Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Documentos > La ciudad de los ciudadanos > http://habitat.aq.upm.es/aciudad/lista_6.html   
 
La ciudad de los ciudadanos
Director:

Agustín Hernández Aja

Equipo redactor:

| Madrid (España), 1997.

<<< 5 Parámetros dotacionales en suelo urbano |6 Conclusiones| 7 Parámetros dotacionales para la ciudad de los ciudadanos >>>

6 Conclusiones

6.1 Tipología de espacios equilibrados

De las necesidades de suelo dotacional obtenidas en el capítulo 5 Parámetros Dotacionales, hemos realizado su desarrollo para las tipologías urbanas definidas en la metodología, producto del cruce de necesidades según la composición demográfica (envejecida, sostenible y joven) y por la tipología urbana del tejido (residencial, medio y central), recogidas en nueve tablas que determinan las necesidades de suelo por habitante y por vivienda equivalente. En ellas se recogen los mínimos funcionales para las distintas tipologías propuestas proponiéndolos como valores de comparación con tejidos reales.

De las tablas anteriores hemos realizado el cuadro resumen de dotaciones por vivienda, clasificando las necesidades dotacionales para cada espacio de referencia en tres tablas independientes:

  1. Equipamientos y servicios. Recogiendo en ella todos los suelos correspondientes a equipamientos y servicios, partiendo de la idea de que las necesidades dotacionales pueden ser cambiantes en el tiempo y por tanto es razonable considerar como calificación genérica «dotaciones y servicios», de forma que el cambio de uso entre los distintos sistemas de dotaciones no implicaría una modificación de planeamiento, sino un ajuste administrativo sujeto a las condiciones normativas del planeamiento. La tabla incluye parte de las dotaciones de ciudad que pensamos deben de existir en los barrios-ciudad a fin de dotarlos de una oferta recualificadora que los integre en la estructura general de la ciudad, no consideramos entre estos equipamientos supralocales los deportivos, espacios libres y servicios básicos de rango ciudad. Es de destacar, por tanto, que en este capítulo consideramos la existencia de dotaciones locales y de dotaciones de rango ciudad, y de tal manera han de interpretarse las tablas y conclusiones.
  2. Espacios libres. Entendemos la calificación de espacios libres como una calificación vinculante que no puede ser sustituida por ningún otro uso dotacional que implique la reducción de accesibilidad por los ciudadanos; aunque entendemos como asumible dentro de los parques y jardines la existencia de enclaves limitados de gestión social y de concesión temporal. En ningún caso consideramos compatible con la calificación de espacios libres la cesión de espacios para servicios urbanos y mucho menos la cesión de su subsuelo para servicios incluido el aparcamiento.
  3. Viario. El viario tiene desde nuestro punto de vista dos funciones, una funcional basada en garantizar un determinado modelo de movilidad y una segunda perceptiva, basada en el mantenimiento de una distribución de usos que garantice la calidad ambiental de la calle. En el cálculo de los parámetros correspondientes a cada tipología urbana ha sido fundamental su definición funcional, pero matizada con la definición de una proporción mínima del 40% de la superficie de viario como espacio peatonal.


Cuadro 224: Equipamientos y servicios, espacios libres y viario

Equipamientos y servicios. m2s/viv

Residencial Medio Central Peatonal

Envejecida 28,5 17,4 10,5 10,5

Sostenible 32,7 20,4 12,3 12,3

Joven 34,5 21,9 13,2 13,2


Incluye dotaciones supralocales excepto deportivo, servicios básicos y verde de rango ciudad.


Espacios libres. m2s/viv

Residencial Medio Central Peatonal

24 18 15 15


Viario. m2s/viv

Residencial Medio Central Peatonal

40 35 29 5 [*]

* Las aceras se consideran parte del sistema de espacios libres y solo se garantiza el 6 % de movilidad


Realizamos además una variante de la ciudad central, la ciudad peatonalizada, en la que tan solo determinamos el espacio viario necesario para un 5% de la movilidad motorizada y el aparcamiento, considerando además que el espacio correspondiente a la movilidad peatonal se incluyen el sistema de espacios libres. Esta nueva tipología en la que proponemos una reducción radical del espacio para la movilidad nos permite acercarnos a la realidad de los espacios centrales de las ciudades españolas, permitiéndonos avanzar en la propuesta de soluciones basadas en la reducción de la movilidad motorizada, hasta obtener espacio suficiente para el encuentro y la estancia de sus habitantes.

6.1.1 La ciudad con población sostenible

Para la comparación y evaluación de los tejidos hemos optado por utilizar en nuestras comparaciones solo las tablas correspondientes a los tejidos con población sostenible, por disponer este de unas necesidades de suelo dotacional superiores a los tejidos de población envejecida, siendo además sus variaciones con las necesidades de los tejidos de población joven mínimas y reducidas a carencias de suelo escolar, que en la práctica podrían absorberse con las posibilidades de ampliación de las instalaciones existentes. En el cuadro adjunto se determinan las dotaciones teóricas necesarias para cada tipología urbana con población sostenible, resumen de los parámetros dotacionales teóricos necesarios en cada una de ellas. Esta tabla será la base de las comparaciones posteriores, partiendo de la base de que podemos realizar aproximaciones de los tejidos reales a alguno de los tipos propuestos, considerando que su calidad dotacional quedaría garantizada al coincidir sus suelos dotacionales con los propuestos en el modelo teórico.


Cuadro 225: Suelo total para dotaciones en el barrio-ciudad con población sostenible. m2s/viv

Viario Libre Dotación Total

Residencial 40 24 32 96

Medio 35 18 20 73

Central 29 15 12 56

Peatonal 5 15 12 32


Incluye dotaciones supralocales excepto deportivo, servicios básicos y verde de rango ciudad.


6.1.2 Límites de densidad y aprovechamiento

Si consideramos como característico de los tejidos propuestos la satisfacción de los espacios mínimos dotacionales necesarios para la población sostenibles y fijamos una edificabilidad media constante para las parcelas lucrativas de cada tejido. Podemos obtener para cada tipología los siguientes valores máximos de densidad y aprovechamiento, para ello hemos considerado la superficie construida por vivienda como suma de los 100 m2c residenciales y la superficie construida de otros usos correspondiente a su tipología.

  1. Tipología residencial, con un índice de edificabilidad neta de 1 m2/m2 y una necesidad de 96 m2 de suelo dotacional y 117 metros cuadrados construidos por vivienda, resulta con una densidad máxima de 46,9 viv/ha y un índice de edificabilidad bruta de 0,55 m2/m2. El resultado es el unos valores por debajo de los marcados en el reglamento de planeamiento, con espacios urbanos que podrían resolverse con modelos residenciales basados en viviendas unifamiliares de carácter intensivo o viviendas colectivas de baja densidad, en el que la suma del espacio libre y el viario supone el 30% de superficie total de área y el espacio lucrativo el 55%.
  2. Tipología media, definida por una necesidad de 73 metros cuadrados de suelo dotacional por vivienda y 134 metros cuadrados construidos, con un índice de edificabilidad en las parcelas lucrativas de 2 m2/m2, resulta un tejido urbano con una densidad de 71,4 viv/ha y un índice de edificabilidad bruta de 0,96 m2/m2, (muy próximos al límite de 75 viv/ha del Reglamento de Planeamiento). El tejido resultante debería basarse en la utilización de modelos de vivienda colectiva de intensidad media, con una distribución de espacio en el que la suma del viario y los espacios libres sería del 38% y el espacio lucrativo correspondería al 48% de la superficie total del área.
  3. Tipología central, definida por un índice de edificabilidad neta en las parcelas lucrativas de 3 m2/m2, una superficie construida de 151 m2 y 56 m2 de suelo dotacional por vivienda, Resulta con una densidad de 94 viv/ha y un índice de edificabilidad bruta de 1,42 m2/m2. El tejido ha de ser resuelto con modelos de vivienda colectiva de gran capacidad, en el que el viario y el suelo de espacios libres resulta el 44% de la superficie, suponiendo el suelo lucrativo el 47% de la superficie total del área.
  4. Tipología central peatonal, con los parámetros de aprovechamiento idénticos al tejido central, excepto en la dotación de viario que se reduce radicalmente a 5 m2 de suelo por vivienda, considerando que el espacio peatonal se incluye en el sistema de espacios libres. El tejido resultante es el de una ciudad con 121,5 viv/ha con un 24% de la superficie dedicada a viario y espacio libre, suponiendo el espacio lucrativo el 61% del espacio total.


Cuadro 226: Límites de densidad y aprovechamiento para tejidos con población sostenible

Edificabilidad Densidad Edificabilidad Rango
neta m2c/m2s viv/ha m2c/m2s densidades

Residencial 1 46,3 0,55 40 - 50

Medio 2 71,4 0,96 65 - 75

Central 3 94 1,42 90 - 100

Peatonal 3 121,5 1,83 115 - 125


Para garantizar la validez teórica de los tipos urbanos parece necesario comprobar las posibilidades de existencia de los distintos modelos de ciudad propuestos en el caso de no haberse definido un valor fijo al índice de edificabilidad neta de las parcelas lucrativas. Para cada tejido teórico hemos realizado el cálculo de sus índices de edificabilidad bruta y neta para distintas densidades de vivienda , manteniendo fijo el suelo dotacional por vivienda, La tabla siguiente recoge el resultado de los cálculos, con las siguientes conclusiones:


Cuadro 227: Rango de existencia de los distintos tipos de ciudad
equipada y con población sostenible según la densidad de viviendas


  Residencial Medio Central Peatonal

Eb En Eb En Eb En Eb En

25 viv/ha 0,29 0,38 0,34 0,41 0,38 0,44 0,38 0,41

50 viv/ha 0,59 1,13 0,67 1,06 0,76 1,05 0,76 0,9

75 viv/ha 0,88 3,13 1,01 2,22 1,13 1,95 1,13 1,49

100 viv/ha 1,17 29,25 1,44 4,96 1,51 3,43 1,51 2,22

125 viv/ha 1,68 19,14 1,89 6,29 1,89 3,15

150 viv/ha 2,27 14,16 2,27 4,36

175 viv/ha 2,64 132,13 2,64 6,01


Eb = Índice de edificabilidad bruta sobre la totalidad del área en m2c/m2s En= ïndice de edificabilidad neta sobre parcelas lucrativas en m2c/m2s


Hasta 50 viv/ha las diferencias entre las tres tipologías básicas no es relevante, correspondiendo las 25 viv/ha a tejidos de vivienda unifamiliar aislada con índices de edificabilidad neta comprendidos entre 0,38 m2/m2 y 0,44 m2/m2. Las 50 viv/ha corresponderían a espacios urbanos resolubles mediante residencia unifamiliar intensiva al resultar con edificabilidades netas comprendidas entre 1,05 m2/m2 y 1,13 m2/m2.

Es a partir de las 75 viv/ha que se produce una diferenciación importante entre los tres modelos, alcanzando el tejido residencial 3,13 m2/m2 de edificabilidad neta frente a los 2,22 m2/m2 del tejido medio y los 1,95 m2/m2 del tejido central, derivándose de ello la necesaria utilización de modelos intensivos de alojamientos colectivos para el tejido residencial, mientras que en los otros dos los modelos serían de menor intensidad de aprovechamiento.

Para las 100 viv/ha el modelo residencial resulta prácticamente imposible con una edificabilidad neta de 29,25 m2/m2, mientras que en el tejido medio y central es posible aún resolver la edificabilidad neta de 4,96 m2/m2 y 3,43 m2/m2 con tipologías intensivas de aprovechamiento colectivo. Aunque son previsibles problemas de soleamiento o percepción en la ciudad media, en la que la suma del espacio libre y el viario llegaría al 53% del suelo total quedando para la edificación lucrativa tan solo el 27%.

Las 125 viv/ha resultan imposibles para el tejido residencial y prácticamente imposibles para el tejido medio con un índice de edificabilidad neto de 19,14 m2/m2. El tejido central resultaría con 6,29 m2/m2 y debería de dedicar el 54% de su espacio a la suma del viario y libre con tan solo el 30% dedicado a edificación lucrativa.

La propuesta de ciudad central peatonal se demostraría eficaz para las 125 viv/ha e incluso posible para las 150 viv/ha, suponiendo en cualquier caso una ciudad de mucha ocupación por el espacio lucrativo, desde el 92% para las 25 viv/ha al 52% en las 150 viv/ha.

6.1.3 Validez de los modelos propuestos

Los epígrafes anteriores nos permiten verificar que los espacios propuestos en el capítulo 4 Metodología, son compatibles con las densidades y aprovechamiento usuales en las ciudades españolas y por tanto pueden servir como espacios de comparación con estructuras urbanas reales. En cualquier caso es necesario recordar que estos modelos proceden de una estimación de espacios funcional y socialmente tolerables, y que cambios en la determinación de lo tolerable tanto en la cobertura de las dotaciones o de sus modelos arquitectónicos podrían dar lugar a otro tipo de modelos urbanos; sirviendo como ejemplo la propuesta de tejido central peatonalizado, en el que la decisión de admitir una menor tasa de movilidad motorizada y la asunción de que las aceras formarían parte del espacio libre, nos da un modelo distinto al modelo central definido en principio.

6.2 Evaluación de la tipología de espacios de las ciudades españolas

.

6.2.1 La evaluación de los tejidos reales

La comparación entre los valores medios de los tejidos españoles reflejados en el capítulo  y los modelos teóricos propuestos nos permiten realizar un diagnóstico de las necesidades dotacionales de una determinada familia de tejidos urbanos, señalando sus puntos débiles y definiendo los posibles campos de actuación.

El criterio básico de clasificación de los tejidos ha sido su funcionalidad en la ciudad, definiendo esta por la actividad existente en el tejido según lo definido en capítulo 4 Metodología de determinación de ámbitos y parámetros, clasificando los tejidos en:

El criterio de la funcionalidad que hemos dado en llamar variedad urbana, es el clave para nuestra clasificación de los espacios urbanos, ya que este nos permite fijar las necesidades de suelo para el viario y la edificabilidad media por vivienda. Una vez clasificado un tejido se puede comparar con su modelo teórico, pudiendo no coincidir con los parámetros definidos; cuando esto sucede varias son las posibilidades de actuación frente a las carencias detectadas, desde reconsiderar la clasificación del tejido, a variar la tolerancia de los índices edificabilidad reales frente a los definidos en el modelo de referencia, como por ejemplo proponer un ajuste de la tasa de movilidad a fin de rescatar suelos ocupados por esta para el uso de estancia y recreo.

En el cuadro general hemos ordenado según los valores medios de la tipología de espacios urbanos del capítulo  en cuatro bloques: centrales, medios, residenciales y dormitorio, clasificados por la superficie construida dedicada a usos lucrativos distintos al residencial y encabezados por el tejido de referencia al que pueden asociarse, que en el caso de los espacios dormitorio vuelve a ser el tejido residencial.

Los valores presentados para su comparación son:


Cuadro 228: Espacios centrales

Tejido m2COTROS Densidad Edificabilidad Viario Libre Dotaciones
/viv viv/ha m2c/m2s m2s/viv m2s/viv m2s/viv


Bruta Neta Local Supralocal


Teórico 51 94 1,42 3,00 29 15 9 3,0

Ensanche 55 154 2,69 4,39 21 1,6 3 0,9




Cuadro 229: Espacios medios

Tejido m2COTROS Densidad Edificabilidad Viario Libre Dotaciones
/viv viv/ha m2c/m2s m2s/viv m2s/viv m2s/viv


Bruta Neta Local Supralocal

Teórico 34 71 0,96 2,00 35 18 16 4,0

P. periférica 32 102 1,46 2,82 48 5 13 0,0

Casco 28 133 1,72 3,06 21 6 11 0,8




Cuadro 230: Espacios residenciales

Tejido m2COTROS Densidad Edificabilidad Viario Libre Dotaciones
/viv viv/ha m2c/m2s m2s/viv m2s/viv m2s/viv


Bruta Neta Local Supralocal

Teórico 17 47 0,54 1,00 40 24 25 7,0

Privada 75-90 21 57 0,75 2,41 46 39 38 0,0

Urbano 75-90 17 121 1,09 2,42 29 9 9 0,0

Pueblos anexionados 16 116 1,07 2,08 20 14 9 0,0




Cuadro 231: Espacios dormitorio

Tejido m2COTROS Densidad Edificabilidad Viario Libre Dotaciones
/viv viv/ha m2c/m2s m2s/viv m2s/viv m2s/viv


Bruta Neta Local Supralocal

Teórico 17 47 0,54 1,00 40 24 25 7,0

Promoción 60-75 14 136 1,40 3,91 29 16 11 0,6

Pública 75-90 13 50 0,60 2,07 62 48 41 0,2

Baja densidad 13 20 0,35 0,58 138 59 39 0,0

Unifam. histórica 9 26 0,35 0,54 144 15 15 0,0

Pública 40-60 5 115 0,93 2,55 35 27 6 0,0


De la comparación entre los tejidos reales y el modelo de referencia al que se asocian podemos realizar las siguientes consideraciones:

El espacio central

Solo los ensanches aparecen con más de 51 m2 construidos por vivienda, consolidándose como los auténticos espacios centrales de las ciudades españolas. Su centralidad acusa los problemas de un exceso de densidad 154 viv/ha frente a las 94 viv/ha del tejido de referencia, con grandes coeficientes de edificabilidad neta (4,39 m2/m2) y bruta (2,69 m2/m2), que producen un espacio urbano en el que junto a alojamientos de gran calidad existen multitud de ellos con bajas condiciones de habitabilidad. El viario con 21 m2/viv queda por debajo de los 29 m2/viv de referencia, saliendo peor paradas el resto de las dotaciones, solo 1,6 m2/viv de espacios libres y 3 m2/viv de suelo para dotaciones locales.

El ensanche aparece por tanto como un espacio sobreexplotado, sobre el que la aplicación de sucesivas normas y ordenanzas han permitido su densificación y el aumento del aprovechamiento, con una excesiva tolerancia en el cambio de usos, que permitió que parte de los equipamientos privados existentes se transformarán en viviendas.

El ensanche aparece como un espacio de gran actividad, pero del que hay que salir para tener acceso a ciertas dotaciones (escolar, deportiva, espacios libres...) y en el que las familias empiezan a ver grandes desventajas, abandonándolo como espacio de la residencia y agravando una terciarización que aumenta su congestión y desincentiva la recuperación ambiental del espacio. Los valores medios de los ensanches inducen a definir nuevas políticas de intervención que para los parámetros analizados serían:

Proporción de otros usos no residenciales. Su valor supera el valor de referencia, por lo que parece necesario impedir la sustitución del uso residencial por otros usos, pudiendo ser necesario el reequilibrio de estos, a fin de obtener una distribución equilibrada, haciendo hincapié en la recuperación del comercio, la industria urbana y los talleres artesanales.

Densidad. La densidad de viviendas es muy alta si bien es cierto que podría ser compatible con los valores del espacio central peatonalizado, pero tanto por su alta densidad como por sus índices de edificabilidad parece necesario realizar acciones que impidan su incremento, huyendo de soluciones morfologístas que realizan propuestas de ordenación hacia arriba, buscando una homogeneización de cornisas que produce un incremento de la edificabilidad. Mas razonable parece sin embargo la utilización del aprovechamiento tipo para impedir los incrementos de densidad y edificabilidad de los tejidos.

El espacio público. La suma del viario y de los espacios libres, que hace necesario reducir la movilidad motorizada conduciéndola, a índices próximos a la peatonalización, a fin de rescatar superficie suficiente para los espacios libres, dado que la suma de viario y espacio libre (22,6 m2/viv) le aproximan a los 20 m2/viv del espacio central peatonal.

Dotaciones públicas. La superficie de suelo para dotaciones locales es baja con 3 m2/viv frente a los 9 m2/viv del tejido de referencia, esta carencia se ve paliada en parte por el mayor índice de edificabilidad de las parcelas (4,39 m2/m2) frente a la edificabilidad del espacio de referencia (3 m2/m2). En cualquier caso parece necesaria la obtención de espacios de propiedad pública para las necesidades dotacionales, que bien pudieran obtenerse por aplicación de las cesiones lucrativas producto de la aplicación del aprovechamiento tipo.

Espacios medios

Los valores de variedad en cascos y parcelaciones periféricas los definen como espacios medios con valores próximos al 80% de sus necesidades de empleo.

  1. Casco

    Los cascos aparecen con un exceso de densidad 133 viv/ha frente a las 71 viv/ha del tejido de referencia y con mayores coeficientes de edificabilidad neta (3,06 m2/m2) y bruta (1,72 m2/m). El viario con 21 m2/viv queda por debajo de los 35 m2/viv Disponiendo de tan solo 6 m2/viv de espacios libres frente a los 18 m2/viv de referencia y con 11 m2/viv de suelo para dotaciones locales frente a los 16 m2/viv, situación que puede quedar paliada en parte por su mayor índice de edificabilidad neta con 3,06 m2/m2 frente a los 2,00 definido para el tejido medio.

    Se trata de un espacio urbano en el que junto a elementos arquitectónicos de gran calidad, existen multitud de viviendas con bajas condiciones de habitabilidad. El casco aparece como un espacio congelado en el tiempo, habitado por una población envejecida, lo que unido al paulatino declive del comercio especializado y a la ocupación de los alojamientos de peor calidad por estratos de población marginada, hace que allí donde no se producen acciones activas de las administraciones públicas se degraden las condiciones físicas y sociales, acelerando su carácter de espacio abandonado. Solo en los enclaves sobre los que actúa la administración pública se produce el cambio de población y actividades, pero a menudo no se trata de poblaciones que asuman el casco como su propio espacio, sino de pobladores y actividades tan solo dispuestos a intervenir y consumir sobre los pedazos más jugosos de la accesibilidad o la calidad arquitectónica y ambiental. En cualquier caso los cascos conservan gran parte sus equipamientos y son capaces de absorber sobre los edificios de más valor dotaciones supralocales que les doten de una atracción concorde con sus valores estéticos y ambientales. Los valores medios de los cascos nos permiten definir varias políticas de intervención, según los parámetros analizados:

    Proporción de otros usos. Los cascos pueden aún aumentar su proporción de otros usos hasta llegar a valores de espacio central, siempre que esto suponga una distribución equilibrada de los usos, haciendo hincapié en la recuperación del comercio de la industria urbana y de los talleres artesanales.

    Densidad. La densidad es alta frente al valor de referencia, si bien es cierto que podría ser compatible con los valores del espacio central. Pero tanto por su densidad como por su índices de edificabilidad parece necesario realizar acciones que impidan su incremento, huyendo de las soluciones morfologístas que hemos descrito en los ensanches, volviendo a surgir como razonable la utilización del aprovechamiento tipo para impedir los incrementos de densidad y edificabilidad de los tejidos y para obtener edificios singulares para la localización de dotaciones supralocales.

    Espacio público. La suma del viario y de los espacios libres queda por debajo de los valores funcionales, siendo necesario reducir la movilidad motorizada, con el fin de rescatar superficie para el uso de espacios libres, dado que la suma de viario y espacio libre (27 m2/viv) le aproximan más a los 20 m2/viv del espacio central peatonal que los 53 m2/viv de los espacios medios.

    Dotaciones públicas. El suelo dedicado a dotaciones locales es medio bajo, 11 m2/viv frente a los 16 m2/viv del tejido de referencia, carencia que se ve paliada por el mayor índice de edificabilidad de las parcelas (3 m2/m2) frente a la edificabilidad propuesta en el espacio de referencia (2 m2/m2), en cualquier caso parece necesaria la obtención de espacios de propiedad pública para las necesidades dotacionales, que bien pudieran obtenerse por aplicación de las cesiones lucrativas producto de la aplicación de aprovechamiento tipo.

  2. Parcelaciones periféricas

    Las parcelaciones periféricas superan la densidad del tejido de referencia (71 viv/ha) con 102 viv/ha, y con mayores coeficientes de edificabilidad neta (2,82 m2/m2) y bruta (0,96 m2/m). El viario con 48 m2/viv supera los 35 m2/viv, pero disponen tan solo 5 m2/viv de espacios libres frente a los 18 m2/viv de referencia y 13 m2/viv de suelo para dotaciones locales frente a los 16 m2/viv propuestos, situación que podría quedar paliada por su mayor índice de edificabilidad neta con 2,82 m2/m2 frente a los 2,00 definido para el tejido medio.

    Se trata de espacios urbanos con estructuras desarticuladas y mezcla de las edificaciones originales y el producto de su sustitución continuada. Las parcelaciones periféricas aparecen como un espacios abigarrados y complejos en los que las posibilidades de incremento de edificabilidad, fruto de las ordenanzas de transformación, producen un espacio en trance de densificación continuada, los valores medios nos permiten definir varias políticas de intervención, según los parámetros analizados:

    Proporción de otros usos. Las parcelaciones periféricas pueden aún aumentar su proporción de otros usos hasta llegar incluso a los valores propuestos para el espacio central, siempre que esto suponga una distribución equilibrada, haciendo hincapié en la recuperación del comercio de la industria urbana y de los talleres artesanales.

    Densidad. La densidad es alta frente al valor de referencia, si bien es cierto que podría ser compatible con los valores del espacio central, pero tanto por su densidad como por su índices de edificabilidad parece necesario realizar acciones que impidan su incremento, huyendo de las soluciones morfologístas que hemos descrito en los ensanches. Volviendo a surgir como razonable una utilización del aprovechamiento tipo para impedir los incrementos de densidad y edificabilidad de los tejidos.

    Espacio público. La suma del viario y de los espacios libres se iguala con los valores funcionales, siendo necesario reducir la movilidad motorizada con el fin de rescatar superficie para el uso de espacios libres dado que el espacio libre (5 m2/viv) queda muy por debajo de los 18 m2/viv propuestos para los espacios medios.

    Dotaciones públicas. El suelo dedicado a dotaciones locales es ligeramente bajo, (13 m2/viv frente a los 16 m2/viv), carencia que se ve paliada por el mayor índice de edificabilidad de las parcelas (2,82 m2/m2) frente a la edificabilidad propuesta en el espacio medio (2 m2/m2). En cualquier caso parece necesaria la obtención de espacios de propiedad pública para las necesidades dotacionales supralocales, que bien pudieran obtenerse por aplicación de las cesiones lucrativas producto de la aplicación de aprovechamiento tipo.

Espacios residenciales

Con valores de variedad urbana dentro de los límites del espacio residencial aparecen los siguientes tejidos: las promociones privadas en suelo urbanizable realizadas entre 1975 y 1990, la intervenciones en suelo urbano del mismo período y los pueblos anexionados a las grandes ciudades.

  1. Promociones privadas 1975-1990

    Superan con 57 viv/ha la densidad de 47 viv/ha propuestas para el tejido residencial, superando también los índices de edificabilidad neta con 2,41 m2/m2 (frente a 1,00 m2/m2) y bruta con 0,75 m2/m2 (frente a 0,54 m2/m2). El viario con 46 m2/viv queda por encima de los 40 m2/viv propuesto y dispone de 39 m2/viv de espacios libres frente a los 24 m2/viv de referencia. Con 38 m2/viv de suelo para dotaciones locales frente a los 25 m2/viv de dotación local y los 7 m2/viv de dotación supralocal propuestos

    Se trata de espacios urbanos realizados mediante el desarrollo de planes parciales fruto de los planes generales producidos por los primeros ayuntamientos democráticos, en los que se busco obtener el máximo de dotaciones y espacios públicos posible aun a costa de producir un incremento en los índices de edificabilidad neta. En cualquier caso aparecen como suficientemente dotados y con capacidad de servir con sus dotaciones a tejidos próximos. Según los parámetros analizados podemos realizar las siguientes reflexiones:

    Proporción de otros usos. Estos espacios aparecen con una proporción suficiente de otros usos aunque no siempre se recogen en la proporción y distribución adecuada, detectándose carenciasen la industria urbana y los talleres artesanales.

    Densidad. La densidad es ligeramente superior al valor de referencia pero sin afectar a la cobertura de dotaciones, aunque obliga a concentrar la edificación produciendo índices de edificabilidad neta que obligan a la utilización de modelos intensivos de alojamiento colectivo.

    Espacio público. La suma del viario y de los espacios libres supone 85 m2/viv quedando por encima de los 64 m2/viv propuestos. En todo caso no parece que la distribución de usos en el viario produzca un espacio peatonal de calidad suficiente, sino que se dedica mayoritariamente a resolver la movilidad motorizada. Es de destacar que el aparente exceso de espacios libres suele ser producto de contabilizar como espacio libre las áreas de defensa de las infraestructuras, principalmente de las redes viarias. En cualquier caso parece que podrían ser necesarias operaciones de readecuación y estructuración del espacio libre, mejorando la calidad y cantidad del espacio peatonal, aumentando las plantaciones y generando espacios estanciales.

    Dotaciones públicas. El suelo dedicado a dotaciones locales con 38 m2/viv supera las necesidades previstas para las dotaciones locales y supralocales (33 m2/viv), con lo que aparece como un espacio capaz de generar ofertas complementarias a los espacios próximos.

  2. Actuaciones en suelo urbano del período 1975-1990

    Superan con 121 viv/ha la densidad de 47 viv/ha propuestas, superando también los coeficientes de edificabilidad neta con 2,42 m2/m2 (frente a 1,00 m2/m2) y bruta con 1,09 m2/m2 (frente a 0,54 m2/m2). El viario con 29 m2/viv queda por debajo de los 40 m2/viv propuestos y dispone de tan solo 9 m2/viv de espacios libres frente a los 24 m2/viv de referencia. Las dotaciones locales suponen tan solo 9 m2/viv de suelo a los 25 m2/viv de dotación local y los 7 m2/viv de dotación supralocal propuestos Se trata de espacios urbanos realizados mediante el desarrollo de planes especiales de reforma interior fruto de los planes generales producidos por los primeros ayuntamientos democráticos, en el análisis no hemos diferenciado entre promoción pública o privada, En cualquier caso parecen fruto de operaciones cuyo objetivo fue la mayor rentabilidad inmobiliaria, justificada a menudo mediante análisis morfológicos de las áreas próximas, entendiendo que las dotaciones estarían resueltas en la ciudad circundante. Según los parámetros analizados podemos realizar las siguientes reflexiones:

    Proporción de otros usos. Estos espacios aparecen con una proporción suficiente de otros usos aunque no siempre se recogen en la proporción y distribución adecuada, detectándose carencias en los usos industriales.

    Densidad. La densidad es muy superior al valor de referencia con 121 viv/ha sobre 47 viv/ha doblando la edificabilidad bruta con 1,09 m2/m2 y con índices de edificabilidad neta que obligan a la utilización de modelos intensivos de aprovechamiento.

    Espacio público. La suma del viario y de los espacios libres con 38 m2/viv queda por debajo de los 64 m2/viv propuestos, con lo que tanto por su aprovechamiento como por la cantidad de espacio libre quedan más cercanos al modelo de ciudad central que al espacio residencial en los que los clasificamos por su proporción de otros usos.

    Dotaciones públicas. El suelo dedicado a dotaciones locales con 9 m2/viv queda por debajo de las necesidades previstas para las dotaciones locales y supralocales (33 m2/viv), pero la extensión de su índice de edificabilidad neta les permitiría absober parte de las dotaciones en el suelo existente.

    Estos espacios aparecen por tanto más como espacios centrales que como espacios residenciales, tan solo la edificabilidad dedicada a otros usos distintos de la residencia impiden su clasificación como espacios centrales.

  3. Pueblos anexionados

    Los pueblos anexionados superan con 116 viv/ha la densidad de 47 viv/ha propuestas para el tejido residencial, superando también los coeficientes de edificabilidad neta con 2,08 m2/m2 (frente a 1,00 m2/m2) y bruta con 1,07 m2/m2 (frente a 0,54 m2/m2). El viario con 20 m2/viv queda por debajo de los 40 m2/viv propuesto y dispone de tan solo 14 m2/viv de espacios libres frente a los 24 m2/viv de referencia y 9 m2/viv de suelo para dotaciones locales frente a los 25 m2/viv de dotación local y los 7 m2/viv de dotación supralocal propuestos. Como en los espacios anteriores se trata de espacios en los que su morfología y densidades de partida les aproximan más a los espacios medios que a los residenciales, significándose tan solo las carencias en cuanto a la dotación de otros usos distintos a la residencia, de los parámetros analizados podemos concluir lo siguiente:

    Proporción de otros usos. Estos espacios aparecen con una proporción suficiente de otros usos para ser un espacio residencial, pero por su morfología aparecen con vocación de espacios medios, lo que se podría producir mediante la sustitución de parte del tejido residencial por usos productivos.

    Densidad. La densidad es superior al valor de referencia del tejido residencial, teniendo también índices de edificabilidad bruta y neta propios del modelo de ciudad media lo que obliga a la utilización de modelos intensivos de aprovechamiento.

    Espacio público. La suma del viario y de los espacios libres con 34 m2/viv queda por debajo de los 64 m2/viv propuestos, e incluso para los 53 m2/viv de la ciudad media, parece necesario en cualquier caso reducir la movilidad motorizada a niveles que permitan recuperar los espacios libres aptos para la estancia y el recreo.

    Dotaciones públicas. El suelo dedicado a dotaciones locales con 9 m2/viv queda muy por debajo de las necesidades previstas para las dotaciones locales y supralocales de los tejidos residenciales (33 m2/viv) e incluso de los 20 m2/viv previstos en los tejidos medios, con lo que aparece necesaria la obtención de espacios para las dotaciones públicas, que se podría realizar mediante el desarrollo de planes especiales de reforma interior o por la aplicación del aprovechamiento tipo en suelo urbano.

    Los pueblos anexionados aparecen como espacios que, sin aumentar la densidad y la edificabilidad bruta, pueden soportar el cambio de uso de parte de tejido residencial, de forma que se aumente su variedad funcional, completándose con operaciones de limitación del tráfico y recuperación de los espacios libres.

La ciudad dormitorio

Con valores de variedad urbana por debajo de los límites del espacio residencial aparecen cinco de las formas de crecimiento definidas: las operaciones inmobiliarias realizadas durante los años 1960 y 1975, las promociones públicas en suelo urbanizable realizadas entre 1975 y 1990, las promociones recientes de vivienda de baja densidad, las colonias unifamiliares históricas y las promociones de promoción pública de los años 1940 a 1960, en cualquier caso su carácter de promociones básicamente residenciales hacen aconsejable su comparación con los parámetros propuestos para el tejido residencial.

  1. Promociones 1960-75

    Las promociones inmobiliarias realizadas entre 1960 y 1975 superan con 136 viv/ha la densidad de 47 viv/ha propuestas para el tejido residencial, superando también los coeficientes de edificabilidad neta con 3,91 m2/m2 (frente a 1,00 m2/m2) y bruta con 1,40 m2/m2 (frente a 0,54 m2/m2). El viario con 29 m2/viv queda por debajo de los 40 m2/viv propuestos, disponiendo de 16 m2/viv de espacios libres frente a los 24 m2/viv de referencia con 11 m2/viv de suelo para dotaciones locales frente a los 25 m2/viv de dotación local y los 7 m2/viv de dotación supralocal propuestos.

    Se trata de espacios urbanos realizados mediante el desarrollo de planes parciales fruto de los planes generales producidos por la Ley del Suelo del 56, bajo el control de los ayuntamientos pre-democráticos de los años del desarrollismo, en los que políticas viciadas en el control y la gestión de las promociones, produjo incrementos sucesivos de densidades y edificabilidades sobre espacios en los que se busco la cesión de las mínimas dotaciones y espacios públicos posibles, produciendo altos índices de edificabilidad neta. Según los parámetros analizados podemos realizar las siguientes reflexiones:

    Proporción de otros usos. Estos espacios aparecen con una proporción que roza el mínimo de la proporción de otros usos, aunque no siempre se recogen en la proporción y distribución adecuada, detectándose carencias en la industria urbana y los talleres artesanales, pudiéndose aconsejar la tolerancia de otros usos distintos del residencial en bajos y localizaciones singulares.

    Densidad. La densidad es superior al valor de referencia, lo que afecta a la cobertura de dotaciones (que en los planeamientos de origen pudo ser suficiente), obligando a concentrar la edificación produciendo índices de edificabilidad neta que obligan a la utilización de modelos intensivos de aprovechamiento.

    Espacio público. La suma del viario y de los espacios libres con 45 m2/viv queda por debajo de los 64 m2/viv propuestos, en todo caso la distribución de usos del viario no produce un espacio peatonal de calidad suficiente, sino que se dedica mayoritariamente a resolver la movilidad motorizada y el aparcamiento que llega a ocupar los espacios libres existentes entre los bloques de edificación. En cualquier caso son necesarias operaciones de readecuación y estructuración del espacio libre, mejorando la calidad y cantidad del espacio peatonal, aumentando las plantaciones y respetando los espacios estanciales.

    Dotaciones públicas. El suelo dedicado a dotaciones locales con 11 m2/viv no llega a cubrir las necesidades previstas para las dotaciones locales y supralocales (33 m2/viv), no resolviéndose las necesidades de equipamientos, necesitando de soluciones congestivas en la resolución de las edificaciones.

  2. Promociones públicas 1975-90

    Las promociones públicas realizadas a partir de 1975 (con 50 viv/ha) tienen una densidad casi coincidente con las 47 viv/ha propuestas, coincidiendo también el índice de edificabilidad bruta con 0,60 m2/m2 (frente a 0,54 m2/m2), mientras que el índice de densidad neta con 2,07 m2/m2 supera el 1,00 m2/m2 propuesto. El viario con 62 m2/viv queda muy por encima de los 40 m2/viv propuestos, disponiendo además de 48 m2/viv de espacios libres frente a los 24 m2/viv de referencia y de 41 m2/viv de suelo para dotaciones locales frente a los 32 m2/viv de dotación local y supralocal propuestos.

    Al igual que las promociones privadas en suelo urbanizable 1975-1990, se trata de espacios urbanos realizados mediante el desarrollo de planes parciales fruto de los planes generales producidos por los primeros ayuntamientos democráticos, en los que se busco obtener el máximo de dotaciones y espacios públicos posibles, aun a costa de producir un incremento en los índices de edificabilidad neta. Tienen menores aprovechamientos que las promociones privadas realizadas en paralelo, apareciendo como espacios suficientemente dotados y con capacidad de servir con sus dotaciones a tejidos próximos. Según los parámetros analizados podemos realizar las siguientes reflexiones:

    Proporción de otros usos. Estos espacios aparecen con una proporción que roza el mínimo propuesto aunque no siempre se recogen en la proporción y distribución adecuada, detectándose carencias en la industria urbana y los talleres artesanales. A menudo se concentran en agrupaciones singulares de terciario, cuyo fin básico no es el equilibrio funcional del área sino el equilibrio financiero de operaciones que se prevén como deficitarias para la haciendas públicas. Debido a las características morfológicas de los tejidos sería posible la recalificación de enclaves puntuales para incrementar la variedad de usos en estas áreas.

    Densidad. La densidad coincide prácticamente con el valor de referencia, pero la práctica duplicación de los espacios dotacionales sobre sus límites funcionales obliga a concentrarla produciendo índices de edificabilidad neta que obligan a la utilización de modelos intensivos de aprovechamiento, frente a las posibilidades utilización de edificaciones unifamiliares y de baja densidad previstas en el modelo residencial.

    Espacio público. La suma del viario y de los espacios libres con 110 m2/viv queda por muy por encima de los 64 m2/viv propuestos, en todo caso la distribución de usos del viario no produce un espacio peatonal de calidad suficiente, sino que se dedica mayoritariamente a resolver la movilidad motorizada y el aparcamiento, pareciendo necesarias operaciones de readecuación y estructuración del espacio libre, que mejoren la calidad y estructuración del espacio peatonal, aumentando las plantaciones y respetando los espacios estanciales.

    Dotaciones públicas. El suelo dedicado a dotaciones locales con 41 m2/viv cubre con creces las necesidades previstas para las dotaciones locales y supralocales (32 m2/viv), apareciendo como espacios capaces de solventar las necesidades de espacios próximos.

  3. Promociones de baja densidad 1975-90

    Las promociones residenciales de vivienda unifamiliar realizadas a partir de 1975 tienen, con 20 viv/ha, una densidad menor que las 47 viv/ha del tejido residencial propuesto, con unos índices de edificabilidad bruta y neta muy por debajo de los del tejido residencial. El viario con 138 m2/viv queda muy por encima de los 40 m2/viv propuestos, disponiendo además de 59 m2/viv de espacios libres frente a los 24 m2/viv de referencia y de 39 m2/viv de suelo para dotaciones locales frente a los 32 m2/viv de dotación local supralocal propuestos.

    Al igual que el resto de las promociones en suelo urbanizable del periodo 1975-1990, se trata de espacios urbanos realizados mediante el desarrollo de planes parciales fruto de los planes generales producidos por los primeros ayuntamientos democráticos, en los que se buscó obtener el máximo de dotaciones y espacios públicos posibles, mostrándose aún más dramáticos por la tipología de vivienda unifamiliar utilizada en ellos. Según los parámetros analizados podemos realizar las siguientes reflexiones:

    Proporción de otros usos. Estos espacios aparecen con una proporción que roza el mínimo propuesto aunque no siempre se recogen en la proporción y distribución adecuada, detectándose carencias en la industria urbana y los talleres artesanales, produciéndose a menudo concentraciones singulares de terciario, cuyo fin básico no es el equilibrio funcional del área sino la producción de ofertas muy especializadas al servicio del tejido suburbano en el que se enclavan.

    Densidad. La densidad supone menos de la mitad de la de referencia, con unos índices de edificabilidad bruta y neta del 50% de los propuestos. En estas áreas el modelo básico es la edificación unifamiliar exenta o agrupada.

    Espacio público. La suma del viario y de los espacios libres con 197 m2/viv triplica los 64 m2/viv propuestos, en todo caso la distribución de usos del viario no produce un espacio peatonal de calidad suficiente, sino que se dedica mayoritariamente a resolver la movilidad motorizada y el aparcamiento, lo que unido a la utilización de estructuras viarias confusas y desarticuladas hacen necesarias operaciones de readecuación del espacio libre, mejorando la calidad y estructuración del espacio peatonal, aumentando las plantaciones y respetando los espacios estanciales.

    Dotaciones públicas. El suelo dedicado a dotaciones locales, con 39 m2/viv, cubre las necesidades previstas para las dotaciones locales y supralocales (32 m2/viv), apareciendo como espacios capaces de solventar sus necesidades de equipamiento local y supralocal.

  4. Unifamiliar histórica

    Estas promociones con origen en los modelos de ciudad jardín de principio de siglo, tienen una densidad de 26 viv/ha casi la mitad de las 47 viv/ha de la propuesta, teniendo unos coeficientes de edificabilidad bruta (0,35 m2/m2) y neta (0,54 m2/m2) idénticas a las de las promociones de baja densidad y la mitad del tejido residencial. El viario con 144 m2/viv triplica los 40 m2/viv propuestos, disponiendo tan solo de 15 m2/viv de espacios libres frente a los 24 m2/viv de referencia y con unos escasos 15 m2/viv de suelo para dotaciones locales frente a los 25 m2/viv de dotación local y los 7 m2/viv de dotación supralocal propuestos.

    Se trata de promociones de vivienda unifamiliar anteriores a los desarrollos de la ley del suelo, realizadas mediante proyectos que en algún caso incluían tan solo un modelo de vivienda. En este tipo de tejido tan solo se buscó obtener viviendas con pequeños enclaves dotacionales, a los que se sumaron nuevas dotaciones aprovechando la calidad ambiental y la flexibilidad de adaptación de los edificios. La gran cantidad de espacio viario es producto de la densidad de viviendas y por el empleo de criterios compositivos en el trazado de las áreas. Muchas de estas colonias de hotelitos han pasado de tener una localización periférica en su origen a ocupar posiciones relativamente centrales, empezando a resultar localizaciones privilegiadas para oficinas y usos terciarios, que encuentran en ellas espacios de calidad ambiental con gran capacidad de aparcamiento sobre el viario público y disponiendo de edificios con gran flexibilidad para el cambio de uso. Según los parámetros analizados podemos realizar las siguientes reflexiones:

    Proporción de otros usos. Estos espacios aparecen con una dotación de otros usos que no llega al mínimo propuesto. En cualquier caso es necesario reflexionar sobre los usos que deben tener en un futuro, definiendo en cada caso si es necesario mantener su carácter residencial, si son localizaciones adecuadas para la localización de usos complementarios o si pueden dar solución a la localización de dotaciones y servicios y de carácter general.

    Densidad. La densidad supone prácticamente la mitad del valor de referencia, lo que produce tejidos urbanos basados en la vivienda unifamiliar a menudo aislada.

    Espacio público. La suma del viario y de los espacios libres con 159 m2/viv casi triplica los 64 m2/viv propuestos; en todo caso la distribución de usos del viario produce un espacio peatonal de calidad suficiente, en la que la baja intensidad de tráfico garantiza la calidad ambiental del área, siendo en todo caso necesarias operaciones de reurbanización que impidan la utilización masiva del espacio por el aparcamiento. Los espacios libres son relativamente escasos pero pueden considerarse cubiertos por la calidad ambiental del espacio viario.

    Dotaciones públicas. El suelo dedicado a dotaciones locales con 15 m2/viv no cubre las necesidades previstas para las dotaciones locales y supralocales (32 m2/viv), aunque en muchos casos aparecen como espacios privilegiados para la localización de dotacional privado.

  5. Promociones públicas 1940-1960

    Las promociones de vivienda pública realizadas entre 1940 y 1960 con 115 viv/ha tienen una densidad muy superior a las 47 viv/ha propuestas, duplicando prácticamente los coeficientes de edificabilidad bruta con 0,93 m2/m2 (frente a 0,54 m2/m2) y neta con 2,55 m2/m2 (frente a 1,00 m2/m2). El viario con 35 m2/viv queda ligeramente por debajo de los 40 m2/viv propuestos, mientras que el espacio libre con 27 m2/viv supera ligeramente los 24 m2/viv de referencia. El suelo dotacional es la gran carencia de estos ámbitos con 6 m2/viv de suelo para dotaciones locales frente a los 25 m2/viv de dotación local y los 7 m2/viv de dotación supralocal propuestos.

    Se trata de espacios urbanos realizados con la urgencia de la producción de alojamientos baratos en las periferias de las ciudades españolas en los años previos a desarrollismo de los 60, a menudo desarrollados sobre suelos no calificados por los incipientes instrumentos de ordenación urbana. Se proponía su desarrollo en fases, en las que la realización de las dotaciones quedaban para la fase final. A menudo la edificación fue de tan mala calidad que muchas de sus promociones coetáneas han debido ser derribadas. Se nos presentan como espacios habitados por poblaciones envejecidas, en los que las urbanizaciones y dotaciones mínimas han sido en parte resueltas tras la formación de los ayuntamientos democráticos, pero en las que los problemas básicos de calidad de la edificación y del espacio urbano siguen a menudo sin resolverse. Según los parámetros analizados podemos realizar las siguientes reflexiones:

    Proporción de otros usos. En estos espacios aparece el valor más bajo en comparación con el resto de los tejidos (5 m2/viv) lo que los caracteriza como tejidos excesivamente monofuncionales dependientes de áreas exteriores para el empleo y el abastecimiento. Las operaciones de reforma interior, a parte de delimitar los criterios de conservación y rehabilitación de las viviendas, deberían de incluir la tolerancia de usos no residenciales tanto en las plantas bajas como en localizaciones puntuales para incrementar la variedad de usos en estas áreas.

    Densidad. La densidad es muy alta casi triplicando el valor de referencia, con índices de edificabilidad bruta y neta que duplican los valores del espacio residencial, lo que unido a un pequeño tamaño de viviendas y lo escaso de algunos parámetros de habitabilidad (como podría ser la altura de pisos) permiten resolver la edificación con una ocupación de apariencia moderada.

    Espacio público. La suma del viario y de los espacios libres con 62 m2/viv queda muy próxima a los 64 m2/viv propuestos, en todo caso la distribución de usos del viario no produce un espacio peatonal de calidad suficiente ni reconocible; sino que se dedica mayoritariamente a resolver el aparcamiento, lo que hace necesarias operaciones de readecuación y estructuración del espacio libre, mejorando la calidad y estructuración del espacio peatonal, aumentando las plantaciones y respetando los espacios estanciales.

    Dotaciones públicas. El suelo dedicado a dotaciones locales con 9 m2/viv queda muy por debajo las necesidades previstas para las dotaciones locales y supralocales (32 m2/viv), apareciendo como espacios incapaces de resolver sus necesidades dotacionales, necesitando disponer de dotaciones en espacios próximos.

6.2.2 Análisis de tres espacios reales

Para la aplicación de los módulos teóricos correspondientes a los espacios definidos se han elegido tres tejidos arquetípicos de reconocido valor: el Ensanche de Valencia, como tejido central, el Casco Viejo de Vitoria, como tejido medio y la Ciudad de los Ángeles en Madrid, como tejido residencial.

El Ensanche de Valencia se ha subdividido eligiéndose el barrio-ciudad de mayor calidad, constituido por los barrios de El Pla del Remei y Gran Vía. Se trata de uno de los ensanches clásicos no demasiado conocidos. Constituye el área de máxima centralidad de toda la ciudad, donde se concentran el terciario y comercio de prestigio, así como la residencia de las clases más pudientes. Sus principales factores cualitativos son el alto grado de peatonalización y la proximidad a las dos principales actuaciones de oportunidad, el parque lineal del Antiguo Cauce del Turia y el Parque Central.

En el Casco Viejo de Vitoria se une a la calidad excepcional de este espacio la de toda la ciudad alavesa, pues se trata de un asentamiento planificado desde su fundación, en el que las sucesivas intervenciones, con fuerte control local, han paliado las carencias detectadas. El tejido definido es un barrio que absorbe en su interior parte de las dotaciones que servirían al barrio-ciudad al que pertenece.

La Ciudad de los Ángeles de Madrid es un espacio característico de los crecimientos desordenados de los años sesenta, fruto de las sucesivas transformaciones de las propuestas del Movimiento Moderno que han fraguado en unos tejidos densos y con graves déficits de equipamientos. En este caso los factores a destacar son la importante participación ciudadana (directamente emparentada con los equipamientos emergentes y restauradores y con nuevas formas de gestión compartidas) y la existencia de un espacio de oportunidad capaz de solventar las carencias acumuladas históricamente.

El ensanche de Valencia

Como ejemplo de tejido central hemos elegido parte del ensanche de la ciudad de Valencia. Nos ocupamos de dos barrios del distrito 2, L'Eixample, El Pla del Remei y Gran Vía, calificados como Ensanche Protegido en el Plan General de Ordenación Urbana de Valencia de 1992. Se trata de una estructura reticular típica de los ensanches del siglo XIX, con edificación entre medianeras y uso predominantemente residencial. La densidad es elevada, pues el tejido se ha colmatado progresivamente a lo largo del tiempo. Estimamos que el tejido delimitado es un barrio-ciudad por sus dimensiones, 69,81 ha (aunque su población no sea muy elevada, 21.528 hab), por sus características funcionales y por el hecho de estar físicamente bien delimitado del resto del territorio, por medio de tres de las grandes vías de la ciudad: la calle de Colón (eje comercial importante que separa del casco antiguo), la avenida del Antiguo Reino de Valencia y la avenida Jacinto Benavente (uno de los bordes del parque lineal del Antiguo Cauce del Turia).

Pla del Remei es el núcleo central del Primer Ensanche, redactado en 1858 por Monleón, Sancho y Calvo. Las manzanas alcanzan mayores dimensiones y presentan patio central de manzana, resolviéndose los edificios en base a tipologías ya ensayadas en las reformas interiores practicadas en la ciudad histórica durante la segunda mitad del siglo XIX. Tiene una población de 8.100 habitantes y una ocupación media por vivienda de 2 hab/viv. El barrio de Gran vía, con mayor superficie, se desarrolla a partir del Plan de Mora a principios de nuestro siglo. Se encuentra estructurado con el anterior por medio de la Gran Vía del Marqués del Turia, avenida verde con fuerte carácter comercial y terciario. El trazado es más regular que en caso anterior. La ocupación media estimada es constante para todo el distrito y el número de habitantes, según el censo de 1991, es de 13.428 hab. Se trata de una zona envejecida con un 22% de mayores de 65 años, claramente superior a la cohorte de menores de 15 años, un 14%.

Es la zona de más calidad de Valencia, lugar de asentamiento de las mayores rentas, del comercio de prestigio y de los grandes almacenes, además de los servicios profesionales y financieros que acompañan al desarrollo de Valencia en los últimos años.

Al tratarse de tejidos muy densos, los escasos equipamientos que se han instalado lo han hecho en el interior de los patios de manzana, salvo en los casos que ha sido posible la reutilización de un edificio ya existente. Para la evaluación de las dotaciones necesarias se realiza una comparación con los módulos teóricos estimados como óptimos para un tejido central.


Cuadro 232: Cuadro de características del Ensanche (Pla del Remei y Gran Vía) de Valencia

Superficie total sin S.G. 69,81 ha

No de habitantes 21.528 hab

No de viviendas 10.764 viv

Densidad 154,19 viv/ha

Superficie edificable Residencial 1.344.507 m2c

Otros usos lucrativos 392.814 m2c

m2cresidenciales/viv 124,91 m2c/viv

m2cotros/viv 25,71 m2c/viv

Edificabilidad Bruta 2,49 m2c/m2s

Neta 4,42 m2c/m2s

Distribución de superficies de suelo Residencial 388.995 m2s

Escolar 20.772 m2s

Cultural 5.962 m2s

Bienestar social 1.745 m2s

Servicios básicos 6.419 m2s

Espacio libre público 32.112 m2s

Viario 242.125 m2s



El área tiene una carencia generalizada de equipamientos, salvo del tipo cultural (compuesto íntegramente por iglesias), así como de zonas verdes. Se aprecia también que la mayor calidad dotacional está proporcionada por el viario, ya que nos encontramos con valores similares al tejido central peatonalizado.

El 50 % del viario está destinado a uso peatonal, esto nos permite asociar hasta un 30 % de las necesidades de las zonas verdes obligatorias a las aceras, contabilizándose como áreas estanciales, con lo que se reduce hasta 2,01 m2s/hab el déficit de zonas verdes de la zona.

En los tejidos centrales se asume cierta carencia dotacional que queda compensada por el propio carácter de centralidad del tejido. En el caso de las zonas verdes nos encontramos que el tejido es limítrofe al parque lineal del Antiguo Cauce del Turia, con lo que se podrán suplir las deficiencias tanto de zonas verdes y de parte del equipamiento deportivo. En este parque nos encontramos con la mejor dotación supralocal cultural de toda la ciudad, el Palau de la Música.

Las necesidades de equipamiento educativo se palían con la existencia de varios colegios limítrofes a la zona, también existe un centro de salud cercano, con una fácil accesibilidad que cubre las carencias de equipamientos de salud. El principal problema sería la dotación de bienestar social, tanto más cuanto se espera un posible envejecimiento de la población.


Cuadro 233: Balance de las dotaciones en el barrio-ciudad del ensanche de Valencia

Dotación Uso Módulo teórico Módulo Déficit
(tejido central) existente m2s/hab
m2s/hab m2s/hab

Espacios de uso y Viario 9,50 11,25 -1,75*

dominio público Zonas verdes 5,00 1,49 3,51

Equipamientos Deportivo 0,72 0,72

Educativo 1,72 0,96 0,76

Bienestar social 0,31 0,08 0,23

Cultural 0,19 0,28 -0,09*

Salud 0,12 0,12

Servicios básicos 0,18 0,30 -0,12*

Variedad urbana 4,32 m2c/hab 18,25 m2c/hab

*Superavit


Frente a las carencias en dotaciones locales, las dotaciones supralocales suponen un refuerzo de la centralidad del ámbito, la variedad estimada según los datos del Plan General no sería elevada, pero de la visita al área se desprende una abundancia de oficinas en antiguas viviendas, elevando el porcentaje de variedad.

El principal problema al que nos enfrentamos en este caso es la densidad de viviendas debida a las sucesivas rehabilitaciones. Al tratarse de un Ensanche Protegido, las condiciones paramétricas son fijas pero se corre el riesgo de que se sustituyan las viviendas por otras de menor superficie, con lo que aumentaría el número de habitantes.

Comparando los parámetros de aprovechamiento y dotaciones entre el tejido teórico central, el tejido real y la propuesta se obtienen los siguientes resultados:


Cuadro 234: Comparación entre el tejido central teórico y el tejido real

Variedad Densidad Edificabilidad Viario Libre Dotaciones
m2COTROS/viv viv/ha m2c/m2s m2s/viv m2s/viv m2s/viv


Bruta Neta Local Supralocal

Teórico 51 94 1,42 3,00 9,50 5,00 3,24 1

Ensanche 36 154 2,49 4,42 11,25 1,49 1,52 1

Ensanche ampliado 32 175 2,49 4,42 9,91 1,31 1,07 0,9



LCDLCimagenes/i-aciudad-37.jpg

Figura 40: Ensanche (Valencia): Localización y vista aérea



LCDLCimagenes/i-aciudad-11.jpg

Figura 41: Ensanche (Valencia): Usos del suelo


La calidad de este tejido está en función del alto grado de peatonalización del viario, de la gran cantidad de dotaciones supralocales que incluye, o están en sus alrededores, y de la proximidad del mayor parque verde de la ciudad, que incluye dotaciones deportivas.

El Casco de Vitoria

Como ejemplo de tejido medio estudiamos el Casco Viejo de Vitoria. En este caso es esencial la persistencia con que, a lo largo de su historia, las decisiones de planeamiento se han tomado de forma ordenada. Se trata de un espacio conformado por edificaciones en manzana cerrada, cuyo mayor problema es el fondo edificado (que dificulta la iluminación y aireación de las fachadas traseras), posee una densidad elevada, incluso mayor que algunos tejidos centrales. En este caso el ámbito delimitado no tiene entidad suficiente para ser considerado un barrio-ciudad, aunque sí conserva un carácter propio perfectamente identificable.

El Casco histórico de Vitoria posee un núcleo inicial y dos ensanches medievales de 1202 y 1256, alcanzándose una extensión de 29,16 ha. Nuestro ámbito corresponde al distrito I, con una población de 9.460 habitantes, distribuidos en 4.708 viviendas, con una ocupación media de 2,01 hab/viv. El núcleo inicial posee la densidad más elevada de todo el barrio y se estructura alrededor de la calle de Santa María, que articula una sucesión de espacios libres entre las dos principales iglesias de Vitoria, Santa María y San Vicente. La calidad del ensanche de 1202 es superior a la del resto del barrio, con una mayor integración de actividades hacia el resto de la ciudad, de la que está unido por medio de una calle peatonal. El ensanche de 1256 mantiene la misma estructura de calles N-S paralelas y es la zona de menor calidad arquitectónica.

La población del Casco Viejo es envejecida, con un 20,5% de mayores de 65 años, superior a los 17% de menores de 15 años. Las rehabilitaciones iniciadas pueden frenar este proceso, al menos en las zonas periféricas de este barrio.


Cuadro 235: Cuadro de características del Casco Viejo de Vitoria

Superficie total sin S.G. 29,16 ha

No de habitantes 9.460 hab

No de viviendas 4.708 viv

Densidad 161,45 viv/ha

Superficie edificable Residencial 357.919 m2c

Otros usos lucrativos 84.777 m2c

m2cresidenciales/viv 76,02 m2c/viv

m2cotros/viv 18,01 m2c/viv

Edificabilidad Bruta 1,52 m2c/m2s

Neta 3,03 m2c/m2s

Distribución de superficies de suelo Residencial 357.919 m2s

Terciario 4.206 m2s

Deportivo 4.384 m2s

Escolar 12.846 m2s

Cultural 9.320 m2s

Bienestar social 948 m2s

Salud 1.611 m2s

Servicios básicos 2.112 m2s

Espacio libre público 13.398 m2s

Viario 100.668 m2s



LCDLCimagenes/i-aciudad-38.jpg

Figura 42: Centro histórico (Vitoria): Localización y vista aérea


La calidad de este casco histórico es alta en comparación con los de otras ciudades españolas, pero no tan elevada en comparación con el resto de la ciudad. Es en los espacios contiguos al ensanche, aquí denominado Centro, y los barrios de Lovaina y Coronación donde encontramos los espacios más complejos.

A pesar de tratarse de un espacio muy denso, no se han producido en su crecimiento operaciones de apertura de vías y plazas, pues la planificación inicial no las hizo necesarias, así el viario ha adquirido un carácter histórico que lo hace escasamente manipulable. Por tanto, la mejor forma de actuar sobre el tejido es mediante la rehabilitación que, aunque conserve las condiciones estéticas de los edificios, reduzca los fondos edificables. Para la evaluación de las necesidades dotacionales, realizamos una comparación con los módulos teóricos estimados para el tejido medio, pues la variedad de usos se asimila a éste aunque la edificabilidad neta y la densidad le acerquen a los tejidos centrales.



Cuadro 236: Balance de las dotaciones en el Casco Viejo de Vitoria

Dotación Uso Módulo teórico Módulo Déficit
(tejido central) existente m2s/hab
m2s/hab m2s/hab

Espacios de uso y Viario 11,70 10,64 1,06

dominio público Zonas verdes 6,00 1,42 4,58

Equipamientos Deportivo 1,34 0,46 0,88

Educativo 2,80 1,36 1,44

Bienestar social 0,46 0,10 0,36

Cultural 0,51 0,99 -0,48*

Salud 0,18 0,17 0,01

Servicios básicos 0,24 0,22 0,02

Variedad urbana 11,33 m2c/hab 8,96 m2c/hab 2,37

*Superavit


Se ha contabilizado dentro de bienestar social una parcela calificada en el Plan General como equipamiento múltiple.

Las zonas verdes están asociadas al viario y sus carencias pueden ser solucionadas por la proximidad de los parques de Molinuevo y de La Florida, en el barrio de Lovaina, a menos de 30 minutos andando desde el centro del ámbito.

Antes de la ejecución del actual planeamiento el equipamiento deportivo era deficitario, parte de los espacios libres se transformaron en pistas al aire libre y se ha facilitado la utilización en horario extraescolar de las zonas deportivas existentes en los espacios escolares.


Cuadro 237: Comparación entre el tejido central teórico y el tejido real

Variedad Densidad Edificabilidad Viario Libre Dotaciones
m2COTROS/viv viv/ha m2c/m2s m2s/viv m2s/viv m2s/viv


Bruta Neta Local Supralocal

Teórico 34 71 0,96 2,00 11,70 6,00 5,33 1,33

Casco Viejo 18 161 1,52 3,03 10,64 1,42 3,08 0,22



LCDLCimagenes/i-aciudad-12.jpg

Figura 43: Centro histórico (Vitoria): Usos del suelo


Los Ángeles

Se trata de una zona eminentemente residencial localizada en el distrito madrileño de Villaverde. Situado al sur del municipio de Madrid, cuyo crecimiento ha estado condicionado por su origen industrial, ligado a la ubicación de grandes empresas como la Talbot, Boetticher y Navarro, Standard, etc., alrededor de las cuales se produjo un crecimiento desordenado y rápido de viviendas de reducidas dimensiones, que venían a paliar la necesidad de alojamiento de la masiva oleada de inmigrantes atraídos por las industrias. La crisis industrial, producida en la última década, se ha reflejado en el cierre de algunas de estas grandes empresas, de las que dependía no sólo el trabajo de los residentes en estas áreas sino incluso la vivienda (Colonia Boetticher, por ejemplo), la educación y la formación, vininendo a incrementar la crisis social y urbana del distrito.

Los Ángeles nace con un carácter de ciudad satélite, fruto de diversas promociones de los años 60 (privadas la mayor parte de ellas), con densidades elevadas y enormes carencias dotacionales. El área, con una superficie de 196 ha (incluye la factoría Peugeot-Talbot con cerca de 50 ha y el Cuartel de Ingenieros con 27 ha) y una población de 38.039 habitantes, se puede considerar como un barrio-ciudad, tanto por su dimensión como por sus características funcionales y por tratarse de una zona físicamente delimitada por la Avenida de Córdoba, la M-40, la fábrica Talbot y el polígono industrial de Villaverde. Dentro de este área, se pueden distinguir al menos cinco zonas diferenciadas, muy homogéneas en sí mismas:

En todo el área de Los Ángeles, predomina la tipología de bloque abierto con una excesiva indeterminación del espacio libre público y el privado.

Se trata de una zona con un predominio de población adulta joven (gran peso de las cohortes juveniles en la pirámide de población), con una tendencia al envejecimiento a medio plazo, que será más relevante en la zona de Ciudad de los Ángeles y menor en San Luciano y La Caixa. Es la zona del Cruce la que presenta un mayor peso de los grupos de edad considerados más dependientes (niños y ancianos).

Dentro de este ámbito, la Ciudad de Los Ángeles se distingue como un contrapunto en el distrito. Simboliza el barrio de clase media que emerge en el contexto fabril y que fija sus límites con bastante precisión para separarse de su entorno, en el otro extremo del escalón socioeconómico, se encuentra la zona del Cruce que está incluida dentro de la Coordinadora de Barrios por la vivienda en el Programa de Rehabilitación Integral del IVIMA.


LCDLCimagenes/i-aciudad-39.jpg

Figura 44: Los Ángeles (Villaverde): Localización en el distrito (arriba). Vista aérea de la Ciudad de los Ángeles y el Cuartel de Ingenieros (abajo)



Cuadro 238: Parámetros urbanísticos del barrio-ciudad de Los Ángeles (Madrid)

Superficie total sin S.G. 146 ha

No de habitantes 38.039 habitantes

No de viviendas 12.688 viviendas

Superficie edificable Residencial 197.172 m2c

Otros usos lucrativos 9.897 m2c

m2cresidencial/viv 15,54 m2c/viv

m2cotros/viv 0,78 m2c/viv

Edificabilidad Bruta 1,04 m2c/m2s

Neta 5,30 m2c/m2s


Junto a las deficiencias derivadas de las altas densidades y el desempleo, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la zona es la carencia de dotaciones y la dificultad de encontrar espacio donde ubicar los equipamientos. En el cuadro 239 se realiza una estimación de las necesidades de equipamientos de la zona tomando como valores de referencia los módulos teóricos considerados como óptimos para un tejido residencial. Como puede observarse, la zona es deficitaria en la práctica totalidad de las dotaciones.


Cuadro 239: Balance de las dotaciones en el barrio-ciudad de Los Ángeles del distrito de Villaverde (Madrid)

Dotación Uso Módulo teórico Módulo Déficit
(tejido central) existente m2s/hab
m2s/hab m2s/hab

Espacios de uso y Espacios libres 8,00 12,13*

dominio público Viario 13,33 7,45 5,88

Equipamientos Deportivo 2,01 0,15 1,86

Educativo 4,27 0,87 3,40

Bienestar social 0,93

Cultural 0,47

Salud 0,37 0,90** 0,87

Variedad urbana Comercial 1,53 0,17 1,36

m2c/hab. Terciario 2,57 0,09 2,48

Industria 1,63 0,00 1,63

*Se incluyen todos los espacios interbloques.
** No se diferencia entre dotaciones.


El valor estimado para las zonas verdes incluye los espacios entre las edificaciones de bloque abierto, por tanto, en este apartado el problema es de recualificación y puesta en uso de los espacios libres. Por otro lado, las necesidades del viario se centran fundamentalmente en el aparcamiento.

En cuanto a los equipamientos, los problemas se acentúan si hablamos del equipamiento de bienestar social y el de salud. En el primero de ellos, destaca la práctica inexistencia de ningún equipamiento de bienestar social dentro de la zona. La pirámide de población muestra la tendencia al envejecimiento a medio plazo de los residentes en el área. Sin embargo, no existe ningún equipamiento para la tercera edad. El equipamiento de salud se reduce al Consultorio de Santa Escolástica, que atendiendo a 31.189 hab, se encuentra muy por encima del parámetro de 25.000 habitantes que fija la administración, siendo necesario desplazarse al Hospital Doce de Octubre para las consultas especializadas y la dotación deportiva queda reducida a una zona de 5750 m2 en la Ciudad de los Ángeles, insuficiente para cubrir las necesidades de la población de todo el área.

Las dotaciones complementarias y de variedad urbana se corresponden con las de una ciudad dormitorio, con apenas usos lucrativos diferentes de la residencia y una pequeña actividad comercial concentrada en algunos locales en planta baja.


LCDLCimagenes/i-aciudad-13.jpg

Figura 45: Los Ángeles (Villaverde): Usos del suelo


Ante esta situación y las deficiencias en la calidad del espacio urbano que se hace más evidente en el marco de las dotaciones, los vecinos realizaron una propuesta de intervención en el área, que se centra en las siguientes reivindicaciones:

  1. Instalación de pantallas para combatir la contaminación acústica producida por la M-40.
  2. Supresión de los tendidos de Alta Tensión que se encuentran emplazados junto a las viviendas y ocupando el espacio de la acera.
  3. Tratamiento de los espacios interbloques y recuperación para usos deportivos y estanciales, áreas de juego y jardines.
  4. Utilización del antiguo Cuartel de Ingenieros para la instalación de equipamientos. En esta misma línea, propone la creación de un centro de día para la tercera edad en la Hermandad de Donantes de Sangre, y un centro para la tercera edad y otro para la mujer en el antiguo colegio San Nicolás.

La importancia de estas propuestas, centradas fundamentalmente en la recuperación del Cuartel de Ingenieros, no sólo radica en la eliminación de los déficits de dotaciones y la recualificación del área sino en la participación directa de los vecinos en la conformación de su propio espacio urbano.


LCDLCimagenes/i-aciudad-40.jpg

Figura 46: Los Ángeles (Villaverde): Propuesta vecinal para la recuperación de los terrenos del Cuartel de Ingenieros


La propuesta de recuperación del parque Central de Ingenieros parte de la doble necesidad de reequipar la zona y dotarla de una pieza que articule el tejido de Los Ángeles. Se parte de la estructura existente en el cuartel y del posible aprovechamiento de sus edificios, la vegetación y el viario. Se propone la creación de dos centros docentes de formación profesional y de primaria, la realización de una gran zona verde, un hospital de crónicos que descargue el Hospital Doce de Octubre, un área de acogida junto a un complejo de servicios deportivos que incluye una piscina nudista. Especial interés tiene la creación de cuatro parcelas de desarrollo local, que contendrían un centro de promoción de empresas y naves que permitan la realización de actividades económicas relacionadas con programas de reinserción social y profesional y que incluiría un centro de iniciativas juveniles. Esta dotación contribuiría a mejorar la variedad urbana y por otro lado enlazaría con la nueva concepción del equipamiento, más relacionada con una visión integradora y potencializadora del individuo en el seno de la colectividad y del lugar donde desarrolla su vida cotidiana, alejada de la visión más paternalista, donde la Administración es la proveedora de los servicios y actividades y el ciudadano se limita a mero consumidor de los mismos.

Todas la actividades propuestas se relacionan con la ciudad consolidada a través del espacio de la plaza central debajo de la cual se localizará un aparcamiento de 500 plazas que alivie la situación de las áreas cercanas.

En el siguiente cuadro se incluye una relación pormenorizada de cada uno de los usos propuestos así como la superficie destinado a cada uno de ellos, el parámetro por habitante y por vivienda.


Cuadro 240: Parque Central de Ingenieros: Alternativa de la Asamblea Cívica de Villaverde

Dotación Uso Superficie Módulo vivienda Módulo habit.
m2 m2s/viv m2s/hab

Espacios de uso y Espacios libres 90.500 7,13 2,38

dominio público Viario 61.500 4,85 1,62

Equipamiento Deportivo 35.000 2,76 0,92

Educativo 20.000 1,58 0,52

Parque 27.000 2,13 0,71
Dotacional*

Variedad urbana Centro de 35.000 2,76 0,92
Promoción
Económica

*Equipamientos asistenciales: centro de salud, hospital de día, centros de recuperación y asistencia social.


Comparando los parámetros de aprovechamiento y dotaciones entre el tejido teórico residencial, el tejido real de Los Ángeles y la propuesta vecinal que incorpora el Cuartel de Ingenieros, se obtienen los datos que figuran en el siguiente cuadro.


Cuadro 241: Comparación entre el tejido real, la propuesta vecinal y el tejido teórico
Tejidos Variedad Densidad Edificabilidad Viario Libre Dotaciones
m2cotros/viv viv/ha m2c/m2s m2s/viv m2s/viv m2s/viv


Bruta Neta Local Supralocal

Teórico 17,00 47 1,00 0,54 40,00 24,00 27 7

Los Ángeles (sin propuesta) 0,78 106,62 5,10 1,04 22,35 36,39 5,76 0,00

Los Ángeles (incl. propuesta) 3,54 86,9 5,10 0,84 27,20 43,52 12,23 0,00

*Se incluyen todos los espacios interbloques.


La incorporación de la propuesta logra incrementar los parámetros hasta los valores que consideramos óptimos, llegando a duplicar algunos de los existentes, introduce cierta variedad en el tejido al reservar suelo para nuevas actividades económicas, se logra incrementar el espacio para equipamientos hasta hacerlo capaz de ofertar servicios al resto del distrito y a la ciudad y sobre todo se propone recuperar un espacio para la colectividad mediante mecanismos de participación de los vecinos. La importancia de esta propuesta es también cualitativa puesto que ha servido como elemento dinamizador de la movilización vecinal.

6.3 Distribucion óptima del suelo dotacional en la ciudad equipada y sostenible

De la lectura de la legislación y documentación europea referente a parámetros dotacionales se desprende que, en la mayoría de los países de nuestro entorno, la determinación de los estándares y módulos sobre equipamientos colectivos son competencia, más que de las autoridades urbanísticas, cuya función parece limitarse a la aportación del suelo requerido por la administración actuante, de los organismos sectoriales encargados de la producción y gestión de los servicios. Tampoco parece existir, excepto en el caso francés, ninguna institución que coordine de forma global las diversas políticas sectoriales.

En nuestro país, los contenidos de las normativas y documentos técnicos elaborados por los distintos organismos sectoriales son muy heterogéneos, tanto en el tipo de especificaciones como en el grado de desarrollo de los mismos. El gradiente iría desde los sectores de salud y educativo, ambos regulados por leyes de ámbito estatal complementadas mediante órdenes y decretos que detallan los programas de necesidades de las diversas dotaciones, pasando por los equipamientos de bienestar social, regulados únicamente en reglamentaciones de rango autonómico, para llegar, finalmente, a los sectores deportivo y cultural, para los que apenas existen parámetros normativos actualizados.

En el marco del urbanismo español, la institucionalización de los parámetros dotacionales para el suelo urbanizable, llevada a cabo por la Ley del Suelo de 1975, ha sido un instrumento determinante y eficaz para que en la actualidad los ciudadanos puedan disfrutar de un patrimonio de suelo dotacional público, capital social fijo y doblemente valioso tanto como soporte físico para la prestación de servicios colectivos como por su papel estructurante en la configuración y definición de la ciudad. El equipamiento es uno de esos elementos fundamentales que permite al ciudadano estructurar su conocimiento del entorno urbano y de apreciarlo, no sólo por su presencia física sino por contener unos valores añadidos que hacen de él algo inestimable, un símbolo reconocido que tiene una imagen social capaz de influir en los sentimientos de identificación con un lugar y sus gentes.

El análisis de las determinaciones y parámetros de los planes especiales y de reforma interior llevados a cabo en la última década, así como la experiencia en la aplicación de normas zonales que permiten el incremento de aprovechamiento de los tejidos existentes, fundamentalmente en las áreas metropolitanas o municipios de gran tamaño, pone de manifiesto la necesidad de la existencia de unas prescripciones mínimas que, al igual que las fijadas para el suelo urbanizable por el Reglamento de Planeamiento, garanticen que las intervenciones desarrolladas en suelo urbano implican una mejora de la calidad de vida de la población residente en los barrios de la ciudad consolidada.

En la mayoría de los planes redactados en suelo urbano se hallaban situados en barrios saturados y con escasa disponibilidad de suelo vacante, constituyendo oportunidades excepcionales tanto para la recualificación medioambiental como para la reducción de déficits arrastrados históricamente, las únicas reservas dotacionales de cesión previstas, al no existir una normativa de cumplimiento obligatorio, han sido las correspondientes a los cinco metros de zona verde por vivienda fijados por una interpretación generalizada de la Ley del Suelo, cuando en algunas ocasiones el tamaño de los nuevos nucleos residenciales planificados supera las mil viviendas.

Los efectos de este tipo de operaciones de renovación de tejidos centrales son doblemente nocivos para la ciudad ya que, no solo no ayudan a paliar las carencias dotacionales del entorno sino que al sustituir usos de consumo de suelo extensivo, como lo infraestructurales o industriales, por el uso residencial intensivo, provocan un incremento de la densidad y un empeoramiento de los niveles de calidad medioambiental y de los índices dotacionales existentes. Si bien en menor escala, las características de los procesos inmobiliarios que están teniendo lugar actualmente en el suelo urbano no dejan de traernos a la memoria el modelo de producción inmobiliaria de los años sesenta y principios de los setenta, época en que, como diría Fernando Roch: «España se llenó de periferias densas como estrellas de neutrones que cumplían lo menos posible las exigenicas legales de la Ley, sobre todo en lo que se refería a cesiones de suelo para equipamiento» (Roch, 1993).

Antes de pasar a exponer una síntesis de los parámetros dotacionales óptimos en suelo urbano, no podemos dejar de insistir, como se ha señalado a lo largo del documento, en que la disponibilidad de suelo público y, por tanto, la calificación y fijación del modo de obtención del mismo, deben ser objetivos básicos de la planificación urbanística.

El suelo público es un elemento imprescindible, pero no suficiente, para que los ciudadanos puedan disfrutar de los servicios que necesitan, para ello es preciso un planteamiento más global de las dotaciones y, en concreto, de los aspectos que atañen a su regulación urbanística y a su gestión. Por un lado, es necesario que una calificación rígida del suelo dotacional de cesión vaya acompañada de una regulación urbanística flexible que posibilite la mezcla de usos y la implantación de tipologías dotacionales polivalentes. La potencial atracción del equipamiento queda disminuida por la segregación de las actividades, por el contrario, la complementación armoniosa de ellas puede multiplicar la intensidad de uso. Parece contradictorio con el instinto de éxito exigible a las actuaciones públicas, la realización de equipamientos monofuncionales que parten de una sola necesidad, produciendo un doloroso efecto de espera-expulsión, durante el antes y el después de la atención o uso, generando una deseconomía funcional en el no aprovechamiento de las sinergias que produciría la suma de distintas actividades en un mismo soporte o la inclusión de éstas en un espacio más amplio. Además, la integración desde la complejidad social y bajo el arbitrio del sentido de la coexistencia implica la alteridad, es decir el reconocimiento y el uso compartido de los espacios colectivos con otros sectores sociales que no son el propio de la pertenencia. Se trataría de crear espacios de convivencia, entendidos como espacios de consumo colectivo diversificado, con carácter poroso en contraposición a la impermeabilidad de los funcionamientos en los equipamientos tradicionales, que sólo sirven para un uso y sólo admiten un modelo de gestión que es ajeno al usuario.

Por otro lado, y motivado entre otros factores por los cambios acaecidos en el modelo de desarrollo que tenía como eje fundamental el Estado del Bienestar, es imprescindible la puesta en marcha de un nuevo modelo de gestión del patrimonio público de suelo y construido. En este nuevo escenario, la administración y la iniciativa privada no aparecen ya como sectores antagónicos sino que la colaboración entre ambas, mediante la creación de sociedades de economía mixta que, mediante mecanismos y fórmulas de cooperación como concesión, gestiones delegadas u organizaciones sin ánimo de lucro como asociaciones, ONG o AAVV, puede favorecer la participación social en los servicios colectivos y la mejora de la productividad de los mismos. Sólo desde la participación de los ciudadanos en el diseño y gestión de los proyectos, haciéndolos suyos, se puede conocer en toda su dimensión la emergencia de nuevos problemas y nuevas demandas, así como analizar las repuestas adecuadas.

Desde nuestra larga experiencia profesional en la aplicación de las determinaciones reglamentarias, y a pesar de lo denostados que estan los parámetros dotacionales, no podemos dejar de insistir en que, dada la dinámica del mercado de suelo y la escasa competitividad del uso dotacional, la única manera de disponer de suelo público para usos dotacionales y asegurar su mantenimiento es una reglamentación vinculante y una ordenación rígida que evite su localización marginal y su desplazamiento especulativo por otros usos más lucrativos.

Junto a la necesidad de equipamientos de corte tradicional basados en la filosofía redistributiva y de los que todavía persisten importantes carencias, hay que prever la cobertura tanto de nuevos servicios, fundamentalmente relacionados con el mantenimiento y recuperación del medioambiente, como del incremento en la demanda de algunas dotaciones por colectivos que, como consecuencia de las transformaciones demográficas y socioeconómicas que se han producido en la población española, han ampliado su peso específico en nuestras ciudades, entre los que habría que incluir jóvenes parados y parados de larga duración, personas mayores, hogares monoparentales (fundamentalmente mujeres con cargas familiares), o jubilados anticipados y obreros no especializados con contrataciones temporales fruto de los procesos de reconversión industrial.

Dada la necesidad de mantener las prescripciones cuantitativas de las dotaciones públicas mínimas, ya que constituyen la única vía para la obtención de unos niveles de servicios colectivos que garanticen unas condiciones ambientales y de habitabilidad óptimas para la comunidad, se considera que la elaboración de unas fichas en donde se recogieran los módulos y estándares aconsejables para cada tipo de dotación podía ser el instrumento adecuado para facilitar la aproximación al contenido del documento. Como ya se ha repetido, se trata de parámetros de referencia mínimos y definidos para un contexto determinado, por lo que se ha recalcar que su carácter operativo no permite un uso indiscriminado de los mismos sino adaptado, en cada caso, al ámbito objeto de planificación urbanística.

Dentro de cada uno de los sectores dotacionales, las diversas tipologías se asignan a cada uno de los cascarones urbanos en que, con fines metodológicos, se ha dividido el espacio urbano. A partir de la consulta de diversas fuentes y aportaciones teóricas (ver apartado 2), se ha establecido una jerarquía territorial, conformada por cuatro ámbitos o niveles urbanos: vecindario, barrio, barrio-ciudad y ciudad. Estos espacios, lejos de constituir categoría puras, se interrelacionan entre sí, siendo cada uno de ellos parte integrada de un todo y siendo el todo un conjunto de espacios en interacción, solapados y complementados.


Cuadro 242: Ambitos espaciales óptimos para la definición de las dotaciones urbanas

El vecindario El barrio El barrio-ciudad La ciudad
Unidad mínima para la existencia de dotaciones.

El ámbito de influencia vendría definido por un círculo de radio inferior a los 200 metros y distancias que no superen los 5 minutos de desplazamiento a pie.

Escalón mínimo para la cobertura de la dotación local.

El ámbito de influencia vendría definido por un círculo de 500 metros de radio.

Agrupación urbana mínima, capaz de garantizar los servicios y actividades de «lo urbano».

El ámbito de influencia se amplía a un radio comprendido entre los 800 y los 1.000 m.

Es el escalón de la máxima "complejidad accesible", entendiendo ésta como aquel ámbito de servicio extraordinarios accesible con los mínimos costes emocionales y ambientales.




Habitantes Viviendas Habitantes Viviendas Habitantes Viviendas Habitantes Viviendas




Menos de 2.000 Menos de 600 De 5.000 a 15.000 De 1.700 a 5.500 De 20.000 a 50.000 De 6.600 a 16.000 De 100.000 a 200.000 De 30.000 a 60.000




Constituye la unidad elemental del sistema urbano. Se define como el espacio de pertenencia del individuo, en el se puede sentir parte de un colectivo social. En éste escalón, el espacio todavía puede ser percibido como una unidad.

El individuo es capaz de generar sentimientos de identidad y arraigo, se puede identificar con el territorio.

A partir de este límite se hablaría de metrópoli y área metropolitana: ficción de ciudad, ficción de ciudadanía.


Como se refleja en el modelo de ficha adjunto, las variables recogidas en las tablas sectoriales han sido las siguientes:


Cuadro 243: Modelos de ficha
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
Subsector Demanda (hab) Estandar Estandar Reserva Umbral Tipología Módulo
deportivo Potencial Teórica m2/viv m2/hab. suelo m2 aparición dotacional m2
Deportivo de vecindario
Deportivo de barrio
Deportivo barrio-ciudad
Deportivo local
Deportivo ciudad
Total deportivo



Cuadro 244: Comparación de la distribución del suelo dotacional
en el reglamento de planeamiento con la propuesta teórica
para un barrio-ciudad equipado y sostenible

Propuesta Reglamento


Dotación Uso Módulo Total Dotación Módulo Total
m2s/viv m2s/viv m2s/viv m2s/viv


Espacios libres Espacios libres 24,0 [*] 28,7 Espacios libres 21


Equipamientos Deportivo 4,7 Deportivo 8 29


Educativo 13,4 13,4 Educativo 16 16


Bienestar social 3,33 7,0 Social 6 [**] 6

Cultural 1,5

Salud 1,3


Servicios Abastecimiento y 0,1
básicos consumo

Defensa y justicia 0,1

Protección y
mantenimiento MAU 0,4

Seguridad y 0,2
protección civil

Servicios de 0,2
administración


TOTAL 66,3 TOTAL 55


*= Incluye deportivo al aire libre
**= Se ha estimado una edificabilidad de 1 m2c/m2s
No se han incluido las dotaciones supralocales que deben ser absorvidas por el barrio-ciudad
Propuesta Reglamento


Variedad Uso Módulo Total Dotación Módulo Total
m2s/viv m2s/viv m2s/viv m2s/viv


Comercial 4,6 17,2 Comercial 4 [**] 4

Industrial 4,9

Terciario 7,7


* Se estima una cobertura del 40% del empleo



Cuadro 245: Distribución óptima del suelo dotacional
en la ciudad equipada y sostenible. Subsector: bienestar social


Demanda habitantes Estándar m2/viv Estándar m2/hab Reserva suelo m2 Umbral aparición Tipología dotacional Módulo m2 dotación

Potencial Teórica

Clubs y hogares 4.380 876 0,225 0,075 2.250 500 viv/ 1.500 hab Hogar Club 3a edad 100

Bienestar del vecindario 0,225 0,075 2,250

Centro de día 4.380 1.092 0,036 0,012 360 3.300 viv/ 10.000 hab CEDIS para ancianos válidos y asistido 500

Bienestar del barrio 0,285 0,095 2.850

Centro de Servicios Sociales 30.000 0,15 0,05 1.500 10.000 viv/ 30.000 hab Centro de Servicios Sociales 500

Alojamiento alternativo mayores 4.380 262,8 1,17 0,39 11.700 10.000 viv/ 30.000 hab Miniresidencias, pisos tutelados 5.000

Residencias de Mayores 4.380 175,2 1,35 0,45 13.500 10.000 viv/ 30.000 hab Residencias 3a edad 5.000

C. de B. Especializado sin alojamiento 30.000 0,15 0,05 1.500 10.000 viv/ 30.000 hab Centros de atención, tratamiento y rehabilitación para colectivos específicos (CAD, CAI, etc.) Variable

Bienestar de barrio-ciudad 2,82 0,94 28.200

Bienestar social local 3,33 1,11 33.300

Centros de alojamiento temporal para colectivos específicos 30.000 0,12 0,04 1.200 30.000 viv/ 90.000 hab Casas de acogida, albergues, etc. Variable

Centros de alojamiento estable para colectivos específicos 30.000 0,48 0,16 4.800 30.000 viv/ 90.000 hab Centros para minusválidos (CAMF, CAMP), comunicados terapéuticas, residencias mujeres, etc. Variable

Bienestar social ciudad 0,6 0,2 6.000

Total bienestar social 3,93 1,31 39.300



Cuadro 246: Distribución óptima del suelo dotacional
en la ciudad equipada y sostenible. Subsector: cultural


Demanda potencial habitantes Estándar m2/viv Estándar m2/hab Reserva m2 Umbral aparición Tipología dotacional Módulo m2 dotación

Centro cívico-asociativo 30.000 0,18 0,06 1.800 500 viv/ 1.500 hab Centro social, sedes de ONG, locales de asociaciones de vecinos, etc. 100

Cultural de vecindario 0,18 0,06 1.800

Bibliotecas de barrio 30.000 0,15 0,05 1.500 3.300 viv/ 10.000 hab Biblioteca de barrio 500

Cultural monofuncional 30.000 0,225 0,075 2.250 3.300 viv/ 10.000 hab Casas de juventud, auditorios de barrio, etc.

Cultural de barrio 0,375 0,125 3.750

Bibliotecas intermedias 30.000 0,15 0,05 1.500 10.000 viv/ 30.000 hab Bibliotecas medianas 1.500

Centro cultural polifuncional 30.000 0,6 0,2 6.000 10.000 viv/ 30.000 hab Centros culturales, casa de cultura, etc. 2.000

Religioso 30.000 0,153 0,051 1.530 10.000 viv/ 30.000 hab Centros de culto 1.000

Cultural de barrio-ciudad 0,903 0,301 7.530

Cultural local 1,458 0,486 13.080

Cultural singular 30.000 1,5 0,5 15.000 30.000 viv/ 90.000 hab Museos, grandes auditorios, teatros, etc. Variable

Cultural ciudad 1,5 0,5 15.000

Total cultural 2,958 0,986 28.080



Cuadro 247: Distribución óptima del suelo dotacional
en la ciudad equipada y sostenible. Subsector: deportivo


Demanda habitantes Estándar m2/viv Estándar m2/hab Reserva suelo m2 Umbral aparición Tipología dotacional Módulo m2 dotación

Potencial Teórica

Deportivo de vecindario 30.000 27.000 1,05 0,35 9.450 500 viv/ 1.500 hab Pistas plivalentes, instalaciones elementales 540

Deportivo de barrio 30.000 27.000 1,2 0,4 10.800 3.300 viv / 10.000 hab Salas, pabellones, espacios deportivos <1 ha Variable

Deportivo barrio-ciudad 30.000 27.000 2,4 0,8 21.600 10.000 viv/ 30.000 hab Polideportivos, campos de fútbol, instalaciones especializadas Variable

Deportivo local 4,65 1,55 41.850

Deportivo ciudad 30.000 27.000 3 1 27.000 30.000 viv/ 90.000 hab Deportivos singulares, centros deportivos de élite, centros de deporte espectáculo, etc. Variable

Total deportivo 7,65 2,55 68.850



Cuadro 248: Distribución óptima del suelo dotacional
en la ciudad equipada y sostenible. Subsector: educativo


Demanda habitantes Módulo m2/plaza Reserva suelo Estándar m2/viv Estándar m2/hab Umbral aparición Tipología dotacional Módulo m2 dotación

Potencial Teórica

Escuela infantil 1.er ciclo 867 260,1 18 4.681,8 0,46818 0,15606 500 viv/ 1.500 hab Escuela infantil 1.000

Escuela infantil 2.o ciclo 954 954 18 17.172 1,7172 0,5724 500 viv/ 1.500 hab Escuela infantil 1.350

Escuela infantil 1.er y 2.o ciclo 1.821 1.214,1 18 21.853,8 2,18538 0,72846 500 viv/ 1.500 hab Escuela infantil 1.000

Centro de primaria 2.358 2.358 16 37.728 3,7728 1,2576 500 viv/ 1.500 hab Centro E. primaria 2.400

Escuela infantil + primaria 3.312 3.312 18 52.992 5,2992 1,7664 500 viv/ 1.500 hab Escuela infantil + primaria 4.050

Educativo de vecindario 59.581,8 5,96 1,99

Secundaria obligatoria 2.064 2.064 16 33.024 3,3024 1,1008 3.300 viv/ 10.000 hab Centros de educación secundaria 3.840

Infantil + primaria + secundaria obligatoria 5.376 5.376 18 96.768 9,6768 3,2256 3.300 viv/ 10.000 hab Centros de educación obligatoria 4.050

Educativo de barrio 33.024 3,30 1,10

Secundaria no obligatoria + FP + E. Artísticas 1.080 1.080 15 16.200 1,62 0,54 10.000 viv/ 30.000 hab Centros ESO, FP y EA 5.700

Secundaria completa 3.144 3.144 49.224 4,9224 1,6408 10.000 viv/ 30.000 hab Centros de E. secundaria 5.700

E. adultos, E. ocupacional, etc. 16.500 1.650 15 24.750 2,475 0,825 10.000 viv/ 30.000 hab Centros EA y E. ocupacional 3.000

Educativo de barrio-ciudad 40.950 4,095 1,365

Educativo local 133.555,8 13,36 4,45

Enseñanza universitaria 4.200 1.050 18.900 1,89 0,63 30.000 viv/ 90.000 hab Campus universitario, universidad Variable

Postgrado, I+D, másters 16.500 825 12.375 1,2375 0,4125 30.000 viv / 90.000 hab Centros de postgrado, espacios I+D Variable

Educativo ciudad 31.275 3,13 1,04 30.000 viv/ 90.000 hab

Total educativo 164.830,8 16,48 5,49



Cuadro 249: Distribución óptima del suelo dotacional
en la ciudad equipada y sostenible. Subsector: salud

Demanda potencial habitantes Estándar m2/viv Estándar m2/hab Reserva suelo Umbral aparición Tipología dotacional Módulo m2 dotación

Centros de salud 30.000 0,3 0,1 3.000 3.300 viv/ 10.000 hab Centro de salud, consultorio, etc. 1.000

Centro de urgencias/monográfico 30.000 0,09 0,03 900 3.300 viv/ 10.000 hab Centros urgencias, planificación familiar, etc. 300

Salud de barrio 0,39 0,13 3.900

Centro de salud especializado sin internamiento 30.000 0,3 0,1 3.000 3.300 viv/ 10.000 hab Ambulatorio, hospital de día, etc. 1.000

Hospital especializado 30.000 0,6 0,2 6.000 3.300 viv/ 10.000 hab Hospital de día, gerontológico, sida, etc. 3.000

Salud barrio-ciudad 0,9 0,3 9.000

Salud local 1,29 0,43 12.900

Hospital general 30.000 0,9 0,3 9.000 30.000 viv/ 90.000 hab Hospital general de área 25.000

Salud ciudad 0,9 0,3 9.000

Total salud 2,19 0,73 21.900



Cuadro 250: Distribución óptima del suelo dotacional
en la ciudad equipada y sostenible. Subsector: servicios básicos


Demanda potencial habitantes Estándar m2/viv Estándar m2/hab Reserva suelo Umbral aparición Tipología dotacional Módulo m2 dotación

Protección del medio ambiente 30.000 0,03 0,01 300 500 viv/ 1.500 hab Pequeños espacios para ubicación de contenedores selectivos de R.S.U. Variable

Servicios urbanos vecindario 0,03 0,01 300

Protección del medio ambiente 30.000 0,12 0,04 1.200 3.300 viv/ 10.000 hab Cantones de limpieza o locales para el personal del servicio 1.000

Servicios urbanos de barrio 0,12 0,04 1.200

Protección del medio ambiente 30.000 0,21 0,07 2.100 10.000 viv/ 30.000 hab Centros de recuperación y reciclaje (C.R.R.) 2.000

Servicios de bomberos y protección civil 30.000 0,099 0,033 990 10.000 viv/ 30.000 hab Parques de bomberos, locales de protección civil Variable

Servicios de policía 30.000 0,06 0,02 600 10.000 viv/ 30.000 hab Comisarías de policía 300*

Servicios de la administración local 30.000 0,15 0,05 1.500 10.000 viv/ 30.000 hab Oficinas de correos, hacienda, oficinas municpales, etc. Variable*

Servicios de justicia 30.000 0,09 0,03 900 10.000 viv/ 30.000 hab Juzgados Variable

Comercio de barrio 30.000 0,12 0,04 1.200 10.000 viv/ 30.000 hab Centros comerciales de barrio, mercados municpales, oficinas de información al consumidor 1.000

Servicios de barrio-ciudad 0,729 0,243 7.290

Servicios locales 0,879 0,293 8.790

Protección del medio ambiente 30.000 2,4 0,8 24.000 30.000 viv/ 90.000 hab Vertederos, plantas de reciclaje, etc. Variable

Abastecimiento alimentario 30.000 0,6 0,2 6.000 30.000 viv/ 90.000 hab Mercados centrales, laboratorios de inspección sanitaria, etc Variable

Justicia y defensa 30.000 1,8 0,6 18.000 30.000 viv/ 90.000 hab Acuartelamiento de los cuerpos armados, instituciones penintenciarias, etc Variable

Servicios de administración 30.000 1,8 0,6 18.000 30.000 viv/ 90.000 hab Oficinas y edificaciones representativas de las distintas administraciones, parques feriales, etc. Variable

Cementerios y servicios funerarios 30.000 2,7 0,9 27.000 30.000 viv/ 90.000 hab Cementerios, tanatorios, servicios funerarios, etc. Variable

Servicios de ciudad 9,3 3,1 93.000

Total servicios urbanos 10,179 3,393 101.790



Cuadro 251: Distribución óptima del suelo dotacional
en la ciudad equipada y sostenible m2s/hab


Subsector Vecindario Barrio Barrio Total B-C Ciudad
m2/hab m2/hab m2/hab m2/hab m2/hab

Viario 13,200

Zonas verdes 1,000 2,000 5,000 8,000 5,000

Total espacios libres 1,000 2,000 5,000 21,200 5,000

Equipamiento de bienestar social 0,075 0,120 0,940 1,135 0,200

Equipamiento cultural 0,060 0,125 0,301 0,486 0,500

Equipamiento deportivo 0,350 0,400 0,800 1,550 1,000

Equipamiento educativo 1,990 1,100 1,370 4,460 1,040

Equipamiento sanitario 0,130 0,300 0,430 0,300

Total equipamientos 2,475 1,875 3,711 8,061 3,040

Abastecimiento y consumo 0,040 0,040 0,200

Defensa y justicia 0,030 0,030 0,600

Protección y mantenimiento mau 0,010 0,040 0,070 0,120 0,800

Seguridad y Protección Civil 0,050 0,050

Servicios de la administración 0,050 0,050 0,600

Servicios funerarios 0,900

Total servicios básicos 0,010 0,040 0,240 0,290 3,100

Total 3,485 3,915 8,951 29,551 11,140



Cuadro 252: Distribución óptima del suelo dotacional
en la ciudad

equipada y sostenible m2s/viv

Subsector Vecindario Barrio Barrio-ciudad Total D. Local Ciudad
m2/viv m2/viv m2/viv m2/viv m2/viv

Viario 39,600

Zonas verdes 3,000 6,000 15,000 24,000 15,000

Total espacios libres 3,000 6,000 15,000 63,600 15,000

Equipamiento de bienestar social 0,225 0,360 2,820 3,405 0,600

Equipamiento cultural 0,180 0,375 0,903 1,458 1,500

Equipamiento deportivo 1,050 1,200 2,400 4,650 3,000

Equipamiento educativo 5,970 3,300 4,110 13,380 3,120

Equipamiento sanitario 0,390 0,900 1,290 0,900

Total equipamientos 7,475 5,625 11,133 24,183 9,120

Abastecimiento y consumo 0,120 0,120 0,600

Defensa y justicia 0,090 0,090 1,800

Protección y mantenimiento mau 0,030 0,120 0,210 0,360 2,400

Seguridad y Protección Civil 0,150 0,150

Servicios de la administración 0,150 0,150 1,800

Servicios funerarios 2,700

Total servicios básicos 0,030 0,120 0,720 0,870 9,300

Total 10,455 11,745 26,853 88,653 33,420


La columna Total Dotación-Local, es la suma de las dotaciones necesarias en el vecindario, en el barrio y en el barrio-ciudad. En el tejido del barrio-ciudad se deben incluir tambien parte de las dotaciones correspondientes a la ciudad.


Edición del 14-11-2013
Documentos > La ciudad de los ciudadanos > http://habitat.aq.upm.es/aciudad/lista_6.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio