Documentos > http://habitat.aq.upm.es/indloc/aindloc_14.html |
La selección de ciudades para analizar a través de entrevistas directas en la segunda fase del trabajo se ha realizado con el siguiente criterio: primero se seleccionaron, de entre los municipios entrevistados en la primera encuesta indirecta, aquellas que presentaban un estadio más o menos avanzado del proceso hacia la Agenda 21; en concreto se tomaron aquellas que habían superado la fase de auditoría y estaban en la fase de Plan de Acción, ya con objetivos definidos. Entre estas ciudades se han seleccionado simultáneamente por número de habitantes y por dispersión geográfica, para hacer un sondeo de muestra de cómo se desarrolla el proceso en ciudades de distinto tamaño en las distintas partes del país.
Ciudades mayores de 100.000 habitantes seleccionadas:
Ciudades menores de 100.000 habitantes seleccionadas:
Las entrevistas de la segunda fase de análisis se han efectuado a través de visitas directas que se concertaban previamente con los responsables de las agendas, los mismos que habían contestado a la encuesta previamente, por lo que ya eran conocedores de la iniciativa.
Las entrevistas se han desarrollado a través de una charla libre en la que se efectuaban y una serie de preguntas acerca de la Agenda 21 sobre los siguientes temas:
En cualquier caso se seguía un guión fijo con el fin de poder comparar el desarrollo y fines de las experiencias analizadas. En cualquier caso se realizaban dos preguntas fijas que buscaban enclavar la experiencia:
El resultado de las entrevistas se ha realizado en forma de siete fichas con una estructura homogénea, que permite la comparación y que podrían servir, en su caso, como modelo de un catálogo general de experiencias. Cada ficha identifica el municipio y la persona o personas a las que se realizó la entrevista, con indicación de su cargo, dirección y fechas de referencia. Se incluyen las fechas claves de la experiencia, la documentación accesible y un breve resumen de esta. A continuación se realiza una descripción ampliada del proceso.
Fecha de la entrevista: 14 de octubre de 2002.
Responsable entrevistado: Isabel Garcés
Ibáñez
(Directora del Área de Empleo, Mujer y Medio Ambiente).
Plaza de Ernesto Erkoreka, 1 48007 Bilbao Tel.: 94 4204838Correo-e: emma@ayto.bilbao.net
Líder del proceso: Concejala del Área de Empleo, Mujer y Medio Ambiente
Fechas del proceso:
Colaboradores:
Difusión: jornadas Bilbao sostenible. Bilbao
Orekatua, abril de 2000: se presentó al público el proceso junto con
otras experiencias similares en ciudades españolas y
europeas.
Están en contacto con el IHOBE, que está en proceso de
creación de una red de municipios que estén en procesos de
Agenda 21: UDAL SAREA.
La iniciativa de emprender una acción fuerte hacia la Sostenibilidad surgió del Área de Empleo, Mujer y Medio Ambiente. Esta iniciativa obtuvo en aquel momento el apoyo del grupo político que estaba en el gobierno, impulsándose un Modelo de Calidad Ambiental en la Gestión Municipal, elaborado por la empresa INGURUNE y que incluye un análisis y un diagnóstico con indicadores que permiten estudiar la evolución de la situación. Actualmente se hallan en proceso de revisión y profundización del modelo y a partir del mismo se ha diseñado un Plan Local de Acción Ambiental, constituido por nueve planes de actuación en los sectores en los cuales se ha considerado prioritaria la intervención inmediata, aunque debido a la coyuntura política, el proceso ha perdido fuerza y no se ha podido avanzar en acciones más fuertes que hayan permitido el desarrollo de la Agenda 21.
La propuesta de introducir al Ayuntamiento de Bilbao en un proceso hacia la Sostenibilidad en el marco de la Campaña de Ciudades Sostenibles de la Unión Europea surge entre los técnicos y técnicas del Área de Empleo, Mujer y Medio Ambiente, con la idea de extender la sensibilidad ecológica al resto de los equipos municipales. Así, el 31 de marzo de 1998, el pleno aprueba su adhesión a la Carta de Aalborg por acuerdo plenario unánime. En esa misma sesión se aprueba de forma unánime la realización de un Modelo de Calidad Ambiental en la Gestión Municipal, que se pondrá en marcha apoyado por el propio alcalde, quien en una circular enviada a todos los departamentos el 15/02/1999, les recordaba la importancia de la participación de todas las áreas municipales para la eficacia del modelo. En ese momento se está recibiendo un apoyo político que se volverá más débil después.
Otro hecho que refuerza la idea de transversalidad es la creación de la Ordenanza Municipal de protección del Medio Ambiente que, aprobada el 30/03/2000, y basada en los principios rectores de la Ley 3/98 General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco, introduce los conceptos de transversalidad que deben guiar toda la gestión del ayuntamiento.
Así pues, se desarrolló el Modelo que fue aprobado por decreto de la alcaldía el 2 de julio de 1999 y editado para su difusión pública en el otoño de 1999. En abril de 2000 se organizaron las jornadas Bilbao sostenible. Bilbao Orekatua donde se presentó al público el proceso junto con otras experiencias similares en ciudades españolas y europeas.
El Modelo de Calidad Ambiental en la Gestión Municipal (1999-2000)
El esquema metodológico y el proceso de toma de datos para este documento corrieron a cargo de la asesoría ambiental de Bilbao INGURUNE, en algunas fases con asesoramiento directo de los técnicos y técnicas del propio área de medio ambiente. La elaboración de este modelo tenía en cuenta la participación ciudadana a través del Consejo Sectorial de Medio Ambiente o Consejo Verde. Este órgano lo constituía una asamblea integrada por cuarenta y tres asociaciones (entre las ciudadanas y las ecologistas), colegios profesionales, sindicatos y partidos políticos y la convocaba la concejala delegada del área cada dos meses.
Los técnicos del resto de las áreas del ayuntamiento que tomaron parte en la elaboración de este documento provenían de las áreas de Obras y Servicios, Urbanismo, Circulación y Protección Civil, Salud y Consumo, Seguridad Ciudadana y Educación, Juventud y Deporte. También han participado representantes de CADEM (del grupo EVE: Ente Vasco de Energía) e IHOBE (organismo dependiente del Gobierno Vasco relacionado con el tratamiento de los residuos), así como del Consorcio de Aguas de Bilbao-Bizkaia, grupo que tiene especial interés porque uno de los proyectos con más fuerza en Bilbao es el Plan para la Mejora de la Ría del Nervión, en el que participan también la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Central.
El Modelo se estructura en seis capítulos dedicados cada uno a un área:
En cada uno de estos capítulos se repite una estructura parecida:
El Modelo consta además de un anexo con los datos de la evolución de estos indicadores durante el periodo 1998-1999 y otro con el Plan de Acción Local. Este contempla planes concretos de actuación en las materias que se han desvelado como más urgentes y en las que el Área de Mujer y Medio Ambiente (la más implicada) tiene más competencias.
Los planes son:
Bilbao cuenta con 26 indicadores, de los cuales:
No hay ningún indicador relativo a la realidad social o económica.
Los técnicos responsables identificaron como indicadores más significativos entre los que manejan[11]:
Es decir, ocho son ambientales (el 80% del total) y dos urbanísticos (el 20% del total). De entre los ambientales tres son de agua, dos de residuos, uno de ruido y uno de atmósfera. Los urbanísticos están ambos en el apartado de tráfico.
Un tema prioritario para el Área de Empleo, Mujer y Medio Ambiente, es el saneamiento: por una parte por la existencia en Bilbao de un plan fuerte Ría Limpia, que tiene como finalidad acondicionar la Ría del Nervión, y por otra parte por la renovación de la red, que está suponiendo un gasto municipal importante. Quizá de ahí que uno de los indicadores que se mide, y que ha mostrado una evolución positiva, sea el aumento de oxígeno en la Ría.
Otra de las inquietudes fundamentales es la movilidad, sobre todo asociada a los accesos y salidas de Bilbao por carretera (en este momento hay fuertes inversiones en infraestructuras viarias de acceso a la ciudad), aunque también parece haber una sensibilización hacia el uso de espacios verdes como itinerarios peatonales, y se identifican sistemas generales en el cinturón periurbano como lugares que deberían ser accesibles. En este sentido funcionaría el indicador kilómetros de bidegorris (carriles bici), aunque hay que decir que este indicador no se había incrementado en el seguimiento entre 1998 y 1999.
Fecha de la entrevista: 2 de octubre de 2002.
Responsable entrevistado: Antonio Prieto
Ballesteros.
(Técnico de Salud y Medio Ambiente, Responsable de Medio
Ambiente).
Ayuntamiento de Córdoba C/ Capitulares, 1. 14071 Córdoba. Tel.: 96 5393795
Correo-e: ambiente@ayuncordoba.es
Página electrónica:
http://www.cordobatercermilenio.com (Página
del Plan Estratégico de Córdoba donde se pueden encontrar
los estudios socioeconómicos compartidos para el Plan y la
Agenda 21).
Líder del proceso: Concejalía de Medio Ambiente.
Fechas del proceso:
La Agenda 21 en Córdoba ha pasado por la fase de diagnóstico, una fase de propuesta por parte del técnico responsable de unos indicadores, los temas (mesas) y unas líneas de acción que ahora habría que consensuar. (En este sentido, es una de las más atrasadas de las que se desarrollan en esta segunda parte del estudio.).
También es importante su convivencia con la fuerte apuesta del consistorio por el Plan Estratégico, con el que ha compartido parte del proceso de diagnóstico.
Córdoba lleva dos años de estudios previos a su agenda desde que se aprobó la Carta de Aalborg. En este tiempo se ha desarrollado un Diagnóstico Ambiental en el que se han identificado una serie de temas prioritarios a través de un sistema de potencialidades, debilidades, oportunidades y peligros.
Al mismo tiempo ha hecho aparición el Plan Estratégico, que desde el Ayuntamiento se ha identificado como una política importante para el desarrollo de la ciudad, y se ha impulsado bastante. Este plan tiene en cuenta criterios de sostenibilidad y de hecho, la Agenda 21 ha participado en una de las mesas de trabajo donde se creó. La línea más potente de dicho plan consistiría en una especialización hacia el uso turístico con valores ambientales y de calidad de vida urbana.
Dos de los proyectos que ya están en marcha en este sentido son la recuperación del río como zona de valor ambiental excepcional en un entorno urbano: Plan Urban Ribera; y la orientación hacia un turismo tanto del patrimonio histórico (Plan Lucano junto con Pisa y Lille) como del patrimonio rural de calidad en la serranías circundantes, proyectos que también se identifican como importantes desde el departamento responsable de la agenda y que han aparecido asimismo en la encuesta popular que se cita más adelante.
Para el diagnóstico se procedió a una recogida de datos en la que participaron todas las concejalías. Esta sinergia se habría aprovechado para las fases de información de los dos documentos. Además se encargó al Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA) (organismo dependiente del CSIC) una encuesta ciudadana mediante entrevistas presenciales a unas 800 personas[12]. Toda la coordinación del proceso y la publicación de la información se ha llevado a cabo en el área de Salud y Medio Ambiente, dirigido por el entrevistado y ayudado por dos becarios.
Para el desarrollo de los objetivos y las acciones a emprender, se han creado una serie de mesas sectoriales, divididas en:
En las mesas, cada departamento actor (departamentos, organismos, asociaciones) aportan los objetivos de su servicio, los discuten y llegan a acuerdos sobre las acciones a desarrollar, adquiriendo compromisos concretos. Esas propuestas serán llevadas al foro; grupo de trabajo que se ha de formar para el seguimiento de la Agenda 21.
De momento, en la Propuesta de trabajo para la elaboración de la Agenda 21 se ha establecido un borrador con los objetivos que deberá tratar cada mesa y los actores que serán convocados, así como un calendario de trabajo, según el cual todo el proceso de constitución de las mesas de trabajo, elaboración de objetivos, organización del foro, elaboración y presentación de la agenda, y aprobación por parte del Pleno, debería quedar terminado en junio de 2003 (de momento van con algún mes de retraso).
Los indicadores que se manejan en esta primera fase los ha seleccionado el propio técnico de medioambiente sobre un sistema de presión-estado-respuesta. La estrategia seguida habría sido proponer muchos indicadores para después afinar, sin cerrar demasiado el sistema en esta fase inicial; es quizá por eso que el número es especialmente grande en comparación con el resto de ciudades. Según el técnico, lo ideal es que los responsables directos de cada indicador encontraran positivo recogerlos y les sirviera en su concienciación con el impacto de su actividad, normalizándose así el uso de elementos de evaluación. En ese sentido opina que será difícil que los actores se conciencien de esta responsabilidad (apunta que, si bien se han propuesto responsables para todos los indicadores de la propuesta, sólo dos han respondido, haciéndose imprescindible un trabajo de dinamización para el que están pensando contratar a una empresa externa).
De los 73 indicadores que se manejan en Córdoba:
De los 54 indicadores ambientales, 14 son relativos a gestión ambiental, 9 son relativos a agua, 9 son relativos a biodiversidad, 7 son relativos a residuos, 6 son relativos a energía, 6 son relativos a atmósfera y 3 son relativos a ruido. No hay ninguno que haga referencia a asuntos agrícolas o ganaderos.
De los 14 indicadores urbanísticos, 3 son relativos a dotaciones, 3 son relativos a Transporte y 8 son relativos a la gestión. No hay ninguno que haga referencia al tema del suelo.
De los 3 indicadores sociales, los tres se dedican a la seguridad.
El único indicador económico que se maneja es relativo a la accesibilidad.
Los indicadores que el responsable considera más importantes son:
Según se aprecia, destacan los indicadores medioambientales, urbanísticos y sociales, es una proporción muy parecida a la de los indicadores existentes.
Fecha de la entrevista: 3 de octubre de 2002.
Responsable entrevistado: Francisco José
Martínez.
(Técnico de Salud y Medio Ambiente, Concejalía de Medio
Ambiente)
C/ Hilarión Eslava, 14 Elda. Tel.: 96 5393795
Correo-e: saludmedioambiente@ayto-elda.es
Líder del proceso: Concejala de Salud y Medio Ambiente.
Fechas del proceso:
Difusión: en el inicio del proceso encuestas a niños y ancianos, difusión a través de folletos. Está en preparación una exposición pública para final del año 2002.
Elda cuenta con una Auditoría Medioambiental realizada entre enero de 2001 y diciembre del mismo año. Han realizado una Propuesta de indicadores y otra propuesta de Plan de Acción que están pendientes de aprobación municipal.
Las condiciones locales que más afectan a la sostenibilidad del municipio son:
Además es reseñable que en Elda hay un impulso de la participación ciudadana: (Existe una concejalía exclusivamente dedicada a este área desde 1991) hay 190 asociaciones censadas en el municipio y existe un Consejo de Barrios donde se reúnen los representantes de cada barrio (cinco en total). El indicador social se centra en este aspecto y en el de concienciación ambiental ciudadana.
En su origen la iniciativa fue muy bien acogida por el concejal de Medio Ambiente (ahora la concejala es otra y el empuje quizá es menor). Se decidió contratar una empresa (COTA AMBIENTAL S.L., de Alicante) para que realizara un preestudio ambiental a la vez que la recogida de aportaciones, entre cuyos principios destacan:
El Preestudio ambiental incluía un estudio de impacto ambiental y un estudio territorial por áreas (incluyendo parajes con interés ecológico especial, riesgos y usos), así como la recogida de aportaciones de los agentes sociales locales reunidos en un foro (aparte del consejo de barrios que también fue informado). A partir del estudio se elaboró un prediagnóstico del que lo más destacable son las conclusiones sobre el impacto de la industria del calzado que se localiza, por un lado en el polígono industrial a las afueras y por otro lado en talleres en bajos de viviendas dispersos en la zona urbana. Tras la fase de diagnóstico se pidió opinión al foro (además de al consejo sectorial de medioambiente, que es un organismo que existía antes de que se pensara en la agenda). El foro lo constituyen:
Este Foro ha tenido dos reuniones: en una (2001) se ha aprobado el diagnóstico y en la otra, la propuesta de indicadores (2002). La Diputación de Alicante no ha acudido a ninguna de las dos. (La colaboración no es muy fuerte; están intentando crear una red de ciudades sostenibles pero aún no lo han logrado) [14].
Hay bastante coordinación con la Concejalía de Urbanismo que está llevando la revisión del Plan General (sobre todo a través de la consultoría que les está asesorando en todo el proceso). El entrevistado considera que la inclusión de los objetivos de la Agenda 21 en el Plan General supondría una incidencia de los criterios de sostenibilidad en la política urbanística. Creen que podrán tener un Plan de acción preparado para antes de mayo de 2003, fecha en que se convocarán elecciones. Ahora tienen un borrador, que consta de 8 programas y uno con algunas iniciativas especiales.
Difusión: además de informar a la población mediante folletos divulgativos, campañas concretas en centros públicos, y de estar preparando una exposición pública para que todos los habitantes puedan conocer los planes que se proponen a través de paneles, se organizaron unas Jornadas sobre desarrollo urbano, medioambiente urbano y ciudades sostenibles. En ellas participaron los responsables de las Agendas 21 de Alcoy, Calviá y Viladecans (esta última tiene como punto en común con Elda su actividad industrial).
Los indicadores los ha seleccionado la asesoría externa COTA AMBIENTAL S.L. Los indicadores están directamente relacionados con los objetivos y obedecen a dos líneas principales:
De los 40 indicadores que Elda tiene:
No hay ningún indicador que haga referencia a la realidad económica.
De los 25 indicadores ambientales, 5 son relativos al agua, 4 son relativos a la energía, 4 son relativos a los residuos, 4 son relativos a la gestión ambiental, 3 son relativos a la atmósfera, 3 son relativos a la biodiversidad y 2 son relativos al ruido. No hay ninguno que haga referencia a asuntos agrícolas o ganaderos.
De los 13 indicadores urbanísticos, 5 son relativos a las dotaciones, 4 son relativos al transporte, 3 son relativos a la gestión y 1 es relativo al suelo.
De los 2 indicadores sociales, uno se dedica a la educación y concienciación ambientales y el otro trata de participación.
Localidad: Gijón.
Provincia: Asturias
Número de habitantes: 269.270
Fecha de la entrevista: 11 de octubre de 2002.
Responsable entrevistado: Carlos Zapico Acebal.
(Concejal Delegado de Medio Ambiente).
Plaza Mayor,1 33201 Gijón Tel.: 94 4204838Correo-e: czapico@ayto_gijón.es
Líder del proceso: Concejal Delegado de Medio Ambiente.
Fechas del proceso:
Colaboradores: En octubre de 2000 se realizan las Jornadas Técnicas Agenda 21 de Gijón donde se debatió el sistema de indicadores con diversos participantes.
Difusión:
Gijón lleva desarrollando su Agenda 21 desde 1998 sobre la base de una larga estabilidad política y de experiencias previas en actuaciones urbanas sostenibles (en 1998 había participado, por ejemplo, en el concurso de Buenas Prácticas de Naciones Unidas, obteniendo la catalogación de BEST con la acción: Reordenación urbana e inserción social: abriendo la ciudad al mar.) Cuando en 2001 se inicia la reprogramación del Plan Estratégico, se decide tener en cuenta los objetivos de la agenda como un eje transversal de dicho plan, de manera que se aproveche esta asociación para instrumentalizar con mayor agilidad las acciones que se habían consensuado en la agenda.
En 1998 se elabora el Primer borrador de la Agenda 21 de Gijón presentado el 17 de diciembre de 1998 en reunión del Consejo Municipal de Medio Ambiente. Este documento, contiene la Diagnosis Ambiental del municipio, elaborada a partir de la recopilación de la información disponible y de la revisión de las principales actuaciones con incidencia ambiental realizadas en el municipio desde 1980, así como los posibles objetivos de mejora a incorporar en la Agenda 21 de Gijón. Este primer borrador de Agenda 21 se distribuyó entre los diferentes agentes sociales del municipio y tuvo difusión en la prensa. Poco antes (el 17 de noviembre de 1998), la Comisión de Gobierno había acordado la adhesión a la Elaboración de un Código de Buenas Prácticas Ambientales (CBPA) del Proyecto Comunitario LIFE de la Federación Española de Municipios y Provincias que pretende ser una guía de referencia para la gestión medioambiental en los municipios de España [15] . El debate que surgió de este primer acercamiento a la Agenda 21 parece haber enriquecido los conocimientos de los responsables de la Agenda de Gijón, lo que habría sido útil a la hora de la elaboración de su propia agenda.
Durante el año 1999 se produjo un paro en el proceso debido a las elecciones. Según el entrevistado, prefirieron suspender las acciones para evitar confusiones entre los objetivos políticos y la Agenda 21.
En el año 2000 se creó el Sistema de Indicadores, a fin de evaluar el estado del medio ambiente y valorar la incidencia ambiental de los programas de actuación municipales. Para ello se organizan, del 16 al 18 de octubre de 2000, las Jornadas Técnicas Agenda 21 de Gijón con carácter de foro de debate y de consulta a la población sobre el sistema elaborado. En estas jornadas se presentó una propuesta de 16 indicadores ambientales que fueron analizados y debatidos en 5 mesas temáticas: contaminación urbana; aire/ruido; recursos hídricos; residuos; espacio urbano y espacio periurbano.
Durante el desarrollo de las jornadas, se realizaron diversas propuestas de actuación e indicadores, así como la inclusión de una nueva mesa que incluyera los aspectos socioeconómicos del municipio. Una vez incorporadas las propuestas de las jornadas, el sistema de indicadores pasó a estar formado por 25 indicadores distribuidos en 6 áreas temáticas (las cinco anteriores más el área socioeconómica). Los indicadores se publicaron en la Gaceta Municipal y en la página electrónica municipal, a través de las cuales se solicitó nuevamente la opinión y sugerencias de los ciudadanos, para que éstos las hicieran llegar vía correo electrónico o por cualquier otro medio al Servicio de Medio Ambiente. Durante el año 2001 se recibieron diversas opiniones y propuestas de ciudadanos.
El 19 de diciembre de 2000 se celebran en las localidades de Mieres y Pola de Lena, las I Jornadas: los Ayuntamientos de Asturias y la Agenda 21, donde se presentaron las actuaciones llevadas a cabo hasta ese momento para la elaboración de la Agenda 21 de Gijón y se acordó la firma de la Declaración por el desarrollo medioambiental sostenible de Asturias que sería la base para la creación de una Red Regional de Agendas 21, con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias.
En 2001, se inició el proceso de reprogramación del Plan Estratégico de Gijón (PEG) de 1993 que pretende trazar las grandes líneas para la construcción de la ciudad en el futuro, a partir de un análisis de la situación de partida y contando con participación ciudadana y de expertos: Principado de Asturias, ayuntamiento, administración del estado, partidos políticos, sindicatos, asociaciones empresariales y la Universidad de Oviedo.
Las líneas o ejes estratégicos del plan son:
Cada uno de estos ejes fue objeto de análisis y debate en una conferencia exploratoria inicial celebrada en abril de 2001, a fin de identificar los temas prioritarios. Una de las propuestas destacadas en dicha conferencia fue el Desarrollo de la Agenda 21 que coincide con el Plan Estratégico en el planteamiento de sus objetivos y metodología de elaboración de planes y programas de actuación. La Agenda 21 se contempla como uno de los grandes ejes transversales del Plan Estratégico junto con el Proyecto Educativo de Ciudad, el Proyecto Gijón ciudad saludable, el Plan Integral de Juventud y la Carta de la Mujer. Con posterioridad se comenzó a desarrollar la fase de diagnóstico de la ciudad y en la fase siguiente se definirán los objetivos y medidas a desarrollar. Después se procederá a la aprobación definitiva del Plan con una conferencia final.
En toda la fase del proceso de elaboración del P.E.G., los ejes transversales, y en particular la Agenda 21, participan en la definición de objetivos como garantía de concordancia, valorando las propuestas realizadas en función de los objetivos de cada eje transversal y asumiendo aquellos otros nuevos relevantes. En dicho proceso, se han recogido las propuestas planteadas por los agentes sociales participantes en el P.E.G. (los mismos que a su vez están participando en el proceso de Agenda 21), en las Jornadas Técnicas y las recibidas por otros medios.
En este momento están pendientes de aprobar el Segundo borrador de la Agenda 21, esperando poder presentarlo en el pleno en noviembre de este año.
Sistema de indicadores
Para la selección de los indicadores, se han tenido en cuenta: la problemática ambiental local de Gijón, el paquete de indicadores seleccionados en la reunión de Mataró promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias (F.E.M.P.) en el año 2000, el Sistema Municipal de Indicadores de Sostenibilidad de la Diputación de Barcelona, así como la Primera Generación de 10 Indicadores Comunes Europeos propuestos en la reunión de Hannover (2000).
Otro factor a tener en cuenta es que los indicadores han de ser sencillos de obtener, pues de lo contrario, se arriesga el proceso de evaluación. Alguno de los indicadores existían desde hace tiempo en Gijón (por ejemplo, cuentan con una Red de Control de Calidad del Aire desde los años ochenta a fin de seguir le repercusión de la fuerte actividad industrial) y otros tienen mucho que ver con inquietudes preexistentes, como son los indicadores de depuración de aguas residuales y aguas de baño en las playas del concejo, que tienen que ver con las actuaciones sobre la red de saneamiento previas a la Agenda 21.
Según ya se ha explicado, la propuesta inicial de 16 indicadores se vio enriquecida y completada hasta 25 y se incluyó una nueva área temática sobre los aspectos socioeconómicos del municipio.
De los 25 indicadores de Gijón:
Entre los indicadores que el responsable de la agenda considera más útiles en esta entrevista, se encuentran (por este orden): los de atmósfera y saneamiento-depuración de aguas (indicadores con presencia previa a la Agenda 21, según se explica más arriba), ruido, residuos, peatones (accesibilidad a servicios), movilidad de la población y nivel de integración en el mercado laboral de personas acogidas a planes de empleo municipales.
Localidad: Montcada i Reixac.
Provincia: Barcelona.
Número de habitantes: 28.714
Fecha de la entrevista: 16 de octubre de 2002.
Responsables entrevistados: Nuria Vidal de Llobatera i Pomar,
Claudio Marcos, y Enric Martínez.
(Servicio Municipal de Medio Ambiente, Área de Política Territorial).
Ayuntamiento de Montcada i Reixac Avinguda de la Unitat, 6. 08110 Montcada i Reixac. Tel.: 93 5726493
Correo-e: nvidal@montcada.org; cmarcos@montcada
.org
Página electrónica: están preparando una web propia. De momento tienen
algún material en la página electrónica
http://www.vilaweb.com/montcada
Líder del proceso: Concejalía de Medio Ambiente.
Fechas del proceso:
Colaboradores: Xarxa de ciutats i pobles cap a la Sostenibilitat de la Diputación Provincial, Entidad metropolitana de Medio Ambiente.
Montcada i Reixac es un municipio limítrofe con Barcelona, con una gran presión ambiental subsidiaria de esta yuxtaposición al gran área metropolitana, de la que además es casi la única salida natural. En un lugar con estas características, los objetivos de la Agenda 21 se encuentran constantemente en conflicto con los del Plan Estratégico que también se promueve desde el ayuntamiento. En este momento, tras haber realizado una Auditoría Ambiental y haber propuesto una batería de acciones, se encuentran en la fase de discusión del Plan de Actuación.
La tensión primordial de Montcada proviene de su situación geográfica: se trata de una de las salidas naturales que la gran Barcelona tiene hacia el interior terrestre (una es esta cuenca del Besòs y la otra es la del Llobregat), con lo cual, todas las vías de comunicación pasan por allí, con la dificultad de tratarse además de un estrechamiento natural. Además es una zona que padece una fuerte actividad industrial desde hace más de un siglo, lo que ha producido un fuerte impacto. Por allí pasan tres vías de tren, 2 autovías, dos carreteras nacionales, tres comarcales, tres ríos afluentes del Besòs (gran parte convertidos en red de alcantarillado), el propio río Besòs que en pleno centro convive en el congost o estrechamiento, con las vías de tren. La zona industrial se compone de siete polígonos industriales, y una enorme explotación de calizas e industrias aisladas de material de construcción de fuerte impacto. Los núcleos de población se fueron creando según se necesitaba mano de obra para la industria y conforman un urbanismo disperso (si bien entre ellos hay una identidad cultural y social bastante interesante).
En este panorama tan complejo, la agenda, impulsada desde el Servicio de Medio Ambiente, choca con la mayoría de los intereses del Plan Estratégico que está buscando opciones de desarrollo económico en la reconversión de las actividades previas (básicamente industriales) en logística y almacenaje, así como la conversión en el territorio de Montcada en un área de servicio para aquellas actividades que el gran área metropolitano de Barcelona genera (por ejemplo, están planeando la creación de un vertedero de escombros de la construcción). Por ello la iniciativa está un poco ralentizada, pues tras haber completado la fase en que lo técnicos trabajaban solos o con participación ciudadana y llegados al momento de consensuar los planes de acción en el propio ayuntamiento, no logran ningún acuerdo, o casi sería mejor decir que no logran apenas que se produzcan reuniones.
De momento está desarrollando el Plan de acción ambiental, nacido de la Auditoría Ambiental realizada por el Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Barcelona, cuyas líneas principales son:
De los 45 indicadores que se manejan en Montcada:
Se tratan así las cuatro áreas principales que aparecen en la clasificación del estudio previo. Dentro de las subclases, la división es la siguiente:
De los 21 ambientales: 6 son de agua, 5 de energía, 5 de residuos, 2 de atmósfera, 2 de biodiversidad y uno de gestión ambiental. Ninguno hace referencia a ruido ni a agricultura o ganadería.
De los 16 sociales: 9 son de educación, 3 son de inclusión, 3 son de participación y no se contempla ninguno de calidad de vida, seguridad, identidad o estructura.
De los 6 urbanísticos: 3 son de transporte, 1 es de dotaciones, 1 de suelo y 1 de gestión.
Los indicadores que destacaron como más útiles son por este orden:
Las líneas de acción se concretan en 38 Programas de Acción con 112 acciones concretas.
Localidad: Valladolid.
Provincia: Valladolid.
Número de habitantes: 322.738
Fecha de la entrevista: 18 de octubre de 2002.
Responsable entrevistado: Emilio Criado.
(Técnico de Salud y Medio Ambiente).
Ayuntamiento de Valladolid. C/ García Morato, 11. 47007 Valladolid. Tel.: 983 42 62 07Correo-e: emilio@salucons.ayto.ava.es
Líder del proceso: Francisco Javier León de la Riva (Alcalde).
Fechas del proceso:
Colaboradores: Consejería de M.A. de la Junta de Castilla y León.
El proceso de Valladolid ha sido esencialmente un proceso veloz, asociado a un fuerte impulso político, basado en una fuerte concienciación de los técnicos de todas las áreas que han decidido acelerar la iniciativa a partir de un sistema original iterativo basado en introducir la participación exterior en el momento de debatir propuestas elaboradas desde el consistorio y corregirlas, volviendo a elaborar un documento y sacándolo de nuevo a debate, hasta conseguir el documento definitivo. En este momento, ese proceso ha finalizado y la agenda se encuentra en la fase de aprobación.
En junio de 1999 comenzó una legislatura de mano del nuevo equipo político municipal, entre sus prioridades estaba la de avanzar rápidamente hacia la implantación de la Agenda 21 en Valladolid. Se creó una mesa técnica, con miembros de todas las áreas del ayuntamiento. Hay que decir que esta mesa técnica, formada por casi veinte personas, es multidisciplinar: hay sociólogos, estadísticos, médicos, arquitectos, biólogos, físicos, ingenieros... todos ellos involucrados en funciones concretas y conocedores, por tanto, de la realidad de la ciudad.
Se sentaba así una de las bases de trabajo: se pondrían en valor los recursos internos y se evitaría acudir a empresas del exterior para aprovechar de esta manera el caudal de conocimientos sobre la ciudad que ya se manejaba dentro del ayuntamiento.
Este equipo de técnicos consideró que las directrices del ICLEI eran poco prácticas porque el proceso pierde mucha energía al tener que juntar a los actores y ponerlos de acuerdo. Así pues se pergeñó otro mecanismo más dinámico que permitiera un alto nivel de coordinación interna: consiste en realizar un documento previo (con su diagnóstico y sus objetivos) desde dentro del ayuntamiento y presentar un documento de trabajo que se somete a un proceso de debate público-corrección que culminaría en el documento final. En resumen: la participación no aparecería al principio para que no se entorpezca el proceso, pero cuando aparece, el proceso se adaptaría a su velocidad. Otro dato que hace de Valladolid un caso especial es que el responsable de la agenda ha tenido dedicación exclusiva para la coordinación de las actividades.
En diciembre de 1999 se elaboró una encuesta para recabar información. El coste fue muy bajo (sólo se contrató al exterior la recogida de los datos) porque la explotación de los datos y la elaboración de la encuesta la realizaron técnicos especialistas de la mesa. Con las conclusiones de la encuesta entraron en contacto con el Consejo Municipal de Medio Ambiente para que también hicieran sus propuestas. Con ese órgano han estado en contacto con cierta frecuencia. En él participan:
Se incorporaron las aportaciones y se elaboró un nuevo documento que se presentó al Foro Ciudadano Valladolid Sostenible (diciembre de 2000). Con las aportaciones se elaboró un segundo borrador que se discutió en las Jornadas de Debate en la Universidad (febrero 2001) que volvieron a aportar la visión de especialistas, esta vez externos. Al tiempo se producía en la ciudad un proceso de estimulación de participación con la difusión de 20.000 folletos en toda la ciudad sobre el proceso y la ciudad de calidad.
El día 8 de mayo se presentó este segundo borrador en el Pleno municipal, recibiendo la aprobación de PP y PSOE, y la abstención de IU. Se publicó en el Boletín Oficial de la provincia y se abrió un plazo de alegaciones en el que participaron 13 grupos con sendas alegaciones, de las cuales todas se contestaron y se incorporaron o consideraron de una forma u otra para modificar el documento final. Las mesas y programas específicos que finalmente han quedado son en líneas generales, los siguientes:
Pasado el verano, con la incorporación de las alegaciones se ha abierto el proceso de aprobación definitiva en el que están cerrando los indicadores, y en el que ahora se encuentran. Se pretende que una vez que se apruebe, se abra otra fase en la que la mesa técnica se transforme en un órgano de evaluación que pasaría a llamarse Consejo municipal de la Agenda 21. Hasta el momento han evaluado el 70% de las 180 acciones propuestas, clasificándolas, según su nivel de avance, en :
De los 27 indicadores que se manejan en Valladolid:
No hay ningún indicador que haga referencia a la realidad económica.
De los 12 indicadores ambientales, 3 son relativos al agua y 3 son relativos a los residuos, 2 son relativos a la atmósfera, 2 son relativos a la energía, 1 es relativo al ruido y 1 es relativo a la gestión ambiental. No hay ninguno que haga referencia a asuntos agrícolas o ganaderos ni a biodiversidad.
De los 10 indicadores urbanísticos, 4 son relativos al transporte y 3 son relativos a las dotaciones, 2 al suelo y 1 a la gestión.
De los 5 indicadores sociales, 2 son relativos a calidad de vida, 2 a inclusión, y 1 a participación. No hay indicadores en las áreas de estructura, identidad, seguridad y educación.
Localidad: Zaragoza.
Provincia: Zaragoza.
Número de habitantes: 610.976
Fecha de la entrevista: 15 de octubre de 2002.
Responsable entrevistado: Javier Celma Celma.
(Jefe de la Unidad de Medio Ambiente).
C/ Marqués de Casa Jiménez, 5. 50004 Zaragoza.Correo electrónico: unidadambiente@ayto-zaragoza.es
Líder del proceso: Concejal Delegado de la Unidad de Medio Ambiente.
Fechas del proceso:
Colaboradores: Son varias las entidades que están colaborando en el seguimiento de los indicadores: consultar este apartado para más información.
En Zaragoza había ya una línea de trabajo orientada al desarrollo sostenible dentro del Plan Estratégico, constituida por la auditoría de Ebrópolis. Este trabajo había contado con un proceso de participación pública y estaba bastante consensuado. Se trataba de un proceso dilatado en el que se habían ido completando varias fases: la de diagnóstico (que se desarrolló entre los años 1994 y 1996) y la de alternativas (desde 1996 hasta 1998). Así, cuando en 1999 se tomó la decisión política de implantar la Agenda 21, se dieron por válidas tanto esta auditoría como los planes de acción que habían apuntado, sobre la base de las actuaciones urbanas (auditorías y acciones) que ya se habían empezado a realizar y que constituyen pasos concretos en la consecución de los objetivos localizados en las fases anteriores y quedan evaluados a través de los indicadores.
Se ha potenciado la participación de diversos organismos tanto municipales como externos en las actuaciones, designándose un responsable que debe responder de cada una de ellas.
Zaragoza viene trabajando con los indicadores comunes europeos y en la última fase está desarrollado los indicadores específicos de la ciudad de Zaragoza (ya están casi finalizados). La toma de decisiones se centra en torno al Consejo Sectorial de Medio Ambiente quien ha de conocer y presupuestar las actuaciones.
En 1994 se decide crear un modelo de participación para la toma de decisiones dentro del marco del Plan Estratégico de Zaragoza y su Área de Influencia. Para ello se crea un grupo de trabajo en el que participan la universidad, los sindicatos y las asociaciones de vecinos. Este antecedente es el germen de las comisiones de trabajo que participarán en la fase de diagnóstico entre 1994 y 1996. Para este proceso se establecieron diez comisiones de trabajo, una de las cuales será la de medio ambiente, siendo el entrevistado el coordinador de la misma, con libertad para formalizar el grupo de trabajo. En ese momento se convoca un equipo de veinte personas de varias procedencias: grupos ecologistas, asociaciones de vecinos, asociaciones de empresarios y universidad, así como dos profesionales autónomos (una socióloga y una arquitecta) que pudieran aportar una visión de la ciudad algo más imparcial. Previo al trabajo del grupo el coordinador elaboró una ponencia con la idea de que sirviera de hilo conductor. A través de un sistema D.A.F.O. (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) el grupo realizó el diagnóstico del área de medio ambiente que aprobaron entre todos en asamblea de la comisión de trabajo. Partiendo de éste, se realizó el diagnóstico general por áreas del ayuntamiento.
Entre 1996 y 1998 se desarrolla la fase de alternativas, en que los grupos de trabajo se redujeron a cinco equipos de tres a cinco personas de entre las veinte anteriores, con la intención de que fueran grupos representativos de todos los intereses, pero más eficaces en la definición de objetivos. Así se consensuaron las líneas estratégicas y acciones, que se concretaron en:
Estas líneas se desarrollaron en catorce objetivos concretos con sus correspondientes sub-objetivos, de entre los cuales, para el contexto de la Agenda 21, se han considerado prioritarios aquellos objetivos relacionados con temas de sostenibilidad, calidad y protección del entorno, que son:
Estos cuatro objetivos suponen finalmente un total de cuarenta y dos acciones a realizar en el marco de la Agenda 21 Local.
El plan de acción y el desarrollo de los indicadores
A partir de estos objetivos se ha avanzado hacia el plan de acción local que contempla inicialmente un programa de actuaciones sobre cada uno de los objetivos que comprende 17 auditorías y 25 acciones. La información sobre el estado de cada actuación queda representado en una ficha de evaluación, que recoge los siguientes campos:
En el sistema de información interna existen unas fichas que relacionan cada una de las acciones con sus indicadores implicados, el estado en que se encuentra la iniciativa, los medios necesarios, y conclusiones, lo cual constituye el verdadero elemento de evaluación. Esta información no aparece en la publicación de difusión Agenda 21 Zaragoza, hacia el desarrollo sostenible.
Cada actuación es conocida y presupuestada por el Consejo Sectorial de Medio Ambiente (que se reúne dos veces por año, aunque, por lo visto, en la práctica la frecuencia de encuentro es de ocho meses), que junto con las Comisiones 21 (lugares de trabajo que se organizan para temas específicos y de carácter puntual) constituyen los órganos de participación.
De las diecisiete auditorías, nueve han sido realizadas en su totalidad (y una de ellas, estudio de la contaminación atmosférica, se propone de actualización anual), seis se encuentran en fase de elaboración y dos se encuentran en fase previa.
De las veinticinco acciones, ocho se han realizado en su totalidad (el programa Vivir del aire es de desarrollo permanente), una ha superado la fase de convenio (aunque aún no se ha llevado a cabo), once se encuentran en periodo de desarrollo más o menos avanzado, (en el caso de encuentros con la Agenda 21 el desarrollo es de carácter permanente), dos están paralizadas por falta de presupuesto; se desconoce el grado de implantación de una de las acciones y dos se encuentran sin realizar, aunque se quieren incluir entre las acciones del Plan de Acción de 2002.
En Zaragoza se han adoptado dos tipos de indicadores diferenciados por el tipo de iniciativa para su implantación:
Los Indicadores Comunes Europeos quedaron definidos en el marco de la iniciativa de seguimiento Hacia un perfil de sostenibilidad local. Indicadores Comunes Europeos, adoptada con carácter voluntario por las autoridades locales europeas en la Tercera Conferencia Europea sobre las Ciudades Sostenibles de Hannover.
El proceso de elección y elaboración de los indicadores ha sido complejo. La preparación de algunos indicadores se ha llevado a cabo por medio de convenios entre el ayuntamiento e instituciones especializadas en alguno de los temas: Universidad de Zaragoza, sindicato UGT de Aragón, Colegio de Físicos de Aragón y organizaciones empresariales.
Cada indicador parte de las auditorías sobre los objetivos que trata, con lo cual se estudian en profundidad las realidades que se quiere mejorar. Para facilitar la lectura transversal y que sea fácil su interpretación, los indicadores se plasman de una manera sencilla en una ficha-tipo, análoga a la que se usa para las actuaciones. En ella se explica su obtención, sus expectativas, el objetivo sobre el que incide, la periodicidad, la unidad responsable y las observaciones y reflexiones que se están teniendo en cuenta.
Todos los indicadores comunes europeos han sido finalizados, con la salvedad del indicador B8: Contaminación sonora, realizado en un 60% del tejido urbano, esperándose su extensión al resto antes de fin de 2002.
Los Indicadores Locales Específicos se han definido teniendo en cuenta las características propias de la ciudad de Zaragoza, para comprobar la evolución del proceso del desarrollo sostenible y la adecuación de las actuaciones previstas para conseguir los objetivos de la Agenda 21 Local.
Indicadores locales específicos
Todos estos indicadores locales, salvo los englobados en los temas de energía y de patrimonio natural, fueron finalizados el año pasado. En este momento se está efectuando la actualización anual.
El responsable entrevistado considera que el indicador más útil para representar el modelo de ciudad (modelo compacto) y que tiene incidencia en la salud y la sostenibilidad local es el que mide el acceso de los ciudadanos a zonas verdes públicas y servicios básicos sociales (porcentaje de ciudadanos cuya vivienda dista menos de 500m. de un servicio social básico considerado; porcentaje de ciudadanos cuya vivienda dista menos de 500m. de una zona verde). Otro indicador que está relacionado con el anterior, es el de desplazamiento de los niños entre la casa y la escuela que se hizo a través de encuestas en escuelas públicas y privadas.
Otro tema que están potenciando es la implantación de sistemas de gestión ambiental, como garantías del cumplimiento de las normas medioambientales, esto lo refleja el indicador gestión sostenible de la autoridad local y las empresas locales, en esa misma órbita se encuentran los indicadores utilización sostenible del suelo (que incidiría en la recuperación del suelo y parajes municipales) y el indicador productos que fomentan la sostenibilidad, que estaría relacionado con el programa La huerta zaragozana y su entorno que propone la creación de un sello de calidad para los productos locales.
[11]: Durante la
entrevista se revisó este apartado y la técnico responsable
decidió introducir algún cambio en el orden y retirar algún
indicador, por lo que los datos respecto a la encuesta inicial
varían ligeramente.
[12]: A partir de un muestreo
estratificado por barrios y con selección aleatoria de las
secciones dentro de cada estrato, con probabilidad
proporcional a la población de 18 años o más. Resultando 9
viviendas en cada sección (un total de 800 encuestas). La
selección de la persona entrevistada se ha realizado por un
sistema de rutas aleatorias según cuotas de sexo y edad.
Este proceso se realizó entre octubre y diciembre de 2001.
[13]: No obstante la densidad del
centro, la población (de unos 50.000 habitantes) se
distribuye en unos 5 barrios más o menos regularmente
dotados de equipamientos, lo que en un balance rápido
resultaría una ciudad con una escala bastante equilibrada.
Aunque la realidad es que, al compartir con Petrer servicios
y espacios, el resultado final no es tan modélico.
[14]: Quien si está
proporcionando recursos a los municipios de la zona que no
tienen técnicos es la Xarxa de la Diputación de Barcelona.
[15]: El Ayuntamiento de Gijón ha
participado en todas las fases de dicho proyecto desde su
inicio en 1998 hasta su finalización en el año 2000. El 12
de junio de 2000 tuvo lugar la presentación oficial en Gijón
del Código de Buenas Prácticas Ambientales y en octubre de
2000 se presentó la versión definitiva del código en la
localidad de Murcia.
Documentos > http://habitat.aq.upm.es/indloc/aindloc_14.html |