Desde diciembre de 2004 este catálogo incluye todas las Buenas Prácticas calificadas como award, best y good por el jurado del Concurso Internacional de Buenas Prácticas.
Lugar: Planungswerkstatt Wien, Friedrich Schmidt Platz 9, 1080 Wien
Inauguración: 1 de diciembre de 2004.
Más información: Best Practices Hub Vienna
«La incineración es un tema candente. Vivimos sometidos a continuas campañas donde nos niegan lo evidente y todo es `bio', `verde', y `sostenible', incluso la incineración. Alfonso del Val, reconocido experto en residuos, ofrece en este libro una mirada crítica al Plan Integral de Residuos Sólidos Urbanos para Gipuzkoa. Contiene también las claves para una gestión sostenible de nuestros recursos, evitando la incineración y la generación de tóxicos. El debate está abierto...»
«En este documento, se pretende realizar una aproximación al desarrollo de las iniciativas de sostenibilidad realizadas en los municipios españoles. A tal fin se realizó una encuesta a una selección de aquellos que habían firmado (a fecha de junio de 2002) la Carta de Aalborg, recogiendo los indicadores reales que utilizaban 30 de estos municipios y tras su estudio y la realización de entrevistas en profundidad en 7 ciudades españolas, a su homogeneización y comparación con una serie de indicadores de referencia, de forma que hemos podido realizar una selección de 50 indicadores locales básicos que se aportan en forma de ficha en el documento.El trabajo no pretende, por supuesto, determinar con precisión unos indicadores universales, sino dar una visión del estado de la cuestión en estos momentos. En cualquier caso pensamos que se trata de un proceso del suficiente tamaño y profundidad como para merecer más de una revisión crítica, tanto más cuando la rapidez de la implantación de las agendas 21 y los indicadores se está produciendo de manera individual por cada municipio, sin que exista un foro de discusión ni un marco de mínimos que aseguren la relación entre el fin declarado y los medios utilizados...»
«...este ejemplo de libro que representa el PHN ha lanzado al aire muchas preguntas que deberán ser respondidas. Entre otras muchas cosas, se ha puesto en cuestión el contenido de ciertos eslóganes. ¿Puede hablarse de una Nueva Cultura del Agua?, pregunta que podría plantearse también: ¿es posible una nueva cultura del agua sin una nueva relación entre el Hombre y la Naturaleza? y ¿es posible una nueva cultura del agua sin una nueva forma de gestionar lo público?En esta biblioteca consideramos que no se pueden aislar estos problemas: el problema de la gestión del agua es el problema de la gestión de la ciudad y del territorio; por eso es imprescindible continuar y ampliar, cada vez más, este debate.»
«... nace con la intención de comunicar pasado y presente a través de una actividad intensamente ligada a la vida e historia del hombre: la arquitectura en su vertiente popular o tradicional.»
«Este boletín no pretende ser una reseña exhaustiva del pensamiento de Ivan Illich, ni siquiera busca serle fiel en sentido estricto. Lo que pretendemos es incitar a una reflexión crítica a través de sus textos y los temas sobre los que reflexionó.
...
En cualquier caso nos gustaría que este boletín contribuyese a reflexionar sobre el modelo de producción y consumo en el que estamos inmersos, colaborando a crear lo que sería en palabras de Illich una sociedad convivencial.»
«El Boletín que ahora se presenta es una buena muestra de esta riqueza de iniciativas y responde claramente a los compromisos acordados en la Declaración de Estambul en relación con la difusión, información y creación de redes. Es de esperar que ello contribuya también al fortalecimiento necesario para enfrentar el reto de pasar de las Buenas Prácticas a las buenas poéticas.»