Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Documentos > Temas de sostenibilidad urbana > http://habitat.aq.upm.es/temas/a-eficiencia-energetica.html   
Eficiencia energética
Ángela Matesanz Parellada
Madrid (España), septiembre de 2008.[1]
Eficiencia energética| Lámina 1. Relación entre Directivas Europeas e iniciativas de la Administración Española >>>


Índice General

 

Definición

La eficiencia energética es la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos, pero con mucha menos energía, con la misma o mayor calidad de vida, con menos contaminación, a un precio inferior al actual, alargando la vida de los recursos y con menos conflicto.
AEDENAT et al. (1998)

Eficiencia energética es un término polivalente, muy empleado en los últimos años en muy diferentes contextos, y tal vez por este motivo, parece oportuno delimitar su significado. La palabra eficiencia proviene del latín efficientia que en español quiere decir, acción, fuerza, producción. En principio la eficiencia energética atendería a la definición física referente a un proceso o a un dispositivo, correspondiéndose esta a la relación entre la energía útil y la energía empleada. Actualmente esta acepción se emplea, casi exclusivamente, para maquinaria, electrodomésticos o luminarias, es decir procesos o aparatos que se relacionan más directamente con el usuario, y en los que ambas magnitudes son fácilmente mesurables. Esta se relaciona con la eficiencia energética a micro escala, entendida como la reducción del consumo para el mismo servicio, bien sea por avances tecnológicos o mejoras en la gestión (World Energy Council, 2004). Sin embargo estas mejoras, que pueden tener repercusión a la macroescala dominante en el mundo globalizado, no son la base de las mediciones energéticas. Durante los últimos años este término se viene empleando asiduamente con un concepto más amplio, que no sólo engloba la optimización en el uso, sino lo que esta conlleva para el medio y la vida, como se expone en la recogida en la campaña Ante el cambio climático: Menos CO2.[2] En general todas las definiciones que encontramos en esta línea son similares, aunque algunas toman un aspecto más económico excluyendo del termino toda acción que suponga una reducción en el PIB,[3] y otras en cambio resaltan su relación con la disminución del consumo y la consiguiente reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.[4]

Cuestiones clave

A lo largo de este siglo habrá que realizar la transición energética ordenada y gradual hacia un modelo energético descarbonizado y cada vez más eficiente sin olvidar el importante problema de proporcionar un nivel de vida digno al 80% de la población mundial que vive en la pobreza.
Santamarta (2007)

Crisis energética

La crisis energética es ya una realidad en nuestra sociedad que plantea no sólo el problema del agotamiento de las principales fuentes actuales, con los consiguientes conflictos para conseguirlas, sino también la contribución al cambio climático y la pérdida de la calidad de vida producida por la contaminación cotidiana.

El consumo de energía en España ha crecido vertiginosamente en los últimos años, pasando de 91,8Mtep en 1990, a 145,1 Mtep en 2005. Los costes de la energía en este país, a pesar de que depende en un 79,2% del exterior, son bajos y no se corresponden con los reales, ambientales y sociales. La situación de consumo actual, en parte favorecida por los bajos precios, muestra una falta de concienciación y consciencia energética, impropia de un país que importa la mayor parte de su energía. Se une a esto el aumento de la actividad económica que en el último siglo parece indiscutiblemente unida al gasto energético. Aunque las energías renovables cobran cada vez más importancia, la vulnerabilidad derivada del consumo de los combustibles fósiles y la dependencia de los países exportadores de petróleo, hace pensar en la eficiencia energética como uno de los elementos imprescindibles de una posible salida (World Energy Council, 2008).

Aumento de gases de efecto invernadero

Con el fin de promover el desarrollo sostenible, (...) al cumplir los compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones contraídos en virtud del artículo 3: (a) Aplicará y/o seguirá elaborando políticas y medidas de conformidad con sus circunstancias nacionales, por ejemplo las siguientes: (i) fomento de la eficiencia energética en los sectores pertinentes de la economía nacional...
Protocolo de Kyoto (1998)

Para todas las regiones, excepto la CEI (Comunidad de Estados Independientes), Europa central y del Este que durante algún tiempo sufrieron una contracción de sus economías, las emisiones de CO2 provenientes del uso de la energía han aumentado desde 1990. La indiscutible relación entre el cambio climático y los gases de efecto invernadero, cuyos principales emisores por combustión energética son los países desarrollados, ponen de manifiesto la importancia de la eficiencia enérgica como instrumento de cambio.

Tendencia de aumento de consumo

En un principio era síntoma de país en desarrollo ver que sus consumos energéticos crecían. Ello es cierto. (...) El bienestar de un país, en mejor o peor forma, se asocia con un incremento de la renta y éste lleva consigo un aumento de consumo de energía per cápita.
Valero (2004)

La oferta energética, que se encamina a un aumento dando por hecho que la demanda seguirá la misma tendencia, es la que determina la planificación del sector energético. Los problemas medioambientales y sociales actuales parecen pedir una disminución del consumo, pero como algunos autores han recogido ya esta se hace imposible con las dinámicas económicas actuales (Fernández Güell, 2004). Desde algunos sectores se plantea la eficiencia energética como una solución posible dentro de las leyes del mercado, al disminuir, en parte, los perjuicios de la energía sin reducir el consumo (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio e IDAE, 2003).

Indicadores

Cuando se trata medir la eficiencia energética, en términos generales y al igual que sucede al definirla, no se tiene en cuenta la relación entre energía útil y total empleada, como indicaría su definición física, aunque si se emplee esta medida en maquinaria, luminarias y electrodomésticos. Esta eficiencia energética a menor escala, de gran importancia a nivel usuario, se relaciona directamente con el rendimiento y constituye uno de los pilares de las políticas energéticas, por su repercusión en el cómputo global. A gran escala, y haciendo referencia a la definición del término más extendida en los últimos años, se emplean indicadores que relacionan la energía con temas económicos. Los más empleados son los índices de eficiencia e intensidad, atendiendo a la relación entre el PIB y el consumo energético, y diferenciando entre el primario y el final (Santamarta, 2007). Además de estos en ODYSSEE (ADEME/EnR/SAVE Project), proyecto de la Comisión Europea sobre indicadores de eficiencia energética, se recogen nuevos indicadores relacionados con este término, como son las unidades de consumo específico (muy utilizadas al hablar de eficiencia por sectores), los indicadores ajustados (intensidades sometidas a variaciones según clima, desarrollo etc) o los índices de eficiencia energética (que permiten relacionar los consumos específicos de los sectores entre sí).

Intensidad primaria (consumo energía primaria/PIB)

La intensidad energética primaria mide cuánta energía requiere cada país o región para generar una unidad de PIB. Por lo tanto, es más un indicador de «productividad de la energía» que un verdadero indicador de eficiencia desde un punto de vista técnico.
World Energy Council (2004)

Este es el indicador más utilizado para medir la eficiencia energética a macroescala. Se consideran para ello todos los consumos primarios de energía, incluida la biomasa, y se dividen por el PIB referido al eur-95, para poder comparar los distintos países. Aunque durante mucho tiempo los países desarrollados han sido los de mayor intensidad primaria, desde 1990 empezaron un descenso generalizado que contrasta con el gran aumento de las intensidades de los países en desarrollo. A parte de la posible influencia de los programas de eficiencia energética, que desde finales de los 90 se extienden por los países desarrollados, este fenómeno de descenso de la intensidad está directamente asociado a la pérdida de la industria de estos países a favor de los países en desarrollo, pasando estos a aumentar llamativamente su consumo energético y su producción de GEI (World Energy Council, 2007).


i-eficiencia-1.jpg
Figura 1: Evolución de intensidad energética primaria (1990-2004)

Fuente: Banco de indicadores, Ministerio de Medio Ambiente


La intensidad primaria, que ha disminuido en el mundo y en casi toda Europa, ha aumentado en España a razón de un 0,7%, siguiendo una tendencia contraria. La economía española de los últimos años, vinculada a la burbuja inmobiliaria, ha favorecido el crecimiento económico con un alto coste energético (traslado de materiales, hormigón, etc..) (IDAE, 2006), yendo la variación de este cociente en aumento hasta llegar a 223tep/millones €-95 en 2004. Sin embargo a partir de dicho año, en parte como reflejo de la políticas de eficiencia, ha mejorado ligeramente.

Intensidad final (consumo energía final/PIB)

...corresponde a la energía consumida por los consumidores finales para fines energéticos, por unidad de PBI, excluyendo el consumo y las pérdidas en la conversión energética (centrales energéticas, refinerías, etc.) y usos no energéticos.
World Energy Council (2004)

Siguiendo la evolución de las intensidades primaria y final, se comprueba que, tanto a nivel mundial como por regiones, esta última aumenta más lentamente o disminuye más rápidamente que la primera (1,9% p.a. en comparación con 1,5% p.a.). Esto refleja que las pérdidas en la en la conversión energética van en aumento.

Al igual que el resto del continente, la variación de la intensidad final en España en los últimos sigue la misma tendencia que la primaria, superando a la de la Unión Europea desde 1990. Los grandes consumos finales en el transporte, la industria y los equipamientos residenciales y de servicios, son llamativos respecto al resto de la CEE, a pesar del importante crecimiento de PIB de los últimos años. Así el PIB total en España en el 2007 llegó a 1.414.646 euros, mientras que el gasto energético final fue de 105.490 Ktep. Con estos datos situamos el valor de la intensisdad española del 2006 en 137,45 tep/M€ctes2000.


i-eficiencia-2.jpg
Figura 2: Evolución de la intensidad final (1985-2004)

Fuente: Ener/IDEA


Indicadores ajustados y el índice de eficiencia energética (ODEX)

Los indicadores energéticos ajustados tienen en cuenta las diferencias existentes entre los países en el clima, la estructura económica o en la tecnología.
ODYSSEE-MURE, 2007

La comparación entre las intensidades energéticas de distintos países hace pensar en lo relativo de este índice que únicamente tiene en cuenta el consumo y el producto interior bruto. La situación particular de cada país, geográfica, climática, económica, tecnológica, afecta directamente a su consumo energético y a su economía, y por lo tanto a los indicadores de eficiencia que se emplean con mayor frecuencia. Como un intento de paliar estos posibles desajustes surgen estos nuevos indicadores ajustados, que recoge oficialmente ODYSSEE (ADEME/EnR/SAVE Project) y emplean todas las agencias energéticas. Pero a pesar de las variaciones tenidas en cuenta, siguen siendo indicadores principalmente económicos que miden la eficiencia en la producción de capital y no en el uso de la energía.


i-eficiencia-3.jpg
Figura 3: Evolución de la intensidad final ajustada de España y parte de la UE (1985-2004)

Fuente: Ener/IDAE ()


En función de las intensidades ajustadas, la situación española en primarias y finales mejora respecto a su posición original frente a otros países europeos, pero la tendencia de sus variaciones sigue siendo negativa, es decir va en aumento mientras el resto desciende. Como continuación de este intento de afinar los indicadores de eficiencia, el proyecto de la Comisión Europea sobre indicadores de eficiencia energética ODYSSEE ha creado el índice de eficiencia energética ODEX. En este caso, no se realiza un intento por afinar las relaciones entres los indicadores de distintos países, sino por hacerlo entre los sectores de consumo de un mismo estado. La eficiencia energética por sectores suele medirse por indicadores muy dispares generados habitualmente al dividir un elemento característico del sector (vehículos, pasajeros, kilómetro, m2 etc...) entre el consumo. Este tipo de indicador impide que se puedan establecer comparaciones reales entre los distintos sectores, o que las que se realicen siempre sean ambiguas. El índice de eficiencia energética ODEX, que además hace referencia a la evolución del sector al tener en cuenta los tres años previos, se refiere a tres bloques: industria, hogares y transporte, elaborado cada uno de ellos por medio de al menos cuatro variables.

Ecoeficiencia

El análisis de la relación entre el crecimiento económico de un país y las presiones derivadas del desarrollo de un sector productivo nos permiten valorar su eficiencia ambiental.(...) En el caso del sector energético se comprueba que las presiones ejercidas, en lo relativo a emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y al consumo de energía primaria, crecen vinculadas, e incluso con tasas mayores, que el Producto Interior Bruto (PIB).
Ministerio de Medio ambiente (2006)

Este nuevo indicador, recogido ya por el Banco de Indicadores del Ministerio de Medio ambiente, intenta relacionar el comportamiento asociado del consumo energético, los gases de efecto invernadero y el producto interior bruto. Con él se pretende observar las dinámicas y la relación entre ellos y llegar a disociarlos. Éste tiene una finalidad similar a los indicadores de CO2 utilizados por ODYSSEE, que consisten en el cociente entre las unidades de consumo o las intensidades y los gases de efecto invernadero que generan. Sin embargo este índice todavía no está muy extendido y no se ha encontrado para otros países.

Posibles déficits de los indicadores

Todos los indicadores empleados para cuantificar la eficiencia energética, al estar inversamente ligados al PIB, justifican en parte el consumo energético en pro del desarrollo económico, empleando siempre indicadores relativos, que nos impiden cuantificar el gasto total. De esta manera puede considerarse que un país es más eficiente o tiene un «mejor comportamiento energético» cuando está consumiendo mucha más energía que otro que esté menos desarrollado. Este tipo de medidas relativas dulcifica las cifras beneficiando a los países más ricos y perjudicando a los pobres. Se comprueba mediante estos indicadores económicos que se cumple la regla del notario (Naredo y Valero, 1999), siendo los países desarrollados los que más beneficio obtienen en relación a la energía consumida y esfuerzo realizado.

Las medidas empleadas en otras variables como por ejemplo los indicadores de consumo per cápita, permitirían establecer límites de gasto energético que podrían relacionarse con el beneficio obtenido, no directamente monetario, cosa que de momento no tiene cabida en el mercado actual. En España los consumos por habitante de energía fueron de 3,23 tep/hab y 2,36 tep/hab, en energía primaria y final respectivamente en 2006, mientras que los de China o India, que tienen mayores intensidades energéticas, fueron muy inferiores.

Cuestiones relacionadas

Eficiencia y consumo por usos

A demás de los indicadores globales que caracterizan la eficiencia energética de los países, el estudio de esta y de los consumos energéticos suele realizarse por sectores, ya que tanto el tipo de consumo, como las medidas para hacerlo más eficiente suelen ser característicos. Aunque la división realizada por los planes de acción oficiales por usos es más específica (Industria; Transporte; Edificación; Servicios Públicos; Equipamiento Residencial y Ofimático; Agricultura; y, Transformación de la Energía) en cuanto al consumo es fácil encontrarlo dividido en cuatro grandes grupos.


i-eficiencia-4.jpg
Figura 4: Energía consumida por sectores en España en 2003

Fuente: MICYT (2005?)


Uso doméstico

El consumo eléctrico por hogar en España ha aumentado increíblemente en los últimos diez años (2660,7kWh en 1990 a 3298,7 kWh en 2000), al igual que los usos térmicos. Esta tendencia al aumento en el consumo, que se prevée continuará, se debe en parte a la mejora del nivel de vida (aumento de la tecnificación en los hogares), y a las nuevas tendencias poblacionales (más población y menos personas por hogar). La eficiencia en este sector depende principalmente de la de los electrodomésticos, luminarias etc., por ello el principal objetivo de la políticas de eficiencia en este caso, van orientadas a las sustitución de los viejos aparatos por otros de mayor rendimiento y a la mejora de la piel de los edificios para evitar consumos por calefacción y frío.

Comercio y servicios

Aunque no suponga un porcentaje muy alto en el cómputo general de consumo, un 8,6 en el 2003, este sector parece tender al aumento en España. Los centros comerciales han proliferado increíblemente en los últimos años como grandes espacios aislados con un fuerte acondicionamiento que funciona permanentemente.

Transporte

Según esta clasificación el transporte es el sector de mayor consumo (39,1% en 2003). Aunque la mejora del rendimiento de los automóviles progresa muy rápidamente, aumentan a su vez los recorridos, con los nuevos modelos de ciudad, y el parque de vehículos. El peso del sector en el consumo, principalmente de carburantes, lo convierte en una de las patas fundamentales de las políticas de eficiencia.

Industria

Este es el otro sector de mayor consumo (31,38% en 2003), aunque hay que resaltar que es en este punto en el que se incluye el gasto de la construcción no relativo al transporte, que en otros casos se engloba en el sector edificación junto al uso doméstico. Al contrario que otros sectores en este la intensidad energética tiende a disminuir, en parte porque el número de empresas disminuye y mejora el rendimiento de su maquinaria.

Necesidad de una estrategia energética

Si observamos las políticas de la Unión Europea veremos como en el periodo 70s ­80s marcado por la crisis energética del 73, la preocupación principal era el mantenimiento del suministro a costes asumibles para la industria y la sociedad (Eurobarómetro 2006). La siguiente etapa se caracterizó por una nueva preocupación aun en vigor, el medio ambiente. En 1986 se aprueba el Acta Única Europea, que relanzaba el mercado interior, con un nivel alto de protección del medio ambiente. En el Protocolo de Kyoto de 1998, ya se refleja esta preocupación por el medio y los cambios que sobre este producen los modos de vida actuales. Como uno de los mecanismos para combatir estos problemas, en el artículo 2 se recoge ya la necesidad de aumentar la eficiencia energética, uno de los pilares de la UE en materia de energía junto a la promoción de las energías renovables. Esta idea se recogerá también más adelante en la Agenda de Lisboa, en 2001, y ha sido ratificado recientemente en el Paquete de Medidas energéticas con nuevos objetivos al 2020 (10 de enero de 2007). Hay que destacar en este punto que los objetivos de las medidas de eficiencia energética, promovidos por estas instituciones, tienen un importante interés económico que hizo, al menos en un principio, que parte de ellas fueran impulsadas por los Ministerios de economía, como sucedió en el caso español.

El 80% de la energía consumida es de origen fósil, y en el caso de España casi el mismo porcentaje se trae del exterior, lo que muestra su gran vulnerabilidad ante la crisis energética que ya es evidente. El aumento imparable del consumo energético de los últimos años, inferior generalmente al crecimiento del PIB, ha venido acompañado de una gran producción de gases de efectos nocivos para nuestra calidad de vida y para el planeta, siendo actualmente la energía la responsable del 78% de las emisiones. Como se ha observado en el análisis de los indicadores, las tendencias de eficiencia en España son negativas y se vinculan indiscutiblemente a un consumo que va en aumento. Además hay que resaltar la falta de concienciación de los ciudadanos de este país sobre la necesidad del ahorro y búsqueda de la eficiencia, estando dispuesto a cambiar de hábitos en el consumo sólo un 27% de los consumidores, frente a un 49% de media de la UE y porcentajes aun mayores de países como Francia o Reino Unido (Maciá, 2003). Todos estos datos, y los reflejados a continuación (Figura 5), ponen de manifiesto la necesidad de una política de eficiencia energética que tiene cabida y apoyo en la Unión Europea.


  Nivel internacional Europa España Evolución del consumo

Energía Primaria 1975 vs. 2006 (datos BP)

Incremento del 88% (de 5.786 a 10.878 Mtep) Incremento del 30% (de 1.331 a 1.722 Mtep) Incremento del 139% (de 60,8 a 144 Mtep) El consumo de Energía Primaria desde la década de los 70 ha crecido casi el doble que la media de países del entorno europea. Esto se explica por el bajo punto de partida de desarrollo económico del que partía el país.

Evolución Intensidad Energía primaria

-1,5% anual entre 1990 y 2004 -1,4% anual entre 1990 y 2005 +5,1% entre 1990 y 2004 Se observa un aumento de la Intensidad Energética, frente a los descensos generalizados a nivel mundial y europeo. Esta tendencia empieza a invertirse gracias a los esfuerzos realizados en los últimos años y a unas condiciones meteorológicas más suaves.

Mix de fuentes

2005: Petróleo (36,4%) Carbón (27,8%) Gas natural (23,5%) Nuclear (6%) Hidroeléctrica (6,3%) 2005: Petróleo (37,2%) Carbón (18%) Gas natural (23,9%) Renovables (6,3%) 2006: Petróleo (48%) Carbón (13%) Gas natural (21%) Renovables (7%) Nuclear (11%) El mix energético español tiene excesiva dependencia de los hidrocarburos, próximas al 99%. En concreto, se hace patente la fuerte dependenciade la economía española del petróleo (98%), lo que la hace muy vulnerable a las crisis recurrentes que rodean a los mercados del crudo.

Dependencia energética

n.a 50% 80% Alta dependencia energética exterior, relacionada con la dependencia de los hidrocarburos como fuente energética, y de los cuales existen pocas fuentes de suministro en España. Esta dependencia viene acentuada por un descenso continuado del grado de autoabastecimiento, con un declive de la producción nuclear y el estancamiento de la generación hidroeléctrica en los últimos años. Compensada por el impulso dado a las energías renovables.

CO2 (2004)

26.583 Tn CO2 4.004 Tn CO2 (8.180 Kg/persona) 326 Tn CO2 (7.632 kg/ persona) Aunque España está muy por encima de los objetivos fijados en Kyoto (entorno al 40% frente al 15% previsto inicialmente), su nivel de emisiones por persona sigue siendo inferior a otros países de su entorno.

Prospectiva consumo

2030: un 60% superior al de 2002 2030: un 15% superior al de 2000 2011: un 12% superior al de 2005 España sigue teniendo una previsiones de crecimiento de consumo energético superiores a las de países de su entorno económico, aunque las medidas previstas pretenden igualar las tasas de crecimiento a la media europea.
Figura 5: Situación comparativa, principales variables en relación a la EE.

Fuente: Europa: Comisión UE; España: Estrategia de ahorro y Eficiencia Energética en España (E4)


Estrategias de Eficiencia energética

La Unión Europea lidera las iniciativas en el mundo en materia de Eficiencia Energética, desarrollo de energías renovables y reducción de emisiones de contaminantes.
Programa País (2004)

Directivas y ejemplos de iniciativas de la Unión Europea

Maciá (2003), Sierra (2008) y Programa País (2007)

Algunas iniciativas nacionales sobre energía y eficiencia energética

En España, al igual que en gran parte de los países de la Unión Europea, existe un organismo específicamente encargado de la eficiencia y el ahorro energético, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Entidad Pública Empresarial, adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio desde junio de 2004.

La consecución de los objetivos que marcan el Plan de Acción 2005-2007 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para España y el Plan de Energías Renovables 2005-2010, constituyen los dos grandes marcos que orientan la actividad institucional.
IDAE (2007)

IDAE-MURE (2006)

Estrategia de Ahorro y Eficiencia energética 2004-2012 (E4) y sus Planes de Acción

La Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (E4) 2004-2012, aprobada por el Gobierno el 28 de noviembre de 2003, definió sobre un escenario al horizonte de dicha Estrategia, los potenciales de ahorro y las medidas a llevar a cabo al objeto de mejorar la intensidad energética de nuestra economía e inducir un cambio de convergencia hacia los compromisos internacionales en materia de medio ambiente.
Plan de Acción 2008-2012 (2007)

Las últimas previsiones del Plan de Acción 2008-2012 fijan un ahorro de energía de 24.776 ktep en 2012 por encima de las previsiones anteriores. Sin embargo las previsiones de reducción de emisiones que planteadas para el periodo 2004-2012, de 270.592 ktCO2, habrán de cumplirse casi íntegramente ( 238.130ktCO2 ) en los cuatro años próximos. Esto muestra, en parte, por qué el resultado real de estos planes ha sido cuestionado por expertos y grupos de ecologistas:

Las medidas planteadas en la Estrategia supondrán un ahorro de energía en 2012 de 15.574 ktep (kilotoneladas equivalentes de petróleo), lo que representa una reducción del 8,6% respecto al escenario tendencial en ausencia de la Estrategia. El ahorro de energía primaria acumulado en el periodo será de 69.950 ktep y el CO2 no emitido se elevará a 190 millones de toneladas. Las emisiones de gases de efecto invernadero evitadas ascenderán a 42 millones de toneladas al año, el 10,5% de las emisiones del año 2002, cifra totalmente insuficiente.
Santamarta (2004)

Las medidas planteadas por la Estrategia se llevan a cabo en diferentes sectores: Edificación, Equipamientos residenciales y de oficinas, Transporte, Servicios públicos, Agricultura y Pesca, Transformación de la energía y comunicación. El plan destina el 34% de las inversiones propuestas al sector de la edificación, por su alto consumo y posibilidades de ahorro, seguido por los equipamientos y el transporte.


i-eficiencia-6.jpg
Figura 6: Inversiones por sectores PAE4+

Fuente: IDAE, Micyt


Eficiencia energética en el uso de la Edificación

Definición

El sector de la edificación es clave en el gasto energético estimándose que los edificios representan alrededor del 40% del consumo de energía, y el ahorro potencial de energía que se puede desarrollar en los mismos supera el 20%. Por la importancia de este sector atendemos a definición de eficiencia energética aplicada a los edificios: «La cantidad de energía consumida realmente o que se estime necesaria para satisfacer las distintas necesidades asociadas a un uso estándar del edificio, que podrá incluir, entre otras cosas, la calefacción, el calentamiento del agua, la refrigeración, la ventilación y la iluminación. Dicha magnitud deberá quedar reflejada en uno o más indicadores cuantitativos calculados teniendo en cuenta el aislamiento, las características técnicas y de la instalación, el diseño y la orientación, en relación con los aspectos climáticos, la exposición solar y la influencia de construcciones próximas, la generación de energía propia y otros factores, incluidas las condiciones ambientales interiores, que influyan en la demanda de energía» (Directiva 2002/91/CE).

Medidas establecidas

El fomento de la eficiencia energética constituye una parte importante del conjunto de políticas y medidas necesarias para cumplir lo dispuesto en el Protocolo de Kyoto, y debe estar presente en todas las medidas que se adopten con el fin de dar cumplimiento a nuevos compromisos.
Directiva 2002/91/CE

Las medidas establecidas por la Estrategia E4 para la edificación se dividen entre aquellas destinadas al antiguo parque de viviendas, más numeroso y al que se dedican más medidas, y al nuevo.

En relación con estas medidas y siguiendo las directivas de la Unión europea, la Administración española ha puesto en marcha una serie de iniciativas concretas englobadas dentro del Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética en España y en el de Fomento de las Energías Renovables (Fig 7).

Además de estas medidas puestas en marcha dentro del Acuerdo Marco existente entre el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el IDAE, se llevan a cabo otras acciones de promoción de la edificación sostenible que se relacionan en mayor o menor medida con la eficiencia energética:.

Sin embargo todas estas medidas referentes a la edificación, los son a su uso, incluido su diseño previo, y no a su construcción, una de las principales fuente de consumo energético fundamental en los últimos años en España por el auge del mercado inmobiliario. A pesar de que uno de los indicadores clave para este sector es el consumo de cemento, no se han introducido medidas en este sector dentro de las estrategias españolas.


Lámina 1. Relación entre Directivas Europeas e iniciativas de la Administración Española

Breve nota de conclusiones

La energía es, y lo será cada vez más, uno de los recursos más importantes para un mundo tecnificado. La correcta utilización de ésta, evitando consumir más para obtener el mismo beneficio es ya uno de los objetivos principales dentro de las políticas de estado. Sin embargo este factor se encuentra ligado inevitablemente al beneficio económico, siendo éste clave para justificar el consumo, y distanciado de la primordial acepción de eficiencia energética. Aunque con una relación distinta, la eficiencia a micro-escala, definida por el comportamiento ciudadano, también se vincula a este tipo de factores de mercado, ya que gran parte del uso indebido se atribuye a la falta de concienciación, potenciada por el bajo coste de la energía. Las recientes subidas de los precios, consecuencia directa de la escasez y aumento de los combustibles será un punto clave para cambiar las tendencias de consumo. Sin embargo sería necesario desligar la eficiencia de la economía, y asociarla a otro tipo de factores con los que se relaciona directamente, como la producción de gases de efecto invernadero o el desarrollo sostenible, lo que permitiría plantear un descenso en el consumo que se apunta como obligado a pesar de las resistencias del sistema actual de mercado.

Más información

Bibliografía

Alonso, Juan Antonio  (2005)   La eficiencia energética en la movilidad y el transporte,   en Jornadas sobre Movilidad y Jornadas sobre Movilidad y Reducción de Emisiones Reducción de Emisiones, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, IDAE. 

Alonso, Juan Antonio  (2002)   Estrategias para el ahorro y la eficiencia energética,   Forum de Barcelona 2004. 

AEDENAT, CODA, CS de CCOO & UGT  (1998)   Ante el cambio climático, menos CO2    
http://www.ambiente-ecologico.com/revist51/cclima51.htm

Club Español de la Energía. Everia  (2007)   Eficiencia energética en la Península Ibérica 2007.   Enerclub 

Corominas, Joaquín  (1996)   Energía y buenas prácticas,   en La Construcción de la Ciudad Sostenible, http://habitat.aq.upm.es/cs/p3/a017.html

Dirección General de política energética y Minas  (2007)   Panorama Nacional.   CORES. Coorporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. 

España  (2007)   Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción.   BOE núm. 27, Miércoles 31 enero 2007, p 4499 

Fernández Güell, José Miguel  (2004)   «Sostenibilidad y gobernabilidad, dos conceptos condenados a entenderse»,   Boletín CF+s, 31, http://habitat.aq.upm.es/boletin/n31/ajfer.html

IDAE  (2006)   Energy Efficiency Policies and Measures in Spain 2006,   in Monitoring of Energy Efficiency in EU 15 and Norway (ODYSSEE-MURE) Madrid. IDAE, ODYSSEE­MURE, Intelligent Energy Europe. www.idae.es 

Maciá Tomás, Francisco  (2007)   Politica para la Eficiencia Energética en el Estado Español,   en Jornadas de Eficiencia Energética. Ministerio de Industria, turismo y comercio. Barcelona, 29 de mayo de 2007. 

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio e IDAE  (2003)   Estrategia de ahorro y eficiencia energética en España 2004-2012 (E4)   Documento de trabajo 2003 

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio e IDAE  (2005)   Estrategia de ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012. Plan de Acción 20052007.   BOE, 6 de julio de 2005. 

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio e IDAE  (2005)   Plan de Energías Renovables en España 2005-2010.   Jornadas de Eficiencia Energética. 

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio e IDAE  (2007)   Estrategia de ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012. Plan de Acción 2008-2012.   Secretaría de Estado de Energía, desarrollo industrial y de la pequeña y mediana empresa. 

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio e IDAE  (2007)   21 Medidas en 2007 para el Plan de Acción de la Estrategia Energética para España.   http://www.mityc.es/ 

Ministerio de Medio Ambiente  (2006)   Perfil ambiental de España 2006   http://www.mma.es/ 

Ministerio de Medio Ambiente  (2007)   Banco Público de indicadores ambientales del Ministerio de Medio Ambiente   http://www.mma.es/ 

Ministerio de vivienda  (2007)   Eficiencia energética y Sostenibilidad,   http://www.vivienda.es 

Naciones unidas  (1998)   Protocolo de Kyoto.   UNDP, UNDESA & WEC, World Energy Assessment, New York, 2000 

Naredo, José Manuel y Antonio Valero  (1999)   Desarrollo económico y deterioro ecológico   Ed.Visor.España. 

Nieto, Joaquín y José Santamarta  (2004)   Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2003)   Mayo de 2004. Confederación Sindical de Comisiones Obreras. Departamento de medio ambiente 

ODYSSEE-MURE  (2006)   Energy Efficiency Profile: Spain   http://www.odyssee-indicators.org/publications/country_profiles.php 

Pérez Arriaga, José Ignacio  (2007)   Ética y energía,   en XIX Curso superior de negocio energético (20 de mayo de 2007). Instituto de Investigación Tecnológica. Universidad Pontificia de Comillas. 

Poveda, Mentor  (2007)   «Eficiencia energética: recurso no aprovechado»,   Artículos técnicos, OLADE (Organización Latinoamericana de Energía) agosto 2007. 

Programa de Estudios e Investigaciones en Energía  (2003)   Estudio de las Relaciones entre la Eficiencia Energética y el Desarrollo Económico.   Sociedad Alemana para la Cooperación Técnica (GTZ) Santiago. 

Santamarta, José  (2000)   Estadísticas y cifras en España desde 1990. Evolución de los gases de efecto invernadero.   Ecoestrategia.com. Foro económico y ambiental 

Santamarta, José  (2007)   «La eficiencia energética»,   World Watch, 26 

Unión Europea  (2006)   Directiva 2006/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2006 , sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos y por la que se deroga la Directiva 93/76/CEE del Consejo   Diario Oficial n° L 114 de 27/04/2006, pp. 0064-0085. 

Unión Europea  (2002)   Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, relativa a la eficiencia energética de los edificios   Diario Oficial n° L 001 de 04/01/2003, pp. 0065-0071. 

Valero, Antonio  (2004)   Energía y Desarrollo Social,   en La Sostenibilidad en el Proyecto Arquitectónico y Urbanístico, IAU+S, Madrid, 2004. También en Boletín CF+S 32/33: http://habitat.aq.upm.es/boletin/n32/aaval.html

World Energy Council  (2004)   Energy Efficiency: A Worldwide Report. Indicators, Policies, Evaluation.   Informe del Consejo Mundial de la Energía en colaboración con ADEME Julio 2004. Traducción al español: Eficiencia Energética: Estudio Mundial. Indicadores, Políticas, Evaluación, realizada por el Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía. 

World Energy Council  (2007)   Les politiques d'efficacité énergétique: une vision mondiale.   Ed : World Energy Council. United Kingdom 

World Energy Council  (2008)   Europe's Vulnerability to Energy Crises: Executive Summary   Ed:World Energy Council. United Kingdom 

Notas


[1]: Este artículo forma parte del trabajo de documentación Glosario de términos clave relacionados con un urbanismo y una arquitectura más sostenibles realizado en Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, desarrollado a lo largo del curso de doctorado Por una Ciudad más Sostenible. El Planeamiento Urbano frente al Paradigma de la Sostenibilidad bajo la tutela de Agustín Hernández Aja
[2]: Campaña desarrollada por la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (AEDENAT), la Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (CODA), la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), y la Unión General de Trabajadores (UGT).
[3]: «El concepto de eficiencia energética incluye todas aquellas actuaciones que tienen como resultado una reducción de la cantidad de energía utilizada para producir una misma unidad de actividad económica o para alcanzar un determinado nivel de confort. No son medidas de eficiencia energética aquellas que producen una reducción de los consumos energéticos por contracción de la actividad económica» (Maciá, 2003).
[4]: «La eficiencia energética como concepto, agrupa acciones que se toman tanto en el lado de la oferta como de la demanda, sin sacrificar el bienestar ni la producción, permitiendo mejorar la seguridad del suministro. Logrando, además, ahorros tanto en el consumo de energía como en la economía de la población en general. Simultáneamente se logran reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoras en las finanzas de las empresas energéticas» (Poveda, 2005).


Edición del 30-8-2017
Revisión: Miguel Ángel Gálvez
Documentos > Temas de sostenibilidad urbana > http://habitat.aq.upm.es/temas/a-eficiencia-energetica.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio