponen introducir este Boletín. En primer, lugar deseo felicitar a los responsables del comité UN-Habitat España y tanto a los que trabajan en dicho comité como en esta Biblioteca Ciudades para un Futuro más Sostenible por su esfuerzo. La profunda crisis económica que vivimos tiende a eclipsar la dimensión ambiental de nuestros problemas como sociedad y la falta de recursos facilita recortes en temas que se consideran prescindibles pero que no lo son. Por eso debemos defender con fortaleza espacios tan frágiles y difíciles de reconquistar si se abandonan.
Mi experiencia como evaluador de las buenas prácticas es enriquecedora sobre todo por la posibilidad de ver tantas experiencias en tan poco tiempo. Se están haciendo cosas extraordinarias a veces con muy pocos medios. Es verdad que también se generan ciertas rutinas que en absoluto tienen que ver con la motivación y esfuerzo de las acciones, sino con un sonido de fondo propio de nuestra tendencia a simplificar y reducir los temas y problemas a sus dimensiones más esquemáticas. Así, el cambio que necesitamos para hacer posible un modelo social, económico y territorial más sostenible corre el riesgo de auto-limitarse en lugares comunes o conceptos prefabricados. La acción debería estar dirigida por un pensamiento siempre más libre y exigente, lejano de la repetición de ideas hechas. Dicho riesgo se verifica hoy en la nueva agenda de algunas grandes empresas tecnológicas que, bajo clichés como el de smart cities y al abrigo de nuevos campos de negocio, ya sea el transporte o la energía limpia, aspiran a liderar el esfuerzo por la sostenibilidad desde sus propios intereses y en singular alianza con las administraciones públicas. Todo ello dirigido por un utilitarismo inocente sólo en apariencia. Quien antes fabricaba trenes ahora aspira a gestionar el transporte ferroviario en un curioso giro de la industria hacia la prestación integral de servicios. Sin embargo y sin menoscabar el papel de la tecnología, el desafío sigue estando en la solidez del proyecto colectivo concebido para dirigir el cambio, un desafío que penetra en el terreno de las ideas.
[...]
Juan Luis de las Rivas Sanz
Para más información e inscripciones: formacion@ecologistasenaccion.org o al teléfono 915 31 27 39.
La revista del Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, es una publicación de cobertura internacional que difunde el tema del hábitat residencial, la vivienda y los estudios territoriales desde una perspectiva académica.
Su último número está dedicado al paisaje natural y construido y a su relación con el hábitat residencial. A continuación un extracto de su editoral, escrito por Mario Torres Jofré, «El paisaje y el enfoque de hábitat residencial».
El Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, hace más de siete años se abocó, preparó y gestó el programa de Magíster en Hábitat Residencial. Este programa no responde a una derivada disciplinar como tantos, sino que busca poner de manifiesto la necesidad de enfrentar el desafío de la calidad de vida y la sostenibilidad de los asentamientos humanos desde una óptica multidisciplinar e incluso, para algunos, desde una necesidad de la construcción transdisciplinar. En orden a lo anterior, el INVI comprende el hábitat residencial como:
El resultado de un proceso en permanente conformación de lugares en distintas escalas referidas al territorio, que se distinguen por una forma particular de apropiación, dado por un vínculo cotidiano con unidades de experiencias singulares, potenciando relaciones de identidad y pertenencia, a partir de lo cual el habitante lo interviene y configura.Es así como las dimensiones explicativas del enfoque: socio-cultural, política-económica y físico-espacial, debían reflejarse en la malla curricular no a través de los tradicionales nombres de las disciplinas, sino por nombres que fuesen lo suficientemente amplios, a fin de permitir que el enfoque de hábitat residencial se mantuviese permanentemente en tensión y búsqueda. No fue posible conseguirlo en todos los casos, pero las asignaturas que son parte constitutiva de su ser permiten evidenciar la importancia multidisciplinar para enfrentar la investigación científica y la investigación aplicada, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de los asentamientos humanos.
En la línea de lo señalado, la dimensión físico-espacial quedó reflejada en una de tres asignaturas, con la denominación «Paisaje natural y construido». Se buscaba con ello presentar esta dimensión del hábitat residencial bajo una concepción similar a la definición de paisaje que entregaba la Convención Europea del Paisaje (2000): se entenderá cualquier parte del territorio tal como lo percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos. De este modo, la relación con las otras dos dimensiones, socio-cultural y política-económica, quedaba resguardada y se hacía multidisciplinar.
Ya está accesible desde la web de la biblioteca CF+S la versión digital del libro La Ciudad de los Ciudadanos.
El libro (editado por el Ministerio de Fomento. Madrid, mayo de 1997. 2a ed. junio de 2000. ISBN: 84-498-0305-5) fue el fruto de un estudio dirigido por Agustín Hernández Aja y redactado por éste junto a Julio Alguacil Gómez, María Medina del Río y Carmen Moreno Caballero. Fue realizado en el marco del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUyOT) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). En el año 2006 se realizó un resumen y una actualización (también en el marco del DUyOT) que consistió en la corrección de errores numéricos y la reordenación de las tablas de cálculo, este documento llevaba por título Parámetros dotacionales para la ciudad de los ciudadanos.
Debido al interés de ambos documentos y para facilitar la consulta de
los mismos, se ha considerado oportuno realizar una versión digital en
la que se han mantenido intactos los siete primeros capítulos del
libro original (exceptuando la corrección de pequeñas erratas) y se ha
sustituido el capítulo 7 Resumen de la redistribución óptima del
suelo dotacional en función de los diferentes espacios y poblaciones
por el documento Parámetros Dotacionales para la Ciudad de los
Ciudadanos, publicado por Agustín Hernández y Amaya
Leiva y dentro de
la colección Cuadernos del Instituto Juan de Herrera de la Escuela de
Arquitectura de Madrid en 2006 (ISBN 13: 978-84-9728-209-3).
La vigencia de la publicación se demuestra en que en la Sentencia T.S.
(Sala 3) de 12 de abril de 2012 se han utilizado en el
punto 4 de Fundamentos de derecho
, ambos documentos.
Boletín de la asociación A Pie: «Seguimos caminando»
La Asociación de Viandantes A Pie ha publicado su boletín número 9, accesible en PDF desde su web. Esta publicación da a conocer periódicamente sus actividades, hallazgos así como reflexiones sobre la movilidad. En este número uno de los textos trata sobre los proyectos que está llevando a cabo el Foro de organizaciones peatonales Andando, constituido en enero de 2011, como la reducción de velocidad de las ciudades a 30 km/h (Ciudades 30). La otra reflexión se titula «¿Es moderno caminar?» y viene de la mano de Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas.
El boletín próximo tratará sobre la Ordenanza de terrazas de Madrid, el ciclo «Ando, luego Existo» y los talleres de Acción Peatonal.
Reutilización sostenible del espacio minero.
Ya está disponible en la página de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero el libro Reutilización Sostenible del Espacio Minero, publicado por el Instituto Juan de Herrera de la ETSAM, y cuya edición han coordinado: Isabel López Meza (Universidad del Bio Bio, Chile) y Agustín Hernández Aja (Universidad Politécnica de Madrid, España).
El libro recoge las actas del I Simposio Red REUSE y
Seminário Internacional de Reconversión de Territórios-Belo
Horizonte 2012, organizado por la red REUSE, patrocinada por
CYTED. Se compone de artículos de diversos autores organizados
en tres capítulos: Patrimonio Geológico y Minero
,
Aspectos medioambientales
e Instrumentos para
la recuperación
, y su
objetivo es disponer de un panorama conjunto de los distintos enfoques disciplinares posibles sobre la intervención en los espacios mineros o en declive.
Boletín Anual 2012 del Observatorio de Vivienda y Suelo.
El Boletín Anual 2012 del Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento recoge, con un mayor alcance y profundidad que los boletines trimestrales, la evolución hasta el año 2012 de los principales datos estadísticos e indicadores del mercado de la vivienda y el suelo en España. Los datos que se incluyen en éste boletín son los publicados por los diferentes organismos y entidades hasta el 30 de mayo de 2013.
Plan Director de la Vega Baja. Mirando al futuro desde el pasado
Ya está disponible para descarga en PDF la versión digital del libro del Plan Director de la Vega Baja, cuyos autores son: Fernando Roch Peña, Agustín Hernández Aja, Cristina Fernández Ramírez, Nerea Moran Alonso, Diego Peris Sánchez, Fernando Magdaleno Mas y Violeta Roch Briones. Editado por Toletum Visigodo, a contimuación se puede leer el resúmen:
El Plan Director de la Vega Baja fue aprobado en Toledo el 9 de febrero de 2011. Su objetivo básico es fijar las líneas generales que guiarán la actuación para recuperar y poner en valor este ámbito. El presente libro es el resultado de las aportaciones de expertos de distintas disciplinas que participaron en el proceso de redacción del Plan, sus diferentes formas de aproximarse a este espacio constituyen la primera parte del libro. La segunda parte es el documento aprobado del Plan Director (memoria y planos). En el proceso de definición de la propuesta ha resultado fundamental el estudio del pasado y de la evolución de la Vega Baja, un espacio significado por sus características geográficas y medio ambientales, y por las fuertes connotaciones históricas y culturales que se reflejan en el diálogo paisajístico de la Vega y el Casco Antiguo de Toledo. En el argumento de la recuperación de la Vega Baja se suman los aspectos físicos y medioambientales, las necesidades de los ciudadanos del entorno, y la recuperación cultural y simbólica de la Vega Baja.
El presente trabajo es el resultado de una asistencia técnica en materia de análisis y diseño bioclimático de los espacios libres realizada por encargo del Instituto Politécnico de Bragança dentro del proyecto BIOURB, en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal que se desarrolla con el apoyo de la Unión Europea y la cofinanciación comunitaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Programa de Cooperación Transfronteriza Portugal-España (POCTEP). El trabajo fue realizado entre 2012 y 2013 por investigadores del GIAU+S de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) a través del Instituto Juan de Herrera de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Para la definición de los contenidos, aporte de datos y traducción contribuyeron además distintos investigadores del Centro de Investigação da Montanha (CIMO) del Instituto Politécnico de Bragança.
El equipo que lo ha realizado está compuesto por: Jose Fariña Tojo, Victoria Fernández Áñez, Miguel Ángel Galvez Huerta, Agustín Hernández Aja, Nagore Urrutia del Campo y Artur Gonçalves.
Boletín CF+S 54. La ciudad a escala humana. XII Congreso Anual N-aerus
Cuando un tercio de la población urbana de los países en desarrollo vive en tugurios, es difícil plantear un escenario optimista en el que el derecho a la vivienda y a la ciudad sean una realidad. Subyugados por la crudeza de las cifras, todavía en demasiados foros se entiende que la incapacidad para satisfacer las necesidades de alojamiento adecuado se debe a un problema de escasez de recursos. Pero ¿nos enfrentamos realmente a un problema de escasez? Para responder a esta cuestión es interesante asomarse a los datos, razonamientos y conclusiones del Informe sobre Desarrollo Humano 2006 del PNUD, titulado Más allá de la escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial del agua. Con la vivienda sucede como con el agua: la escasez nace de la desigualdad en riqueza y poder, no de la disponibilidad física.
Frente a la insistencia en la escasez a la que nos tienen habituados nuestros políticos y economistas, la teoría del Desarrollo a Escala Humana, propuesta por Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn se apoya en la utilización de recursos abundantes no convencionales, como la solidaridad, que se incrementan en la medida en que se comparten. Aprovechando que la teoría cumplía un cuarto de siglo, se celebró en octubre de 2011, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, el Congreso Anual N-aerus centrado en «La ciudad a escala humana», que resultó ser el germen del boletín que ahora ve la luz.
Hablar de escala humana supone poner en el centro del desarrollo a las personas, auténticas protagonistas del proceso de satisfacción integral de sus necesidades.
Mariam Simón Rojo
Publicado el número 3 de la Revista Digital Territorios en Formación
Ya se puede consultar el número 3 de la revista digital Territorios en Formación que edita el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio en colaboración con la asociación de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, NE.RE.AS.
La revista recoge, en formato de artículo científico, los resultados de los trabajos fin de master de los alumnos del programa Máster Universitario en Planeamiento Urbano y Territorial presentados a la convocatoria de septiembre de 2012, pertenecientes a alumnos de los cursos 2010-2011 y 2011-2012.
Como se puede leer en su Editorial, escrito por Ana Sanz Fernández y Ana Díez Bermejo (NE.RE.AS), esta tercera publicación, así como su inclusión en índices internacionales de reconocido prestigio, significan la consolidación de la revista como una plataforma fiable de difusión de los trabajos de investigación producidos por nuevos investigadores.
Ya está disponible en la red el nuevo número del Boletín InfoMovilidad, editado por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), que recoge noticias relacionadas con la situación del sector del transporte en España, dando relevancia a las iniciativas y políticas que promueven la movilidad pública y ecológicamente responsable.
El Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid pone a disposición en abierto los contenidos del segundo número de la revista Urban, publicada en papel en septiembre de 2011.
Se trata de un monográfico dedicado a la figura de Henri Lefebvre con motivo del vigésimo aniversario de su muerte. En él se reúnen las reflexiones e investigaciones de expertos de distintas partes del mundo y de diversas disciplinas, tanto veteranos como nuevas voces, que se han decidido a trabajar con las ideas de Lefebvre y a trasladarlas al análisis de la ciudad, el territorio y la política contemporáneas.
El Observatorio de Vivienda y Suelo, perteneciente a la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, ha publicado un Boletín especial que recoge datos estadísticos anuales de la situación del alquiler y la rehabilitación de viviendas hasta el año 2011. Se concibe como una herramienta que permite la utilización integrada de los datos disponibles en las principales fuentes estadísticas oficiales, facilitando el diagnóstico, así como la definición de necesidades y oportunidades de actuación.
Ecologistas en Acción ha abierto la convocatoria para esta primavera de sus cursos on-line en torno a la ecología social y a sus líneas de pensamiento crítico. Estos cursos están dirigidos a cualquier persona interesada en el amplio temario del ecologismo social, especialmente a estudiantes, técnicos de disciplinas cercanas al medio ambiente, investigadoros, colaboradores de colectivos, ONG y movimientos sociales, activistas, etc. Los cursos que se imparten actualmente son:
Para más información e inscripciones: formacion@ecologistasenaccion.org o al teléfono 915 31 27 39.
Con el interés de mejorar la accesibilidad y la difusión de los Análisis urbanísticos de Barrios Vulnerables correspondientes a los años 1991, 2001 y su Adenda de 2006, realizados por la Sección de Urbanismo del Instituto Juan de Herrera (IJH) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUyOT), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) gracias a los convenios firmados con los ministerios de Fomento y Vivienda y recogidos actualmente en el Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana de España, hemos decidido incluirlos en la Biblioteca Ciudades para un Futuro más Sostenible, en un formato complementario al utilizado por el Ministerio de Fomento en su observatorio.
El primer Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables se realizó en 1996 cuando el gobierno español formaba parte (en el seno de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Económicos (OCDE)) de un proyecto sobre barrios desfavorecidos, para el que se redactó un informe destinado a los gobiernos integrados en dicha organización. En la realización del informe colaboraron el Ministerio de Fomento y el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este contexto, la Sección de Urbanismo del Instituto Juan de Herrera de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid realizó el análisis urbanístico y la descripción de los barrios a partir de los datos facilitados por el INE y elaborados por el equipo de Analística como asistencia técnica del Ministerio. Como resultado se elaboró un catálogo que recogía los 376 barrios vulnerables localizados en 81 ciudades, de las 116 analizadas por ser capitales de provincia o tener más de 50.000 habitantes según el Censo de 1991, empleado como base del estudio.
Pasados doce años, en 2008, cuando las circunstancias económicas, urbanísticas y sociales habían cambiado, el entonces Ministerio de Vivienda, a través de la Dirección General de Suelo y Políticas Urbanas, creyó oportuno retomar este trabajo para comprobar el funcionamiento de las políticas aplicadas en las ciudades y la evolución de sus barrios vulnerables. Así, el más reciente Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables, realizado a lo largo de 2009 y 2010, permitió analizar, según los datos del Censo de Población y de 2001 y el Padrón de 2006, 139 capitales de provincia y ciudades españolas de más de 50.000 habitantes (según los datos del Padrón de 2006). Como resultado de este último estudio, se elaboró un catálogo que recogía los 624 barrios vulnerables en 2001 localizados en 103 ciudades, de las 139 analizadas por ser capitales de provincia o tener más de 50.000 habitantes; una Adenda al catálogo, que recogía los barrios vulnerables por inmigración localizados en 53 de las 139 ciudades analizadas en 2006; y los informes nacional y autonómicos relativos a la vulnerabilidad en ambos años de estudio.
Esta nueva edición electrónica trata de ampliar la accesibilidad de los documentos recogidos desde 2010 en el Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana, estructurándolos en:
Los trabajos correspondientes al Análisis urbanístico de Barrios Vulnerables de 2001 y su Adenda de 2006, fueron redactados entre 2009 y 2011, por:
Agustín Hernández Aja
Mariano Vázquez Espí
Carolina García Madruga
Ángela Matesanz Parellada
Elena Moreno García
Julio Alguacil Gómez
Javier Camacho Gutiérrez
En el apartado: «Créditos» se pueden encontrar la totalidad de los equipos que colaboraron en los trabajos realizados para los análisis de 1991, 2001 y 2006.
El Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC) de la Universidad Complutense de Madrid ha publicado el número 31 de la Revista española de desarrollo y cooperación, de publicación bianual. A continuación se detallan sus apartados y contenidos:
«Tiempo diplomático.» José Ángel Sotillo Lorenzo
El grupo Izquierda Unida ha elaborado este documento con extensa información estadística sobre Tetuán y sus barrios: población, paro, salud, instalaciones deportivas, culturales, etc. Este informe trata de mostrar datos neutrales sobre la situación del barrio ante la falta de información aportada desde el Ayuntamiento de Madrid.
Los datos obtenidos reflejan el incremento del paro, la reducción de las prestaciones sociales, el alto número de desahucios, los recortes en limpieza, educación, sanidad, cultura, seguridad, etc. Se han detectado enormes desigualdades entre los distintos barrios, especialmente entre la margen derecha y la izquierda de Bravo Murillo, situación que se ha visto agravada en los últimos años por la reducción de los servicios públicos y el incremento de las tasas e impuestos municipales con los que hacer frente a la deuda acumulada por el gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón.
El Observatorio de Tetuán es accesible desde la web http://www.iutetuan.org/observatorio-de-tetuan/presentacion. Además, incluye información sobre cómo funcionan las Juntas Municipales de distrito, datos que hasta la fecha no están incluidos en ninguna web oficial del Ayuntamiento.
Nuevo número de la revista latinoamericana cuatrimestral Polis. Dedicada a «Hacia la construcción de un nuevo paradigma ambiental», recoge parte de los trabajos presentados en el seminario organizado por David Barkin, coeditor de este número, en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco a comienzos de marzo del pasado año.
Existe un creciente consenso en el mundo académico respecto a que el paradigma que ha inspirado el surgimiento del mundo moderno enfrenta una profunda crisis. Muestra de ello son la imposibilidad hasta ahora de dar cuenta de problemas endémicos de la humanidad que la modernidad ofrecía resolver: guerra y violencia (fraternidad); pobreza e inequidad social (igualdad); y opresión (libertad). Más aún, los progresivos estragos sociales y ambientales de la sociedad mercado-céntrica señalan la necesidad de virar hacia formas alternativas de organización social y económica con más urgencia que nunca.
De manera similar, en la vida académica e intelectual es imprescindible proponer nuevos paradigmas que trasciendan las disciplinas que han evolucionado para respaldar el sistema actual, con su énfasis en el individualismo, la transformación de la naturaleza y las relaciones sociales en mercancías, la subyugación de todo al mercado y la centralidad de la propiedad privada.
Hay muchas búsquedas iniciadas para encontrar estos nuevos caminos. Resulta paradójico constatar que una creciente corriente de intelectuales viene sosteniendo que es en las prácticas ancestrales de las comunidades campesinas e indígenas, así como en sus formas actuales de organización y comportamiento, donde se hallan algunos principios para la construcción de otras sociedades.
Es interesante constatar asimismo que esas pistas posibles de seguir se encuentran también entre los paradigmas heterodoxos de las ciencias sociales. Muchos de ellos largamente depreciados y desvalorados desde el pensamiento hegemónico, pero que a la luz de recientes hallazgos en ámbitos tales como la neurofisiología, en una relectura de las teorías evolutivas o en la dinámica de sistemas, comienzan a ser revalorados.
Analizar e incorporar estos enfoques a un conjunto teórico es la labor de los intelectuales comprometidos con las víctimas del sistema y con la consecución de un mundo mejor.
Este número de Polis ofrece un espacio de reflexión crítica sobre los avances más significativos en paradigmas alternativos a los dominantes en la academia en nuestros países. Las contribuciones examinan críticamente la posibilidad de integrar estos avances en una nueva formulación que estamos tratando de elaborar en el marco de la Economía Ecológica, informada con la Economía Social y Solidaria. Esta convocatoria está motivada por nuestro convencimiento de que el pensamiento crítico actual coadyuva a la construcción de ese nuevo paradigma social.[...] La convocatoria original identificó nueve preguntas fundamentales para considerar, preguntas derivadas de un coloquio convocado por el Departamento de Producción Económica en el plantel Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana en la Ciudad de México.
Las preguntas planteadas fueron las siguientes:
- ¿Crisis múltiples del sistema capitalista?
- ¿Entropía y los límites del crecimiento?
- ¿Aporías de la sustentabilidad capitalista?
- ¿Son compatibles progreso tecnológico y calidad de vida?
- ¿El Buen vivir: Bolivia, Ecuador y otras propuestas regionales?
- ¿Resiliencia social?
- ¿Convivencialidad?
- ¿Ética de la vida y retorno del sujeto?
- ¿Autonomía y principios de otro mundo posible?
David Barkin y Antonio Elizalde
Acaba de salir el nuevo número de la revista PAPERS, editada por el IERMB, esta vez dedicado al Plan Territorial Metropolitano de Barcelona.
Este número se estructura en dos partes claramente diferenciadas: una primera parte de presentación del Plan Territorial Metropolitano de Barcelona y una segunda de valoración, con un texto final a modo de postfacio.
En la primera parte se incluyen tres artículos redactados por personas que participaron activamente en la elaboración del Plan y que dan cuenta de los aspectos más significativos de las propuestas, con especial hincapié los ambientales, así como de la metodología empleada para redactarlo.
La segunda parte está conformada por quince textos breves de valoración y crítica del Plan, redactados por quince autores de diferentes perfiles, pero todos ellos comprometidos con el país y su ordenación territorial. Cada autor ha elegido el enfoque que ha considerado más adecuado y los aspectos que ha creído que era más oportuno tratar, lo que ha proporcionado un abanico de valoraciones críticas bastante rico y completo. Cierra el número, a modo de postfacio, un artículo de Oriol Nel-lo sobre los retos de futuro del territorio metropolitano a partir de la aprobación del Plan.
Jaume Clapés
Ofrece informacin actualizada de más de 500 datos e indicadores a nivel de área urbana, municipio, provincia y comunidad autónoma. Entre las últimas actualizaciones y novedades se puede destacar:
- Población: últimos datos del Padrón Municipal de Habitantes 2011 y del Movimiento Natural de la Población a 2010.
- Precios de vivienda actualizados al segundo trimestre de 2012 a nivel de municipio, provincia y comunidad autónoma, así como de área urbana (cuarto trimestre de 2011).
- Tipología edificatoria actualizada (2011).
- Planeamiento urbanístico municipal actualizado con datos de 2012.
- Información urbanística del Sistema de Informacin Urbana (SIU), con datos actualizados de más de 1.800 municipios.
- Caracterización de la estructura de la propiedad (2011).
- Datos sobre naturaleza de suelo según datos de Catastro (2011).
- Estructura productiva según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (2011).
- Población: relación entre lugar de nacimiento y residencia, índices de autoctonía y aloctonía años 2001 y 2011.
- Principales dinámicas demográficas de las áreas urbanas 2010-2011.
Si el ritmo de crecimiento de población medio de España en el siglo XXI ha estado en torno al 2% anual, en el último año (2010-2011) solo ha crecido un 0,36%, periodo en el que la población en España ha aumentado aproximadamente en 170.000 personas.
Uno de los efectos del actual contexto económico en términos demográficos parece haber sido la pérdida de población en 22 de las 85 grandes áreas urbanas españolas. Las que encabezan esta pérdida de población son El Ejido con -1,89% y Arrecife con -1,37%, mientras que las grandes áreas urbanas de Madrid y Barcelona siguen ganando población de forma muy discreta 0,39 y 0,32 respectivamente.
Las áreas urbanas que han experimentado mayores crecimientos en 2011 han sido las de Roquetas de Mar, 4,71%, Ceuta con un 3,21% y Melilla con un 2,23%.
Uno de los componentes demográficos que han cambiado de dinámica en el último año, probablemente como consecuencia de la crisis económica, es la población extranjera residente en España. El peso de la población extranjera en 2011 respecto a 2010 aumentó en España en el último año de forma muy escasa, apenas un 0,1%, pero en las grandes áreas urbanas se ha producido una disminución de casi 20.000 personas, el 0,5% en un año. Las áreas urbanas que más población extranjera pierden de forma relativa son Elda-Petrer (-7,85%), Sagunto (-7,11%) y El Ejido (-6,67%).
Por último, cabe destacar que las tres principales áreas urbanas, Madrid, Barcelona y Valencia, pierden población extranjera en cantidades superiores a los 10.000 habitantes cada una de ellas, mientras que las áreas urbanas que más población extranjera ganan son Ceuta, 23,35%, Melilla un 13,07% y Ávila con un 11,30%.
El Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUyOT) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM-UPM) acaba de publicar el número 4 de la revista Urban. Se trata de un volumen misceláneo que incluye un ensayo introductorio a cargo de Doreen Massey (sección «Tribuna»), cinco artículos de investigación originales (secciones «Artículos de Investigación» y «Vidas Urbanas»), una sección de debate sobre los procesos de rehabilitación urbana integrada (sección «Debate») y un texto histórico de Alexandre Le Maître, hasta ahora inédito en castellano (sección «Historias Urbanas»). La revista se completa con la correspondiente sección de «Reseñas» de libros y eventos.
Boletín CF+S 52-53. En defensa de la reflexión pausada
En un contexto en el que absolutamente todo lo que nos rodea se mueve con gran rapidez (desde las imágenes hasta los conceptos, pasando por la evolución de los acontecimientos) y prácticamente nada deja un poso, donde la reflexión que vaya más allá de los 140 caracteres parece estar quedando obsoleta y donde además todo tiene que estar de rabiosa actualidad o parece perder el interés y las personas dejan de prestarle atención, en este boletín se apuesta de manera clara y evidente por dar cabida a aquellos investigadores que realizan análisis exahustivos de la realidad urbanística a pesar de, o precisamente por, su aparente atemporalidad y extensión. Es imprescindible que existan espacios de difusión científica para este tipo de documentos, que aportan no sólo una serie de reflexiones y conclusiones valiosas por sí mismas, sino también porque nos muestran la urdimbre que subyace detrás de cualquier reflexión compleja (los posicionamientos iniciales, los datos, las metodologías, y, en resumen, las herramientas del investigador). De alguna manera esto es un alegato a favor de la calma, en un mundo en el que una sociedad atolondrada parece abocada a la irreflexión y la toma de decisiones urgentes y precipitadas.
Todas las investigaciones aquí presentes tienen como denominador común (pese a su diversidad de contenidos) que siguen pensando en la ciudad, en cómo conseguir que sea compleja, coherente, que se adecúe a los ciudadanos y al medio (y no al contrario). Este objetivo se materializa finalmente en tres productos que nos hablan de la «necesidad de conservación y creación de la ciudad compleja que permita al ciudadano la posibilidad de elección» (Urrutia, 2010), de que habría que «revisar el papel de la ciudad como gran centro contaminante» (Benlliure, 2004) o de por qué habría que revisar los estándares urbanísticos mediante «estudios rigurosos sobre las necesidades de los ciudadanos» (López, 2007). Las investigaciones de Jaime J. Benlliure y Borja López se enmarcan dentro del programa de doctorado Periferias, Sostenibilidad y Vitalidad Urbana y el de Nagore Urrutia dentro del Máster Universitario en Planeamiento Urbano y Territorial, ambos impartidos por el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUyOT).
Frente a esta realidad, la del mundo académico, en la que priman el rigor y los conceptos complejos, tenemos otra realidad que convive con la primera, la de los grandes acuerdos internacionales, en los que parece primar la voluntad de salvar el planeta; pero tras esa supuesta buena intencion se esconde o bien incompetencia o bien el deseo de mantener las cosas tal y como están con una capa de maquillaje (de color verde en el caso de la Cumbre de Río+20). Podemos encontrar una reflexión muy interesante de Mariola Olcino, asistente a la Cumbre de los Pueblos, en nuestra sección de Noticias.
América Latina y el Caribe ha llegado a un punto de inflexión. Después de décadas de crecimiento urbano acelerado y demandas sociales insatisfechas, la región necesita prepararse para una nueva transición urbana. La información consta en el «Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe», informe que será presentado hoy en Rio de Janeiro y Ciudad de México.
El lanzamiento en México se realiza dentro del marco de la XXI Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI).
El informe reúne, por primera vez, estadísticas e informaciones completas sobre el proceso de urbanización y los diferentes aspectos que determinan la calidad de vida en sus áreas urbanas.
La transición urbana en la región se ha caracterizado por su velocidad. Si bien ha supuesto mayores oportunidades de trabajo y mejores condiciones de vida para amplios sectores de población, ha tenido un alto costo social, económico y ambiental.
La Primera Feria de Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, que se llevó a cabo del 8 al 10 de mayo de 2012 en la Ciudad de Panamá (Ciudad del Saber, Clayton), ofreció un espacio para mostrar y aprender de experiencias, soluciones y mecanismos exitosos de Cooperación Sur-Sur en la región. Fue convocada por el Gobierno de este país y coordinada por el Centro Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).La Feria reunió a más de 300 personas entre representantes de 33 experiencias exitosas provenientes de 24 países de la región, representantes de gobiernos, directores y directoras de Agencias de Cooperación Internacional, representantes del Sistema de Naciones Unidas y de otros organismos multilaterales y bilaterales dedicados a la cooperación internacional, miembros de la academia y profesionales de medios de comunicación, entre otras personas, con el propósito de visibilizar y aprender sobre las experiencias, proyectos y soluciones de desarrollo y sobre mecanismos exitosos de cooperación sur-sur en la región en temas de desarrollo social y sostenible, específicamente: Programas sociales y sistemas de protección social, Políticas fiscales para fomentar la equidad e inversión social, Participación ciudadana, inclusión y políticas públicas y Medio ambiente y reducción del riesgo de desastre.
La guía metodológica se concibe como una herramienta-guía de ayuda a los agentes de la planificación a mejorar, medir y acreditar la sostenibilidad de las propuestas de desarrollo, tanto en las fases iniciales de planeamiento urbanístico (nuevo o rehabilitación) como en las fases posteriores de uso y modelo de ocupación. A su vez, permite realizar una diagnosis del statu quo de la sostenibilidad en los sistemas urbanos.Las actuaciones urbanas deben proyectarse siguiendo las directrices de un nuevo urbanismo, el urbanismo ecológico, asentado en el modelo de ciudad compacta, compleja, eficiente y cohesionada socialmente. La calificación de ecológico viene avalada por el necesario cumplimiento de un conjunto de restrictores (indicadores) que parametrizan el grado de acomodación de cualquier propuesta urbanística al modelo de ciudad antes descrito, constituyendo en su conjunto, el certificado que garantiza el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad adaptado a nuestra realidad.
El estudio se estructura en cinco capítulos; el primero, analiza las principales certificaciones existentes, su naturaleza y finalidades, tanto a nivel internacional como las guías y manuales de referencia a nivel estatal. El segundo capítulo define el marco conceptual del modelo urbano sostenible de referencia: el urbanismo ecológico. Este marco recoge los criterios de sostenibilidad del Libro blanco de la sostenibilidad en el planeamiento urbanístico español, como marco referencial de un urbanismo más sostenible. El tercer capítulo expone los objetos de estudio de la guía metodológica para auditar, certificar o acreditar la calidad y sostenibilidad del medio urbano. (...) El cuarto capítulo recoge, en forma de fichas, los indicadores y condicionantes concretos que deben guiar las actuaciones urbanísticas, ya sea desde el punto de vista de la propia actuación, del tejido existente, o de las condiciones preexistentes en el contexto de la urbanización. (...) El quinto capítulo formula una propuesta de procedimiento de certificación que incluye una metodología de evaluación de las actuaciones urbanísticas, cuyo producto final sería la emisión de un certificado, por parte de la entidad certificadora, y la concesión de una acreditación o certificación a la propuesta específica de ordenación o al gestor público del sistema urbano objeto de certificación.
El Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUyOT) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) presenta re-hab, una plataforma de difusión y discusión que trata sobre rehabilitación integral, regeneración urbana y vulnerabilidad urbana, en la que se recogen algunos trabajos y aportaciones que sobre estos temas ha realizado dicho departamento.
Esta plataforma, que responde a la necesidad de intercambio de conocimientos y experiencias detectada entre los agentes implicados en las áreas anteriormente mencionadas, forma parte del proyecto Regeneración Urbana Integrada, la intervención en polígonos de vivienda de 1960 a 1980. Integración urbana, cohesión social y responsabilidad ambiental, que tiene su continuidad en el recien concedido Regeneración urbana integrada: cohesión social, responsabilidad ambiental e integración urbana. Seminario para la evaluación de un modelo multivariable de diseño y evaluación de planes y programas, ambos financiados por el Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 y dirigidos por Agustín Hernández Aja, miembro del Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (giau+s).
El sitio se basa en un blog, en el que se van incluyendo los avances de los proyectos de investigación en marcha, los resultados de los ya realizados, los casos de rehabilitación urbana estudiados, análisis de la legislación y los planes de vivienda, estructurados por categorías.
Ya está disponible la publicación del nuevo número de los Cuadernos de Investigación Urbanística (Ci[ur]), que edita el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio (DUyOT), de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
La revista se publica desde el año 1993 para de dar a conocer trabajos de investigación realizados en el área del Urbanismo, la Ordenación Territorial, el Medio Ambiente, la Planificación Sostenible y el Paisaje. Su objetivo es la difusión en lengua española de estos trabajos, en el convencimiento de que es necesario potenciar el uso de este idioma entre el mundo científico para conseguir alcanzar ámbitos de difusión a los que, de otra forma, no se podría acceder.
Este número, así como toda la colección, se encuentra disponible en la web: http://www.aq.upm.es/Departamentos/Urbanismo/publicaciones/ciurnumeros.html.
El microclima urbano es la resultante de una interacción entre la morfología urbana y el medio ambiente; y su estudio importa porque determina las condiciones de confort térmico en los espacios exteriores a la vivienda y por tanto su uso. Se parte del supuesto que la evaluación energética del entorno urbano no se considera en la actividad proyectual de conjuntos habitacionales. Por ello, el objetivo principal de esta tesis fue investigar el comportamiento energético de tejidos urbanos residenciales contemporáneos, aplicado a dos modelos de habitar: la ciudad jardín y la ciudad de bloque. Se postuló que si a una configuración espacial dada, le corresponde un comportamiento energético singular, entonces sería posible descifrar un patrón morfo-climático. El urbanismo bioclimático enmarca el enfoque teórico de la discusión, y el trabajo de campo se situó en un barrio residencial del pericentro en la metrópolis de Santiago de Chile. El método de caso analizó las dos tipologías de tejidos e integró los parámetros bioclimáticos: temperatura del aire, humedad relativa, radiación solar, y vientos para evaluar su desempeño energético. Los resultados demostraron que el rendimiento energético de los tejidos urbanos variaba según la tipología y con ello fue posible descifrar un patrón bioclimático. Este conocimiento es aplicable a la planificación y al diseño urbano sostenible.
Luz Alicia Cárdenas Jirón
Ya están disponibles en internet los videos de las clases impartidas por los profesores Max Welch Guerra y Charo del Caz entre el 12 y el 30 de marzo de 2012, dentro del seminario «Nuevas perspectivas sobre los procesos urbanos contemporáneos», organizado por el Máster de Planeamiento Urbano y territorial del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid:
Max Welch Guerra
Rosario del Caz
El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la alteración de la mayoría de los ecosistemas natu- rales, las restricciones en el acceso a energía abundante y barata...son las distintas expresiones de lo que hemos denominado Cambio Global. Unas transformaciones derivadas de la actividad del actual sis- tema socioeconómico, cuyo modelo vigente de producción y consumo resulta insostenible a medio plazo, pues choca de manera cada vez más palpable con los límites biofísicos del planeta.
España durante las últimas décadas se ha consolidado como una sociedad de consumo, siguiendo un mo- delo de desarrollo cuya forma de satisfacer las necesidades se ha sostenido a base de aumentar de forma exponencial los impactos ambientales. Los actuales patrones de consumo implican que los españoles ne- cesitaríamos casi 3,5 veces nuestro territorio para satisfacer los recursos naturales que demandamos. El consumo es una de las variables fundamentales de incidencia en el Cambio Global, y simultáneamente es uno de los vectores que vertebran el funcionamiento de nuestra sociedad. Un fenómeno complejo en el que interactúan los imaginarios y las percepciones sociales, las dinámicas culturales y educativas, las políticas de incentivos económicos, las experiencias emergentes de la sociedad civil, los impactos ambien- tales o la equidad social.
El análisis de nuestros patrones de consumo y sus estilos de vida asociados es una temática que resultaba necesario abordar de una manera integral, realizando rigurosos diagnósticos e incorporando una visión de medio plazo. Una mirada que nos permita generar políticas y dinámicas sociales orientadas a promover una transición hacia otros modelos de consumo, donde sea posible mantener una alta calidad de vida sin exceder los límites de biocapacidad de los ecosistemas.
Después de años de trabajo ya se han presentado las conclusiones del «Informe Cambio Global España 2020/2050. Salud y Cambio Climático». Un estudio pionero coordinado desde el Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud, junto con profesionales especializados de los diversos campos de la medicina. Se trata del primer análisis que evalúa de forma sistemática los futuros impactos que tendrá el cambio climático sobre la salud. Además de proponer una serie de estrategias de prevención, mitigación y adaptación a las consecuencias en salud del cambio climático en España.
La exposición CON o SIN TECHO se expuso en la sede del Ministerio de Fomento en Madrid del 26 de enero al 9 de abril de 2012 en la sala de la Arqueria en los Nuevos Ministerios (...) La exposición ha estado promovida por la Federación Iberoamericana de Urbanistas (FIU) conjuntamente con el programa de trabajo AwB de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), bajo el patrocinio del Ministerio de Fomento. Muestra los principales métodos e instrumentos que se están aplicando para la mejora de la ciudad informal y del hábitat rural en América Latina.
El hábitat precario, la imagen más visible de la pobreza y la exclusión, alcanza en América Latina a una gran proporción de la población del campo y hasta a un tercio de la población urbana. Latinoamérica cuenta con una rica gama de actuaciones de mejora sobre el hábitat precario, algunas francamente novedosas, inéditas en los países desarrollados industrializados.
La Producción Social del Hábitat desplegada en los últimos años se apoya en el protagonismo de los propios usuarios habitantes de los tugurios, en su capacidad de organizarse, de autogestión y autoconstrucción de su propio hábitat. La exposición pretende favorecer la difusión e intercambio de estas experiencias con el objetivo de contribuir a la mejora del hábitat de las poblaciones asentadas en condiciones de precariedad y tugurización en América Latina y en otras partes del mundo.
Esta sección recoge diversos trabajos monográficos sobre temas relevantes para la sostenibilidad urbana y global de nuestra sociedad. Se trata de textos monográficos centrados en definir un concepto e ilustrar el debate y la problemática que rodean a dicho concepto en relación con la sostenibilidad urbana. Su objetivo no es la exhaustividad, sino presentar la información disponible sobre cada concepto, describir los distintos puntos de vista existentes y recopilar las distintas fuentes disponibles para poder ampliar la información.
La mayor parte de los contenidos de esta sección forman parte del trabajo de documentación Glosario de términos clave relacionados con un urbanismo y una arquitectura más sostenibles desarrollado por alumnos de segundo y tercer ciclo en el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, bajo la dirección de Agustín Hernández Aja y en colaboración con la Biblioteca CF+S y el Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad.
Los materiales que componen este boletín son parcialmente antagónicos. Por una parte contamos con una serie de artículos (basados en trabajos de investigación) relacionados con la legislación y los usos del suelo, su evolución y sus diferencias. La vigencia de este tema es innegable, pero, además, se ve reforzada por la amenaza retratada a través de los monográficos de las secciones Noticias y En la red.
Estamos en un momento, en el que más que nunca, es necesario hacer una defensa de la regulación existente en todos los ámbitos y, en particular, en lo público, en lo que nos afecta a la mayoría. Su desregulación sistemática (mediante excepciones fiscales, amnistías, zonas francas, modificaciones y todo tipo de artimañas) produce la devaluación de lo común y una vuelta a la cruda ley del más fuerte.
Tanto el territorio como los bienes que en él se encuentran (el agua, por ejemplo) están sufriendo un envite por parte de las políticas neoliberales enmascaradas de recortes inevitables (al más puro estilo de la Doctrina del Shock). Algunas de esas agresiones parecían poderse evitar sólo mediante la aplicación de la legislación vigente, pero con la excusa de la crisis se comenzó a solicitar desde algunos ámbitos la modificación ex-profeso de dichas trabas legislativas. Este ha sido el caso de la implantación Eurovegas, con unas exigencias que transformaban la parte del territorio en el que se implantara, en una especie de isla sin ley. Lo que que era una amenaza sin precedentes en el marco normativo del estado español parece haberse quedado corto, ya que algunas de las reivindicaciones solicitadas por nuestro moderno Mr. Marshall, el magnate Sheldon Adelson, están siendo incorporadas y no como una excepción, sino a través una modificación íntegra de la normativa (reformas laborales, amnistías fiscales, construcción en suelo rústico, etc).
Ya está disponible en las novedades de portada y en el área de descarga de Cuadernos de OT de la web de Fundicot, el nuevo número de la revista «Cuadernos de Ordenación del Territorio», correspondiente al de la Quinta época, Mayo de 2012, cuyo tema troncal es la resiliencia.
El número presenta el siguiente sumario:
Nace la revista Apuntes Ciudadanos editada por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM):
El nacimiento de la revista Apuntes Ciudadanos responde a la necesidad del movimiento vecinal de contar con una publicación donde lo importante no quede relegado por lo urgente y donde encuentren su lugar contenidos que no queden obsoletos de un día para otro, reflexiones, debates, formación y análisis que aborden, pausada y profundamente, una realidad cuya transformación se nos presenta como más urgente cada día, pero también más compleja.
Nacho Murgui
El tema central de este primer número es la crisis, abordando tanto sus causas y consecuencias como la capacidad de movilización, de participación ciudadana y de creacón de alianzas que surgen ante ella. La publicación on-line muestra el índice de contenidos y un breve reumen de cada artículo, cuya versión completa está disponible en formato pdf.
En unos días estará disponible en librerías especializadas el número 3 de la nueva serie de la revista Urban. Como sabéis, en esta ocasión hemos dedicado el volumen a explorar «Los conflictos de la ciudad contemporánea», con materiales originales para las distintas secciones de la revista, que en esta ocasión incorpora dos novedades: una sección de Debate y otra de Ensayo fotográfico. Las nuevas secciones se irán alternando con las ya clásicas secciones paralelas de Historias y Vidas urbanas. Paso a resumir los contenidos:
- En esta ocasión sube a nuestra Tribuna el afamado crítico urbano estadounidense Don Mitchell.
- La sección Artículos y Notas de investigación alberga contribuciones de Alain Bertho sobre las revueltas urbanas, Fabrizio Bottini & Cristina Gibelli sobre las políticas urbanas en Milán, Cristina Fernández & Fernando Roch sobre los procesos inmobiliarios en Madrid, Imanol Zubero sobre la resistencia a la renovación urbana en Bilbao y Julio Soria & Luis Valenzuela sobre los conflictos en la ordenación del territorio en Granada.
- La sección Debate incluye un sondeo internacional sobre el tema que da nombre al monográfico, con contribuciones de Adrian Atkinson (Berlín), Pedro Bannen Lanata (Santiago de Chile), Robert Beauregard (Nueva York), Harald Bodenschatz (Berlín), Mike Davis (California-Riverside), Simin Davoudi (Newcastle), Manuel Delgado (Barcelona), Jean-Pierre Garnier (París), Kanishka Goonewardena (Toronto), Mark Gottdiener (Buffalo), Peter Hall (Londres), Gita Kewalramani (Bombay), Rob Krier (Berlín), Lucien Kroll (Bruselas), Vittorio Magnago Lampugnani (Zurich), Luigi Mazza (Milán), Alberto Mioni (Milán), Alain Musset (París), Michael Pacione (Glasgow), Nuno Portas (Oporto), Ivor Samuels (Birmingham), Saskia Sassen (Nueva York), Jianfa Shen (Sha Tin, Hong Kong), Michael Sorkin (Nueva York), Loïc Wacquant (California-Berkeley) y Max Welch Guerra (Weimar).
- La sección Ensayo fotográfico incorpora un trabajo de Clara Irazábal y el fotógrafo Gabriel Fumero, estableciendo paralelismos entre Occupy Wall Street y los movimientos urbanos latinos.
- El número se cierra con las habituales reseñas de libros, revistas y eventos.
Como siempre aprovechamos la oportunidad para invitaros a difundir la publicación activa y ampliamente. La revista puede adquirirse por suscripción, por petición de números sueltos a la redacción de la revista o en las tiendas reflejadas en nuestra página web (http://www.aq.upm.es/Departamentos/Urbanismo/publicaciones/urbanventas.html).
Ya sabéis que esperamos vuestros comentarios, sugerencias e ideas.
Agustín Hernández Aja
Huertos Compartidos (Tú cultivas, yo te dejo la tierra) es una iniciativa de la asociación Reforesta, que pone en contacto a quienes quieren cultivar y no disponen de terrenos, con aquellas personas (o entidades públicas y privadas) que tienen terrenos, pero no tiempo para trabajarlos, fomentando la cesión gratuita de los mismos, a cambio de compartir la cosecha.Huertos Compartidos promueve los huertos urbanos ecológicos, creando una comunidad de nuevos hortelanos.
Green Building Council España (GBCe) presenta junto a la Fundación CONAMA el informe desarrollado por un grupo de expertos en rehabilitación en Vitoria-Gasteiz, dentro del primer gran evento del programa de la European Green Capital.
Este grupo de trabajo, coordinado por GBCe y Fundación Conama, se creó como un instrumento de continuación de diversos congresos desarrollados durante el año 2010 que concluyeron en la necesidad de proponer un cambio en el sector de la edificación para abordar los actuales retos económicos y ambientales.
El informe asegura que con el marco regulatorio adecuado diez millones de viviendas principales construidas antes de 2001 pueden ser transformadas en casas de bajo consumo y de baja emisión de gases de efecto invernadero en las próximas cuatro décadas.
Ha sido realizado por Albert Cuchí, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, y Peter Sweatman, director general de Climate Strategy & Partners, dentro del denominado Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación, con el propósito de definir un plan de acción para conseguir estos objetivos reconvirtiendo el sector de la edificación del país en el de la rehabilitación. Estos expertos consideran que el tradicional negocio ligado a la producción de edificios nuevos no resulta viable ambientalmente ni tampoco se puede esperar que vuelva a la situación anterior a la crisis económica. No obstante, sí que creen que el sector puede recuperarse su papel dinamizador de la economía española con un marco regulatorio que ayude a su reconversión. Según el informe, de esta forma se podría conseguir un ahorro de hasta 300.000 millones de euros en eficiencia energética y en ahorros de emisiones en España hasta el año 2050.
Ya está disponible la versión definitiva del catálogo de la exposición de las cinco ediciones celebradas del Máster Ciudad y Arquitectura Sostenibles: Arrojados al mundo, arrojados del mundo. La publicación está disponible en formato pdf para descarga y visualización on-line. Edita y produce la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.
La Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento presenta una nueva herramienta de análisis urbano: el Atlas de la Vulnerabilidad Urbana en España.
Se trata de una aplicación de cartografía dinámica en línea que permite analizar las múltiples dimensiones de la vulnerabilidad urbana a nivel de sección censal en todos los municipios de España. Se ha realizado a partir de los datos del Censo de Población y Viviendas de 2001, estando prevista su actualización una vez estén disponibles los datos del nuevo Censo de 2011. Está disponible íntegramente en castellano e inglés. Para cada una de las 34.251 secciones censales de los 8.108 municipios españoles (en fecha 2001), el Atlas de la Vulnerabilidad ofrece un total de 96 indicadores e índices de vulnerabilidad, organizados en 4 dominios:
- Indicadores de Vulnerabilidad Urbana.
- Análisis contextual de la Vulnerabilidad Urbana.
- Índices de Desigualdad Urbana.
- Índices Sintéticos de Vulnerabilidad Urbana (Clasificación Multicriterio).
Además, para cada sección censal se ofrecen datos sobre un total de 30 de las variables cuantitativas (población, viviendas, etc.) más destacadas relacionadas con la vulnerabilidad.
Esta herramienta se encuentra accesible en el Portal de Suelo y Políticas Urbanas, dentro del Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana en España.
Una de las constantes en esta Biblioteca es la idea de cambio (de paradigma, de enfoque, de pensamiento...). La situación en la que nos encontramos, que pese a lo que digan muchos no es coyuntural (ojalá lo fuera) sino estructural, nos obliga a seguir incidiendo en esa idea, en la necesidad de cambio. Los materiales que componen este número tratan desde distintos enfoques, a nivel práctico y teórico, ámbitos en los que una transformación es no sólo necesaria, sino urgente. [...]
Las necesidades ante las que nos encontramos como sociedad [...] tendrían una salida para todos los agentes (desde los ecosistemas hasta las personas que los habitan), siempre y cuando se afrontara el gran reto que plantea el cambio de paradigma. Dicho cambio sería el satisfactor-sinérgico de nuestras necesidades como sociedad y la única salida viable para la situación, pero no se produce porque está siendo sustitudo por un satisfactor-destructor que es la inercia del sistema en el que estamos inmersos. Éste es un sistema que confunde crecimiento con desarrollo, que niega la posibilidad a las personas de participar en la creación de su entorno, que no contempla umbrales máximos sumido en la falacia del cuanto más, mejor, que genera necesidades falsas cuya satisfacción sólo se ve cumplida mediante objetos [...], que niega la finitud de los recursos, que hace prevalecer los derechos individuales frente a los derechos colectivos, etc.
Desde diciembre de 2011, este catálogo incluye todas las Buenas Prácticas catalogadas como best o award en la edición de 2010 del Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Dubai, así como las catalogadas como good procedentes de España.