Documentos > La ciudad de los ciudadanos > http://habitat.aq.upm.es/aciudad/lista_7.html |
Equipo redactor:
El presente documento pretende ser un manual para la determinación de las necesidades dotacionales según distintos tejidos y poblaciones, y, dado que se basa en un documento anterior, aquí no se han incluido la totalidad de las fuentes y cálculos realizados, sino los parámetros que fueron determinados como fundamentales.
En el primer capítulo, Determinación de los ámbitos
urbanos
, hemos dividido el espacio urbano en tres escalones asociados
a la accesibilidad y percepción de los ciudadanos:
barrio (BB), barrio-ciudad (BC) y ciudad (CC),
de forma que entendemos que el tipo de dotaciones necesarias y sus
parámetros óptimos dependen de su pertenencia a uno de estos
escalones. En cualquier caso, creemos que un espacio urbano de calidad
deberá contener dotaciones correspondientes a los tres escalones,
siendo la decisión última una decisión social que será fruto del
acuerdo de los ciudadanos con sus representantes sobre un espacio
real.
En el segundo capítulo, Definición de las dotaciones
,
realizamos su clasificación según sistemas y
sectores,
asociándolas al correspondiente escalón urbano.
El capítulo tercero, Definición de las tipologías urbanas
,
define el
modelo teórico sobre el que vamos a determinar los parámetros
dotacionales. Éste es un capítulo básico, ya que en él se acepta que
no todos los espacios de la ciudad son iguales, definiendo tres tipos diferenciados:
atractorpara otras poblaciones tiene niveles de actividad y dotaciones próximos a los óptimos.
Sobre los tres tejidos hemos determinado tres pirámides de población, ya que las necesidades de dotaciones son distintas según la edad de sus ciudadanos (niños, jóvenes, adultos, personas mayores). Se consideran dos extremos, la población joven y la población envejecida, así como otra estructura demográfica equilibrada llamada población sostenible, que permite la sustitución paulatina de las poblaciones y que nos sirve como modelo teórico.
En el capítulo cuarto, Distribución óptima del suelo en la ciudad
equipada y sostenible
, presentamos las tablas de suelo dotacional
necesario para un tejido residencial con población
sostenible, ya que entendemos que presentando los parámetros dotacionales más
generosos, las variaciones con el modelo de población joven son
mínimas y las dotaciones definidas podrían absorber demandas nuevas
sin problemas. En los anexos se encuentran las tablas para los tejidos
central y residencial con población sostenible.
Por último, incluimos un capítulo 5, Necesidades dotacionales según
tejido
, en el que realizamos dos comprobaciones: estudiamos los
límites morfológicos del modelo propuesto y comparamos las dotaciones
que hemos estimado como necesarias con los tejidos reales de las
ciudades españolas, de forma que creemos que podemos determinar que
nuestro modelo es compatible con la ciudad existente y con el diseño
de nuevos desarrollos —si es que estos son necesarios— que aseguren la
calidad de vida de sus ciudadanos.
Tras los anexos se incluye la Bibliografía
, que recoge las referencias
bibliográficas citadas en este texto a la que se unen otros libros que
creemos que pueden servir para ampliar el tema aquí tratado.
El trabajo parte de una reflexión sobre la determinación de los ámbitos de aplicación de las dotaciones en función de los escalones de la percepción urbana: el barrio, el barrio-ciudad y la ciudad, definiendo en cada uno de ellos sus márgenes espaciales y de población, asignándoles las dotaciones que le son propias. Hacemos especial hincapié en la definición del ámbito de barrio-ciudad, definido como el espacio urbano de la máxima complejidad accesible a pie, delimitado como un área de dos kilómetros de diámetro con una población de treinta mil habitantes, en la que debería existir la variedad y complejidad de actividades y poblaciones propia de la vida urbana, y contener, por tanto, las dotaciones necesarias para el desarrollo y satisfacción de las necesidades de sus habitantes.
Dentro de cada uno de los sectores dotacionales, las diversas tipologías se asignan a cada uno de los cascarones urbanos en que, con fines metodológicos, se ha dividido el espacio urbano. A partir de la consulta de diversas fuentes y aportaciones teóricas (ver Anexo 1) se ha establecido una jerarquía urbana conformada por tres ámbitos o niveles urbanos: barrio, barrio-ciudad y ciudad. Estos espacios, lejos de constituir categorías puras, se interrelacionan entre sí, siendo cada uno de ellos parte integrada de un todo y siendo el todo un conjunto de espacios en interacción, solapados y complementados, por lo que repetimos que las tablas y parámetros propuestos deben de ser ajustados a las necesidades y espacios reales. Dividimos el espacio urbano, en tres escalones:
doméstico, es un espacio dónde encontramos lo diferente, lo suficientemente grande para encontrar la variedad de actividades y estímulos propios de la vida urbana, pero de un tamaño que aún le hace accesible a pie. En él encontramos las dotaciones complementarias a las necesidades cotidianas, si en el barrio encontrábamos hasta el colegio de primaria, aquí encontramos el instituto.
necesaria, un espacio mayor compuesto por multitud de barrios, en el que podemos encontrar lo singular, el equipamiento cultural o el gran museo, pero también la universidad.
BB: El Barrio |
BC: El Barrio-ciudad Agrupación urbana mínima, capaz de garantizar los servicios y actividades de lo urbano. El ámbito de influencia se amplía a un radio comprendido entre los 800 y los 1.000 m. | CC: La Ciudad Es el escalón de la máxima complejidad accesible, entendiendo ésta como aquel ámbito de servicios extraordinarios accesible con los mínimos costes emocionales y ambientales. | |||
Habitantes | Viviendas | Habitantes | Viviendas | Habitantes | Viviendas |
De 3.500 a 15.000 | De 1.200 a 5.000 | De 20.000 a 50.000 | De 6.700 a 16.700 | De 200.000 a 500.000 | De 67.000 a 167.000 |
Se define como el espacio de pertenencia del individuo, en él se puede sentir parte de un colectivo social. |
En este escalón, el espacio todavía puede ser
percibido como una unidad. El individuo es capaz de generar sentimientos de identidad y arraigo, se puede identificar con el territorio. | A partir de este límite se hablaría de metrópoli y área metropolitana: ficción de ciudad, ficción de ciudadanía. |
Para la definición de las dotaciones se ha diferenciado entre dotación, equipamiento y servicio. Definiendo dotación como el concepto más amplio (que engloba a todos los demás), por extensión de dotar: proveer, poner en una cosa algo que la mejora. Entendiendo, por tanto, como dotación los espacios y usos necesarios para convertir en ciudad el espacio urbano residencial y abarcando tanto lo imprescindible como lo complementario. Equipamiento será el conjunto de todos los servicios necesarios; serán aquellas dotaciones que la comunidad estima imprescindibles para el funcionamiento de la estructura social, coincidiendo con aquellas que requieren un carácter público. Por último, los servicios serían aquellas dotaciones de consumo universal necesarias para la funcionalidad. En concreto incluyen las dotaciones relacionadas con la seguridad y la actividad administrativa. En muchos casos se extiende la denominación a los espacios necesarios para la provisión de agua, electricidad, transporte, etc., no distinguiendo entre la titularidad pública o privada de la empresa que los gestiona.
De la lectura de la legislación y documentación europea referente a parámetros dotacionales se desprende que, en la mayoría de los países de nuestro entorno, la determinación de los estándares y módulos sobre equipamientos colectivos son competencia, más que de las autoridades urbanísticas —cuya función parece limitarse a la aportación del suelo requerido por la administración actuante—, de los organismos sectoriales encargados de la producción y gestión de los servicios. Tampoco parece existir —excepto en el caso francés— ninguna institución que coordine de forma global las diversas políticas sectoriales.
En España, los contenidos de las normativas y documentos técnicos
elaborados por los distintos organismos sectoriales son muy
heterogéneos, tanto en el tipo de especificaciones como en el grado de
desarrollo de los mismos, pero poco precisos en la definición de los
ámbitos de aplicación espacial. En el marco español, la determinación
de los parámetros dotacionales para el suelo urbanizable, llevada a
cabo en el marco de la Ley del Suelo de 1975, supuso un instrumento
determinante y eficaz para que en la actualidad los ciudadanos puedan
disfrutar de un patrimonio de suelo dotacional público, valioso tanto
como soporte físico para la prestación de servicios colectivos como
por su papel estructurante en la configuración y definición de la
ciudad. El equipamiento es uno de los elementos fundamentales que
permite al ciudadano estructurar su conocimiento del entorno urbano y
de apreciarlo, no sólo por su presencia física sino por contener unos
valores añadidos que hacen de él algo inestimable, un símbolo
reconocido que tiene una imagen social capaz de influir en los
sentimientos de identificación con un lugar y sus gentes. Nos
encontramos, por tanto con unas ciudades en las que sólo muy
recientemente (tras la aparición de los primeros ayuntamientos
democráticos en 1978) hemos contado con regulaciones precisas, pero
sólo para los nuevos crecimientos. En estos momentos la asunción por
parte de las comunidades autónomas de las competencias plenas en
materia de urbanismo deja en manos de sus respectivas leyes la
determinación de los parámetros mínimos y su distribución en el
municipio. Es de esperar que la cultura urbanística
previa se
consolide y amplíe en el desarrollo autonómico, generando una ciudad
de calidad al servicio de sus ciudadanos.
El suelo público es un elemento imprescindible, pero no suficiente, para que los ciudadanos puedan disfrutar de los servicios que necesitan. Es preciso un planteamiento integral de las dotaciones que incluya regulación y gestión, pero también su articulación espacial en el ámbito correspondiente. Es necesaria una calificación urbanística del suelo dotacional acompañada de una regulación flexible que posibilite la mezcla de usos y la implantación de tipologías dotacionales polivalentes, que asegure que la potencial atracción del equipamiento no queda disminuida por la segregación de las actividades, facilitando la complementación armoniosa entre ellas. Parece contradictorio con el ‘instinto de éxito’ exigible a las actuaciones públicas la realización de equipamientos monofuncionales que sirven a una sola necesidad, produciendo un doloroso efecto de espera-expulsión durante el antes y el después de la atención o uso, generando una deseconomía funcional en el no aprovechamiento de las sinergias que produciría la suma de distintas actividades en un mismo soporte o la inclusión de éstas en un espacio más amplio. Se trataría de crear espacios de convivencia, entendidos como espacios de consumo colectivo diversificado, con carácter poroso en contraposición a la impermeabilidad de los equipamientos tradicionales, que sólo sirven para un uso y sólo admiten un modelo de gestión que es ajeno al usuario.
Junto a la necesidad de equipamientos de corte tradicional, de los que todavía persisten importantes carencias, hay que prever la cobertura de nuevos servicios, tanto los relacionados con el medio ambiente, como aquellos que son fruto del incremento en la demanda de nuevos colectivos, entre los que habría que incluir a jóvenes parados y parados de larga duración, personas mayores, hogares monoparentales (fundamentalmente mujeres con cargas familiares), o jubilados anticipados y obreros no especializados con contrataciones temporales, a los que se suma la población inmigrante.
Desde un enfoque urbanístico las dotaciones serían todos aquellos elementos que conforman el espacio común donde la comunidad se reconoce a si misma, formando una red de lugares sobre los que se desarrollan las actividades simbólicas y lúdicas de la colectividad. El conjunto de estos espacios, libres o construidos, constituye el soporte físico destinado a proveer a los ciudadanos prestaciones sociales o servicios colectivos y definen el sistema de la calidad urbana, integrado por:
Además, en la ciudad también son necesarias otras dotaciones que tienen carácter de complementarias, como es el comercio o el cultural privado, y que contribuyen a crear la variedad urbana.
En nuestro país, los contenidos de las normativas y documentos técnicos elaborados por los distintos organismos sectoriales son muy heterogéneos, tanto en el tipo de especificaciones como en el grado de desarrollo de los mismos. Tenemos desde los sectores de «Salud» y «Educativo», regulados por leyes de ámbito estatal complementadas mediante órdenes y decretos que detallan los programas de necesidades, hasta los equipamientos de «Bienestar Social», regulados únicamente en el rango autonómico, o los sectores «Deportivo» y «Cultural», para los que apenas existen parámetros normativos actualizados. Porque los parámetros utilizados han tenido que asumir esa disparidad legislativa, hemos usado, en la medida de lo posible, los parámetros estatales, pero siempre consultando las fuentes autonómicas. En cualquier caso hemos asociado cada sector dotacional con el escalón urbano correspondiente: barrio (BB), barrio-ciudad (BC), o ciudad (CC).
Sistema de espacios libres
Se define como la sucesión de espacios libres y abiertos que, junto al viario, conforman el sistema de espacios de dominio y uso público. Se reconoce por su carácter público y por la realización de actividades relacionadas con la estancia, comunicación, ocio, práctica de deportes y fomento de los aspectos naturales tendentes a garantizar la salubridad, reposo y esparcimiento, acentuar la variedad urbana, reducir la densidad y optimizar las condiciones medioambientales y estéticas de la ciudad. En éste podemos distinguir:
Hipótesis de cálculo de los parámetros dotacionales
Para el cálculo de necesidades de suelo dotacional para espacios libres se utilizan los parámetros establecidos en las legislaciones autonómicas y estatal (sobre todo la Ley del Suelo de 1992). Se propone incluir los espacios deportivos al aire libre, que por sus características funcionales y de uso estarían más relacionados con el espacio libre y asociados con las actividades relacionadas con las áreas de juego en general. La evaluación de las necesidades de suelo de dichas actividades deportivas se basa en la estimación de espacios útiles de las pistas pequeñas, recogidas en la Normativa sobre Instalaciones Deportivas y de Esparcimiento (NIDE), del Consejo Superior de Deportes (Ministerio de Cultura. Madrid, 1980).
Viario
La definición más genérica y compleja de la red viaria coincide con la de calle, entendida como canal de comunicaciones y tráfico, soporte de actividades ciudadanas en un ámbito no privado, con predominio de la organización lineal de las actividades e infraestructuras. El espacio público es el espacio de la circulación, de la estancia y de la comunicación. La situación actual, en la que la sobreventa del vehículo privado ha convertido nuestras calles en un inmenso aparcamiento, nos obliga a realizar la matización funcional de lo que fue un simple problema compositivo. En cualquier caso, la calidad de un tejido la definiremos en función de la calidad de su capacidad peatonal.
La calle, como soporte básico de la red urbana, es el colector de distintas actividades. Cuando las actividades a realizar son moderadas la división funcional de la sección se realizaba bajo criterios estéticos y compositivos, pero cuando se ha sobredensificado la ciudad, cuando el tránsito del vehículo privado (con un consumo de espacio muy elevado) se ha multiplicado vertiginosamente, cuando aumentan o se transforman los usos productivos o funcionales en la calle, la distribución de los usos pasa a ser una prioridad funcional, y por lo tanto fundamental, en el análisis de las calles. La falta de criterios en la distribución espacial de los usos del viario provoca una disfuncionalidad clara entre el diseño y el uso real de la calle. Dividimos los usos de la calle en cinco bloques principales, tres asociados con el uso peatonal: paso, servidumbre y estancia, y dos relacionadas con el uso del tráfico motorizado: aparcamiento y calzada. La distribución tipo de las calles españolas implica un 40% de la sección urbana destinada al uso peatonal (acera) y un 60% al vehículo motorizado (aparcamiento y calzada). Utilizaremos esta referencia como mínima, si bien entendemos que el reparto óptimo sería el 50% para acera y el 50% restante para calzada y aparcamiento.
Hipótesis de cálculo de los parámetros dotacionales
En las estimaciones de cálculo del parámetro dotacional correspondiente al viario se han diferenciado las necesidades de espacio para vehículos motorizados de las necesidades de acera, considerando como valor mínimo para la acera el 40% de la sección de la calle. En cualquier caso, se ha realizado una estimación restrictiva del uso del vehículo privado, entre 1 y 1,5 vehículos cada 100 m2c, un máximo del 25% aparcados en el espacio público y una tasa de utilización del vehículo privado por debajo del 50% de la movilidad.
Bienestar social
Engloba las dotaciones destinadas a promover y posibilitar el desarrollo del bienestar social de todos los ciudadanos, mediante actividades entre las que se incluyen la información, orientación y prestación de servicios o ayudas a colectivos específicos como familia e infancia, tercera edad, minusválidos, minorías étnicas y otros grupos marginales o desprotegidos. En este trabajo se diferencia entre:
Hipótesis de cálculo de los parámetros dotacionales
Para hacer las estimaciones de necesidades de suelo que afectan al sector de bienestar social se han consultado los parámetros generales que establece la Administración, a través del Plan Gerontológico Nacional (1991), las Recomendaciones del Servicio de Inversiones del Instituto de Servicios Sociales (INSERSO), de 1995, y el Plan Concertado del Ministerio de Asuntos Sociales. Se han tomado siempre los valores mínimos estrictos establecidos por el Ministerio.
Cultural
Agrupa las dotaciones soporte de actividades culturales más tradicionales, destinadas a la custodia, transmisión y conservación del conocimiento, fomento y difusión de la cultura y exhibición de las artes, así como las actividades de relación social tendentes al fomento de la vida asociativa. En función de los tres ámbitos diferentes, barrio y barrio-ciudad y ciudad, está integrado por los siguientes tipos de centros:
Hipótesis de cálculo de los parámetros dotacionales
Las fuentes consultadas para determinar los parámetros dotacionales del sector cultural son los textos propuestos por el Ministerio de Cultura, que indican directamente las necesidades de superficie construida por habitante.
Deportivo
Una concepción amplia del deporte pone de manifiesto la enorme complejidad del sistema deportivo, debido a la gran diversidad de actividades deportivas y al gran número de modalidades de prácticas que se ejercen (competición, educación física escolar, deporte recreativo, deporte espectáculo, ejercicio terapéutico, etc.), así como a la multiplicidad de espacios en que se practican. No menos importante es subrayar la variedad de agentes promotores de actividades deportivas (públicos, privados no lucrativos como clubes o entidades culturales, escuelas, privados lucrativos, etc.) que constituyen una oferta de servicios deportivos al ciudadano, también diversa en sus contenidos, a menudo muy desigual según los ámbitos territoriales y el tipo de población que en ellos reside.
Hipótesis de cálculo de los parámetros dotacionales
Para el cálculo de los parámetros dotacionales correspondientes al sector deportivo se han utilizado los que propone la NIDE, editada y promovida en 1980 por el Consejo Superior de Deportes (CSD), dependiente del Ministerio de Cultura. Los parámetros de referencia que se han tomado están expresados en superficie útil, por lo que también se toma de la NIDE la relación entre superficie útil y superficie construida, asociando las mayores instalaciones (clima cálido) a la ciudad residencial y los menores (clima frío) a la ciudad central.
Educativo
El sistema educativo es el que comprende las dotaciones destinadas a la formación humana e intelectual de las personas, la preparación de los ciudadanos para su plena inserción en la sociedad y su capacitación para el desempeño de actividades productivas. En este trabajo se considera el sistema propuesto en la LOGSE, que contempla la creación de los siguientes tipos de centros.
Los equipamientos educativos también se pueden clasificar según los umbrales urbanos:
Hipótesis de cálculo de los parámetros dotacionales
Las estimaciones de necesidades de suelo para cada tipo de centro, y para cada tipo de tejido, se han elaborado a partir de los datos de la Orden 4/XI/91 para los centros nuevos (tejido residencial) o con la máxima ampliación agotada (tejido medio), y los datos del Real Decreto 1004/91 para la reutilización de edificios existentes (tejido central). También se ha consultado la LOGSE. Todos estos textos han sido promovidos por el Ministerio de Educación y Ciencia.
Salud
Incluye las dotaciones destinadas a la prestación de servicios médicos o quirúrgicos en régimen ambulatorio o con hospitalización que se clasifican según la Ley General de Sanidad en centros de salud extrahospitalarios y centros hospitalarios. Acorde con nuestra distinción en diferentes ámbitos urbanos clasificamos los centros en:
Hipótesis de cálculo de los parámetros dotacionales
Los datos de partida para obtener los parámetros que regulen el suelo necesario para las dotaciones de salud, son los establecidos por el Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC), a través de la Ley General de Sanidad de 1986, así como el RD 137/1984 y el RD 512/1987. Otros textos utilizados son la Guía de Programación y Diseño de Centros de Salud (Ministerio de Salud y Consumo, 1989) y las Recomendaciones de Diseño del INSALUD.
Los servicios básicos abarcan una amplia gama de prestaciones a los ciudadanos que, si bien en su mayor parte son de competencia municipal, pueden también ser provistos por otras Administraciones. Se excluyen de esta clasificación las dotaciones ligadas a sistemas de infraestructuras básicas como el abastecimiento de agua potable, el saneamiento y depuración de las aguas residuales, o el suministro de energía eléctrica y gas, así como las vinculadas al sistema de transporte y comunicaciones. Las fuentes consultadas para hallar los parámetros dotacionales del sector servicios básicos son muy diversas: los parámetros de referencia se obtienen de la legislación estatal y de la autonómica.
El sistema de servicios básicos se compone de los siguientes servicios:
Servicios de la administración pública
Corresponden a aquellos servicios destinados a la atención a los ciudadanos en relación con las actividades de carácter administrativo y para el desarrollo de las tareas de gestión de los asuntos del Estado en todos sus niveles.
Servicios funerarios
Los servicios básicos funerarios comprenden las instalaciones mediante las que se proporciona el enterramiento de los restos humanos y servicios auxiliares: cementerios, tanatorios, etc.
Abastecimiento alimentario y de consumo
Agrupa todas las instalaciones públicas dedicadas al comercio e incluye desde pequeñas dotaciones hasta implantaciones de grandes dimensiones desde los que se garantiza el abastecimiento alimentario de la población.
Defensa y justicia
Defensa incluye las instalaciones destinadas a la localización de los Servicios Operativos de distinto tipo ligado a Defensa, así como las dirigidas al acuartelamiento de los cuerpos armados. Mientras que Justicia comprende tanto las instalaciones destinadas a localizar los centros penitenciarios como las dirigidas a albergar los servicios relacionados con la administración de la justicia.
Seguridad y protección civil
Los servicios municipales de seguridad y protección civil incluyen las edificaciones destinadas a albergar las instalaciones y servicios de Policía Municipal, Bomberos y Voluntarios de Protección Civil.
Protección y mantenimiento del medio ambiente urbano
Está constituido por una variada tipología de redes y dotaciones. Son una serie de servicios que, además de la limpieza de la red viaria y espacios libres, se encarga de la explanación de solares, de la retirada y recogida de muebles y enseres y del tratamiento de residuos, basado en los principios de reducción de los residuos producidos, recuperación y reciclaje de las materias valorables.
La ciudad debe también proporcionar la variedad de la oferta de la producción humana, tanto en el campo de la producción como del consumo, proporcionando empleo y acceso del individuo a los productos. Los equipamientos y dotaciones están definidos en los apartados anteriores, mientras que aquí queremos definir la necesidad de variedad de usos lucrativos distintos a la residencia, como un elemento necesario para la existencia de una ciudad de calidad.
Comercio
Se define como el servicio destinado al ejercicio de actividades relacionadas con el suministro de mercancías al público o a servicios a particulares. Cuando hablamos de dotación comercial estamos haciendo referencia al comercio al por menor. Se divide en:
Cultural privado
Integra las dotaciones donde se desarrollan las actividades vinculadas al ocio, el tiempo libre y el esparcimiento en general y está compuesto de las siguientes clases de equipamientos: pueden incluirse en esta tipología los teatros, los auditorios y salas de conciertos, los cinematógrafos y las salas de audiovisuales.
La disparidad real de densidad y trama de los tejidos urbanos reales nos obliga a reflexionar sobre la tipología urbana de los espacios sobre los que se evalúa la calidad dotacional. No todos los espacios urbanos son iguales, tanto por su génesis como por su desarrollo, presentan morfologías, poblaciones y variedad de usos distintas y por tanto los parámetros que den satisfacción a las necesidades dotacionales podrán ser distintos según los espacios. Los distintos tejidos de la ciudad pueden clasificarse por su grado de dotación de espacios para la producción y el consumo y, por tanto, su capacidad de proporcionar empleo y acceso a los productos y servicios a sus ciudadanos. Para la cobertura de las necesidades de sus poblaciones hemos optado por considerar como definición de la variedad urbana de un ámbito la proporción de empleo y su distribución, estableciendo que cuanto mayor sea la superficie dedicada a otros usos mayor puede ser la tolerancia a tener dotaciones más estrictas.
Clasificamos los espacios por la tasa de cobertura de empleo en función de las superficies construidas para usos lucrativos distintos del residencial. Para determinar la superficie construida necesaria para cubrir las necesidades de empleo en un área hemos estimado 1,5 empleos por vivienda (3 habitantes por vivienda o 100 m2 construidos) y una tasa de población activa del 50La superficie construida necesaria la obtenemos de la proyección de la distribución de empleo y la superficie construida media por empleo de las áreas metropolitanas españolas (en 1996), con lo que necesitaríamos 42,1 m2c/viv según se aprecia en la tabla adjunta.
otros usosque garantice el empleo
Sector | Tasa | Empleos/viv | Superficie | Parámetro |
| ||||
Comercio | 30% | (1,5 x 0,3 =) 0,45 | 25 m2c/empleo | (0,45 x 25 =) 11,3 m2c/viv |
Terciario | 50% | (1,5 x 0,5 =) 0,75 | 25 m2c/empleo | (0,75 x 25 =) 18,8 m2c/viv |
Industria | 20% | (1,5 x 0,2 =) 0,30 | 40 m2c/empleo | (0,30 x 40 =) 12,0 m2c/viv |
| ||||
Total | 42,1 m2c/viv |
Hemos definido tres tejidos característicos: central, medio y residencial. Denominamos como tejidos centrales aquellos que tiene una alta proporción de variedad, representada aquí por cobertura del 120% de su demanda de empleo. Se trata de espacios que atraen poblaciones y actividades del resto de la ciudad, con densidades altas y un índice de edificabilidad neta de parcela de 3 m2c/m2s. En ellos el consumo de suelo para dotaciones se ajustará a su índice de edificabilidad, y los parámetros de satisfacción se reducirán en virtud de la ventaja comparativa de disponer de una alta variedad urbana. La tasa de superficie construida para otros usos lucrativos está entre el 95 y el 120% de la superficie necesaria.
El tejido residencial sería aquel en que la variedad de usos es mínima para no ser considerado un "barrio dormitorio" (con un mínimo del 40% de su demanda de empleo). Lo definimos como un tejido propio de viviendas unifamiliares y de alojamientos colectivos de baja densidad, con un índice de edificabilidad neta de 1 m2c/m2s. Aquí las dotaciones se desarrollarían con la mayor generosidad. Dispone de una tasa entre el 40% y el 65% de la superficie construida dedicada a otros usos necesaria.
Los tejidos medios, serían espacios de valor intermedio, con una cobertura del 80% del empelo y un índice de edificabilidad neta de 2 m2c/m2s. La tasa de superficie construida para otros usos está entre el 65% y el 95% de la superficie necesaria.
Tejido | Definición | Variedad | Edificab. neta | |
| ||||
Residencial | Espacios de baja densidad cuyo uso principal es el residencial, | Cobertura mín.: 40% | 1 m2c/m2s | Necesaria existencia de la mayor proporción posible |
en los que la variedad urbana se encuentra comprendida | 17 m2cotros/viv | de usos dotacionales, compensando su bajo índice de variedad | ||
entre el 40 y el 65% de la cobertura de empleo. | con mayores dotaciones de espacios libres y deportivos. | |||
| ||||
Medio | Espacios de densidad media, cuyo uso principal es el residencial, | Cobertura media: 80% | 2 m2c/m2s | Las dotaciones se ajustarán al índice |
la variedad urbana alcanza ya valores comprendidos | 34 m2cotros/viv | de edificabilidad neta media. | ||
entre el 65 y el 95% de la demanda. | ||||
| ||||
Central | Espacios de gran capacidad de atracción para otras zonas, | Cobertura máx.: 120% | 3 m2c/m2s | En estos espacios las dotaciones se resuelven con edificaciones |
su carácter residencial es compatible con altos porcentajes de variedad, | 51 m2cotros/viv | de gran edificabilidad y el viario y espacio público han de solucionarse | ||
entre el 95 y el 120%. | con ajustes funcionales sobre un espacio limitado. |
La composición de la población también influye en la demanda de servicios. No es lo mismo una población con gran número de niños (que demandan dotaciones escolares), que una población madura. Hemos definido tres tipos de población: joven, sostenible y envejecida. Entendemos por población joven aquella en la que dominan los menores de 14 años sobre los mayores de 65 y envejecida la inversa. Hemos incorporado una población sostenible que teóricamente mantendría, a lo largo de los años, la misma pirámide de población, fruto del crecimiento vegetativo y la llegada de nuevas poblaciones.
Se trata por supuesto de modelos teóricos, de forma que las tablas que tienen en cuenta la población deben de entenderse de esta manera, sustituyendo los porcentajes de población por los valores reales. En cualquier caso presentamos en este documento las tablas de necesidades dotacionales para población sostenible, ya que las diferencias entre poblaciones pueden ser absorbidas por los equipamientos previstos.
Para el cálculo de necesidades dotacionales hemos estimado una superficie residencial construida media por vivienda equivalente de 100 m2c y tres habitantes por vivienda. Definiremos nueve espacios tipo fruto del cruce de las categorías demográficas (joven, sostenible y envejecida) y de la caracterización morfológica y funcional, diferenciando entre tejidos residenciales, medios y centrales.
Con el fin de evaluar las necesidades dotacionales de una población sostenible en un determinado tejido urbano, se han elaborado unas tablas organizadas en cuatro bloques (estructurados en filas):
En cada sector de equipamientos y servicios se pueden llegar a establecer 9 tablas que corresponden a los tres tipos de tejidos (residencial, medio y central), cruzados con las tres pirámides de población posibles (envejecida, sostenible, joven). Las tablas de este capítulo son las que corresponden al tejido residencial y pirámide sostenible, pudiéndose encontrar en el Anexo 2 las tablas completas de los otros dos tejidos.
Módulo por usuario
El módulo por usuario suele venir expresado en la legislación
consultada en m2 construidos (m2c/usu), por lo que es
necesario conocer la edificabilidad e
(m2c/m2s)
correspondiente, tanto al tipo de dotación como al tipo de tejido en el que se integra, para hallar el módulo en m2 de suelo (m2s/usu).
sup. de suelo por usuario (m2s/usu) = sup. construida / edificabilidad (m2c/usu) / (m2c/m2s)
En el caso del subsector deportivo, se utiliza la superficie útil (m2u), entendiéndose como «espacios útiles para el deporte todos aquellos compuestos por las superficies estrictas de competición de cada especialidad deportiva con sus bandas exteriores de seguridad y por las alturas libres definidas en las condiciones de diseño.» (NIDE, 1980). Al usar la superficie útil es necesario así mismo un coeficiente que relacione la superficie útil con la superficie construida (m2c/m2u), de tal modo que:
sup. construida por usuario (m2c/usu) = sup. útil por usuario x coeficiente (m2u/usu) x (m2c/m2u)
Número de usuarios
La demanda potencial es el número de usuarios potenciales que podrían utilizar la dotación, es decir, todos los grupos de población que se van a beneficiar de la dotación. Puede ser toda la población (como en el caso de los equipamientos deportivos, culturales o de salud) o un porcentaje de la misma (en los equipamientos educativos o de bienestar social por ejemplo), que se obtiene directamente de la pirámide de población.
La demanda eficaz es un porcentaje de la demanda potencial y representa los usuarios que efectivamente utilizan la dotación respecto al número de usuarios potenciales. Es distinto para cada dotación y no depende de la pirámide de población.
En los casos en los cuales el parámetro viene dado para el 100% de la población hemos mantenido su valor en la columna correspondiente al módulo por usuario. Aunque indudablemente esto no sea matemáticamente cierto, cualquier otra decisión hubiese complicado el diseño de las tablas o su utilización. Esto implica que si el número de usuarios eficaces resulta ser el 100% de la población y la demanda eficaz también es del 100%, el módulo por usuario, en m2s/usu, es el mismo que el parámetro dotacional por habitante, en m2s/hab.
Demanda de suelo
La demanda de suelo es el suelo necesario para satisfacer las necesidades de la población en cada subsector dotacional. Se obtiene al multiplicar el módulo por usuario por el número de usuarios eficaces (demanda eficaz).
demanda de suelo (m2s) = módulo por usuario x demanda eficaz (m2s/usu) x (usu)
Parámetro dotacional total
El parámetro dotacional se obtiene al dividir la demanda de suelo por la población total o por el número total de viviendas. Las tablas se han realizado para una población de 30.000 habitantes, que es equivalente a 10.000 viviendas, contando 3 habitantes por vivienda.
parámetro total por habitante (m2s/hab) = demanda de suelo / 30.000 hab (m2s) / (30.000 hab)
parámetro total por vivienda (m2s/viv) = demanda de suelo / 10.000 viviendas (m2s) / (10.000 viv)
Ejemplo 1: Clubes y hogares de la tercera edad (Bienestar Social)
Los datos básicos de los que se parte son los facilitados por el INSERSO, que estima las necesidades espaciales por usuario en 2,08 m2c/usu.
El ejemplo analizado corresponde a un tejido residencial con una edificabilidad neta de parcela de 1 m2c/m2s, por lo que se puede obtener fácilmente el módulo de suelo por usuario:
módulo por usuario (m2s/usu) = sup. construida/edificabilidad (m2c/usu)/(m2c/m2s)
2,08 m2s/usu = 2,08 m2c/usu / 1 m2c/m2s
La pirámide de población estudiada (población sostenible de 30.000 habitantes, y 10.000 viviendas con 3 habitantes / vivienda) indica el número de usuarios que van a utilizar los clubes y hogares, es decir las personas mayores de 65 años, que en dicha pirámide sostenible representan el 14,8% de la población. Este porcentaje corresponde a la demanda potencial del equipamiento, pero sólo el 25% de los mayores de 65 años usarán realmente estas dotaciones. Por lo que la demanda potencial y eficaz quedan de la siguiente manera:
demanda potencial = 14,8% de 30.000 hab = 4.440 usu
demanda eficaz = 25,0% de 4.440 usu = 1.110 usu
Una vez hallado el número de usuarios que realmente van a utilizar el equipamiento se puede obtener la demanda de suelo necesaria para satisfacer a los usuarios eficaces:
demanda de suelo (m2s) = módulo por usuario x demanda eficaz (m2s/usu) x (usu)
2.308,8 m2s = 2,08 m2s/usu x 1.110 usu
Finalmente, para obtener el parámetro dotacional total por habitante o por vivienda, simplemente hay que dividir la demanda de suelo por el número total de habitantes o de viviendas:
parámetro total por habitante (m2s/hab) = demanda de suelo / 30.000 hab (m2s) / (30.000 hab)
0,077 m2s/hab = 2308,8 m2s / 30.000 hab
parámetro total por vivienda (m2s/viv) = demanda de suelo / 10.000 viviendas (m2s) / (10.000 viv)
0,231 m2s/viv = 2308,8 m2s / 10.000 viv
Ejemplo 2: Piscinas al aire libre (Deportivo)
En los equipamientos deportivos los datos básicos de partida son los que establecen las normas NIDE de 1980, que dan como parámetro inicial la superficie útil de las dotaciones. En el caso de las piscinas al aire libre, las NIDE establece un módulo por usuario de 0,065 m2u/usu, y un coeficiente que relaciona los metros útiles con los metros construidos de 1,16 m2c/m2u, de tal manera que la superficie construida por usuario se estima en:
sup. construida por usuario (m2c/usu) = sup. útil por usuario x coeficiente (m2u/usu) x (m2c/m2u)
0,075 m2c/usu = 0,065 m2u/usu x 1,16 m2c/m2u
El ejemplo analizado corresponde a un tejido residencial con una edificabilidad neta de parcela de 1 m2c/m2s, por lo que se puede obtener fácilmente el módulo de suelo por usuario:
módulo por usuario (m2s/usu) = superficie construida / edificabilidad (m2c/usu) / (m2c/m2s)
0,075 m2s/usu = 0,075 m2c/usu / 1 m2c/m2s
Como la totalidad de la población pueden utilizar este tipo de equipamientos, tanto la demanda potencial como la eficaz es del 100% de la población, por lo que el número de usuarios es de 30.000.
De esta manera la demanda de suelo resulta ser:
demanda de suelo (m2s) = módulo por usuario x demanda eficaz (m2s/usu) x (usu)
2.262,0 m2s = 0,075 m2s/usu x 30.000 usu
Al ser la demanda del 100% de la población, el módulo por usuario corresponde con el parámetro total por habitantes:
parámetro total por habitante (m2s/hab) = demanda de suelo / 30.000 hab (m2s) / (30.000 hab)
0,075 m2s/hab = 2262,0 m2s / 30.000 hab
parámetro total por vivienda (m2s/viv) = demanda de suelo / 10.000 viviendas (m2s) / (10.000 viv)
0,225 m2s/viv = 2.262,0 m2s / 10.000 viv
Las tablas que se adjuntan a continuación han sido elaboradas para el tejido residencial y 30.000 habitantes (ó 10.000 viviendas, con 3 habitantes/vivienda) con una pirámide de población sostenible, encontrándose en el Anexo 3 las tablas para tejido central y medio. Para evaluar las necesidades dotacionales se pueden utilizar dichas tablas de varias maneras:
El formato de las tablas adjuntas permite sustituir cualquier parámetro y, por tanto, ajustarse a los cambios en la determinación de los parámetros básicos.
A continuación se adjuntan las tablas correspondientes al tejido residencial para una población sostenible. En el Anexo 3 e encuentran las tablas correspondientes a los otros dos tejidos, medio y central, todas para una población sostenible.
Bienestar
social
Población Sostenible
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||
| |||||||||||
m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||
BB | Clubs y hogares | 2,080 | 1,0 | 2,080 | 14,80 | 4.440 | 25,00 | 1.110 | 2.308,8 | 0,077 | 0,231 |
BB | Centros de día | 1,320 | 1,0 | 1,320 | 14,80 | 4.440 | 25,00 | 1.110 | 1.465,2 | 0,049 | 0,147 |
BB | Total bienestar barrio | 3774,0 | 0,126 | 0,377 | |||||||
| |||||||||||
BC | Alojamiento alternativo mayores | 50,000 | 1,0 | 50,000 | 14,80 | 4.440 | 6,00 | 266 | 13.320,0 | 0,444 | 1,332 |
BC | Residencias tercera edad | 50,000 | 1,0 | 50,000 | 14,80 | 4.440 | 3,50 | 155 | 7.770 | 0,259 | 0,777 |
BC | Centros Servicios Sociales | 0,050 | 1,0 | 0,050 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.500,0 | 0,050 | 0,150 |
BC | Centros bienestar especializado | 0,050 | 1,0 | 0,050 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.500,0 | 0,050 | 0,150 |
BC | Total bienestar barrio-ciudad | 24.090,0 | 0,803 | 2,409 | |||||||
| |||||||||||
CC | Centros de alojamiento temporal | 25,000 | 1,0 | 25,000 | 0,01 | 3 | 100,00 | 3 | 75,00 | 0,003 | 0,008 |
CC | Centros de alojamiento estable | 25,000 | 1,0 | 25,000 | 0,02 | 5 | 100,00 | 5 | 112,5 | 0,004 | 0,011 |
CC | Total bienestar ciudad | 187,5 | 0,006 | 0,019 | |||||||
| |||||||||||
T | Total bienestar social | 28.051,5 | 0,935 | 2,805 |
Cultural
Todas las poblaciones
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||
| |||||||||||
m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||
BB | Centro cívico-asociativo | 0,060 | 1,0 | 0,060 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.800,0 | 0,060 | 1,80 |
BB | Biblioteca de barrio (pequeña) | 0,040 | 1,0 | 0,040 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.200,0 | 0,040 | 0,120 |
BB | Cultural monofuncional | 0,075 | 1,0 | 0,075 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 2.250,0 | 0,075 | 0,225 |
BB | Total cultural barrio | 5.250,0 | 0,175 | 0,525 | |||||||
| |||||||||||
BC | Biblioteca mediana | 0,040 | 1,0 | 0,040 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.200,0 | 0,040 | 0,120 |
BC | Centro cultural polifuncional | 0,200 | 1,0 | 0,200 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 6.000,0 | 0,200 | 0,600 |
BC | Religioso (Centro de culto) | 0,051 | 1,0 | 0,051 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.530,0 | 0,051 | 0,153 |
BC | Total cultural barrio-ciudad | 8.730,0 | 0,291 | 0,873 | |||||||
| |||||||||||
CC | Cultural singular | 0,500 | 1,0 | 0,500 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 15.000,0 | 0,500 | 1,500 |
CC | Total cultural ciudad | 15.000,0 | 0,500 | 1,500 | |||||||
| |||||||||||
T | Total cultural | 28.980,0 | 0,966 | 2,898 |
Deportivo
Todas las poblaciones
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||||
| |||||||||||||
m2 útiles | const/útil | m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2u/usu | m2c/u | m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||||
BB | Salas y pabellones | 0,100 | 2,000 | 0,200 | 0,5 | 0,400 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 12.000,0 | 0,400 | 1,200 |
BB | Piscinas cubiertas | 0,013 | 2,100 | 0,028 | 0,5 | 0,055 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.650,6 | 0,055 | 0,165 |
BB | Total deportivo barrio | 13.650,6 | 0,455 | 1,365 | |||||||||
| |||||||||||||
BC | Piscinas aire libre | 0,065 | 1,160 | 0,075 | 1,0 | 0,075 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 2.262,0 | 0,075 | 0,226 |
BC | Campos grandes | 0,860 | 1,360 | 1,170 | 1,0 | 1,170 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 35.088,0 | 1,170 | 3,509 |
BC | Total deportivo barrio-ciudad | 37.350,0 | 1,245 | 3,735 | |||||||||
| |||||||||||||
CC | Deportivo supralocal | 0,500 | 1,360 | 0,680 | 0,5 | 1,360 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 40.800,0 | 1,360 | 4,080 |
CC | Total deportivo ciudad | 40.800,0 | 1,360 | 4,080 | |||||||||
| |||||||||||||
T | Total deportivo | 91.800,0 | 3,060 | 9,180 |
Educativo
Población sostenible
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||
| |||||||||||
m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||
BB | Infantil primer ciclo | 4,810 | 0,27 | 18,000 | 2,15 | 645 | 30,00 | 194 | 3.483,0 | 0,116 | 0,348 |
BB | Infantil segundo ciclo | 4,810 | 0,27 | 18,000 | 2,15 | 645 | 100,00 | 645 | 11.610,0 | 0,387 | 1,161 |
BB | Primaria | 7,670 | 0,48 | 16,000 | 8,38 | 2.514 | 100,00 | 2.514 | 40.224,0 | 1,319 | 3,958 |
BB | Secundaria obligatoria | 9,600 | 0,53 | 18,000 | 7,33 | 2.199 | 100,00 | 2.199 | 39.582,0 | 1,319 | 3,958 |
BB | Total educativo barrio | 94.899,0 | 3,163 | 9,490 | |||||||
| |||||||||||
BC | Bachillerato + FP | 8,840 | 0,59 | 15,000 | 4,61 | 1.383 | 80,00 | 1.106 | 16.596,0 | 0,553 | 1,660 |
BC | Ens. adultos y educacionales | 5,000 | 1,00 | 5,000 | 6,00 | 1.800 | 100,00 | 1.800 | 9.000,0 | 0,300 | 0,900 |
BC | Total educativo barrio-ciudad | 25.596,0 | 0,853 | 2,560 | |||||||
| |||||||||||
CC | Enseñanza universitaria | 9,600 | 0,53 | 18,000 | 14,00 | 4.200 | 25,00 | 1.050 | 18.900,0 | 0,630 | 1,890 |
CC | Postgrado, I+D, Masters | 8,840 | 0,59 | 15,000 | 3,00 | 900 | 100,00 | 900 | 13.500,0 | 0,450 | 1,350 |
CC | Total educativo ciudad | 32.400,0 | 1,080 | 3,240 | |||||||
| |||||||||||
T | Total educativo | 152.895,0 | 5,097 | 15,290 |
Sanitario
Todas las poblaciones
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||
| |||||||||||
m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||
BB | Centro de salud | 0,070 | 1,0 | 0,070 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 2.100,0 | 0,070 | 0,210 |
BB | Centro urgencias - monográficos | 0,030 | 1,0 | 0,030 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 900,0 | 0,030 | 0,090 |
BB | Total sanitario barrio | 3.000 | 0,100 | 0,300 | |||||||
| |||||||||||
BC | Centro de salud especializado | 0,070 | 1,0 | 0,070 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 2.100,0 | 0,070 | 0,210 |
BC | Hospital especializado | 0,200 | 1,0 | 0,200 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 6.000,0 | 0,200 | 0,600 |
BC | Total sanitario barrio-ciudad | 8.100,0 | 0,270 | 0,810 | |||||||
| |||||||||||
CC | Hospital general | 150,000 | 0,1 | 150,000 | 100,00 | 30.000 | 0,80 | 240 | 36.000,0 | 1,200 | 3,600 |
CC | Total sanitario ciudad | 36.000,0 | 1,200 | 3,600 | |||||||
| |||||||||||
T | Total sanitario | 47.100,0 | 1,570 | 4,710 |
Servicios
básicos
Todas las poblaciones
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||
| |||||||||||
m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||
BB | Protección m. ambiente (vecindario) | 0,010 | 1,0 | 0,010 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 300,00 | 0,010 | 0,030 |
BB | Protección m. ambiente (barrio) | 0,120 | 1,0 | 0,120 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 3.600,0 | 0,120 | 0,360 |
BB | Total servicios barrio | 3.900,0 | 0,130 | 0,390 | |||||||
| |||||||||||
BC | Protección m. ambiente (barrio-ciudad) | 0,070 | 1,0 | 0,070 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 2.100,0 | 0,070 | 0,210 |
BC | Servicios Bomberos y Protecc. Civil | 0,030 | 1,0 | 0,030 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 900,0 | 0,030 | 0,090 |
BC | Servicios de Policía | 0,020 | 1,0 | 0,020 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 600,0 | 0,020 | 0,060 |
BC | Servicios Administración Local | 0,050 | 1,0 | 0,050 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.500,0 | 0,050 | 0,150 |
BC | Servicios de Justicia | 0,020 | 1,0 | 0,020 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 600,0 | 0,020 | 0,060 |
BC | Mercado municipal | 0,040 | 1,0 | 0,040 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.200,0 | 0,040 | 0,120 |
BC | Total servicios barrio-ciudad | 6.900,0 | 0,230 | 0,690 | |||||||
| |||||||||||
CC | Protección m. ambiente (ciudad) | 0,800 | 1,0 | 0,800 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 24.000,0 | 0,800 | 2,400 |
CC | Abastecimiento alimentario | 0,200 | 1,0 | 0,200 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 6.000,0 | 0,200 | 0,600 |
CC | Justicia y defensa | 0,600 | 1,0 | 0,600 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 18.000,0 | 0,600 | 1,800 |
CC | Servicios de la Administración | 0,600 | 1,0 | 0,600 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 18.000,0 | 0,600 | 1,800 |
CC | Cementerios y Servicios Fúnebres | 0,900 | 1,0 | 0,900 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 27.000,0 | 0,900 | 2,700 |
CC | Total servicios ciudad | 93.000,0 | 3,100 | 9,300 | |||||||
| |||||||||||
T | Total servicios básicos | 103.800,0 | 3,460 | 10,380 |
Población
sostenible
BB | BC | CC | T | |||||||||
| ||||||||||||
Demanda de suelo | Parámetro total | Demanda de suelo | Parámetro total | Demanda de suelo | Parámetro total | Demanda de suelo | Parámetro total | |||||
por hab. | por viv. | por hab. | por viv. | por hab. | por viv. | por hab. | por viv. | |||||
m2s | m2s/hab | m2s/viv | m2s | m2s/hab | m2s/viv | m2s | m2s/hab | m2s/viv | m2s | m2s/hab | m2s/viv | |
| ||||||||||||
Bienestar social | 94.899,0 | 3,163 | 9,490 | 25.596,0 | 0,853 | 2,560 | 32.400,0 | 1,080 | 3,240 | 152.895,0 | 5,097 | 15,290 |
Cultural | 13.650,6 | 0,455 | 1,365 | 37.350,0 | 1,245 | 3,735 | 40.800,0 | 1,360 | 4,080 | 91.800,6 | 3,060 | 9,180 |
Deportivo | 3.000,0 | 0,100 | 0,300 | 8.100,0 | 0,270 | 0,810 | 36.000,0 | 1,200 | 3,600 | 47.100,0 | 1,570 | 4,710 |
Educativo | 5.250,0 | 0,175 | 0,525 | 8.730,0 | 0,291 | 0,873 | 15.000,0 | 0,500 | 1,500 | 28.980,0 | 0,966 | 2,898 |
Sanitario | 3.774,0 | 0,126 | 0,377 | 24.090,0 | 0,803 | 2,409 | 187,5 | 0,006 | 0,019 | 28.051,5 | 0,935 | 2,805 |
Servicios Básicos | 3.900,0 | 0,130 | 0,390 | 6.900,0 | 0,230 | 0,690 | 93.000,0 | 3,100 | 9,300 | 103.800,0 | 3,460 | 10,380 |
Total equipamientos | 124.473,6 | 4,149 | 12,447 | 110.766,0 | 3,692 | 11,077 | 217.387,5 | 7,246 | 21,739 | 452.627,1 | 15,088 | 45,263 |
| ||||||||||||
Espacios libres | 75.000 | 2,500 | 7,500 | 165.000 | 5,500 | 16,500 | - | - | - | 240.000 | 8,000 | 24,000 |
Viario | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 395.000 | 13,167 | 39,500 |
| ||||||||||||
Total | 1.087.627 | 36,254 | 108,763 |
Como ya hemos indicado, cada tejido tiene una demanda de suelo dotacional diferente, mayor en el residencial y menor en el central, demanda que se ve matizada por la estructura de su población. Hemos estimado conveniente sumar las necesidades para los nueve tipos de tejido posibles (fruto del cruce del tipo de tejido y estructura de la población), a los que hemos sumado tres, fruto de la definición de un tejido límite: el central peatonalizado (en el que se fusionan espacios libres y peatonales y se deja una mínima calzada). De esta forma tenemos los parámetros mínimos para cubrir las necesidades dotacionales (debemos de recordar que la dotación de viario es muy estricta y que sólo tiene sentido como valor mínimo) en los distintos espacios, que permiten un dimensionado o comprobación rápida de las propuestas. Las tablas se completan con la determinación del rango de densidades y edificabilidades (que incluye 100 m2 por vivienda más la superficie de otros usos correspondientes) para cada tipo de espacio, y la posibilidad de existencia de otros modelos en los que la densidad de vivienda fuese libre, de forma que lo que obtenemos es la edificabilidad neta de las parcelas resultantes.
Hemos diferenciado dos apartados, en el primero sólo consideramos las dotaciones correspondientes al barrio-ciudad, y en el segundo hemos incluido aquellas dotaciones de ciudad que deberían de estar en los barrios (descontando los grandes equipamientos de rango metropolitano).
El primer apartado nos permite comprobar el nivel mínimo de calidad urbana, determinado por la existencia de las dotaciones de proximidad. En el apartado correspondiente al «Barrio-ciudad complejo» se incluyen no sólo las dotaciones de proximidad, sino también las dotaciones correspondientes al siguiente escalón de la variedad urbana, de forma que el espacio resultante incluiría dotaciones que atraerían usuarios del resto de la ciudad, convirtiéndolo en un espacio atractor y, por tanto, un espacio con cualidades urbanas que dotarían al espacio de valor para el resto de la ciudad.
Residencial | Medio | Central | Peatonal | |
| ||||
Envejecida | 19,6 | 11,5 | 5,5 | 5,5 |
Sostenible | 23,6 | 14,2 | 7,2 | 7,2 |
Joven | 25,3 | 15,5 | 7,9 | 7,9 |
Residencial | Medio | Central | Peatonal | |
| ||||
Esp. libres | 24,0 | 18,0 | 15,0 | 15,0 |
Residencial | Medio | Central | Peatonal | |
| ||||
Viario | 39,5 | 35,2 | 28,6 | 5,0* |
*Las aceras se consideran parte del sistema de espacios libres y solo se garantiza la circulación de vehículos de servicio y seguridad.
Viario | Libre | Dotación | Total | |
| ||||
Residencial | 39,5 | 24,0 | 23,6 | 87,1 |
Medio | 35,2 | 18,0 | 14,2 | 67,4 |
Central | 28,6 | 15,0 | 7,2 | 50,8 |
Peatonal | 5,0 | 15,0 | 7,2 | 27,2 |
Si consideramos como característico de los tejidos propuestos la satisfacción de los espacios mínimos dotacionales necesarios para la población sostenible y fijamos una edificabilidad media constante para las parcelas lucrativas de cada tejido, podemos obtener para cada tipología los siguientes valores máximos de densidad y aprovechamiento.
Edificabilidad neta | Densidad bruta | Edificabilidad | Rango de densidades | |
m2c/m2s | viv/ha | m2c/m2s | viv/ha | |
| ||||
Residencial | 1 | 49 | 0,57 | 40-50 |
Medio | 2 | 74 | 0,99 | 65-75 |
Central | 3 | 99 | 1,49 | 90-100 |
Peatonal | 3 | 129 | 1,94 | 120-130 |
Para garantizar la validez teórica de los tipos urbanos parece necesario comprobar las posibilidades de existencia de los distintos modelos de ciudad propuestos en el caso de no haberse definido un valor fijo al índice de edificabilidad neta de las parcelas lucrativas. Para cada tejido teórico hemos realizado el cálculo de sus índices de edificabilidad bruta y neta para distintas densidades de vivienda, manteniendo fijo el suelo dotacional por vivienda. La tabla siguiente recoge el resultado de los cálculos, con las siguientes conclusiones:
Residencial | Medio | Central | Peatonal | |||||
Eb | En | Eb | En | Eb | En | Eb | En | |
| ||||||||
25 viv/ha | 0,29 | 0,37 | 0,34 | 0,40 | 0,38 | 0,43 | 0,38 | 0,41 |
50 viv/ha | 0,59 | 1,04 | 0,67 | 1,01 | 0,76 | 1,01 | 0,76 | 0,87 |
75 viv/ha | 0,88 | 2,53 | 1,00 | 2,03 | 1,13 | 1,83 | 1,13 | 1,42 |
100 viv/ha | 1,17 | 9,07 | 1,34 | 4,11 | 1,51 | 3,07 | 1,51 | 2,07 |
125 viv/ha | 1,68 | 10,63 | 1,89 | 5,17 | 1,89 | 2,86 | ||
150 viv/ha | 2,27 | 9,52 | 2,27 | 3,83 | ||||
175 viv/ha | 2,64 | 23,81 | 2,64 | 5,04 |
Eb = Índice de edificabilidad bruta sobre la totalidad del área en m2c/m2s
En= índice de edificabilidad neta sobre parcelas lucrativas en m2c/m2s
Residencial | Medio | Central | Peatonal | |
| ||||
Envejecida | 28,0 | 16,7 | 9,0 | 9,0 |
Sostenible | 32,0 | 19,4 | 10,7 | 10,7 |
Joven | 33,7 | 20,7 | 11,4 | 11,4 |
Residencial | Medio | Central | Peatonal | |
| ||||
Esp. libres | 24,0 | 18,0 | 15,0 | 15,0 |
Residencial | Medio | Central | Peatonal | |
| ||||
Viario | 39,5 | 35,2 | 28,6 | 5,0* |
* Las aceras se consideran parte del sistema de espacios libres y solo se garantiza la circulación de vehículos de servicio y seguridad.
Viario | Libre | Dotación | Total | |
| ||||
Residencial | 39,5 | 24,0 | 32,0 | 95,5 |
Medio | 35,2 | 18,0 | 19,4 | 72,6 |
Central | 28,6 | 15,0 | 10,7 | 54,3 |
Peatonal | 5,0 | 15,0 | 10,7 | 30,7 |
Podemos obtener para cada tipología los valores máximos de densidad y aprovechamiento:
Edificabilidad neta | Densidad | Edificabilidad bruta | Rango de densidades | |
m2c/m2s | viv/ha | m2c/m2s | viv/ha | |
| ||||
Residencial | 1 | 47 | 0,55 | 40-50 |
Medio | 2 | 72 | 0,96 | 65-75 |
Central | 3 | 96 | 1,44 | 90-100 |
Peatonal | 3 | 124 | 1,87 | 120-130 |
La tabla siguiente recoge el resultado de los cálculos, con las siguientes conclusiones:
Residencial | Medio | Central | Peatonal | |||||
Eb | En | Eb | En | Eb | En | Eb | En | |
| ||||||||
25 viv/ha | 0,29 | 0,38 | 0,34 | 0,41 | 0,38 | 0,44 | 0,38 | 0,41 |
50 viv/ha | 0,59 | 1,12 | 0,67 | 1,05 | 0,76 | 1,04 | 0,76 | 0,89 |
75 viv/ha | 0,88 | 3,68 | 1,00 | 2,21 | 1,13 | 1,91 | 1,13 | 1,47 |
100 viv/ha | 1,17 | 26,00 | 1,34 | 4,90 | 1,51 | 3,30 | 1,51 | 2,18 |
125 viv/ha | 1,68 | 18,11 | 1,89 | 5,88 | 1,89 | 3,06 | ||
150 viv/ha | 2,27 | 12,29 | 2,27 | 4,20 | ||||
175 viv/ha | 2,64 | 53,12 | 2,64 | 5,71 |
Eb = Índice de edificabilidad bruta sobre la totalidad del área en m2c/m2s
En= índice de edificabilidad neta sobre parcelas lucrativas en m2c/m2s
Los espacios propuestos son compatibles con las densidades y aprovechamiento usuales en las ciudades españolas y, por tanto, pueden servir como espacios de comparación con estructuras urbanas reales. En cualquier caso, es necesario recordar que estos modelos proceden de una estimación de espacios funcional y socialmente tolerable y que cambios en la determinación de lo tolerable, tanto en la cobertura de las dotaciones como en sus modelos arquitectónicos, podrían dar lugar a otro tipo de modelos urbanos. Sirva como ejemplo la propuesta de tejido central peatonalizado, en el que la decisión de admitir una menor tasa de movilidad motorizada y la asunción de que las aceras formarían parte del espacio libre nos da un modelo distinto al modelo central definido en principio.
El criterio de funcionalidad que hemos dado en llamar variedad urbana es el clave para nuestra clasificación de los espacios urbanos, ya que este nos permite fijar las necesidades de suelo para el viario y la edificabilidad media por vivienda. Una vez clasificado el tejido se puede comparar con su modelo teórico, pudiendo no coincidir con los parámetros definidos. Cuando esto sucede varias son las posibilidades de actuación frente a las carencias detectadas, desde reconsiderar la clasificación del tejido, a variar la tolerancia de los índices de edificabilidad reales frente a los definidos en el modelo de referencia, por ejemplo, proponer un ajuste de la tasa de movilidad a fin de rescatar suelo ocupados por las calzadas para el uso de estancia y recreo.
Hemos comparado nuestros modelos teóricos con una muestra de los valores medios de tejidos reales de las ciudades españolas. Hemos seleccionado siete tipos de espacios significativos reconocibles en prácticamente todas las ciudades españolas:
Casco: Los cascos antiguos o históricos son áreas anteriores a los planes de ensanche del siglo XIX. Se caracterizan por tener una trama basada en general en los accidentes geográficos, con crecimientos sobre los caminos y limitadas por los sucesivos perímetros defensivos o fiscales. So-bre estos tejidos se produjeron operaciones sucesivas tanto de apertura de vías y plazas como de reconstrucción sobre los solares existentes, pero encontramos en ellos una homogeneidad, tanto por su trazado básicamente natural como por su imagen, que reconocemos previa al siglo XIX.
Ensanche: Los ensanches son el primer planeamiento global de forma urbana con unos criterios científicos y con la idea de abarcar los crecimientos urbanos durante un gran período de tiempo. Ordenan áreas de crecimiento en torno a la ciudad existente suponiendo una entidad importante por su extensión y la regularidad de su trazado y por representar el área central (tanto física como económicamente) de la ciudad.
Parcelación periférica: Se trata de crecimientos urbanos coetáneos al ensanche. Son áreas formadas por parcelaciones de fincas rústicas próximas a las carreteras radiales de la ciudad, formando paquetes reticulares más o menos regulares.
Promoción pública 40-60: Se trata de un conjunto de áreas
con origen en las promociones públicas destinadas a resolver
el
problema de la vivienda
. Suelen ser promociones unitarias que se
desarrollan mediante proyectos donde el objetivo básico es el de
proporcionar exclusivamente vivienda. Son promociones de vivienda
mínima, con las mínimas dotaciones y con urbanizaciones mínimas en su
origen.
Promoción privada 60-75: Coincidentes con el desarrollo de los años 60, se produce un giro en la producción de viviendas económicas. La promoción privada encuentra en ella un campo muy rentable y sustituye a la promoción pública. Se trata de un conjunto heterogéneo de áreas de la ciudad, donde lo fundamental es el modo de producción inmobiliaria, basado en la realización de bloques de viviendas exentos y usualmente en promociones de varias unidades. Una característica muy importante es la autonomía de la volumetría de la edificación respecto de la calle. Esto ha producido una falta de valoración del espacio urbano, produciéndose usualmente una cesión mínima de vía pública, compensado por el espacio libre existente en torno a las edificaciones.
Promoción pública 75-90: La transición democrática y su coincidencia con la implantación de la Ley del Suelo de 1975 tuvieron su reflejo espacial en el desarrollo de promociones de viviendas de protección oficial auspiciada primero por el antiguo Ministerio de la Vivienda. Este fue el caso de la Operación de Barrios en Remodelación de Madrid, que vino a pagar la deuda social pendiente sobre amplias zonas de la ciudad compuestas por viviendas de baja calidad, ya fuesen chabolas, casas bajas o polígonos de promoción pública, que se asentaban en zonas que con el crecimiento de la ciudad habían quedado en posiciones de relativa accesibilidad metropolitana, con peligro de traslado de sus poblaciones.
Promoción privada 75-90: El desarrollo de los nuevos Planes Generales, al auspicio de la Ley del 75, generó un conjunto de ámbitos con desarrollo en paralelo a los anteriores en los que se siguen fielmente las cesiones obligatorias del reglamento de planeamiento y el control por parte municipal del trazado y a menudo de la tipología (aproximados a la manzana cerrada). En ellos, sin embargo, el producto inmobiliario tiende a la producción de vivienda en régimen libre.
Baja densidad: Se trata de las nuevas propuestas residenciales de baja densidad que recientemente han poblado nuestras ciudades. En ellas, el modelo histórico de las colonias de hotelitos ha dado paso a nuevos productos, polarizados entre las colonias de adosados con una densidad y una edificabilidad relativamente altas y las urbanizaciones extensivas de baja densidad con una gran parcela y vivienda.
Tejido | m2cotros/ viv | Densidad | Edificabilidad | Viario | Libre | Dotaciones | ||
viv/ha | m2c/m2s | m2s/viv | m2s/viv | m2s/viv | ||||
Bruta | Neta | BC | CC | |||||
| ||||||||
Teórico | 51 | 98 | 1,48 | 3,00 | 28,6 | 15 | 7,2 | 3,5 |
Ensanche | 55 | 154 | 2,69 | 4,39 | 21 | 1,6 | 3 | 0,9 |
Tejido | m2cotros/ viv | Densidad | Edificabilidad | Viario | Libre | Dotaciones | ||
viv/ha | m2c/m2s | m2s/viv | m2s/viv | m2s/viv | ||||
Bruta | Neta | BC | CC | |||||
| ||||||||
Teórico | 34 | 74 | 0,99 | 2,00 | 35,2 | 18 | 14,2 | 5,2 |
P. periférica | 32 | 102 | 1,46 | 2,82 | 48 | 5 | 13 | 0,0 |
Casco | 28 | 133 | 1,72 | 3,06 | 21 | 6 | 11 | 0,8 |
Tejido | m2cotros/ viv | Densidad | Edificabilidad | Viario | Libre | Dotaciones | ||
viv/ha | m2c/m2s | m2s/viv | m2s/viv | m2s/viv | ||||
Bruta | Neta | BC | CC | |||||
| ||||||||
Teórico | 17 | 49 | 0,57 | 1,00 | 39,5 | 24 | 23,6 | 8,4 |
Privada 75-90 | 21 | 57 | 0,75 | 2,41 | 46 | 39 | 38 | 0,0 |
Tejido | m2cotros/ viv | Densidad | Edificabilidad | Viario | Libre | Dotaciones | |||
viv/ha | m2c/m2s | m2s/viv | m2s/viv | m2s/viv | |||||
Bruta | Neta | BC | CC | ||||||
| |||||||||
Teórico | 17 | 49 | 0,57 | 1,00 | 39,5 | 24 | 23,6 | 8,4 | |
Privada 60-75 | 14 | 136 | 1,40 | 3,91 | 29 | 16 | 11 | 0,6 | |
Pública 75-90 | 13 | 50 | 0,60 | 2,07 | 62 | 48 | 41 | 0,2 | |
Baja densidad | 13 | 20 | 0,35 | 0,58 | 138 | 59 | 39 | 0,0 | |
Pública 40-60 | 5 | 115 | 0,93 | 2,55 | 35 | 27 | 6 | 0,0 |
Edificabilidad neta fija
Para calcular la edificabilidad bruta (Eb), fijando la edificabilidad neta (En), se necesita conocer la superficie asociada a una vivienda, tanto de usos de variedad urbana como de suelo dotacional.
Edificabilidad bruta (Eb) = sup. construida vivienda + sup. construida otros usos / (sup. construida / En) + sup. dotaciones
Para calcular las densidades por hectárea basta con aplicar una simple regla de tres:
Densidad (D) = [1 vivienda x 10.000 m2s] / [(sup. construida / En) + sup. dotaciones]
Ejemplo: Tejido residencial (población sostenible, barrio-ciudad estricto)
Edificabilidad neta: 1 m2c/m2s
Superficie construida de vivienda: 100 m2c
Superficie de otros usos asociados: 17 m2c/viv
Suelo dotacional asociado: 87,1 m2s/viv
Edificabilidad bruta (Eb) = [100 + 17] / [((100 + 17) / 1) + 87,1] = 0,57 m2c/m2s
Densidad (D) = [1 x 10.000] / [((100 + 17) / 1) + 87,1] = 49 viv/ha
Densidad fija
Por otra parte, se puede fijar la densidad para calcular las edificabilidades correspondientes, tanto neta como bruta:
Edificabilidad bruta (Eb) = [densidad x (sup. construida vivienda + otros usos)] / 10.000
Edificabilidad neta (En) = [densidad x (sup. construida vivienda + otros usos)] / [10.000 - (densidad x sup. dotaciones)]
Ejemplo: Tejido residencial (población sostenible, barrio-ciudad estricto)
Densidad fijada (por ejemplo): 25 viv/ha
Superficie construida de vivienda: 100 m2c
Superficie de otros usos asociados: 17 m2c/viv
Suelo dotacional asociado: 87,1 m2s/viv
Edificabilidad bruta (Eb) = [25 x (100 + 17)] / 10.000 = 0,29 m2c/m2s
Edificabilidad neta (En) = [25 x (100 + 17)] / [10.000 - (25 x 87,1)] = 0,37 m2c/m2s
Fuente | Definición | Población | Dis. (m) | Sup. (ha) |
| ||||
Christopher Alexander 1977 | Comunidad autónoma que se autogobierna y administra sus propias finanzas, lo bastante pequeña para ofrecer la posibilidad de un vínculo inmediato entre el hombre de la calle, por un lado, y sus representantes electos, por otro. |
5-10.000 hab 7.000 idóneo | 400 m | 120 ha |
Gianfranco Bettin 1979 | Área bien definida con capacidad selectiva y su propia cultura. El uso principal debe ser el residencial, pero se debe garantizar la existencia de comercios, zonas deportivas, guarderías, escuelas...donde los vecinos puedan hacer vida común y competir. | |||
Paul y Percival Goodman 1947 | Grecia clásica Vecindario | 5.000 hab 4.000 hab | ||
IAURP | Unidad que debe contener los siguientes equipamientos: sociales, infraestructura administrativa y dos colegios de enseñanza secundaria. | 17.500 hab 5.000 viv | ||
Alexander Klein 1980 | Célula fundamental | 9-10.500 hab | 700 m | 96 ha |
Henry Lefebvre 1967 | El barrio es la esencia de la realidad urbana. Se trataría de la mínima diferencia entre espacios sociales múltiples y diversificados, ordenados por las instituciones y los centros activos. Se debe definir un óptimo de dotaciones que permitan consolidar unidades estructurantes y a la vez estructuradas. Es la agrupación de lo doméstico en torno a un elemento simbólico. | |||
María Moliner 1970 | Zona de una población, aunque no constituya división administrativa ni esté delimitada con precisión, distingo de una designación. | |||
Lewis Mumford 1968 | Se trata de un área donde se pueda desarrollar una vida localizada, debiendo estar provista con las necesarias facilidades para atender a las diversas ramas de la vida susceptibles de localizarse. Debe poseer un centro cívico, un cinturón exterior que lo defina y reservas de suelo para demandas futuras. |
10-7.500 hab 5.000 idóneo | ||
Amos Rapoport 1977 | Se concreta por medio de parámetros físicos y sociales para conseguir la integración espacial y cultural. Debe constar de un núcleo central, una zona de dominio y una zona periférica. | 5-10.000 hab | ||
Giorgio Rigotti 1967 | Célula urbana es la concentración de población alrededor de un núcleo completo en cuanto a servicios colectivos fundamentales, es decir, con aquellos que permiten desarrollar una vida social. | < 11.000 hab | 400 m | 50-55 ha |
Fuente | Definición | Población | Dis. (m) | Sup. (ha) |
| ||||
Christopher Alexander 1977 | En los tiempos modernos hay separación entre zonas de trabajo y zonas de vivienda, lo que crea fisuras en la vida emocional de las personas. Lo ideal es una descentralización del trabajo que permita a cada hogar estar a unos minutos de decenas de lugares de trabajo. | 10-7.500 hab 5.000 idóneo | ||
Paul Henry Chombart de Lauwe 1971 | Sector geográfico: es un conjunto de viviendas delimitado por obstáculos materiales, que interrumpen los intercambios sociales de la vida diaria. | 13-30.000 hab | ||
IAURP | Distrito: Unidad que debe contener los siguientes equipamientos: escuelas de segundo ciclo, centro juvenil y centro escolar. | |||
Yona Friedman 1975 | Se define como un territorio habitado por un conjunto de seres humanos organizados y de dimensiones tales que permitan una relación anónima entre sus habitantes. | 20.000 hab | ||
Giorgio Rigotti 1967 | Plan de la sede: Los servicios para los cuales son necesarios grupos de población comprendidos entre 30-40.000 habitantes podrán determinar centros más importantes en torno a los cuales garantizará un cierto número de células urbanas ya reunidas para formar parte de ciudades más complejas (zonas, barrios ...). | 20.000 hab |
Fuente | Definición | Población | Dis. (m) | Sup. (ha) |
| ||||
Christopher Alexander 1977 | La metrópoli debe albergar gran número de subculturas diferentes, cada una fuertemente articulada, con sus valores propios nítidamente delineados y diferenciados de los demás. | |||
Yona Friedman 1975 | Ciudad privada: se define como un territorio habitado por un conjunto de seres humanos organizados y de dimensiones tales que permitan una relación anónima entre sus habitantes, incluyendo además los técnicos necesarios para garantizar su buen funcionamiento. Cuando coincide con un territorio muy bien definido es el pueblo urbano, cuya principal característica es su estabilidad. | 125.000 hab |
Bienestar
social
Población Sostenible
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||
| |||||||||||
m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||
BB | Clubs y hogares | 2,080 | 1,0 | 2,080 | 14,80 | 4.440 | 25,00 | 1.110 | 2.308,8 | 0,077 | 0,231 |
BB | Centros de día | 1,320 | 1,0 | 1,320 | 14,80 | 4.440 | 25,00 | 1.110 | 1.465,2 | 0,049 | 0,147 |
BB | Total bienestar barrio | 3774,0 | 0,126 | 0,377 | |||||||
| |||||||||||
BC | Alojamiento alternativo mayores | 50,000 | 1,0 | 50,000 | 14,80 | 4.440 | 6,00 | 266 | 13.320,0 | 0,444 | 1,332 |
BC | Residencias tercera edad | 50,000 | 1,0 | 50,000 | 14,80 | 4.440 | 3,50 | 155 | 7.770 | 0,259 | 0,777 |
BC | Centros Servicios Sociales | 0,050 | 1,0 | 0,050 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.500,0 | 0,050 | 0,150 |
BC | Centros bienestar especializado | 0,050 | 1,0 | 0,050 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.500,0 | 0,050 | 0,150 |
BC | Total bienestar barrio-ciudad | 24.090,0 | 0,803 | 2,409 | |||||||
| |||||||||||
CC | Centros de alojamiento temporal | 25,000 | 1,0 | 25,000 | 0,01 | 3 | 100,00 | 3 | 75,00 | 0,003 | 0,008 |
CC | Centros de alojamiento estable | 25,000 | 1,0 | 25,000 | 0,02 | 5 | 100,00 | 5 | 112,5 | 0,004 | 0,011 |
CC | Total bienestar ciudad | 187,5 | 0,006 | 0,019 | |||||||
| |||||||||||
T | Total bienestar social | 28.051,5 | 0,935 | 2,805 |
Cultural
Todas las poblaciones
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||
| |||||||||||
m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||
BB | Centro cívico-asociativo | 0,060 | 1,0 | 0,060 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.800,0 | 0,060 | 1,80 |
BB | Biblioteca de barrio (pequeña) | 0,040 | 1,0 | 0,040 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.200,0 | 0,040 | 0,120 |
BB | Cultural monofuncional | 0,075 | 1,0 | 0,075 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 2.250,0 | 0,075 | 0,225 |
BB | Total cultural barrio | 5.250,0 | 0,175 | 0,525 | |||||||
| |||||||||||
BC | Biblioteca mediana | 0,040 | 1,0 | 0,040 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.200,0 | 0,040 | 0,120 |
BC | Centro cultural polifuncional | 0,200 | 1,0 | 0,200 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 6.000,0 | 0,200 | 0,600 |
BC | Religioso (Centro de culto) | 0,051 | 1,0 | 0,051 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.530,0 | 0,051 | 0,153 |
BC | Total cultural barrio-ciudad | 8.730,0 | 0,291 | 0,873 | |||||||
| |||||||||||
CC | Cultural singular | 0,500 | 1,0 | 0,500 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 15.000,0 | 0,500 | 1,500 |
CC | Total cultural ciudad | 15.000,0 | 0,500 | 1,500 | |||||||
| |||||||||||
T | Total cultural | 28.980,0 | 0,966 | 2,898 |
Deportivo
Todas las poblaciones
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||||
| |||||||||||||
m2 útiles | const/útil | m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2u/usu | m2c/u | m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||||
BB | Salas y pabellones | 0,058 | 2,000 | 0,116 | 1,5 | 0,077 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 2.320,0 | 0,077 | 0,232 |
BB | Piscinas cubiertas | 0,007 | 2,100 | 0,016 | 1,5 | 0,010 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 310,8 | 0,010 | 0,031 |
BB | Total deportivo barrio | 2.630,8 | 0,088 | 0,263 | |||||||||
| |||||||||||||
BC | Piscinas aire libre | 0,320 | 1,160 | 0,371 | 1,0 | 0,371 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 11.136,0 | 0,371 | 1,114 |
BC | Campos grandes | 0,450 | 1,360 | 0,612 | 1,0 | 0,612 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 18.360,0 | 0,612 | 1,836 |
BC | Total deportivo barrio-ciudad | 29.496,0 | 0,983 | 2,950 | |||||||||
| |||||||||||||
CC | Deportivo supralocal | 0,500 | 1,360 | 0,680 | 0,5 | 1,360 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 40.800,0 | 1,360 | 4,080 |
CC | Total deportivo ciudad | 40.800,0 | 1,360 | 4,080 | |||||||||
| |||||||||||||
T | Total deportivo | 72.926,8 | 2,431 | 7,293 |
Educativo
Población sostenible
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||
| |||||||||||
m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||
BB | Infantil primer ciclo | 4,810 | 0,38 | 12,650 | 2,15 | 645 | 30,00 | 194 | 2.447,8 | 0,082 | 0,245 |
BB | Infantil segundo ciclo | 4,810 | 0,38 | 12,650 | 2,15 | 645 | 100,00 | 645 | 8.159,3 | 0,272 | 0,816 |
BB | Primaria | 7,670 | 0,76 | 10,120 | 8,38 | 2.514 | 100,00 | 2.514 | 25.441,7 | 0,848 | 2,544 |
BB | Secundaria obligatoria | 9,600 | 0,87 | 10,990 | 7,33 | 2.199 | 100,00 | 2.199 | 24.167,0 | 0,806 | 2,417 |
BB | Total educativo barrio | 60.215,7 | 2,007 | 6,022 | |||||||
| |||||||||||
BC | Bachillerato + FP | 8,840 | 0,88 | 10,040 | 4,61 | 1.383 | 80,00 | 1.106 | 11.108,3 | 0,370 | 1,111 |
BC | Ens. adultos y educacionales | 5,000 | 2,00 | 2,500 | 6,00 | 1.800 | 100,00 | 1.800 | 4.500,0 | 0,150 | 0,450 |
BC | Total educativo barrio-ciudad | 15.608,3 | 0,520 | 1,561 | |||||||
| |||||||||||
CC | Enseñanza universitaria | 9,600 | 0,87 | 10,990 | 14,00 | 4.200 | 25,00 | 1.050 | 11.539,5 | 0,385 | 1,154 |
CC | Postgrado, I+D, Masters | 8,840 | 0,88 | 10,040 | 3,00 | 900 | 100,00 | 900 | 9.036,0 | 0,301 | 0,904 |
CC | Total educativo ciudad | 20.575,5 | 0,686 | 2,058 | |||||||
| |||||||||||
T | Total educativo | 96.399,5 | 3,213 | 9,640 |
Sanitario
Todas las poblaciones
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||
| |||||||||||
m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||
BB | Centro de salud | 0,070 | 2,0 | 0,035 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.050,0 | 0,035 | 0,105 |
BB | Centro urgencias - monográficos | 0,030 | 2,0 | 0,015 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 450,0 | 0,015 | 0,045 |
BB | Total sanitario barrio | 1.500 | 0,050 | 0,150 | |||||||
| |||||||||||
BC | Centro de salud especializado | 0,070 | 2,0 | 0,035 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.050,0 | 0,035 | 0,105 |
BC | Hospital especializado | 0,200 | 2,0 | 0,100 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 3.000,0 | 0,100 | 0,300 |
BC | Total sanitario barrio-ciudad | 4.050,0 | 0,135 | 0,405 | |||||||
| |||||||||||
CC | Hospital general | 150,000 | 1,5 | 100,000 | 100,00 | 30.000 | 0,80 | 240 | 24.000,0 | 0,800 | 2,400 |
CC | Total sanitario ciudad | 24.000,0 | 0,800 | 2,400 | |||||||
| |||||||||||
T | Total sanitario | 29.550,0 | 0,985 | 2,955 |
Servicios
básicos
Todas las poblaciones
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||
| |||||||||||
m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||
BB | Protección m. ambiente (vecindario) | 0,010 | 1,0 | 0,010 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 300,00 | 0,010 | 0,030 |
BB | Protección m. ambiente (barrio) | 0,120 | 1,5 | 0,080 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 2.400,0 | 0,080 | 0,240 |
BB | Total servicios barrio | 2.700,0 | 0,090 | 0,270 | |||||||
| |||||||||||
BC | Protección m. ambiente (barrio-ciudad) | 0,070 | 1,5 | 0,047 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.400,0 | 0,047 | 0,140 |
BC | Servicios Bomberos y Protecc. Civil | 0,030 | 1,0 | 0,030 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 900,0 | 0,030 | 0,090 |
BC | Servicios de Policía | 0,020 | 2,0 | 0,010 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 300,0 | 0,010 | 0,030 |
BC | Servicios Administración Local | 0,050 | 2,0 | 0,025 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 750,0 | 0,025 | 0,075 |
BC | Servicios de Justicia | 0,020 | 1,5 | 0,013 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 400,0 | 0,013 | 0,040 |
BC | Mercado municipal | 0,040 | 1,5 | 0,027 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 800,0 | 0,027 | 0,080 |
BC | Total servicios barrio-ciudad | 4.550,0 | 0,152 | 0,455 | |||||||
| |||||||||||
CC | Protección m. ambiente (ciudad) | 0,800 | 1,0 | 0,800 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 24.000,0 | 0,800 | 2,400 |
CC | Abastecimiento alimentario | 0,200 | 1,5 | 0,133 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 4.000,0 | 0,133 | 0,400 |
CC | Justicia y defensa | 0,600 | 1,0 | 0,600 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 18.000,0 | 0,600 | 1,800 |
CC | Servicios de la Administración | 0,600 | 1,0 | 0,600 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 18.000,0 | 0,600 | 1,800 |
CC | Cementerios y Servicios Fúnebres | 0,900 | 1,0 | 0,900 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 27.000,0 | 0,900 | 2,700 |
CC | Total servicios ciudad | 91.000,0 | 3,033 | 9,100 | |||||||
| |||||||||||
T | Total servicios básicos | 91.000,0 | 3,033 | 9,100 |
Población
sostenible
BB | BC | CC | T | |||||||||
| ||||||||||||
Demanda de suelo | Parámetro total | Demanda de suelo | Parámetro total | Demanda de suelo | Parámetro total | Demanda de suelo | Parámetro total | |||||
por hab. | por viv. | por hab. | por viv. | por hab. | por viv. | por hab. | por viv. | |||||
m2s | m2s/hab | m2s/viv | m2s | m2s/hab | m2s/viv | m2s | m2s/hab | m2s/viv | m2s | m2s/hab | m2s/viv | |
| ||||||||||||
Bienestar social | 60.215,7 | 2,007 | 6,002 | 15.608,3 | 0,520 | 1,561 | 20.575,5 | 0,686 | 2,058 | 96.399,5 | 3,213 | 9,640 |
Cultural | 2.630,8 | 0,088 | 0,263 | 29.496,0 | 0,983 | 2,950 | 40.800,0 | 1,360 | 4,080 | 72.926,8 | 2,431 | 7,293 |
Deportivo | 1.500,0 | 0,050 | 0,150 | 4.050,0 | 0,135 | 0,405 | 24.000,0 | 0,800 | 2,400 | 29.550,0 | 0,985 | 2,955 |
Educativo | 2.625,0 | 0,088 | 0,263 | 4.365,0 | 0,146 | 0,437 | 7.500,0 | 0,250 | 0,750 | 14.490,0 | 0,483 | 1,449 |
Sanitario | 1.887,0 | 0,063 | 0,189 | 12.045,0 | 0,402 | 1,205 | 93,8 | 0,003 | 0,009 | 14.025,8 | 0,468 | 1,403 |
Servicios Básicos | 2.700,0 | 0,090 | 0,270 | 4.550,0 | 0,152 | 0,455 | 91.000,0 | 3,033 | 9,100 | 98.250,0 | 3,275 | 9,825 |
Total equipamientos | 71.558,5 | 2,385 | 7,156 | 70.114,3 | 2,337 | 7,011 | 183.969,3 | 6,132 | 18,397 | 325.642,1 | 10,855 | 32,564 |
| ||||||||||||
Espacios libres | 60.000 | 2,000 | 6,000 | 120.000 | 4,000 | 12,500 | - | - | - | 180.000 | 6,000 | 18,000 |
Viario | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 352.000 | 11,733 | 35,200 |
| ||||||||||||
Total | 857.6421,1 | 28,588 | 85,764 |
Bienestar
social
Población Sostenible
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||
| |||||||||||
m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||
BB | Clubs y hogares | 2,080 | 3,0 | 0,693 | 14,80 | 4.440 | 25,00 | 1.110 | 769,6 | 0,026 | 0,077 |
BB | Centros de día | 1,320 | 3,0 | 0,440 | 14,80 | 4.440 | 25,00 | 1.110 | 488,4 | 0,016 | 0,049 |
BB | Total bienestar barrio | 1.258,0 | 0,042 | 0,126 | |||||||
| |||||||||||
BC | Alojamiento alternativo mayores | 50,000 | 3,0 | 16,667 | 14,80 | 4.440 | 6,00 | 266 | 4.440,0 | 0,148 | 0,444 |
BC | Residencias tercera edad | 50,000 | 3,0 | 16,667 | 14,80 | 4.440 | 3,50 | 155 | 2.590 | 0,086 | 0,259 |
BC | Centros Servicios Sociales | 0,050 | 3,0 | 0,017 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 500,0 | 0,017 | 0,050 |
BC | Centros bienestar especializado | 0,050 | 3,0 | 0,017 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 500,0 | 0,017 | 0,050 |
BC | Total bienestar barrio-ciudad | 8.030,0 | 0,268 | 0,803 | |||||||
| |||||||||||
CC | Centros de alojamiento temporal | 25,000 | 3,0 | 8,333 | 0,01 | 3 | 100,00 | 3 | 25,00 | 0,001 | 0,003 |
CC | Centros de alojamiento estable | 25,000 | 3,0 | 8,333 | 0,02 | 5 | 100,00 | 5 | 37,5 | 0,001 | 0,004 |
CC | Total bienestar ciudad | 62,5 | 0,002 | 0,006 | |||||||
| |||||||||||
T | Total bienestar social | 9.350,5 | 0,312 | 0,935 |
Cultural
Todas las poblaciones
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||
| |||||||||||
m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||
BB | Centro cívico-asociativo | 0,060 | 3,0 | 0,020 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 600,0 | 0,020 | 0,060 |
BB | Biblioteca de barrio (pequeña) | 0,040 | 3,0 | 0,013 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 400,0 | 0,013 | 0,040 |
BB | Cultural monofuncional | 0,075 | 3,0 | 0,025 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 750,0 | 0,025 | 0,075 |
BB | Total cultural barrio | 1.750,0 | 0,058 | 0,175 | |||||||
| |||||||||||
BC | Biblioteca mediana | 0,040 | 3,0 | 0,013 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 400,0 | 0,013 | 0,040 |
BC | Centro cultural polifuncional | 0,200 | 3,0 | 0,067 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 2.000,0 | 0,067 | 0,200 |
BC | Religioso (Centro de culto) | 0,051 | 3,0 | 0,017 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 510,0 | 0,017 | 0,051 |
BC | Total cultural barrio-ciudad | 2.910,0 | 0,097 | 0,291 | |||||||
| |||||||||||
CC | Cultural singular | 0,500 | 3,0 | 0,167 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 5.000,0 | 0,167 | 0,500 |
CC | Total cultural ciudad | 5.000,0 | 0,167 | 0,500 | |||||||
| |||||||||||
T | Total cultural | 9.660,0 | 0,322 | 0,966 |
Deportivo
Todas las poblaciones
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||||
| |||||||||||||
m2 útiles | const/útil | m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2u/usu | m2c/u | m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||||
BB | Salas y pabellones | 0,030 | 2,000 | 0,060 | 2,0 | 0,030 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 900,0 | 0,030 | 0,090 |
BB | Piscinas cubiertas | 0,004 | 2,100 | 0,008 | 2,0 | 0,004 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 126,0 | 0,004 | 0,013 |
BB | Total deportivo barrio | 1.026,0 | 0,034 | 0,103 | |||||||||
| |||||||||||||
BC | Piscinas aire libre | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
BC | Campos grandes | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
BC | Total deportivo barrio-ciudad | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 0,0 | 0,000 | 0,000 |
| |||||||||||||
CC | Deportivo supralocal | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
CC | Total deportivo ciudad | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 0,0 | 0,000 | 0,000 |
| |||||||||||||
T | Total deportivo | 1.026,0 | 0,034 | 0,103 |
Educativo
Población sostenible
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||
| |||||||||||
m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||
BB | Infantil primer ciclo | 4,810 | 0,64 | 7,500 | 2,15 | 645 | 30,00 | 194 | 1.451,3 | 0,048 | 0,145 |
BB | Infantil segundo ciclo | 4,810 | 0,64 | 7,500 | 2,15 | 645 | 100,00 | 645 | 4.837,5 | 0,161 | 0,484 |
BB | Primaria | 7,670 | 1,13 | 6,780 | 8,38 | 2.514 | 100,00 | 2.514 | 17.044,9 | 0,568 | 1,704 |
BB | Secundaria obligatoria | 9,600 | 1,39 | 6,900 | 7,33 | 2.199 | 100,00 | 2.199 | 15.173,1 | 0,506 | 1,517 |
BB | Total educativo barrio | 38.506,8 | 1,284 | 3,851 | |||||||
| |||||||||||
BC | Bachillerato + FP | 8,840 | 1,74 | 5,080 | 4,61 | 1.383 | 80,00 | 1.106 | 5.620,5 | 0,187 | 0,562 |
BC | Ens. adultos y educacionales | 5,000 | 3,00 | 1,667 | 6,00 | 1.800 | 100,00 | 1.800 | 3.000,0 | 0,100 | 0,300 |
BC | Total educativo barrio-ciudad | 8.620,5 | 0,287 | 0,862 | |||||||
| |||||||||||
CC | Enseñanza universitaria | 9,600 | 1,39 | 6,900 | 14,00 | 4.200 | 25,00 | 1.050 | 7.245,0 | 0,242 | 0,725 |
CC | Postgrado, I+D, Masters | 8,840 | 1,74 | 5,080 | 3,00 | 900 | 100,00 | 900 | 4.572,0 | 0,152 | 0,457 |
CC | Total educativo ciudad | 11.817,0 | 0,394 | 1,182 | |||||||
| |||||||||||
T | Total educativo | 58.944,3 | 1,965 | 5,894 |
Sanitario
Todas las poblaciones
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||
| |||||||||||
m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||
BB | Centro de salud | 0,070 | 3,0 | 0,023 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 700,0 | 0,023 | 0,070 |
BB | Centro urgencias - monográficos | 0,030 | 3,0 | 0,010 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 300,0 | 0,010 | 0,030 |
BB | Total sanitario barrio | 1.000 | 0,033 | 0,100 | |||||||
| |||||||||||
BC | Centro de salud especializado | 0,070 | 3,0 | 0,023 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 700,0 | 0,023 | 0,070 |
BC | Hospital especializado | 0,200 | 3,0 | 0,067 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 2.000,0 | 0,067 | 0,200 |
BC | Total sanitario barrio-ciudad | 2.700,0 | 0,090 | 0,270 | |||||||
| |||||||||||
CC | Hospital general | 150,000 | 2,0 | 75,000 | 100,00 | 30.000 | 0,80 | 240 | 18.000,0 | 0,600 | 1,800 |
CC | Total sanitario ciudad | 18.000,0 | 0,600 | 1,800 | |||||||
| |||||||||||
T | Total sanitario | 21.700,0 | 0,723 | 2,170 |
Servicios
básicos
Todas las poblaciones
Módulo por usuario | Número de usuarios | Demanda de suelo | Parámetro total | ||||||||
| |||||||||||
m2 constr. | edificab. | m2 de suelo | Demanda potencial | Demanda eficaz | por hab. | por viv. | |||||
m2c/usu | m2c/m2s | m2s/usu | % | usuarios | % | usuarios | m2s | m2s/hab | m2s/viv | ||
| |||||||||||
BB | Protección m. ambiente (vecindario) | 0,010 | 1,0 | 0,010 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 300,00 | 0,010 | 0,030 |
BB | Protección m. ambiente (barrio) | 0,120 | 2,0 | 0,060 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.800,0 | 0,060 | 0,180 |
BB | Total servicios barrio | 2.100,0 | 0,070 | 0,210 | |||||||
| |||||||||||
BC | Protección m. ambiente (barrio-ciudad) | 0,070 | 2,0 | 0,035 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 1.050,0 | 0,035 | 0,105 |
BC | Servicios Bomberos y Protecc. Civil | 0,030 | 1,0 | 0,030 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 900,0 | 0,030 | 0,090 |
BC | Servicios de Policía | 0,020 | 3,0 | 0,007 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 200,0 | 0,007 | 0,020 |
BC | Servicios Administración Local | 0,050 | 3,0 | 0,017 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 500,0 | 0,017 | 0,050 |
BC | Servicios de Justicia | 0,020 | 2,0 | 0,010 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 300,0 | 0,010 | 0,030 |
BC | Mercado municipal | 0,040 | 2,0 | 0,020 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 600,0 | 0,020 | 0,060 |
BC | Total servicios barrio-ciudad | 3.550,0 | 0,118 | 0,355 | |||||||
| |||||||||||
CC | Protección m. ambiente (ciudad) | 0,800 | 1,0 | 0,800 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 24.000,0 | 0,800 | 2,400 |
CC | Abastecimiento alimentario | 0,200 | 2,0 | 0,100 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 3.000,0 | 0,100 | 0,300 |
CC | Justicia y defensa | 0,600 | 1,0 | 0,600 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 18.000,0 | 0,600 | 1,800 |
CC | Servicios de la Administración | 0,600 | 1,0 | 0,600 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 18.000,0 | 0,600 | 1,800 |
CC | Cementerios y Servicios Fúnebres | 0,900 | 1,0 | 0,900 | 100,00 | 30.000 | 100,00 | 30.000 | 27.000,0 | 0,900 | 2,700 |
CC | Total servicios ciudad | 90.000,0 | 3,000 | 9,000 | |||||||
| |||||||||||
T | Total servicios básicos | 95.650,0 | 3,188 | 9,565 |
Población
sostenible
BB | BC | CC | T | |||||||||
| ||||||||||||
Demanda de suelo | Parámetro total | Demanda de suelo | Parámetro total | Demanda de suelo | Parámetro total | Demanda de suelo | Parámetro total | |||||
por hab. | por viv. | por hab. | por viv. | por hab. | por viv. | por hab. | por viv. | |||||
m2s | m2s/hab | m2s/viv | m2s | m2s/hab | m2s/viv | m2s | m2s/hab | m2s/viv | m2s | m2s/hab | m2s/viv | |
| ||||||||||||
Bienestar social | 38.506,8 | 1,284 | 3,851 | 8.620,5 | 0,287 | 0,862 | 11.817,0 | 0,394 | 1,182 | 58.944,3 | 1,965 | 5,894 |
Cultural | 1.026,0 | 0,034 | 0,103 | - | - | - | - | - | - | 1.026,0 | 0,034 | 0,103 |
Deportivo | 1.000,0 | 0,033 | 0,100 | 2.700,0 | 0,090 | 0,270 | 18.000,0 | 0,600 | 1,800 | 21.700,0 | 0,723 | 2,170 |
Educativo | 1.750,0 | 0,058 | 0,175 | 2.910,0 | 0,097 | 0,291 | 5.000,0 | 0,167 | 0,500 | 9.660,0 | 0,322 | 0,966 |
Sanitario | 1.258,0 | 0,042 | 0,126 | 8.030,0 | 0,268 | 0,803 | 62,5 | 0,002 | 0,006 | 9.350,5 | 0,312 | 0,935 |
Servicios Básicos | 2.100,0 | 0,070 | 0,210 | 3.550,0 | 0,118 | 0,355 | 90.000,0 | 3,000 | 9,000 | 95.650,0 | 3,188 | 9,565 |
Total equipamientos | 45.640,8 | 1,521 | 4,564 | 25.810,5 | 0,860 | 2,581 | 124.879,5 | 4,163 | 12,488 | 196.330,8 | 6,544 | 19,633 |
| ||||||||||||
Espacios libres | 51.000 | 1,700 | 5,100 | 99.000 | 3,300 | 9,900 | - | - | - | 150.000 | 5,000 | 15,000 |
Viario | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 286.000 | 9,533 | 28,600 |
| ||||||||||||
Total | 632.330,8 | 21,078 | 63,233 |
[2]:
Este documento fue publicado en la colección Cuadernos del Instituto Juan de Herrera de la Escuela de Arquitectura de Madrid en septiembre de 2006, siendo sus autores Agustín Hernández Aja y Amaya Leiva Rodríguez (ISBN 13: 978-84-9728-209-3). Dicha publicación tuvo como objetivo ser un resumen actualizado del trabajo recogido en el libro La ciudad de los ciudadanos (editado por el Ministerio de Fomento. Madrid, mayo de 1997. 2a ed. junio de 2000. ISBN: 84-498-0305-5) fruto de un encargo del entonces Ministerio de Fomento; el equipo de aquel trabajo estuvo dirigido por: Agustín Hernández Aja (profesor titular del DUyOT.
Formando el equipo redactor:
Julio Alguacil Agustín Hernández María Medina del Río Carmen Moreno Caballero
Siendo becarios investigadores: Gema Arcusa Moragrega, Isabel González García, Ana María Pérez Muinelo y Manuel Aragón Carrera.
Se trata de un resumen del trabajo original y la actualización ha consistido en la corrección de errores numéricos y la reordenación de las tablas de cálculo. Trabajo que ha sido realizado por Agustín Hernández en colaboración con Amaya Leiva, alumna de 5o curso de la ETSAM y becaria MEC, en el DUyOT, durante el año 2006.
Su propósito es proporcionar aquellos instrumentos necesarios para evaluar la calidad de los tejidos urbanos de las ciudades españolas y de las propuestas de intervención que se pueden realizar en ellas, entendiendo que las dotaciones son un elemento característico de la calidad urbana. Haciéndose hincapié sobre los siguientes temas: la definición y clasificación de las dotaciones, la determinación de los ámbitos de aplicación y la propuesta de parámetros asociada a una tiplogía del espacio urbano.
Como resultado se incluye un conjunto de tablas que permite una pre-evaluación de la calidad urbana para distintos espacios. Dado que este documento es un resumen de un trabajo más amplio, aquel lector interesado en ampliar la información deberá acudir al libro citado.
Documentos > La ciudad de los ciudadanos > http://habitat.aq.upm.es/aciudad/lista_7.html |