Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Documentos > La ciudad de los ciudadanos > http://habitat.aq.upm.es/aciudad/lista_3.html   
 
La ciudad de los ciudadanos
Director:

Agustín Hernández Aja

Equipo redactor:

| Madrid (España), 1997.

<<< 2 La dotación como garante de la calidad urbana |3 Tipología de espacios de ciudades españolas| 4 Metodología de determinación de ámbitos y parámetros >>>

3 Tipología de espacios de ciudades españolas

3.1 Introducción

En este capítulo se pretende dar una imagen del nivel de calidad urbanística existente en las ciudades españolas a través del análisis comparativo de diferentes áreas, caracterizadas todas ellas por una homogeneidad en su origen y morfología. Se busca determinar las características urbanísticas específicas de los distintos tejidos,diferenciando los históricos y los de nueva creación, valorando así la repercusión que, las distintas formas de gestión y las determinaciones de las distintas legislaciones urbanísticas han tenido sobre la formación de la ciudad existente, y calibrar el éxito de determinadas exigencias normativas, o la repercusión que algunas prácticas urbanísticas, extendidas en la cultura de gestión del planeamiento municipal han tenido sobre las ciudades españolas, de forma que del resultado del trabajo se puedan realizar recomendaciones para el desarrollo normativo.

Se seleccionó una muestra significativa de la realidad urbana de las ciudades españolas mediante el análisis de 90 zonas homogéneas correspondientes a 10 ciudades españolas. Este análisis consistió en la determinación por cálculo, estimación u obtención de fuentes documentales, de los parámetros usualmente controlados por el planeamiento urbanístico, que se aplicaron sobre la muestra. Los datos se analizaron ordenados por formas de crecimiento, utilizándose como valores de referencia un conjunto de valores tipo, de origen legal (como los procedentes de la Ley del Suelo) o de índole funcional. Por último, se utilizó el análisis de las medias de cada forma de crecimiento, para realizar su diagnóstico.

Se decidió limitar los parámetros analizados a aquellos que se controlan en el planeamiento urbanístico: el aprovechamiento, la capacidad y los usos del suelo. Se han divido en cuatro epígrafes:

1. Aprovechamiento:

2. Porcentaje de suelo consumido según usos, diferenciando entre:

3. Superficie de suelo por vivienda, para los usos definidos.

4. Superficie de suelo por cada cien metros cuadrados construidos, para los usos definidos.

La muestra pretende ser representativa de los tejidos urbanos típicos de las ciudades españolas. Para ello se hizo una propuesta de selección de ciudades que consistió en:

Esta muestra inicial debería cruzarse con un segundo criterio de selección, basado en la existencia en cada una de las ciudades de una parte significativa de la secuencia de formas de crecimiento típicas de las ciudades españolas. La forma de crecimiento es un concepto ampliamente extendido en la cultura urbanística, y su aplicación es muy conocida. Se trata de un concepto que aúna la morfología y tipología del tejido urbano consolidado con el momento histórico y social de su creación. Así, son perfectamente distinguibles las áreas urbanas que tienen su origen en los cascos rurales de los arrabales metropolitanos construidos al socaire de los crecimientos urbanos de principio del siglo y éstos, a su vez, de las áreas de autoconstrucción toleradas en terrenos rústicos en la cercanía de los centros industriales de los años 50 y 60. En nuestro caso hemos realizado una reclasificación que ha permitido realizar sugerencias de intervención sobre áreas homogéneas, definiendo once formas de crecimiento diferentes:

De esta forma se puede realizar un análisis extrapolable a áreas homogéneas de las distintas ciudades cuya producción mantiene pautas morfológicas y de gestión semejantes.

La muestra definitiva de ciudades a estudiar fue:

Ciudades de áreas metropolitanas
Madrid 3.010.492 hab.
Valencia 777.427 hab.

Ciudades periféricas de áreas metropolitanas
Getafe 138.312 hab.
Leganés 175.952 hab.

Ciudades medias (100.000-500.000 habitantes)
Badajoz 154.703 hab.
Córdoba 304.862 hab.
León 146.625 hab.
Vitoria 206.116 hab.

Ciudades pequeñas (50.000-100.000 habitantes)
Toledo 63.561 hab

Ciudades costeras
Gandía 51.806 hab

Los resultados de las explotaciones numéricas de las áreas se han recogido, para cada forma de crecimiento, en las siguientes tablas:

Tabla 1. Parámetros de aprovechamiento

En esta tabla se muestran los valores de edificabilidad (m2c/m2), densidad de vivienda (viv/ha), tamaño de vivienda (m2c/viv), tanto totales como residenciales y metros cuadradoas dedicados a otros usos (comercial, terciario, industrial y supralocal), calculándose los valores medios para cada parámetro.

Tabla 2. Porcentaje de suelo consumido según usos

En esta tabla se refleja, para cada una de las áreas de estudio, el porcentaje de suelo destinado a los siguientes usos:

Se han calculado los valores medios para cada uso del suelo. Esta tabla permite una reflexión sobre el uso del suelo, definiendo los usos dominantes del paisaje urbano.

Tabla 3. Superficie de suelo por vivienda

Tiene la misma estructura que la segunda tabla, pero en ella no se refleja el porcentaje de suelo sobre el total, sino la superficie de suelo para cada vivienda, lo que permite analizar la influencia de cada uso, permitiendo en cada caso la comparación con los valores del reglamento.

Tabla 4. Superficie de suelo por cada cien metros cuadrados construidos

Es idéntica a la anterior pero en ella se sustituye como referencia la vivienda por los cien metros cuadrados construidos, permitiéndonos reflexionar sobre las capacidades en los casos en que el tamaño de la vivienda es muy pequeño o muy grande, o existe abundancia de usos no residenciales.

3.2 Formas de crecimiento

3.2.1 Cascos antiguos

Son áreas anteriores a los planes de ensanche del siglo XIX. Dentro de esta clasificación podríamos hacer divisiones tanto por su origen histórico como por las transformaciones posteriores que se produjeron sobre ellas. Se caracterizan por tener una trama basada en líneas generales en los accidentes geográficos, con crecimientos sobre los caminos y limitadas por los sucesivos perímetros defensivos o fiscales. Sobre estos tejidos se produjeron operaciones sucesivas tanto de apertura de vías y plazas como de reconstrucción sobre los solares existentes, pero encontramos en ellos una homogeneidad, tanto por su trazado básicamente natural, como por su imagen, que reconocemos previa al siglo XIX.


LCDLCimagenes/i-aciudad-15.jpg

Figura 3: Casco Histórico (Salamanca)


Aprovechamiento

Considerando la media de los ámbitos analizados, los cascos se encuentran en segundo lugar en índice de edificabilidad bruta tras lo ensanches, con 1,72 m2c/m2 y una densidad de 133 viv/ha. También en la superficie edificada de otros usos por vivienda quedan los segundos tras los ensanches con 27,5 m2c por vivienda. La diferencia de aprovechamiento entre las distintas zonas es baja aunque resaltan la edificabilidad del casco viejo de Valencia, que llega a 3,12 m2c/m2, y las 237 viv/ha del barrio de Embajadores de Madrid, que tiene por otra parte el valor más bajo de superficie construida residencial por vivienda, 61 m2. No ocurre lo mismo con el tamaño medio de la vivienda y la superficie construida para usos distintos de los lucrativos, donde Badajoz cuenta, según su Plan de Reforma Interior, con 253 m2c por vivienda a los que hay que sumar 57,5 m2c dedicados a otros usos lucrativos, siendo el máximo valor absoluto sobre los valores medios de 111 m2c por vivienda y 28 m2c para otros usos.

Porcentaje de suelo según usos

Tienen la menor proporción de suelo dedicado a viario (22,63%) pero no de áreas libres (fruto quizás de lo programas de intervención en los casco históricos). Cuenta también con la mayor proporción de espacio dedicado a usos sociales. Aquí la disparidad de algunos valores entre zonas es muy alta ya que existen usos que no aparecen o que tiene valores bajos, como por ejemplo la dotación deportiva, que no aparece más que en el barrio del Carme de Valencia con un 0,58% y en el distrito I-V de Vitoria con el 4,56%. En la superficie destinada a espacios libres ocurre lo mismo, con valores que van desde 0,00% en León y Toledo al 15,34% del distrito I-V de Vitoria.

Suelo por vivienda o 100 m2 construidos

Consideramos aquí como más relevante la proporción por cada 100 m2c, apareciendo una media de 15 m2s de viario y 4,29 m2s de espacios libres, bastante homogéneos en general para el viario y más divergente en los espacios libres.


Cuadro 18: Cascos antiguos. Aprovechamiento
Ciudad Nombre m2c/m2 viv/ha m2c/viv m2cresviv m2cotros/viv m2/100m2c

1.Badajoz Casco (Dist.I-II) 1,50 48,35 310,86 253,36 57,50 66,53
2.Córdoba Tendillas 1,45 109,92 131,99 118,79 13,20 68,93
3.Gandía La Villa 1,45 104,53 138,94 100,03 38,92 68,85
4.Getafe Centro Norte 1,84 145,10 126,67 123,05 3,62 54,41
5.Leganés Casco 1,23 107,22 114,74 112,15 2,59 81,28
6.León Casco 1,77 118,44 149,02 114,63 34,39 56,66
7.Madrid Embajadores 1,94 237,02 81,99 61,25 20,74 51,46
8.Toledo Antequeruela 0,80 71,89 111,40 66,84 4,56 124,87
Pza. Sacramento 1,33 108,27 123,30 82,20 41,10 74,91
9.Valencia Carme 2,05 163,09 125,97 100,00 25,97 48,67
San Francesc 3,12 197,80 157,60 100,01 56,39 32,10
Velleturs 2,13 137,36 155,18 119,81 35,37 46,91
10.Vitoria Casco (Dist. I-I, II) 1,93 221,26 87,35 62,07 25,28 51,74
Casco (Dist. I-V) 1,57 94,12 166,60 141,06 25,55 63,78

Media 1,72 133,17 141,54 111,09 27,51 63,65




Cuadro 19: Cascos antiguos. Porcentaje de suelo según usos
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. Casco (Dist I-II) 62,50 3,89 1,18 0,00 0,00 0,00 11,81 1,19 17,89 1,54 100
2. Tendillas 60,45 0,00 0,00 0,00 5,08 0,00 15,42 2,6 15,73 0,72 100
3. La Villa 51,32 0,00 0,00 0,00 4,70 0,00 11,23 9,37 22,95 0,43 100
4. Centro Norte 70,57 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,47 26,96 0,00 100
5. Casco 48,53 0,00 0,00 0,00 2,44 0,00 19,06 4,14 25,83 0,00 100
6. Casco 62,09 0,00 0,00 0,00 11,67 0,00 6,25 0,00 19,30 0,69 100
7. Embajadores 43,69 4,29 1,99 0,00 6,95 0,00 3,44 2,98 24,32 12,34 100
8. Antequeruela 53,39 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11,52 35,09 0,00 100
Pza. Sacramento 74,17 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,31 0,00 24,52 0,00 100
9. Carme 47,06 0,92 0,43 0,00 5,34 0,58 9,78 19,18 16,71 0,00 100
San Francesc 36,44 24,05 0,00 0,00 1,79 0,00 7,48 11,76 16,31 2,17 100
Velluters 48,58 0,00 0,00 0,00 3,07 0,00 4,07 11,80 32,48 0,00 100
10. Casco (Dist. I-I, II) 49,31 10,16 0,00 0,00 0,00 0,00 19,35 3,69 17,49 0,00 100
Casco (Dist. I-V) 30,66 1,71 0,00 0,00 6,09 4,56 20,36 15,34 21,28 0,00 100

Media 52,77 3,22 0,26 0,00 3,37 0,37 9,25 6,86 22,62 1,28 100




Cuadro 20: Cascos antiguos. Usos del suelo por vivienda (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1 Casco (Dist. I-II) 129,27 8,05 2,45 0,00 0,00 0,00 24,43 2,46 36,99 3,17 206,82
2. Tendillas 55,00 0,00 0,00 0,00 4,62 0,00 14,03 2,37 14,30 0,66 90,98
3. La Villa 49,09 0,00 0,00 0,00 4,49 0,00 10,74 8,97 21,95 0,42 95,66
4. Centro Norte 48,63 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,70 18,58 0,00 68,91
5. Casco 45,26 0,00 0,00 0,00 2,27 0,00 17,78 3,86 24,10 0,00 93,27
6. Casco 52,42 0,00 0,00 0,00 9,85 0,00 5,28 0,00 16,31 0,58 84,44
7. Embajadores 18,43 1,81 0,84 0,00 2,93 0,00 1,45 1,26 10,26 5,21 42,19
8. Antequeruela 74,26 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 16,03 48,81 0,00 139,10
Pza. Sacramento 68,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,21 0,00 22,65 0,00 92,36
9. Carme 28,85 0,57 0,27 0,00 3,27 0,35 6,00 11,76 10,25 0,00 61,32
San Francesc 18,42 12,16 0,00 0,00 0,90 0,00 3,78 5,95 8,24 1,09 50,54
Velluters 35,37 0,00 0,00 0,00 2,24 0,00 2,96 8,59 23,64 0,00 72,80
10. Casco (Dist. I-I, II) 22,28 4,59 0,00 0,00 0,00 0,00 8,75 1,67 7,90 0,00 45,19
Casco (Dist. I-V) 32,58 1,82 0,00 0,00 6,47 4,85 21,64 16,29 22,61 0,00 106,26

Media 48,45 2,07 0,25 0,00 2,65 0,37 8,43 5,78 20,47 0,80 89,27




Cuadro 21: Cascos antiguos. Usos del suelo de por cada cien metros cuadrados construidos (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. Casco (Dist I-II) 41,58 2,59 0,79 0,00 0,00 0,00 7,86 0,79 11,90 1,02 66,53
2. Tendillas 41,67 0,00 0,00 0,00 3,50 0,00 10,63 1,79 10,83 0,50 68,92
3. La Villa 35,33 0,00 0,00 0,00 3,23 0,00 7,73 6,45 15,80 0,30 68,84
4. Centro Norte 38,39 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,34 14,67 0,00 54,40
5. Casco 39,44 0,00 0,00 0,00 1,98 0,00 15,49 3,36 21,01 0,00 81,28
6. Casco 35,18 0,00 0,00 0,00 6,61 0,00 3,54 0,00 10,94 0,39 56,66
7. Embajadores 22,48 2,21 1,03 0,00 3,58 0,00 1,77 1,53 12,51 6,35 51,46
8. Antequeruela 66,67 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 14,39 43,82 0,00 124,88
Pza. Sacramento 55,56 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,98 0,00 18,37 0,00 74,91
9. Carme 22,90 0,45 0,21 0,00 2,60 0,28 4,76 9,33 8,14 0,00 48,67
San Francesc 11,70 7,72 0,00 0,00 0,57 0,00 2,40 3,78 5,23 0,70 32,10
Velluters 22,79 0,00 0,00 0,00 1,44 0,00 1,91 5,54 15,24 0,00 46,92
10. Casco (Dist. I-I, II) 25,51 5,26 0,00 0,00 0,00 0,00 10,01 1,91 9,05 0,00 51,74
Casco (Dist. I-V) 19,55 1,09 0,00 0,00 3,88 2,91 12,99 9,78 13,57 0,00 63,77

Media 34,20 1,38 0,15 0,00 1,96 0,23 5,72 4,29 15,08 0,66 63,65



3.2.2 Ensanches

Los ensanches son el primer planeamiento global de la forma urbana con unos criterios científicos y con la idea de abarcar los crecimientos urbanos durante un gran período de tiempo. Ordenan áreas de crecimiento en torno a la ciudad existente, suponiendo una entidad importante por su extensión y la regularidad de su trazado y por representar el área central (tanto física como económicamente) de la ciudad.


LCDLCimagenes/i-aciudad-16.jpg

Figura 4: Ensanche (Barcelona)


Aprovechamiento

Considerando la media de los ámbitos analizados, son los que cuentan con un mayor índice de edificabilidad bruta, con 2,69 m2c/m2 y una densidad de 154 viv/ha. También en los metros cuadrados de otros usos por vivienda quedan los primeros con 54,8 m2c por vivienda.

La diferencia de aprovechamiento entre las zonas es en general baja aunque resaltan la edificabilidad del ensanche de León, que llega a 5,33 m2c/m2, y las 220 viv/ha del barrio Goya en Madrid, para una media de 2,69 m2c/m2 y 154 viv/ha.

No ocurre lo mismo con el tamaño medio de la vivienda y la superficie construida para usos distintos de los lucrativos, con una media de 131 m2c, quizás elevada por los 249 m2c de las viviendas leonesas, a los que hay que sumar 54,48 m2c por vivienda (145,66 m2c para León) dedicados a otros usos lucrativos.

Porcentaje de suelo según usos

Tienen la menor proporción de suelo dedicado a áreas libres (2,5%), un 30% de espacio dedicado al viario y un bajo 2,2% dedicado a usos sociales.

Aquí la homogeneidad de los valores correspondientes al porcentaje del viario es muy alta, debida probablemente a la relativa homogeneidad de la retícula y las manzanas. Los espacios libres o no aparecen o aparecen con un 5% (2,5% de media), si bien la carencia más absoluta se encuentra en la dotación deportiva.

Suelo por vivienda o 100 m2 construidos

Consideramos aquí como más relevante le proporción por cada 100 m2c, apareciendo la media más baja en la relación entre el viario y los espacios libres con 13,7 m2s de viario y 4,29 m2s de espacios libres por cien metros cuadrados construidos, bastante homogéneos en general para el viario.


Cuadro 22: Ensanches. Aprovechamiento
Ciudad Nombre m2c/m2 viv/ha m2c/viv m2cresviv m2cotros/viv m2/100m2c

1.Badajoz Ensanche 1,16 88,18 181,80 139,01 42,79 62,38
2.Córdoba Tejares 3,20 169,26 189,29 142,76 46,53 31,21
3.Gandía Primer ensanche 1,71 125,18 136,67 100,20 36,65 58,45
4.Getafe
5.Leganés
6.León Ensanche 5,33 135,16 394,24 248,58 145,66 18,77
7.Madrid Goya 3,05 220,47 138,26 103,02 35,24 32,80
8.Toledo
9.Valencia Gran Vía 2,61 204,76 127,24 100,01 27,23 38,38
Plaza del Remei 2,34 175,82 133,05 100,01 33,04 42,75
10.Vitoria Centro 2,13 111,45 191,48 117,63 71,58 46,86

Media 2,69 153,79 186,50 131,40 54,84 41,45




Cuadro 23: Ensanches. Porcentaje de suelo según usos
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. Ensanche 62,54 3,50 0,76 0,00 0,00 0,00 5,75 0,00 27,45 0,00 100
2. Tejares 43,41 4,75 3,36 0,00 0,00 0,00 4,43 5,39 30,36 8,30 100
3. Primer ensanche 61,17 0,00 0,00 0,00 6,20 0,00 0,00 5,68 26,95 0,00 100
4.
5.
6. Ensanche 58,15 0,00 1,73 4,20 3,62 0,00 0,00 0,00 32,30 0,00 100
7. Goya 57,71 1,29 2,96 0,00 1,64 0,00 2,92 0,00 33,48 0,00 100
8.
9. Gran Vía 55,77 0,00 0,00 0,00 4,08 0,00 0,54 5,37 34,24 0,00 100
Pla del Remei 56,95 0,00 1,13 0,00 1,46 0,00 1,63 3,55 35,28 0,00 100
10. Centro 58,27 10,49 1,54 0,00 0,00 1,45 2,29 0,00 23,44 2,52 100

Media 56,75 2,50 1,44 0,53 2,13 0,18 2,20 2,50 30,44 1,35 100




Cuadro 24: Ensanches. Usos del suelo por vivienda (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. Ensanche 70,92 3,97 0,86 0,00 0,00 0,00 6,52 0,00 31,14 0,00 113,41
2. Tejares 25,65 2,81 1,99 0,00 0,00 0,00 2,62 3,18 17,94 4,90 59,09
3. Primer ensanche 48,87 0,00 0,00 0,00 4,96 0,00 0,00 4,54 21,52 0,00 79,89
4.
5.
6. Ensanche 43,02 0,00 1,28 3,11 2,68 0,00 0,00 0,00 23,90 0,00 73,99
7. Goya 26,17 0,59 1,34 0,00 0,74 0,00 1,32 0,00 15,19 0,00 45,35
8.
9. Gran Vía 27,23 0,00 0,00 0,00 1,99 0,00 0,27 2,62 17,72 0,00 49,83
Pla del Remei 32,39 0,00 0,64 0,00 0,83 0,00 0,93 2,02 20,07 0,00 56,88
10. Centro 52,28 9,41 1,38 0,00 0,00 1,30 2,06 0,00 21,03 2,26 89,72

Media 40,82 2,10 0,94 0,39 1,40 0,16 1,72 1,55 21,06 0,90 71,02




Cuadro 25: Ensanches. Usos del suelo de por cada cien metros cuadrados construidos (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. Ensanche 39,01 2,18 0,47 0,00 0,00 0,00 3,59 0,00 17,13 0,00 62,38
2. Tejares 13,55 1,48 1,05 0,00 0,00 0,00 1,38 1,68 9,48 2,59 31,21
3. Primer ensanche 35,76 0,00 0,00 0,00 3,63 0,00 0,00 3,32 15,75 0,00 58,46
4.
5.
6. Ensanche 10,91 0,00 0,32 0,79 0,68 0,00 0,00 0,00 6,06 0,00 18,76
7. Goya 18,93 0,43 0,97 0,00 0,54 0,00 0,96 0,00 10,99 0,00 32,82
8.
9. Gran Vía 21,40 0,00 0,00 0,00 1,57 0,00 0,21 2,06 13,14 0,00 38,38
Pla del Remei 24,39 0,00 0,48 0,00 0,62 0,00 0,70 1,52 15,08 0,00 42,79
10. Centro 27,30 4,91 0,72 0,00 0,00 0,68 1,07 0,00 10,98 1,18 46,84

Media 23,91 1,13 0,50 0,10 0,88 0,09 0,99 1,07 12,33 0,47 41,46



3.2.3 Parcelación periférica

Se trata de crecimientos urbanos coetáneos al ensanche. Son áreas formadas por parcelaciones de fincas rústicas próximas a las carreteras radiales de la ciudad, formando paquetes reticulares más o menos regulares.


LCDLCimagenes/i-aciudad-17a.jpg

Figura 5: Parcelación periférica (Usera, Madrid)


Aprovechamiento

Considerando la media de los ámbitos analizados, se encuentran a continuación de cascos y ensanches en cuanto a índice de edificabilidad bruta, con 1,46 m2c/m2 y una densidad de 101,85 viv/ha. También tienen un valor alto en superficie edificable de otros usos por vivienda, con 31,56 m2c por vivienda.

La diferencia de aprovechamiento entre las zonas es en general baja aunque resaltan la edificabilidad del barrio de San Esteban de León, que llega a 3,39 m2c/m2 (1,46m2c/m2 de media), y las 148 viv/ha del barrio de Tetuán en Madrid, para una media de 102 viv/ha.

No ocurre lo mismo con el tamaño medio de la vivienda y la superficie construida para usos distintos de los lucrativos, con una media de 111m2c, elevada por los 223 m2c de las viviendas leonesas, a los que hay que sumar 31,56 m2c por vivienda (51,96 m2c para Badajoz) dedicados a otros usos lucrativos.

Porcentaje de suelo según usos

Tienen una baja proporción de suelo dedicado a áreas libres (2,8%), un 31% de espacio dedicado al viario y un 4,1 % dedicado a usos sociales.

La homogeneidad de los valores correspondientes al porcentaje del viario es alta, debida probablemente a la relativa homogeneidad de la retícula y las manzanas. Los espacios libres suponen un 4% de media, frente a la carencia más absoluta de las superficies deportivas.

Suelo por vivienda o 100 m2 construidos

Consideramos como más relevante la proporción por cada 100 m2c, apareciendo una gran disparidad en la relación entre el viario y la superficie, construida con una media de 35,78 m2s de viario, un máximo de 90,62 m2s en Badajoz y un mínimo de 6,83 m2s en León.

La relación entre áreas libres y superficie construida es también muy heterogénea, con 4,02 m2 por vivienda de media.


Cuadro 26: Parcelación periférica. Aprovechamiento
Ciudad Nombre m2c/m2 viv/ha m2c/viv m2cresviv m2cotros/viv m2/100m2c

1.Badajoz San Fernando 0,38 23,62 162,45 110,49 51,96 423,40
2.Córdoba
3.Gandía El Grao 1,44 108,75 132,79 99,99 32,80 69,24
4.Getafe
5.Leganés La Fortuna 0,58 57,36 101,01 64,25 36,76 172,59
6.León San Esteban 3,39 134,67 251,40 223,15 28,25 74,26
7.Madrid Tetuán 1,70 148,01 115,01 86,82 28,19 58,75
8.Toledo Santa Bárbara 1,27 138,67 91,60 80,21 11,40 72,11
9.Valencia
10.Vitoria

Media 1,46 101,85 142,38 110,82 31,56 145,06




Cuadro 27: Parcelación periférica. Porcentaje de suelo según usos
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. San Fernando 28,49 0,00 0,00 33,39 2,91 0,00 0,44 0,00 34,77 0,00 100
2.
3. El Grao 51,73 0,00 0,00 0,00 5,61 0,00 1,87 4,37 36,42 0,00 100
4.
5. La Fortuna 27,02 0,00 0,00 27,34 3,55 3,73 3,97 9,25 25,14 0,00 100
6. San Esteban 49,04 0,00 0,00 2,91 11,82 0,00 6,32 6,79 23,12 0,00 100
7. Tetuán 61,61 0,00 2,29 0,00 2,19 0,00 1,39 1,72 30,80 0,00 100
8. Santa Bárbara 26,18 0,00 0,10 0,00 4,72 19,18 11,08 2,37 36,37 0,00 100
9.
10.

Media 40,68 0,00 0,40 10,61 5,13 3,82 4,18 4,08 31,10 0,00 100




Cuadro 28: Parcelación periférica. Usos del suelo por vivienda (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. San Fernando 120,63 0,00 0,00 141,38 12,32 0,00 1,87 0,00 147,21 0,00 423,41
2.
3. El Grao 47,56 0,00 0,00 0,00 5,14 0,00 1,70 4,09 33,46 0,00 91,95
4.
5. La Fortuna 48,85 0,00 0,00 49,23 6,89 6,61 0,71 16,31 45,75 0,00 174,35
6. San Esteban 36,42 0,00 0,00 2,16 8,78 0,00 4,70 5,04 17,16 0,00 74,26
7. Tetuán 41,62 0,00 1,55 0,00 1,48 0,00 0,94 1,17 20,81 0,00 67,57
8. Santa Bárbara 18,88 0,00 0,07 0,00 3,40 13,83 7,99 1,71 26,23 0,00 72,11
9.
10.

Media 52,33 0,00 0,27 32,13 6,34 3,41 2,99 4,72 48,44 0,00 150,61




Cuadro 29: Parcelación periférica. Usos del suelo de por cada cien metros cuadrados construidos (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. San Fernando 74,25 0,00 0,00 87,03 7,58 0,00 1,15 0,00 90,62 0,00 260,63
2.
3. EL Grao 35,81 0,00 0,00 0,00 3,87 0,00 1,28 3,08 25,20 0,00 69,24
4.
5. La Fortuna 48,36 0,00 0,00 48,73 6,82 6,54 0,70 16,15 45,29 0,00 172,59
6. San Esteban 14,49 0,00 0,00 0,86 3,49 0,00 1,87 2,01 6,83 0,00 29,55
7. Tetuán 36,19 0,00 1,34 0,00 1,28 0,00 0,82 1,01 18,09 0,00 58,73
8. Santa Bárbara 20,61 0,00 0,07 0,00 3,72 15,10 8,72 1,87 28,64 0,00 78,73
9.
10.

Media 38,29 0,00 0,24 22,77 4,46 3,61 2,42 4,02 35,78 0,00 111,58



3.2.4 Unifamiliar histórica

Aquí recogemos aquellas áreas de la ciudad fruto de promociones de viviendas unifamiliares con jardín, que englobarían tanto las colonias de hotelitos, como cierto tipo de promociones públicas de baja densidad en hilera, realizadas antes de los años sesenta.


LCDLCimagenes/i-aciudad-17b.jpg

Figura 6: Unifamiliar histórica (Barrio Pinilla, León)


Aprovechamiento

Considerando la media de los ámbitos analizados, cuenta con el menor índice de edificabilidad bruta, con 0,35 m2c/m2 y una densidad de 26 viv/ha. También tienen un valor bajo en la superficie edificable para otros usos, con 9,73 m2c por vivienda.

La diferencia de aprovechamiento entre las zonas es en general baja aunque resaltan la menor edificabilidad en Toledo y Vitoria, con 0,17 m2c/m2 y 0,18 mm2c/m2, y las 39,64 viv/ha de La Previsora de Valencia.

No ocurre lo mismo con el tamaño medio de la vivienda y la superficie construida para usos distintos de los lucrativos, con una media de 137 m2c, elevada por los 230 m2c de las viviendas de Vitoria, a los que hay que sumar una distribución de otros usos lucrativos que no existen en tres de los casos considerados y que sin embargo llegan a lo 50 m2c en Electromecánica de Córdoba.

Porcentaje de suelo según usos

Tienen una baja proporción de suelo dedicado a áreas libres (3,7%), un 28% de espacio dedicado al viario y una carencia completa de espacio dedicado a usos sociales, deportivos, industriales y terciarios.

Aquí la homogeneidad de los valores correspondientes al porcentaje del viario es media, llegando al 40% en la Colonia Manzanares de Madrid. Los espacios libres no aparecen en cuatro de las seis áreas consideradas, ni tampoco suelo para dotación escolar en tres de ellas.

Suelo por vivienda o 100 m2 construidos

Consideramos como más relevante la proporción por cada 100 m2c, apareciendo una gran disparidad en la relación entre el viario y la superficie construida, con una media de 96,56 m2s de viario (la mayor de todas las medias), un máximo de 141,07 m2s en Toledo y un mínimo de 39,24 m2s en Córdoba.


Cuadro 30: Unifamiliar histórica. Aprovechamiento
Ciudad Nombre m2c/m2 viv/ha m2c/viv m2cresviv m2cotros/viv m2/100m2c

1.Badajoz
2.Córdoba Electromecánica 0,44 26,14 169,88 119,74 50,14 225,22
3.Gandía
4.Getafe
5.Leganés
6.León La Pinilla 0,40 34,79 114,95 112,60 2,35 250,03
7.Madrid Colonia Manzanares 0,36 29,57 121,74 121,74 0,00 277,80
8.Toledo Santa Teresa 0,17 17,12 99,94 99,94 0,00 584,60
9.Valencia La Previsora 0,55 39,63 138,72 138,72 0,00 181,91
10.Vitoria C/ Nieves Cano 0,18 7,63 236,00 230,10 5,90 555,13

Media 0,35 25,81 146,87 137,14 9,73 345,78




Cuadro 31: Unifamiliar histórica. Porcentaje de suelo según usos
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1.
2. Electromecánica 55,69 0,00 8,11 0,00 0,00 0,00 0,00 18,78 17,42 0,00 100
3.
4.
5.
6. La Pinilla 58,50 0,00 0,00 0,00 14,69 0,00 0,00 0,00 26,81 0,00 100
7. Colonia Manzanares 59,64 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 40,36 0,00 100
8. Santa Teresa 64,92 0,00 0,00 0,00 7,55 0,00 0,00 3,40 24,13 0,00 100
9. La Previsora 67,29 0,00 0,00 0,00 2,18 0,00 0,00 0,00 30,53 0,00 100
10. C/ Nives Cano 72,01 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 27,99 0,00 100

Media 63,01 0,00 1,35 0,00 4,07 0,00 0,00 3,70 27,87 0,00 100




Cuadro 32: Unifamiliar histórica. Usos del suelo por vivienda (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1.
2. Electromecánica 213,07 0,00 31,04 0,00 0,00 0,00 0,00 71,85 66,66 0,00 382,62
3.
4.
5.
6. La Pinilla 168,13 0,00 0,00 0,00 42,22 0,00 0,00 0,00 77,06 0,00 287,41
7. Colonia Manzanares 201,71 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 136,49 0,00 338,20
8. Santa Teresa 379,30 0,00 0,00 0,00 44,14 0,00 0,00 19,88 141,07 0,00 584,39
9. La Previsora 169,81 0,00 0,00 0,00 5,50 0,00 0,00 0,00 77,03 0,00 252,34
10. C/ Nieves Cano 943,40 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 366,73 0,00 1310,1

Media 345,90 0,00 5,17 0,00 15,31 0,00 0,00 15,29 144,17 0,00 525,85




Cuadro 33: Unifamiliar histórica. Usos del suelo de por cada cien metros cuadrados construidos (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1.
2. Electromecánica 125,40 0,00 18,27 0,00 0,00 0,00 0,00 42,29 39,24 0,00 225,20
3.
4.
5.
6. La Pinilla 146,27 0,00 0,00 0,00 36,73 0,00 0,00 0,00 67,04 0,00 250,04
7. Colonia Manzanares 165,69 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 121,11 0,00 286,80
8. Santa Teresa 379,52 0,00 0,00 0,00 44,14 0,00 0,00 19,88 141,07 0,00 584,61
9. La Previsora 122,41 0,00 0,00 0,00 3,96 0,00 0,00 0,00 55,53 0,00 181,90
10. C/ Nieves Cano 399,74 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 155,39 0,00 555,13

Media 223,17 0,00 3,05 0,00 14,14 0,00 0,00 10,36 96,56 0,00 347,28



3.2.5 Promoción pública 1940-1960

Se trata de un conjunto de áreas con origen en las promociones públicas destinadas a resolver el problema de la vivienda. Suelen ser promociones unitarias que se desarrollan mediante proyectos donde el objetivo básico es el de proporcionar exclusivamente vivienda. Son promociones de vivienda mínima, con las mínimas dotaciones y con urbanizaciones mínimas en su origen.


LCDLCimagenes/i-aciudad-18.jpg

Figura 7: Promoción 40-60 (Caño Roto, Madrid)


Aprovechamiento

Considerando la media de los ámbitos analizados, tiene el segundo índice de edificabilidad bruta para los tejidos de bloque abierto, con 0,93 m2c/m2 y una densidad de 115 viv/ha. Tiene el menor valor en superficie edificable de otros usos, con 5,30 m2c por vivienda.

La diferencia de aprovechamiento entre las zonas es en general baja aunque resaltan la menor edificabilidad de Córdoba y Vitoria, con 0,48 m2c/m2 y los 2 m2c/m2 del barrio de las Margaritas de Getafe, que tiene también la mayor densidad de vivienda con 319,87 viv/ha.

El tamaño medio de la vivienda (85 m2c) es bastante homogéneo, con un máximo de 151 m2c en León y un mínimo de 46 m2c en Vitoria. La superficie construida para usos distintos de los lucrativos es muy escasa, más baja en general que la media, elevada por los 31,7 m2c del barrio José Antonio de Badajoz.

Porcentaje de suelo según usos

Tienen una alta proporción de suelo dedicado a áreas libres (27,3%) debido a la no diferenciación entre espacio público y privado, un 31% de espacio dedicado al viario y una carencia casi completa de espacios destinados a usos sociales, deportivos, industriales y terciarios.

Aquí la homogeneidad de los valores correspondientes al porcentaje del viario es media y su distribución parece ser fruto en general de urbanizaciones posteriores a la redacción del proyecto inicial, consumiendo parte del espacio libre primitivo. Es de esperar que las demandas vecinales de pavimentación y creación de playas de aparcamiento nos lleven a situaciones semejantes a la del barrio de la Avenida de la Reconquista de Toledo donde el porcentaje de suelo dedicado a viario llega al 62,92%, consumiendo la totalidad de los espacios libres. Los espacios libres no aparecen en tres de las seis áreas consideradas, como tampoco suelo para dotación escolar o social en cuatro de ellas.

Suelo por vivienda o 100 m2 construidos

Consideramos más relevante la proporción por cada 100 m2c, apareciendo una gran disparidad en la relación entre el viario y la superficie construida, con una media de 30,84 m2s de viario, un máximo de 76 m2s en Córdoba y un mínimo de 5 m2s en el poblado dirigido de Fuencarral de Madrid.


Cuadro 34: Promoción pública 1940-1960. Aprovechamiento
Ciudad Nombre m2c/m2 viv/ha m2c/viv m2cresviv m2cotros/viv m2/100m2c

1.Badajoz José Antonio 0,89 67,54 131,65 99,94 31,71 112,46
2.Córdoba Cañero 0,48 54,51 88,01 88,01 0,00 208,46
3.Gandía
4.Getafe Las Margaritas 2,00 319,87 62,48 61,33 1,15 50,03
5.Leganés
6.León El Ejido 0,86 56,79 152,24 151,90 0,35 115,67
7.Madrid Caño Roto 0,86 96,21 89,48 86,40 3,08 116,17
Fuencarral 0,98 114,54 85,94 84,42 1,52 101,54
8.Toledo Avda. Reconquista 1,15 137,02 84,14 82,50 1,64 86,74
9.Valencia Beteró 0,70 99,50 70,26 68,62 1,66 143,01
10.Vitoria Zaramaga 0,48 90,30 52,76 46,17 6,58 209,91

Media 0,93 115,14 90,77 85,48 5,30 127,11




Cuadro 35: Promoción pública 1940-1960. Porcentaje de suelo según usos
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. José Antonio 27,11 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 36,32 36,57 0,00 100
2. Cañero 54,00 0,00 0,00 0,00 4,73 0,00 4,45 0,31 36,51 0,00 100
3.
4. Las Margaritas 35,38 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,63 29,64 33,35 0,00 100
5.
6. El Ejido 60,31 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 39,69 0,00 100
7. Caño Roto 25,95 0,00 2,96 0,00 0,00 0,00 0,00 53,08 18,01 0,00 100
Fuencarral 32,86 0,00 1,74 0,00 7,67 0,00 3,00 49,73 5,00 0,00 100
8. Avda. Reconquista 31,10 0,00 2,25 0,00 2,85 0,00 0,88 0,00 62,92 0,00 100
9. Beteró 16,49 1,66 0,00 0,00 11,65 0,00 0,00 53,23 16,97 0,00 100
10. Zaramaga 34,01 1,93 0,00 0,00 8,34 2,59 1,13 23,45 28,55 0,00 100

Media 35,25 0,40 0,77 0,00 3,92 0,29 1,23 27,31 30,84 0,00 100




Cuadro 36: Promoción pública 1940-1960. Usos del suelo por vivienda (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. José Antonio 40,14 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 53,78 54,14 0,00 148,06
2. Cañero 99,06 0,00 0,00 0,00 8,68 0,00 8,16 0,56 67,00 0,00 183,46
3.
4. Las Margaritas 11,06 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,51 9,27 10,43 0,00 31,27
5.
6. El Ejido 106,21 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 69,89 0,00 176,10
7. Caño Roto 26,98 0,00 3,08 0,00 0,00 0,00 0,00 55,17 18,72 0,00 103,95
Fuencarral 28,68 0,00 1,52 0,00 6,69 0,00 2,62 43,39 4,36 0,00 87,26
8. Avda. Reconquista 22,70 0,00 1,64 0,00 2,08 0,00 0,64 0,00 45,92 0,00 72,98
9. Beteró 16,57 1,66 0,00 0,00 11,71 0,00 0,00 53,50 17,07 0,00 100,51
10. Zaramaga 37,66 2,14 0,00 0,00 9,23 2,87 1,25 25,96 31,62 0,00 110,73

Media 43,23 0,42 0,69 0,00 4,27 0,32 1,46 26,85 35,46 0,00 112,70




Cuadro 37: Promoción pública 1940-1960. Usos del suelo de por cada cien metros cuadrados construidos (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. José Antonio 30,49 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 40,85 41,12 0,00 112,46
2. Cañero 112,56 0,00 0,00 0,00 9,86 0,00 9,27 0,64 76,12 0,00 208,45
3.
4. Las Margaritas 17,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,82 14,83 16,69 0,00 50,04
5.
6. El Ejido 69,76 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 45,91 0,00 115,67
7. Caño Roto 30,15 0,00 3,44 0,00 0,00 0,00 0,00 61,66 20,92 0,00 116,17
Fuencarral 33,37 0,00 1,77 0,00 7,79 0,00 3,05 50,49 5,08 0,00 101,55
8. Avda. Reconquista 26,98 0,00 1,95 0,00 2,47 0,00 0,76 0,00 54,58 0,00 86,74
9. Beteró 23,58 2,37 0,00 0,00 16,66 0,00 0,00 76,12 24,29 0,00 143,02
10. Zaramaga 71,39 4,05 0,00 0,00 17,50 5,44 2,38 49,21 59,94 0,00 209,91

Media 46,22 0,71 0,80 0,00 6,03 0,60 1,81 32,64 38,29 0,00 127,11



3.2.6 Promoción 1960-1975

Coincidentes con el desarrollo de los años sesenta, se produce un giro en la producción de viviendas económicas. La promoción privada encuentra en ella un campo muy rentable y sustituye a la promoción pública. Se trata de un conjunto heterogéneo de áreas de la ciudad donde lo fundamental es el modo de producción inmobiliaria, basado en la realización de bloques de vivienda exentos y usualmente en promociones de varias unidades. Una característica muy importante de estas áreas es la autonomía de la volumetría de la edificación respecto de la calle. Esto ha producido una minusvaloración del espacio urbano, produciéndose usualmente una cesión mínima de vía pública, que se supone compensada por el continuo del espacio libre existente en torno a las edificaciones.


LCDLCimagenes/i-aciudad-19.jpg

Figura 8: Promoción 60-75 (La Concepción, Madrid)


Aprovechamiento

Tienen el mayor índice de edificabilidad bruta para los tejidos de bloque abierto, con 1,40 m2c/m2 y la segunda mayor densidad tras los ensanches con 136 viv/ha, y 13,5 m2c de otros usos por vivienda. Esto es debido en parte a prácticas viciadas en la gestión urbanística en la época del desarrollo que permitieron sucesivas modificaciones del planeamiento original, aumentando edificabilidades y viviendas.

La diferencia de aprovechamiento entre las zonas es en general baja aunque resaltan la mayor edificabilidad en el Barrio Alemán de Valencia, con 2,82 m2c/m2, que tiene también la mayor densidad de vivienda, con 252 viv/ha.

El tamaño medio de la vivienda es de 88 m2c, con un máximo de 153 m2c en León y 150 m2c en Badajoz y un mínimo de 62 m2c en Leganés. Se puede decir que hay una cierta disparidad entre aquellas ciudades que superan los 100 m2c y las que están por debajo. La superficie construida para otros usos lucrativos, distintos del residencial es escasa, destacando en este punto Córdoba y Leganés con valores prácticamente inexistentes y el caso de Badajoz que presenta un elevado valor de 55 m2c de otros usos por vivienda.

Porcentaje de suelo según usos

Tienen una proporción alta de suelo dedicado a áreas libres (20,58%) probablemente debido a la no diferenciación entre espacio público y privado propia de estas zonas, un 32% de espacio dedicado al viario, y aparecen ya espacios dedicados a equipamientos (escolar 7%, social 2,7%), siendo bajo el porcentaje para usos deportivos.

Aquí la homogeneidad de los valores correspondientes al porcentaje del viario es media, con valores comprendidos entre el 11% de Playa Gandia y el 43,6% del barrio de Desamparadas de Vitoria. Los espacios libres aparecen de nuevo en algunos casos con valores muy altos debido a la no diferenciación entre el espacio público y privado característico de estas zonas. El suelo para usos deportivos aparece tan solo en tres de las catorce zonas analizadas.

Suelo por vivienda o 100 m2 construidos

Consideramos más relevante la proporción por cada 100 m2c. En este caso aparece cierta disparidad en la relación entre el viario y la superficie construida, con una media de 32 m2s de viario, un máximo de 46,5 m2s en el barrio de Palomarejos de Toledo y un mínimo de 12,3 m2s en el barrio de Santa Eugenia de Madrid.

De nuevo en el espacio libre se produce una gran diferencia entre áreas, con un valor máximo del 45% en la Ciudad de Los Angeles de Madrid y un mínimo de 3,3 % en el barrio de Santa Marina de Badajoz. La causa de esta disparidad está, por una parte, en las prácticas viciadas de registro de la propiedad que se limitaban a escriturar la proyección vertical del edificio dejar el resto en una indefinición de uso y propiedad, en el consumo de estos espacios para proyectos de dotación de aparcamientos en superficie, y en la diferencia en la fecha y tipo de promoción, optando la promoción privada en los últimos años por acotar y ofertar la parcela catastral como valor añadido al producto inmobiliario.


Cuadro 38: Promoción 1960-1975. Aprovechamiento
Ciudad Nombre m2c/m2 viv/ha m2c/viv m2cresviv m2cotros/viv m2/100m2c

1.Badajoz Santa Marina 1,52 74,15 204,64 150,03 54,61 65,91
2.Córdoba Huerta de la Marquesa 1,17 125,93 93,30 93,30 0,00 85,11
3.Gandía Playa de Gandía 0,85 67,77 125,01 100,01 25,00 118,03
4.Getafe Juan de la Cierva 1,94 200,10 96,91 85,28 11,63 51,57
5.Leganés San Nicasio 1,13 184,66 61,47 61,15 0,32 88,11
Zarzaquemada 1,34 167,52 79,80 66,38 13,42 74,80
6.León Polígono 10 1,25 74,98 166,70 153,35 13,35 80,00
7.Madrid Ciudad de los Ángeles 1,04 124,74 83,08 78,81 7,26 96,50
Santa Eugenia 1,63 181,99 89,38 87,41 1,98 61,48
8.Toledo Palomerejos 1,11 102,00 109,20 91,07 6,75 89,79
9.Valencia Barrio Alemán 2,82 252,02 112,06 100,01 12,06 35,41
Fuente de San Luis 0,90 77,65 116,46 92,38 5,43 110,58
10.Vitoria Desamparadas 1,50 138,98 107,71 82,31 23,79 66,80

Media 1,40 136,35 111,21 87,81 13,51 78,78




Cuadro 39: Promoción 1960-1975. Porcentaje de suelo según usos
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. Santa Marina 41,72 0,00 2,30 0,00 4,46 0,00 6,00 3,34 42,18 0,00 100
2. Huerta de la Marquesa 49,05 0,00 0,00 0,00 11,29 0,00 1,30 23,38 14,98 0,00 100
3. Playa Gandía 59,98 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,95 11,00 28,07 0,00 100
4. Juan de la Cierva 38,78 0,00 0,00 0,00 2,15 0,00 0,00 21,25 37,82 0,00 100
5. San Nicasio 30,11 0,00 0,59 0,00 3,98 0,00 0,13 37,08 28,11 0,00 100
Zarzaquemada 21,80 0,00 0,66 0,00 16,69 0,00 1,64 28,72 30,49 0,00 100
6. Polígono 10 23,51 1,47 2,11 0,00 0,00 0,00 12,82 21,44 38,65 0,00 100
7. Ciudad de los Ángeles 19,38 0,32 0,65 0,00 2,98 0,00 3,38 45,42 27,87 0,00 100
Santa Eugenia 52,25 0,00 2,77 0,00 4,97 8,06 1,32 18,35 12,28 0,00 100
8. Palomarejos 19,99 0,00 3,44 0,00 8,82 4,05 1,56 8,51 46,50 7,13 100
9. Barrio Alemán 21,53 0,58 7,31 0,00 9,62 0,00 1,63 28,11 31,22 0,00 100
FUente de San Luis 18,75 2,46 5,48 0,00 18,58 4,78 2,15 12,46 35,34 0,00 100
10. Desamparadas 33,83 0,00 4,12 0,00 7,43 0,00 1,66 8,47 43,60 0,89 100

Media 33,13 0,37 2,26 0,00 7,00 1,30 2,66 20,58 32,09 0,62 100




Cuadro 40: Promoción 1960-1975. Usos del suelo por vivienda (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. Santa Marina 56,25 0,00 3,10 0,00 6,02 0,00 8,09 4,51 56,89 0,00 134,86
2. Huerta de la Marquesa 38,94 0,00 0,00 0,00 8,97 0,00 1,04 18,57 11,89 0,00 79,41
3. Playa de Gandía 88,51 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,41 16,23 41,41 0,00 147,56
4. Juan de la Cierva 19,38 0,00 0,00 0,00 1,07 0,00 0,00 10,62 18,90 0,00 49,97
5. San Nicasio 16,31 0,00 0,32 0,00 2,16 0,00 0,67 20,08 15,22 0,00 54,76
Zarzaquemada 13,01 0,00 0,39 0,00 9,96 0,00 0,98 17,15 18,20 0,00 59,69
6. Polígono 10 31,35 1,96 2,81 0,00 0,00 0,00 17,10 28,60 51,54 0,00 133,36
7. Ciudad de los Ángeles 15,54 0,26 0,52 0,00 2,39 0,00 2,71 36,40 22,32 0,00 80,14
Santa Eugenia 28,71 0,00 1,52 0,00 2,73 4,43 0,73 10,09 6,74 0,00 54,95
8. Palomarejos 19,60 0,00 3,38 0,00 8,64 3,97 1,53 8,34 45,59 6,99 98,04
9. Barrio Alemán 8,54 0,23 2,90 0,00 3,82 0,00 0,65 11,15 12,38 0,00 39,67
Fuente de San Luis 24,15 3,17 7,06 0,00 23,92 16,16 2,77 16,05 45,52 0,00 138,80
10. Desamparadas 24,34 0,00 2,97 0,00 5,35 0,00 1,20 6,09 31,37 0,64 71,96

Media 29,59 0,43 1,92 0,00 5,77 1,89 2,99 15,68 29,07 0,59 87,94




Cuadro 41: Promoción 1960-1975. Usos del suelo de por cada cien metros cuadrados construidos (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. Santa Marina 27,49 0,00 1,52 0,00 2,94 0,00 3,95 2,20 27,80 0,00 65,90
2. Huerta de la Marquesa 41,74 0,00 0,00 0,00 9,61 0,00 1,11 19,90 12,75 0,00 85,11
3. Playa de Gandía 70,80 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,13 12,98 33,13 0,00 118,04
4. Juan de la Cierva 20,00 0,00 0,00 0,00 1,11 0,00 0,00 10,96 19,50 0,00 51,57
5. San Nicasio 26,53 0,00 0,52 0,00 3,51 0,00 0,12 32,67 24,77 0,00 88,12
Zarzaquemada 16,31 0,00 0,49 0,00 12,48 0,00 1,23 21,49 22,80 0,00 74,80
6. Polígono 10 18,80 1,18 1,69 0,00 0,00 0,00 10,26 17,15 30,92 0,00 80,00
7. Ciudad de los Ángeles 18,71 0,31 0,63 0,00 2,88 0,00 3,26 43,82 26,90 0,00 96,51
Santa Eugenia 32,12 0,00 1,71 0,00 3,06 4,95 0,81 11,28 7,54 0,00 61,47
8. Palomarejos 17,95 0,00 3,09 0,00 7,91 3,63 1,40 7,64 41,75 6,40 89,77
9. Barrio Alemán 7,62 0,21 2,59 0,00 3,41 0,00 0,58 9,95 11,05 0,00 35,41
Fuente de San Luis 20,73 2,72 6,06 0,00 20,54 5,29 2,38 13,78 39.08 0,00 71,50
10. Desamparadas 22,60 0,00 2,75 0,00 4,97 0,00 1,11 5,66 29,13 0,59 66,81

Media 26,26 0,34 1,62 0,00 5,57 1,07 2,10 16,11 22,16 0,54 75,77



3.2.7 Promoción pública 1975-1990

La transición democrática y su coincidencia con la implantación de la Ley del Suelo de 1975 tuvo su reflejo espacial en el desarrollo de promociones de vivienda de protección oficial auspiciada primero por el antiguo Ministerio de la Vivienda. Este fue el caso de la Operación de barrios en remodelación de Madrid, que vino a pagar la deuda social pendiente sobre amplias zonas de la ciudad, compuestas por viviendas de baja calidad —ya fuesen chabolas, casas bajas o polígonos de promoción pública—, que se asentaban en zonas que con el crecimiento de la ciudad habían quedado en posiciones de relativa accesibilidad metropolitana, con peligro de traslado de sus poblaciones. Aquí el pago de la deuda social consistió en la remodelación de 40.000 viviendas y sus barrios, dando vivienda por vivienda en la misma zona de origen de la población y que más tarde, con el desarrollo de los nuevos planes generales, generaron un conjunto de nuevas áreas de crecimiento que fueron desarrolladas por las distintas empresas municipales de vivienda o cedidas al movimiento cooperativista. Estos barrios se han realizado con aplicación de las ordenanzas de bloque abierto, jugando no obstante los arquitectos con las distintas posibilidades que permitían, yendo de la torre al bloque, pasando por la emulación de la manzana cerrada mediante la resolución de edificios en disposición perimetral. Estos barrios representan también el mayor esfuerzo posible de la Administración por dotarlos de los equipamientos y reservas del reglamento de planeamiento de la Ley del Suelo y, por otra parte, la mejor urbanización posible de realizar por los poderes públicos.


LCDLCimagenes/i-aciudad-20.jpg

Figura 9: Promoción pública 75-90 (Orcasitas, Madrid)


Aprovechamiento

Tiene el menor índice de edificabilidad bruta para los tejidos de bloque abierto, con 0,6 m2c/m2, y la menor densidad tras los tejidos unifamiliares, con 50 viv/ha, disponiendo 13 m2c planeamientos no congestivos de los años ochenta les hizo aplicar con la máxima generosidad posible las cesiones obligatorias del reglamento de planeamiento y no se agotó la densidad máxima prevista en la Ley del Suelo.

La diferencia de aprovechamiento entre las zonas es en general baja, con un mínimo de 0,40 m2c/m2 en el polígono El Casar de Getafe y un máximo de 0,78 m2c/m2 en El Espinillo de Madrid, teniendo la menor densidad (28 viv/ha) El Casar.

El tamaño medio de vivienda (106 m2c) es bastante homogéneo, adecuándose en general a las superficies tipo de la VPO. La superficie construida para usos distintos de los lucrativos es media-baja (13 m2c/viv.), con un máximo de 23 m2cen el Polígono Guadalquivir de Córdoba. En algunos casos, esta existencia de otros usos lucrativos busca más el equilibrio económico de la promoción que la creación de un área de usos complejos. Es de resaltar que, dado el carácter de pago en especie a los propietarios de suelo que han significado las edificabilidades terciarias en algunos polígonos, la quiebra del mercado lleva a los adjudicatarios a solicitar (una vez convertido en suelo urbano) el cambio de calificación por el residencial con un incremento de edificabilidad que compense unas pretendidas pérdidas, por lo que es posible que se produzcan aumentos no esperados de densidad y aprovechamiento en algunas áreas con balances de promoción negativos.

Porcentaje de suelo según usos

Tienen la segunda proporción más alta de suelo dedicado a áreas libres (23%), pero aquí es producto de unas áreas verdes calificadas como tales y que deben de ser urbanizadas con arreglo al máximo rigor de los pliegos de condiciones técnicas municipales, a menudo los mínimos del reglamento de planeamiento. Presentan la mayor proporción de suelo dedicado a viario, con un 32,7%, y superan los porcentajes mínimos de usos dotacionales.

Se produce una homogeneidad de los valores correspondientes a las distintas áreas en porcentaje de viario, con un valor máximo de 50,6% en Eras de Renueva (debido a que el proyecto de urbanización sobre el que se asienta la propuesta actual resolvía el aparcamiento en superficie del doble de viviendas) y un mínimo corresponde al barrio de El Casar de Getafe, con un 19,1%, que coincide con una menor densidad. Estas áreas son la que tiene una menor proporción de suelo para usos lucrativos con tan solo un 29% del suelo total.

Suelo por vivienda o 100 m2 construidos

Tiene la mayor relación entre viario y superficie edificable después de las áreas de vivienda unifamiliar, con una media de 55m2s/100m2c por cada cien metros cuadrados construidos, que se mantiene con una importante homogeneidad, pudiendo explicarse por la utilización de la retícula y por el deseo de resolver gran parte del aparcamiento en superficie, así como por un sobredimensionamiento de las plazas de aparcamiento y de la red viaria, con carriles de 3,5 metros en viario local.

La dotación de espacio libre supera con creces el mínimo reglamentario, con 48,4 m2s/100m2c y 43,2 m2s/100m2c, apareciendo como máximo absoluto El Casar de Getafe con 166 m2s y destacando también las promociones madrileñas de Meseta de Orcasitas y El Espinillo, con 43 m2s y 58 m2s por vivienda, respectivamente.

El resto de dotaciones respeta, y en su caso supera, los mínimos del reglamento de planeamiento, atendiendo, parece ser, los déficit de áreas contiguas.


Cuadro 42: Promoción pública 1975-1990. Aprovechamiento
Ciudad Nombre m2c/m2 viv/ha m2c/viv m2cresviv m2cotros/viv m2/100m2c

1.Badajoz
2.Córdoba P. Guadalquivir 0,71 56,54 125,96 122,67 3,29 140,41
3.Gandía
4.Getafe El Casar 0,40 27,66 143,16 128,31 14,85 252,55
5.Leganés Leganés Norte 0,49 43,20 114,35 103,63 10,72 202,42
6.León Eras de Renueva 0,63 56,11 111,75 88,69 23,06 159,48
7.Madrid El Espinillo 0,78 64,46 121,37 116,46 4,92 127,81
Meseta de Orcasitas 0,51 46,18 109,84 90,42 10,53 197,13
8.Toledo P. Industrial 0,54 47,88 113,56 101,11 12,44 183,92
9.Valencia
10.Vitoria de Lakua 0,72 60,29 119,82 95,00 24,82 138,43

Media 0,60 50,29 119,98 105,79 13,08 175,27




Cuadro 43: Promoción pública 1975-1990. Porcentaje de suelo según usos
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1.
2. P. Guadalquivir 33,53 1,04 0,00 0,00 12,55 3,80 4,57 13,37 31,14 0,00 100
3.
4. El Casar 19,51 0,00 0,96 0,00 4,38 2,29 7,71 46,03 19,12 0,00 100
5. Leganés Norte 30,75 4,80 1,69 0,00 8,92 3,48 1,69 19,30 29,37 0,00 100
6. Eras de Renueva 9,76 0,00 2,43 0,00 10,82 3,99 2,38 18,90 50,64 1,08 100
7. El Espinillo 19,51 0,90 6,69 0,00 7,40 8,68 3,94 26,09 26,79 0,00 100
Meseta de Orcasitas 34,38 0,00 0,00 0,54 7,93 0,00 2,24 27,64 27,27 0,00 100
8. P. Industrial 35,93 1,43 0,35 0,00 6,58 3,21 1,77 19,46 31,27 0,00 100
9.
10. de Lakua 26,80 0,00 0,75 0,00 7,28 3,62 1,20 14,18 46,17 0,00 100

Media 26,27 1,02 1,61 0,07 8,23 3,63 3,19 23,12 32,72 0,14 100




Cuadro 44: Promoción pública 1975-1990. Usos del suelo por vivienda (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1.
2. P. Guadalquivir 59,30 1,84 0,00 0,00 22,20 6,71 89,08 23,65 55,08 0,00 257,86
3.
4. EL Casar 70,53 0,00 3,46 0,00 15,83 8,29 27,86 166,41 69,17 0,00 361,55
5. Leganés Norte 17,40 0,00 4,32 0,00 19,28 7,12 4,25 33,69 90,26 1,92 178,24
6. Eras de Renueva 20,45 0,00 4,28 0,00 12,72 4,64 6,33 0,00 42,29 0,00 90,71
7. El Espinillo 42,24 1,96 14,48 0,00 16,01 18,79 8,54 56,49 58,01 0,00 216,52
Meseta de Orcasitas 53,32 0,00 0,00 0,84 12,30 0,00 3,47 42,88 42,31 0,00 155,12
8. P. Industrial 75,04 2,98 0,73 0,00 13,74 6,70 3,69 40,64 65,33 0,00 208,85
9.
10. de Lakua 44,45 0,00 1,25 0,00 12,08 6,00 1,98 23,52 76,59 0,00 165,87

Media 47,84 0,85 3,57 0,11 15,52 7,28 18,15 48,41 62,38 0,24 204,34




Cuadro 45: Promoción pública 1975-1990. Usos del suelo de por cada cien metros cuadrados construidos (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1.
2. Guadalquivir 47,08 1,46 0,00 0,00 17,63 5,33 6,42 18,77 43,73 0,00 140,42
3.
4. El Casar 49,27 0,00 2,41 0,00 11,06 5,79 19,46 116,25 48,32 0,00 252,56
5. Leganés Norte 62,04 9,89 3,41 0,00 18,06 7,05 3,41 38,87 59,67 0,00 202,40
6. Eras de Renueva 15,57 0,00 3,87 0,00 17,25 6,37 3,80 30,14 80,76 1,72 159,48
7. El Espinillo 43,95 0,00 0,00 0,69 10,13 0,00 2,86 35,33 34,86 0,00 127,82
Meseta de Orcasitas 38,46 1,78 13,18 0,00 14,58 17,11 7,77 51,43 52,81 0,00 197,12
8. P. Industrial 66,08 2,62 0,64 0,00 12,10 5,90 3,25 35,79 57,53 0,00 183,91
9.
10. de Lakua 37,09 0,00 1,04 0,00 10,08 5,01 1,66 19,63 63,92 0,00 138,43

Media 44,94 1,97 3,07 0,09 13,86 6,57 6,08 43,28 55,20 0,22 175,27



3.2.8 Promoción privada 1975-1990

El desarrollo de los nuevos planes generales al auspicio de la Ley del Suelo de 1975 generó un conjunto de ámbitos con desarrollo en paralelo a los anteriores en los que se siguieron fielmente las cesiones obligatorias del reglamento de planeamiento y el control por parte municipal del trazado y a menudo de la tipología (aproximados a la manzana cerrada). En ellos, sin embargo, el producto inmobiliario tiende a la producción de vivienda en régimen libre.


LCDLCimagenes/i-aciudad-21.jpg

Figura 10: Promoción privada 75-90 (Los Llanos, Madrid)


Aprovechamiento

Tiene un aprovechamiento ligeramente superior a sus coetáneos de promoción pública, con 0,75 m2c/m2 y una densidad de 57 viv/ha, y 20,6m2c de otros usos lucrativos por vivienda.

La diferencia de aprovechamiento entre las zonas es en general baja, con un mínimo de 0,54 m2c/m2 en el polígono Tres olivos de Madrid y un máximo de 0,97 m2c/m2 en La Palomera de León, teniendo la menor densidad (39 viv/ha) el Sector I de Toledo.

El tamaño de la vivienda es bastante homogéneo, siendo la media de 112 m2c. La superficie construida para usos distintos de los lucrativos es la más alta tras las áreas de ciudad consolidada (20,6 m2c por vivienda) pero presenta una gran disparidad que va de un máximo de 80 m2c en el Sector I de Toledo a un mínimo de 2,6 m2c en La Palomera de León. Estas diferencias podrían ser causadas tanto por las rigideces del planeamiento como por las decisiones de promoción. De todas formas, el riesgo de transformaciones de usos y coeficientes de edificabilidad es alto en momentos de incertidumbre económica.

Porcentaje de suelo según usos

Las proporciones de suelo son semejantes a las de los planeamientos públicos coetáneos pero yendo siempre a menores cesiones y a mayor espacio lucrativo. El suelo dedicado a espacios libres representa el 22,4%, siendo las áreas verdes calificadas como tales y urbanizadas con arreglo al máximo rigor de los pliegos de condiciones técnicas municipales. La mayor proporción de suelo dedicado a viario se ajusta a un 25,5% y los porcentajes de usos dotacionales superan a menudo los mínimos del reglamento de planeamiento.

La diversidad de los valores correspondientes a las distintas áreas se debe, en el caso del viario, a la aparición de tipologías unifamiliares que modifican al alza el porcentaje del mismo: el valor máximo es el de Ariznabarra en Vitoria con el 42,96% de suelo y el mínimo el 11,5% de San Martín también de Vitoria.

El resto de los porcentajes de suelo para equipamientos y otros usos presenta una apreciable diversidad, probablemente debida a ajustes de planeamiento en cuanto a los equipamientos y a decisiones de gestión en los usos lucrativos complementarios.

Por su planeamiento de origen y las morfologías empleadas, estas áreas tienen una baja proporción de suelo para usos lucrativos, con tan solo un 30% del suelo total.

Suelo por vivienda o 100 m2 construidos

La relación entre viario y superficie edificable baja drásticamente frente a las áreas de promoción pública, pasando de una media de 55 m2s/100m2c a 39 m2s/100m2c, que se mantiene con una importante homogeneidad, pudiendo explicarse por la utilización de retículas sometidas a los ajustes propios de la promoción privada. El máximo lo encontramos en Ariznabarra, con 69 m2s y el mínimo en La Palomera de León, con 21 m2s.

La dotación de espacio libre supera el mínimo reglamentario, con 39,4 m2s/viv, apareciendo como máximo absoluto El Carrascal de Leganés, con 66,2 m2s/viv, y el mínimo los 21,6 m2s/viv del Sector I de Toledo. El resto de dotaciones respeta, y en su caso supera, los mínimos del reglamento de planeamiento atendiendo, parece ser, al déficit de áreas contiguas.


Cuadro 46: Promoción privada 1975-1990. Aprovechamiento
Ciudad Nombre m2c/m2 viv/ha m2c/viv m2cresviv m2cotros/viv m2/100m2c

1.Badajoz Valdepasillas 0,92 56,04 164,21 121,92 42,29 108,66
2.Córdoba
3.Gandía
4.Getafe
5.Leganés El Carrascal 0,67 51,68 129,07 116,37 12,70 149,91
Sector I 0,66 54,99 120,02 113,70 6,32 151,52
6.León La Palomera 0,97 66,88 145,46 142,86 2,60 102,79
7.Madrid Los Llanos 0,73 67,49 108,50 99,35 4,15 136,57
Tres Olivos 0,54 46,89 114,56 105,01 9,55 186,14
8.Toledo Sector I 0,77 38,89 198,94 118,01 80,93 257,16
9.Valencia
10.Vitoria Ariznabarra 0,62 64,53 95,92 79,42 16,51 161,55
San Martín 0,83 68,08 121,39 110,72 10,67 120,99

Media 0,75 57,27 133,12 111,93 20,64 152,81




Cuadro 47: Promoción privada 1975-1990. Porcentaje de suelo según usos
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. Valdepasillas 23,97 0,00 0,00 0,00 16,81 2,34 4,56 17,53 34,79 0,00 100
2.
3.
4.
5. El Carrascal 6,65 0,00 1,43 0,00 21,79 8,76 1,15 34,21 26,01 0,00 100
Sector I 38,36 0,00 1,83 0,00 6,91 4,40 1,00 18,47 29,03 0,00 100
6. La Palomera 44,23 0,00 0,87 0,00 8,11 5,38 2,78 18,12 20,51 0,00 100
7. Los Llanos 46,61 1,47 0,00 0,00 10,86 5,41 1,35 17,81 16,49 0,00 100
Tres Olivos 33,21 0,16 0,00 0,00 5,68 4,05 2,95 28,77 25,18 0,00 100
8. Sector I 19,93 0,00 9,86 0,00 37,88 0,00 0,63 8,38 23,32 0,00 100
9.
10. Ariznabarra 22,84 0,00 0,48 0,00 8,25 7,94 2,75 14,78 42,96 0,00 100
San Martín 28,09 0,00 0,00 0,00 8,92 3,92 4,36 43,19 11,52 0,00 100

Media 29,32 0,18 1,61 0,00 13,91 4,69 2,39 22,36 25,53 0,00 100




Cuadro 48: Promoción privada 1975-1990. Usos del suelo por vivienda (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. Valdepasillas 42,77 0,00 0,00 0,00 29,98 4,18 8,14 31,26 62,10 0,00 178,43
2.
3.
4.
5. El Carrascal 12,86 0,00 2,76 0,00 42,13 16,95 2,23 66,20 50,37 0,00 193,50
Sector I 69,76 0,00 3,32 0,00 12,56 8,00 1,83 33,59 52,78 0,00 181,84
6. La Palomera 66,13 0,00 1,30 0,00 12,12 8,04 4,16 27,10 30,67 0,00 149,52
7. Los Llanos 69,06 2,18 0,00 0,00 16,10 8,01 2,01 26,40 24,43 0,00 148,19
Tres Olivos 70,82 0,33 0,00 0,00 12,12 8,63 6,29 61,36 53,69 0,00 213,24
8. Sector I 51,26 0,00 25,34 0,00 97,41 0,00 1,61 21,56 59,98 0,00 257,16
9.
10. Ariznabarra 35,39 0,00 0,75 0,00 12,76 12,31 4,27 22,89 66,60 0,00 154,97
San Martín 41,26 0,00 0,00 0,00 13,09 5,76 6,41 63,43 16,93 0,00 146,88

Media 51,03 0,28 3,72 0,00 27,59 7,99 4,11 39,31 46,39 0,00 180,41




Cuadro 49: Promoción privada 1975-1990. Usos del suelo de por cada cien metros cuadrados construidos (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. Valdepasillas 26,04 0,00 0,00 0,00 18,26 2,54 4,96 19,04 37,82 0,00 108,66
2.
3.
4.
5. El Carrascal 9,96 0,00 2,14 0,00 32,64 13,13 1,72 51,29 39,03 0,00 149,91
Sector I 58,12 0,00 2,77 0,00 10,47 6,67 1,52 27,99 43,98 0,00 151,52
6. La Palomera 45,46 0,00 0,89 0,00 8,34 5,53 2,86 18,63 21,09 0,00 102,80
7. Los Llanos 63,65 2,10 0,00 0,00 14,84 7,38 1,85 24,33 22,51 0,00 136,66
Tres Olivos 64,81 0,29 0,00 0,00 10,58 7,53 5,49 53,56 46,87 0,00 189,13
8. Sector I 51,26 0,00 0,00 0,00 97,41 0,00 1,61 21,56 59,98 0,00 231,82
9.
10. Ariznabarra 36,89 0,00 0,78 0,00 13,30 12,83 4,45 23,87 69,42 0,00 161,54
San Martín 33,99 0,00 0,00 0,00 10,78 4,74 5,28 52,25 13,95 0,00 120,99

Media 43,35 0,27 0,73 0,00 24,07 6,71 3,30 32,50 39,41 0,00 150,34



3.2.9 Suelo urbano 1975-1990

Hemos recogido aquí un conjunto de ámbitos desarrollados por el planeamiento de la Ley del Suelo de 1975 en suelo urbano y por tanto no obligados al cumplimiento de unos parámetros obligatorios del reglamento de planeamiento ni al límite de las 75 viv/ha.


LCDLCimagenes/i-aciudad-22.jpg

Figura 11: Suelo urbano (Madrid Sur, Madrid)


Aprovechamiento

Tiene un aprovechamiento superior a los desarrollos en suelo urbanizable con 1,1 m2c/m2 y una densidad de 121 viv/ha, y 17,1 m2c de otros usos lucrativos por vivienda.

La diferencia de aprovechamiento entre las zonas es baja, con un mínimo de 0,73 m2c/m2 y 83 viv/ha en el polígono La Paz de Badajoz y un máximo de 1,61 m2c/m2 y 170 viv/ha en Oeste Paseo de Gandia.

El tamaño medio de la vivienda es de 87,7 m2c, bastante homogéneo. La superficie construida para usos distintos de los lucrativos es de valor medio, con 17,1 m2c por vivienda.

Porcentaje de suelos según usos

Las proporciones de suelo son semejantes a las de los planeamientos coetáneos en cuanto a viario, con 32,14% de ocupación, pero menores en espacios libres, sólo 11%, casi inexistente en deportivo y baja en escolar. La diversidad de los valores correspondientes a las distintas áreas se debe al carácter de suelo urbano, y por tanto no sujeto al reglamento de planeamiento, y a estar ajustados a tejidos existentes.

Por su planeamiento de origen y las morfologías empleadas, estas áreas son las que tienen ya una apreciable proporción de suelo para usos lucrativos, con un 45% del suelo total.

Suelo por vivienda o 100 m2 construidos

La relación entre viario y superficie edificable baja drásticamente frente a las áreas de suelo urbanizable, pero es mayor que en el casco y el ensanche, con 30 m2s/100m2c de viario.

La dotación de espacio libre no llega a ser comparable con los mínimos reglamentarios del suelo urbanizable, con 8,8 m2s/viv, ocurriendo otro tanto con el resto de equipamientos.


Cuadro 50: Suelo urbano 1975-1990. Aprovechamiento
Ciudad Nombre m2c/m2 viv/ha m2c/viv m2cresviv m2cotros/viv m2/100m2c

1.Badajoz La Paz 0,73 82,82 88,67 65,79 22,88 136,17
2.Córdoba Camping Municipal 1,18 104,69 112,98 101,91 11,06 84,55
3.Gandía Oeste Paseo 1,61 170,46 94,23 75,00 19,23 62,26
4.Getafe
5.Leganés
6.León
7.Madrid
8.Toledo
9.Valencia 4-Bis 1,57 127,17 123,20 107,98 15,22 63,82
10.Vitoria

Media 1,09 121,29 104,77 87,67 17,10 86,70




Cuadro 51: Suelo urbano 1975-1990. Porcentaje de suelo según usos
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. La Paz 47,38 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,32 48,30 0,00 100
2. Camping Municipal 57,82 0,00 11,58 0,00 8,08 0,00 0,00 9,01 13,51 0,00 100
3. Oeste Paseo 43,71 0,00 0,00 0,00 7,34 0,00 2,90 13,53 32,52 0,00 100
4.
5.
6.
7.
8.
9. 4-Bis 17,83 0,00 1,53 0,00 14,91 3,95 10,35 17,20 34,23 0,00 100
10.

Media 41,69 0,00 3,28 0,00 7,58 0,99 3,31 11,02 32,14 0,00 100




Cuadro 52: Suelo urbano 1975-1990. Usos del suelo por vivienda (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. La Paz 57,21 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5,23 58,31 0,00 120,75
2. Camping Municipal 54,93 0,00 11,06 0,00 7,72 0,00 0,00 8,61 12,89 0,00 95,21
3. Oeste Paseo 25,64 0,00 0,00 0,00 4,30 0,00 1,70 7,94 19,08 0,00 58,66
4.
5.
6.
7.
8.
9. 4-Bis 14,02 0,00 1,20 0,00 11,72 3,11 8,14 13,52 26,92 0,00 78,63
10.

Media 37,95 0,00 3,07 0,00 5,94 0,78 2,46 8,83 29,30 0,00 88,31




Cuadro 53: Suelo urbano 1975-1990. Usos del suelo de por cada cien metros cuadrados construidos (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. La Paz 64,52 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5,90 65,76 0,00 136,18
2. Camping Municipal 48,89 0,00 9,79 0,00 6,83 0,00 0,00 7,62 11,41 0,00 84,54
3. Oeste Paseo 27,21 0,00 0,00 0,00 4,57 0,00 1,81 8,42 20,25 0,00 62,26
4.
5.
6.
7.
8.
9. 4 Bis 11,38 0,00 0,97 0,00 9,52 2,52 6,61 10,98 21,85 0,00 63,83
10.

Media 38,00 0,00 2,69 0,00 5,23 0,63 2,11 8,23 29,82 0,00 86,70



3.2.10 Baja densidad

Se trata de las nuevas propuestas residenciales de baja densidad que recientemente han poblado nuestras ciudades. En ellas el modelo histórico de las colonias de hotelitos ha dado paso a nuevos productos, polarizados entre las colonias de adosados con una edificabilidad relativamente alta y densidad y las urbanizaciones extensivas de baja densidad con una gran tamaño de parcela y vivienda.


LCDLCimagenes/i-aciudad-23a.jpg

Figura 12: Baja densidad (Sector III, Getafe)


Aprovechamiento

Tiene junto a la unifamiliar histórica el menor aprovechamiento, con 0,35 m2c/m2 y una densidad menor con 20 viv/ha, y 12,5 m2c de otros usos por vivienda.

La diferencia de aprovechamiento entre las zonas es alta, con un mínimo de 0,11 m2c/m2 y 7 viv/ha en El Tablero de Córdoba y un máximo de 0,55 m2c/m2 (mayor que algunas promociones públicas de 1975-1990) y 35 viv/ha en Valdepelayos de Leganés. Esta diversidad proviene del ambiguo concepto que se tiene de la baja densidad, relacionándola tan sólo con la tipología unifamiliar.

El tamaño medio de la vivienda es el más alto, con 185 m2c, pero se distribuye irregularmente desde los 290 m2c del Patriarca de Córdoba a los 100 m2c de Parque Norte de Gandia, ocurriendo otro tanto con el resto de usos lucrativos, que van desde 1 m2c/viv de Carbajal Oeste de León a 30 m2c/viv de Parque Norte de Gandía.

Porcentaje de suelo según usos

Tiene la mayor proporción de suelo para uso residencial (57,7% de media) y la menor proporción de suelo para viario (22,9%), ajustándose la proporción de espacio libre al 10% reglamentario.

La distribución por áreas se ajusta en el caso del viario a las densidades, y en las dotaciones al ajuste al reglamento de planeamiento.

Suelo por vivienda o 100 m2 construidos

La relación entre viario y superficie edificable es la mayor tras la unifamiliar histórica, con 138 m2s/viv y 78 m2s/100m2c.

La dotación de espacio libre supera ampliamente los 21 m2s/viv reglamentarios con 59 m2s/viv ajustándose más al reglamento en el resto de los equipamientos.


Cuadro 54: Baja densidad. Aprovechamiento
Ciudad Nombre m2c/m2 viv/ha m2c/viv m2cresviv m2cotros/viv m2/100m2c

1.Badajoz El Bote 0,30 10,29 291,92 283,86 8,06 332,99
2.Córdoba El Patriarca 0,16 5,41 304,53 290,28 14,25 606,89
El Tablero 0,11 7,40 153,09 149,86 3,21 882,23
3.Gandía Parque Norte 0,38 29,43 130,43 100,00 30,43 260,49
4.Getafe Los Llanos 0,42 25,21 165,40 140,00 25,40 239,78
Sector III 0,35 27,63 126,26 116,55 9,71 286,67
5.Leganés Valdepelayos 0,55 34,99 157,74 149,32 8,41 181,18
6.León Carbajal Oeste 0,32 9,99 320,20 319,20 1,00 312,50
7.Madrid La Horca 0,49 26,45 183,89 176,78 7,11 205,66
Rosa Luxemburgo 0,37 27,14 137,30 119,52 17,78 268,35
8.Toledo
9.Valencia
10.Vitoria

Media 0,35 20,39 197,08 184,54 12,54 357,67




Cuadro 55: Baja densidad. Porcentaje de suelo según usos
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. El Bote 66,24 3,79 0,59 0,00 2,53 0,99 0,74 13,88 11,24 0,00 100
2. El Patriarca 78,54 0,00 3,85 0,00 0,95 0,00 0,00 2,25 14,41 0,00 100
El Tablero 55,49 0,00 0,68 0,00 7,35 0,00 0,85 11,90 23,73 0,00 100
3. Parque Norte 43,81 0,00 3,35 0,00 4,45 2,67 3,80 8,51 33,41 0,00 100
4. Los Llanos 40,09 0,00 6,40 0,00 3,03 6,00 2,90 20,65 20,93 0,00 100
Sector III 54,90 0,00 3,38 0,00 5,41 1,30 3,41 4,66 26,94 0,00 100
5. Valdepelayos 52,43 0,00 1,06 0,00 4,49 2,81 1,39 10,04 27,78 0,00 100
6. Carbajal Oeste 83,56 0,00 0,10 0,00 2,10 0,60 0,16 1,80 11,68 0,00 100
7. La Horca 54,76 1,25 0,00 0,00 3,94 1,97 1,44 10,65 25,99 0,00 100
Rosa de Luxemburgo 47,22 0,00 1,91 0,00 4,36 1,74 1,16 11,05 32,56 0,00 100
8.
9.
10.

Media 57,70 0,50 2,13 0,00 3,86 1,81 1,59 9,54 22,87 0,00 100




Cuadro 56: Baja densidad. Usos del suelo por vivienda (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. El Bote 643,87 36,82 5,69 0,00 24,64 9,63 7,17 134,96 109,31 0,00 972,09
2. El Patriarca 1.451,5 0,00 71,24 0,00 17,64 0,00 0,00 41,63 263,13 0,00 1.845,1
El Tablero 749,32 0,00 9,16 0,00 99,29 0,00 11,51 160,67 320,42 0,00 1.350,4
3. Parque Norte 148,82 0,00 11,37 0,00 15,11 9,06 12,90 28,92 113,58 0,00 339,76
4. Los Llanos 159,00 0,00 25,40 0,00 12,00 23,80 11,50 81,88 83,02 0,00 396,60
Sector III 198,70 0,00 9,69 0,00 15,51 3,72 9,78 13,37 77,22 0,00 327,99
5. Valdepelayos 149,83 0,00 3,04 0,00 12,83 8,02 3,98 28,69 79,39 0,00 285,78
6. Carbajal Oeste 836,14 0,00 1,00 0,00 21,05 6,00 1,63 18,00 116,80 0,00 1.000,6
7. La Horca 207,09 4,74 0,00 0,00 14,91 7,45 5,45 40,26 98,27 0,00 378,17
Rosa de Luxemburgo 174,00 0,00 7,05 0,00 16,06 6,42 4,28 40,67 119,98 0,00 368,46
8.
9.
10.

Media 471,83 4,16 14,36 0,00 24,90 7,41 6,82 58,91 138,11 0,00 726,50




Cuadro 57: Baja densidad. Usos del suelo de por cada cien metros cuadrados construidos (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. El Bote 220,56 12,61 1,95 0,00 8,44 3,30 2,46 46,23 37,44 0,00 332,99
2. El Patriarca 476,64 0,00 23,39 0,00 5,79 0,00 0,00 13,67 87,39 0,00 606,88
El Tablero 489,51 0,00 5,98 0,00 64,87 0,00 7,52 105,03 209,32 0,00 882,23
3. Parque Norte 114,09 0,00 8,72 0,00 11,59 6,95 9,89 22,18 87,08 0,00 260,50
4. Los Llanos 96,13 0,00 15,36 0,00 7,26 14,39 6,91 49,50 50,19 0,00 239,74
Sector III 157,38 0,00 9,69 0,00 15,51 3,72 9,78 13,37 77,22 0,00 286,67
5. Valdepelayos 94,99 0,00 1,93 0,00 8,14 5,08 9,52 18,19 50,33 0,00 188,18
6. Carbajal Oeste 261,13 0,00 0,31 0,00 6,57 1,87 0,51 5,62 36,48 0,00 312,49
7. La Horca 112,61 2,58 0,00 0,00 8,11 4,05 2,97 21,90 53,44 0,00 205,66
Rosa de Luxemburgo 126,73 0,00 5,13 0,00 11,69 4,67 3,12 29,62 87,38 0,00 268,34
8.
9.
10.

Media 214,98 1,52 7,25 0,00 14,80 4,40 5,27 32,53 77,63 0,00 358,37



3.2.11 Pueblos anexionados

Hemos diferenciado en este caso tres de los núcleos anexionados a Madrid en los años cincuenta, de forma que tenemos unos tejidos a medio camino entre el los cascos antiguos y las parcelaciones periféricas, que nos permiten un control de comparación con ámbitos espaciales poco valorados como son: Villaverde Alto, Vallecas Villa y Fuencarral Pueblo, y que pueden tener cierta correlación con ámbitos semejantes de otras ciudades grandes o medias.


LCDLCimagenes/i-aciudad-23b.jpg

Figura 13: Pueblos anexionados (Vallecas Villa, Madrid)


Aprovechamiento

Tiene el menor aprovechamiento de las áreas de suelo urbano, con 1,1 m2c/m2 y una densidad de 116,1 viv/ha, y 16,1 m2c de otros usos por vivienda. La diferencia de aprovechamiento es muy baja, con el valor más alto en Villaverde, 1,4 m2c/m2 y 151 viv/ha.

El tamaño medio de la vivienda es el más bajo (75 m2c), homogéneo para las tres áreas, igual que la superficie edificable para otros usos.

Porcentaje de suelo según usos

Tiene una proporción de suelo para uso residencial semejante al casco, con un 51,4 % de media y una proporción de suelo para viario semejante (23,9%) y un 14,5% de espacio libre.

Suelo por vivienda o 100 m2 construidos

La relación entre viario y superficie edificable es mayor que la del casco y el ensanche pero menor que la de la parcelación periférica, con 22 m2s/viv.

La dotación de espacio libre se aproxima en Vallecas y Fuencarral a los 21 m2s/viv, pero en Villaverde se queda en un escasísimo 3 m2s/viv. Se observa una carencia de suelo para equipamientos.


Cuadro 58: Pueblos anexionados. Aprovechamiento
Ciudad Nombre m2c/m2 viv/ha m2c/viv m2cresviv m2cotros/viv m2/100m2c

1.Badajoz
2.Córdoba
3.Gandía
4.Getafe
5.Leganés
6.León
7.Madrid Fuencarral 0,90 100,73 89,35 76,17 13,18 111,11
Vallecas 0,90 96,31 93,05 72,62 20,43 111,59
Villaverde 1,40 151,32 92,38 77,62 14,76 71,54
8.Toledo
9.Valencia
10.Vitoria

Media 1,07 116,12 91,59 75,47 16,12 98,08




Cuadro 59: Pueblos anexionados. Porcentaje de suelo según usos
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7. Fuencarral 39,32 0,00 0,00 0,00 10,9 0,53 9,65 18,30 21,30 0,00 100
Vallecas 57,01 0,00 0,12 0,00 3,55 0,00 1,10 20,25 17,97 0,00 100
Villaverde 57,78 0,00 0,05 0,37 2,79 0,00 1,56 4,97 32,48 0,00 100
8.
9.
10.

Media 51,37 0,00 0,06 0,12 5,75 0,18 4,10 14,51 23,92 0,00 100




Cuadro 60: Pueblos anexionados. Usos del suelo por vivienda (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1.
2.
3.
2.
4.
5.
6.
7. Fuencarral 39,04 0,00 0,00 0,00 10,82 0,53 9,58 18,17 21,15 0,00 99,29
Vallecas 59,20 0,00 0,13 0,00 3,69 0,00 1,14 21,02 18,66 0,00 103,84
Villaverde 38,19 0,00 0,04 0,24 1,34 0,00 1,03 3,29 21,46 0,00 65,59
8.
9.
10.

Media 45,48 0,00 0,06 0,08 5,28 0,18 3,92 14,16 20,42 0,00 89,57




Cuadro 61: Pueblos anexionados. Usos del suelo de por cada cien metros cuadrados construidos (m2s/100m2c)
Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7. Fuencarral 39,04 0,00 0,00 0,00 10,82 0,53 9,58 18,17 21,15 0,00 99,29
Vallecas 59,20 0,00 0,13 0,00 3,69 0,00 1,14 21,02 18,66 0,00 103,84
Villaverde 38,19 0,00 0,04 0,24 1,34 0,00 1,03 3,29 21,46 0,00 65,59
8.
9.
10.

Media 45,48 0,00 0,06 0,08 5,28 0,18 3,92 14,16 20,42 0,00 89,57



3.3 Diagnóstico

La comparación de las medias de las distintas formas de crecimiento nos permite realizar un análisis del conjunto de las ciudades españolas. Clasificamos los valores medios según los epígrafes más significativos.

Aprovechamiento

El mayor índice de edificabilidad bruta se produce en los ensanches, con 2,69 m2c/m2, que tienen también la mayor densidad con 154 viv/ha, superando ampliamente a los cascos, con 1,72 m2c/m2 y 133 viv/ha.

El análisis de los valores medios nos descubre que tan sólo las promociones unifamiliares y los desarrollos recientes en suelo urbanizable están por debajo de las 75 viviendas por hectárea y de un aprovechamiento inferior a 1 m2c/m2; producto de la tendencia a realizar incrementos de edificabilidades en sucesivas revisiones del planeamiento, ya sea por presiones inmobiliarias justificadas en una pretendida necesidad de aumentar la edificabilidad para amortizar los altos costes del suelo (de los que por otra parte son propietarios los mismos agentes inmobiliarios), o por cerrar a coste cero operaciones de reforma interior o realojamiento.

Resulta cuanto menos sorprendente que sean los desarrollos públicos recientes en suelo urbanizable los que tengan los menores aprovechamientos tras las áreas unifamiliares, con 0,60 m2c/m2, revelando de alguna manera un cierto puritanismo inmobiliario por parte de los poderes públicos.

Los mayores valores de superficie construida de vivienda los dan los tejidos recientes de baja densidad (hasta 185 m2c) y los ensanches (131 m2c), revelándose así el carácter que estos nuevos desarrollos de baja densidad tienen como alojamiento alternativo para las clases altas a los ensanches. Los menores tamaños de vivienda los dan las operaciones en suelo urbano recientes (71 m2c) y los pueblos anexionados (75 m2c).

Variedad

Sólo las áreas de suelo urbano consolidado y las promociones privadas en suelo urbano recientes tienen una media de superficie de otros usos lucrativos por vivienda superior a los 17 m2c, llegando a 55 m2c en los ensanches. Estos aparecen como el polo de la actividad urbana, aún no sustituidos por los nuevos desarrollos residenciales de baja densidad, que tienen un carácter más monofuncional.

De alguna manera solo la ciudad clásica tiene la variedad e intensidad de usos que se espera del hecho urbano, habiéndose diseñado el crecimiento de los últimos cincuenta años sobre la base de barrios dormitorios monofuncionales, no complejizándose tampoco los últimos desarrollos del disperso metropolitano, donde las actividades no residenciales se relegan a localizaciones puntuales sobre una red viaria en la que el acceso se relega al transporte privado.

Viario

La relación del viario con la superficie construida de los cascos, los ensanches, los pueblos anexionados y las promociones de los años sesenta quedan por debajo de los 25 m2/100m2c, por lo que sería necesario realizar sobre estas áreas, políticas de restricción al tráfico motorizado, a fin de salvaguardar el dominio peatonal. Los tejidos unifamiliares y las promociones públicas 1975-1990 tienen valores que ponen en duda la viabilidad económica de las promociones de vivienda de protección oficial.

De alguna forma la red urbana parece haber quedado en los últimos cincuenta años relegada a la funcionalidad de la movilidad más estricta, reduciéndose al mínimo en los desarrollos de bloque abierto de los años cuarenta a los ochenta y con una tendencia a un sobredimensionamiento en los últimos desarrollos de retícula de los noventa, fruto no del análisis de capacidad o uso, sino de la potencia del trazado.

Equipamientos

Sólo las promociones con origen en suelos urbanizables del planeamiento reciente tienen suelo para dotaciones dentro de los límites del reglamento de planeamiento. Las mayores carencias se dan por el siguiente orden:

Proporción de suelos según usos

Los tejidos históricos de la ciudad heredada —casco, ensanche, parcelación periférica y unifamiliar histórica— no llegan al 10% de suelo dedicado a espacios libres homologable con el reglamento de planeamiento. Por contra, los barrios de promoción pública y las promociones de los años 1960-1975 tienen en la suma del espacio libre y el viario una proporción que supera el 50% del área (en este punto hay que tener en cuenta que se considera espacio público todo aquel no ocupado por edificación), mientras que tan sólo los tejidos de la ciudad heredada, los pueblos anexionados y las nuevas áreas de baja densidad superan el 50% del suelo dedicado a usos lucrativos.

Una ciudad desequilibrada

El análisis de las medias de las formas de crecimiento nos revela que las ciudades españolas se componen de un conjunto no homogéneo de piezas especializadas, en el que podemos distinguir la ciudad densa y compacta de las periferias urbanas.

La ciudad densa y compacta está compuesta por las zonas del casco, los ensanches y la parcelación periférica, a las que se han sumado las operaciones de reforma de los últimos años; formando el corazón de la ciudad,que mantiene aún la variedad y multiplicidad de usos que caracterizan al hecho urbano. Pero en ella las altas densidades producen importantes carencias en los equipamientos (escolares, deportivos y zonas verdes) y el viario se demuestra incapaz de absorber el tráfico privado que la configuración de una periferia dispersa vierte hacia ella, cayendo su calidad ambiental víctima de su éxito funcional. Se produce, por tanto, un previsible éxodo de las actividades más rentables, expulsadas por la paulatina pérdida de calidad ambiental de la ciudad clásica, fruto de la sustitución de la residencia por actividades especializadas y por la degradación de un espacio público de gran valor estético y cultural, pero dominado y ocupado por un tráfico creciente. En esta ciudad las colonias de hotelitos históricas son un remanso de calidad ambiental, cada vez más codiciado por actividades terciarias, que ven en su calidad ambiental un valor de representación y en su espacio público una dotación de aparcamiento gratuita.

El reverso de la moneda lo representan las periferias urbanas, fruto del desarrollo de los últimos cincuenta años, generadas básicamente mediante la aplicación del bloque abierto, que se corresponden con las promociones de los años 1940-1975, en las que los principios del bloque abierto se reinterpretaron bajo las carencias económicas y culturales en los primeros años y de una gestión al servicio de los intereses inmobiliarios en las décadas finales. A estas periferias se han sumado en los últimos años una nueva generación de desarrollos urbanos que, siguiendo a rajatabla los parámetros y las normativas, ha intentado una reinterpretación de la ciudad clásica mediante la recuperación de los trazados reticulares y la alineación a vial como sistema de regulación fundamental. En la periferia se invierte la proporción de espacio público (suma de áreas verdes y viario), pasando a ser éste el espacio dominante con más del 50% del suelo total.
Se producen dos situaciones diferenciadas según su origen, apareciendo una fractura a partir del año 1975, en el que se une la aprobación de la nueva ley del suelo y la aparición de los ayuntamientos democráticos, de forma que se abandonaron las corruptelas y los vicios de gestión que produjeron una periferia densa y sin dotaciones y permitieron la generación de unos nuevos desarrollos en los que se aplicaron con toda generosidad los parámetros del reglamento de planeamiento.

En cualquier caso, esta periferia se caracteriza por tratarse de un espacio básicamente residencial, con una excesiva dotación de espacio público, poco cualificado en su mayor parte, y en donde las carencias dotacionales de los primeros años se han intentado resolver con una sobredotación de los nuevos desarrollos. La aparente generosidad del espacio público tiene distintas causas:

En las promociones de los 1940-1975 se produce por la reducción a público de todo el espacio no ocupado por edificación, eliminando la delimitación parcelaria que dio origen a la edificación. Sucesivas modificaciones o errores de gestión redujeron los espacios dedicados a dotaciones y aumentaron sucesivamente las edificabilidades de origen, produciendo las periferias que conocemos.

En la generación posterior, la generosidad del espacio público tiene distintas causas, que van desde la búsqueda de nuevas áreas verdes que equilibren las carencias de los espacios circundantes, a una excesiva generosidad del viaro generada por la implantación del modelo reticular.

Nos encontramos pues con una ciudad no homogénea, resultado de una gestión fragmentada, en la que ni los objetivos ni los sistemas de intervención tienen homogeneidad, gestionándose cada ámbito especializadamente. Este es el caso de los ensanches, donde se refuerza la especialización, aumentando su accesibilidad y flexibilidad normativa a costa de la residencia y de la calidad de la estructura urbana. O interviniendo en las periferias, reequipándolas y reurbanizando los espacios interbloques, pero sin paliar la carencia de actividades complementarias que la doten de diversidad.

Esta cultura de intervenciones fragmentadas, en las que no se fijan sino objetivos globales, produce en estos momentos una planificación de difusión metropolitana, en la que se renuncia no ya tan sólo a la diversidad de usos propia del hecho urbano, sino a la continuidad física misma de la ciudad, generando un conjunto de paquetes especializados servidos tan sólo por transporte privado y que dotan de espacio a las demandas más cualificadas. A la vez, se produce el efecto rebote del vaciado de los usos más rentables en la ciudad densa, cargándola de vehículos que aún buscan en ella la calidad ambiental de la ciudad clásica.

Es necesario por tanto plantearse objetivos locales que permitan la validación de las políticas urbanísticas y, por tanto, la generación de programas específicos para cada morfología, garantizando en su caso la conservación de las características originales de los ámbitos, o una transformación en la que se manifiesten los objetivos de mejora de la calidad urbana.


Cuadro 62: Media de todos los tejidos. Aprovechamiento

Ciudad Nombre m2c/m2 viv/ha m2c/viv m2cresviv m2cotros/viv m2/100m2c

1. Casco 1,72 133,17 141,54 111,09 27,51 63,65
2. Ensanche 2,69 153,79 186,50 131,40 54,84 41,45
3. P. Periférica 1,46 101,85 142,38 110,82 31,56 145,06
4. U. Histórica 0,35 25,81 146,87 137,14 9,73 345,78
5. P. Pública 1940-1960 0,93 115,14 90,77 85,48 5,30 127,11
6. Promoción 1960-1975 1,40 136,35 112,21 87,81 13,51 78,78
7. P. Pública 1975-1990 0,60 50,29 119,98 105,79 13,08 175,27
8. P. Privada 1975-1990 0,75 57,27 133,12 111,93 20,64 152,81
9. S. Urbano 1975-1990 1,09 121,29 104,77 71,22 17,10 86,95
10. Baja densidad 0,35 20,39 197,08 184,54 12,54 357,67
11. Pueblos anexionados 1,07 116,12 91,59 75,47 16,12 98,08

Media 1,13 93,77 133,35 110,24 20,18 152,06



Cuadro 63: Media de todos los tejidos. Porcentaje de suelo según usos

Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. Casco 52,77 3,22 0,26 0,00 3,37 0,37 9,25 6,86 22,63 1,28 100
2. Ensanche 56,75 2,50 1,44 0,53 2,13 0,18 2,20 2,50 30,44 1,35 100
3. P. Periférica 40,68 0,00 0,40 10,61 5,13 3,82 4,18 4,08 31,10 0,00 100
4. U. Histórica 63,01 0,00 1,35 0,00 4,07 0,00 0,00 3,70 27,87 0,00 100
5. P. Pública 1940-1960 35,25 0,40 0,77 0,00 3,92 0,29 1,23 27,31 30,84 0,00 100
6. Promoción 1960-1975 33,13 0,37 2,26 0,00 7,00 1,30 2,66 20,58 32,09 0,62 100
7. P. Pública 1975-1990 26,27 1,02 1,61 0,07 8,23 3,63 3,19 23,12 32,72 0,14 100
8. P. Privada 1975-1990 29,32 0,18 1,61 0,00 13,91 4,69 2,39 22,36 25,53 0,00 100
9. S. Urbano 1975-1990 41,69 0,00 3,28 0,00 7,58 0,99 3,31 11,02 32,14 0,00 100
10. Baja densidad 57,70 0,50 2,13 0,00 3,86 1,81 1,59 9,54 22,87 0,00 100
11. Pueblos anexionados 51,37 0,00 0,06 0,12 5,75 0,18 4,10 14,51 23,92 0,00 100

Media 44,36 0,74 1,38 1,03 5,90 1,57 3,10 13,23 28,38 0,30 100



Cuadro 64: Media de todos los tejidos. Usos del suelo por vivienda (m2s/100m2c)

Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. Casco 48,45 2,07 0,25 0,00 2,65 0,37 8,43 5,78 21,37 0,80 90,17
2. Ensanche 40,82 2,10 0,94 0,39 1,40 0,16 1,72 1,55 21,06 0,90 71,04
3. P. Periférica 52,23 0,00 0,27 32,13 6,34 3,41 2,99 4,72 48,44 0,00 150,5
4. U. Histórica 345,90 0,00 5,17 0,00 15,31 0,00 0,00 15,29 144,1 0,00 525,8
5. P. Pública 1940-1960 43,23 0,42 0,69 0,00 4,27 0,32 1,46 26,85 35,46 0,00 112,7
6. Promoción 1960-1975 29,59 0,43 1,92 0,00 5,77 1,89 2,99 15,68 29,07 0,59 87,93
7. P. Pública 1975-1990 47,84 0,85 3,57 0,11 15,52 7,28 18,15 48,41 62,38 0,24 204,3
8. P. Privada 1975-1990 51,03 0,28 3,72 0,00 27,59 7,99 4,11 39,31 46,39 0,00 180,4
9. S. Urbano 1975-1990 37,95 0,00 3,07 0,00 5,94 0,78 2,46 8,83 29,30 0,00 88,33
10. Baja densidad 471,83 4,16 14,36 0,00 24,90 7,41 6,82 58,91 138,1 0,00 726,5
11. Pueblos anexionados 45,48 0,00 0,06 0,08 5,28 0,18 3,92 14,16 20,42 0,00 89,58

Media 110,40 0,94 3,09 2,97 10,45 2,71 4,82 21,77 54,20 0,23 211,5



Cuadro 65: Media de todos los tejidos. Usos del suelo de por cada cien metros cuadrados construidos (m2s/100m2c)

Nombre Res Ter Com Ind Esc Dep Soc Libre Viario Sup Total

1. Casco 34,20 1,38 0,15 0,00 1,96 0,23 5,72 4,29 15,08 0,66 63,67
2. Ensanche 23,91 1,13 0,50 0,10 0,88 0,09 0,99 1,07 13,70 0,47 42,84
3. P. Periférica 38,29 0,00 0,24 22,77 4,46 3,61 2,42 4,02 35,78 0,00 111,59
4. U. Histórica 223,17 0,00 3,05 0,00 14,14 0,00 0,00 10,36 96,56 0,00 347,28
5. P. Pública 1940-1960 46,22 0,71 0,80 0,00 6,03 0,60 1,81 32,64 38,29 0,00 127,10
6. Promoción 1960-1975 26,26 0,34 1,62 0,00 5,57 1,07 2,10 16,11 22,16 0,54 75,77
7. P. Pública 1975-1990 44,94 1,97 3,07 0,09 13,86 6,57 6,08 43,28 55,20 0,22 175,28
8. P. Privada 1975-1990 43,35 0,27 0,73 0,00 24,07 6,71 3,30 32,5 39,41 0,00 150,34
9. S. Urbano 1975-1990 38,00 0,00 2,69 0,00 5,23 0,63 2,11 8,23 29,82 0,00 86,71
10. Baja densidad 214,98 1,52 7,25 0,00 14,08 4,40 5,27 32,53 77,63 0,00 357,66
11. Pueblos anexionados 49,55 0,00 0,06 0,09 6,02 0,20 4,36 15,49 22,32 0,00 98,09

Media 71,17 0,67 1,83 2,10 8,75 2,19 3,11 18,23 40,54 0,17 148,76


3.4 Fuentes documentales

AA.VV  (1993)   «Indicators of Sustainable Community»,   The sustainable Seattle, http://sustainableseattle.org/Programs/RegionalIndicators/ 

CEPA  (1983)   «La Ciudad, ambiente»,   Revista de Arquitectura, Urbanismo y Planificación, Centro de Estudios y Proyectación del Ambiente, número 38 de aniversario dedicado al programa El Hombre y la Biosfera, UNESCO. 

Hernández Aja, Agustín  (1992a)   La regulación del espacio público en el planeamiento vigente.   Tesis doctoral. ETSAM, UPM. 

Hernández Aja, Agustín  (1992b)   «¿Tráfico contra calles? Tipología de calles de Madrid»,   Ciudad y Territorio, número 91-92 (separata). 

Hernández Aja, A. Y López de Lucio, R.  (1995)   Los nuevos ensanches de Madrid. La morfología residencial de loa periferia reciente, 1985-1993.   Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

ONU  (1975)   Informe de la Reunión del Grupo de Expertos sobre los Indicadores de la Calidad del Desarrollo Urbano.   Reunión en la Sede de la ONU. Nueva York. 8-12 septiembre. 

ONU  (1992)   Informe de Desarrollo Humano 1992.    

MAB-Italia  (1991)   «Project II:Urban Ecology applied to the city of Rome»,   Progress Report, Editado por Mirilia Bonnes, número 4. 

MEGA, Voula  (s.f.)   Innovaciones para la mejora del entorno urbano.Visión general europea.   Director de Investigación Europea Foundation for the Improvement of Living and Working conditions

Verdú, Vicente y Ruiz, Rafael  (s.f.)   «Donde se vive mejor; Donde se vive peor»,   El País,  

3.5 Documentación para el análisis

3.5.1 Badajoz

Ayto. Badajoz  (1986)   Plan Parcial de Valdepasillas.    

Ayto. Badajoz  (1987)   Memoria, planos y normativa,   Revisión del Plan General de Ordenación Urbana. 

Ayto. Badajoz  (1994)   Estudio censal realizado por la sección de Estadística Municipal.   Enero 

Ayto. Badajoz  (s.f.)   Plan Parcial del SUNP-7. Finca El Bote.    

Ayto de Badajoz  (s.f.)   Callejero de Badajoz.    

Ayto de Badajoz  (s.f.)   Plano parcelario escala 1/1.000.    

INE  (1991)   Cuaderno de tabulación manual de los censos de población y vivienda   Instituto Nacional de Estadística. 

SPYOT  (1976)   Parámetros básicos del Planeamiento Municipal.   Madrid: Seminario de Planeamiento y Ordeanción Territorial. ETSAM. UPM. 

3.5.2 Córdoba

Agencia Tributaria  (s.f)   Licencias IAE en la provincia de Córdoba.   Delegación provincial de la Agencia Tributaria. 

Almax  (s.f.)   Plano y callejero de Córdoba escala 1/10.000.    

Ayto. Córdoba  (s.f.)   Datos de residuos y medio ambiente.   Empresa municipal de saneamiento de Córdoba. 

Ayto. Córdoba  (s.f.)   Plano parcelario escalas 1/1.000 y 1/500.    

Ayto. Córdoba  (s.f.)   Plano de crecimiento histórico de la ciudad escala 1/20.000.    

Ayto. Córdoba  (s.f.)   Memoria, planos y normativa,   Plan General de Ordenación Urbana. 

BGM  (1988)   «Evolución y distribución de la población de Córdoba (1960-1986)»,   Boletín Geográfico Municipal, número 1, diciembre. 

BGM  (1989)   «Estructura demográfica de la ciudad de Córdoba»,   Boletín Geográfico Municipal, número 2, enero. 

BGM  (1989)   «La Construcción en Córdoba (septiembre 1986-diciembre 1988)»,   Boletín Geográfico Municipal, número 3, abril. 

Etea  (s.f.)   «Equipamiento comunitario docente.»,   Estudios sectoriales, Gerencia de Urbanismo de Córdoba. 

INE  (1986)   Padrón de vivienda 1986.   Delegación provincial del Instituto Nacional de Estadística. 

INE  (1991a)   Censo de población de Andalucía.   Delegación provincial del Instituto Nacional de Estadística. 

INE  (1991b)   Censo de vivienda en Andalucía.   Delegación provincial del Instituto Nacional de Estadísitica. 

Lledo, María  (s.f.)   «El estado del planeamiento de Córdoba»,   Estudios sectoriales, Gerencia de Urbanismo de Córdoba. 

3.5.3 Gandía

Ayto. Gandía  (1987)   Callejero de Gandía.    

Ayto. Gandía  (1993)   Memoria, planos y normativa,   Plan General de Ordeanación Urbana. 

Ayto. Gandía  (1993)   Medidas de las superficies de las vías públicas y zonas verdes.   Departamento de Medio Ambiente. 

Ayto. Gandía  (s.f.)   Plan Parcial Sector 5: Parque Norte.    

Ayto. Gandía  (s.f.)   Plano Parcelario escala 1/1.000.    

Ayto. Gandía  (s.f.)   Explotación del Padrón de habitantes por secciones censales.    

INE  (1993)   Anuario estadístico de la Comunidad Valenciana.   Generalitat Valenciana, Instituto Nacional de Estadísitca. 

3.5.4 Getafe

Ayto. Getafe  (1986)   Plan General de Ordeanción Urbana.    

Ayto. Getafe  (s.f.)   Avance de la revisión del PGOU.    

Ayto. Getafe  (s.f.)   Plano de transportes de Getafe escala 1/11.000.    

Ayto. Getafe  (s.f.)   Plan Parcial Sector UP-1 El Casar.    

Ayto. Getafe  (s.f.)   Plan Parcial Los LLanos.    

Ayto. Getafe  (s.f.)   Plan Parcial Sector III.    

Ayto. Getafe  (s.f.)   Plano callejero de Getafe.    

Coplaco-Getafe  (s.f.)      Comisión de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana de Madrid. 

DUYOT  (s.f.)   Estudio sobre el término municipal de Getafe.   Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio. ETSAM. UPM. 

INE  (1991)   Resultados provisionales de los censos de población y viviendas de la Comunidad de Madrid.   Instituto Nacional de Estadísitica. 

3.5.5 Leganés

Ayto. Leganés  (1985)   Memoria, planos y normativa.   Plan General de Ordenación Urbana. 

Ayto. Leganés  (1988)   Plan Parcial Sector 3 Valdepelayos.    

Ayto. Leganés  (1992a)   Explotación del Padrón Municipal.    

Ayto. Leganés  (1992b)   Plan Parcial Leganés-Norte.    

Ayto. Leganés  (1993)   Callejero.    

Ayto. Leganés  (1994)   Plan Parcial Sector 1 Barrio V Centenario.    

Ayto. Leganés  (s.f.)   Plano Parcelario escala 1/2.000.    

DUYOT  (s.f.)   Estudio sobre el término municipal de Leganés   Departamento de Urbanismo y Ordenación del Teritorio. ETSAM. UPM. 

EPYPSA  (1994)   Estudio sobre el parque de viviendas de Leganés,   Avance de la revisión del PGOU. Estudios, Proyectos y Planificación SA. 

3.5.6 León

Ayto. León  (1993)   Avance de la revisión del PGOU.    

Ayto. León  (s.f.)   Plan Parcial Polígono 10.    

Ayto. León  (s.f.)   Plan Parcial Eras de Renueva.    

Ayto. León  (s.f.)   Plan Parcial La Palomera.    

Ayto. León  (s.f.)   Plan Parcial Carbajal Oeste.    

Ayto. León  (s.f.)   Plano parcelario escala 1/1.000.    

INE  (1991)   Censo de población y vivienda.   Instituto Nacional de Estadística. 

López Trigal, Lorenzo  (s.f.)   León y su Alfoz.    

Reguera Rodríguez, Antonio T  (s.f.)   La ciudad de León en el siglo XX.    

3.5.7 Madrid

Ayto. Madrid  (1985)   Plan General de Ordenación Urbana.    

Ayto. Madrid  (1993)   Avance de la revisión del PGOU.    

Ayto. Madrid  (s.f.)   Plano parcelario escala 1/1.000.    

Denche, C. et all.  (s.f.)   «La Remodelación de Barrios en Madrid: experiencias y nuevas orientaciones»,   Estudios Territoriales y Ciudadanos,  

INE  (1991)   Censo de población y vivienda.   Instituto Nacional de Estadística. 

Moya, Luís  (1976)   Los barrios de promoción oficial de Madrid.   Tesis doctoral. ETSAM. UPM. 

3.5.8 Toledo

Ayto. Toledo  (1979)   Plan Parcial Polígono Industrial. Quinta fase.    

Ayto. Toledo  (1986)   Memoria, planos y normativa,   Plan General de Ordenación Urbana. (en ejecución). 

Ayto. Toledo  (1988)   Plan Parcial Sector 1.    

Ayto. Toledo  (1991)   Explotaciones del Censo 1991.    

Ayto. Toledo  (s.f.)   Plano parcelario escala 1/1.000.    

Ayto. Toledo  (s.f.)   Callejero de Toledo. Guía comercial e industrial.    

INE  (1991)   Censo de población y vivienda.   Instituto Nacional de Estadística. 

SPYOT  (1991)   Estudio del medio físico y entorno de la ciudades de Toledo.   Seminario de Planeamiento y Ordenación del Territorio, .Ministerio de Cultura. D.G. de Bellas Artes y Restauración y Conservación. 

Yale University  (1992)   Estudio sobre diversos aspectos de la ciudad de Toledo.   New England. 

3.5.9 Valencia

Almax  (s.f.)   Plano guía.    

Ayto. Valencia  (1969a)   Plan Parcial Barrio Alemán.    

Ayto. Valencia  (1969b)   Plan Parcial Fuente de San Luis.    

Ayto. Valencia  (1988a)   Memoria, planos y normativa.,   Plan General de Ordenación Urbana. 

Ayto. Valencia  (1988b)   Fichas del Inventario de Edificios, Conjuntos y Elementos de Interés Arquitectónico,   Plan General de Ordenación Urbana. 

Ayto. Valencia  (1992a)   Características de la población de Valencia.   Área de Información y Oficina estadística del Ayuntamiento de Valencia. 

Ayto. Valencia  (1992b)   Plan Especial de Proteccion y Reforma Interior Barrio del Carme.    

Ayto. Valencia  (1992c)   Plan Especial de Proteccion y Reforma Interior Barrio de San Francesc.    

Ayto. Valencia  (1992d)   Plan Especial de Proteccion y Reforma Interior Barrio de Vellutersd.    

Ayto. Valencia  (1993)   Anuario Estadístico de la ciudad de Valencia.1993.   Oficina Estadística del Ayuntamiento de Valencia. 

Ayto. Valencia  (s.f.)   Plan Parcial Valencia 4-bis.    

Ayto. Valencia  (s.f.)   Plano Parcelario escala 1/1.000.    

Gaja, Fernando  (1989)   La promoción pública de la vivienda en Valencia 1939-1976.   Tesis doctoral, Generalitat Valenciana. 

3.5.10 Vitoria

AA.VV  (1994)   Historia, planos y proyectos,   Vitoria-Gasteiz: El proyecto de una capital para el País Vasco. López de Lucio R. (ed). Georplan oficina de proyectos. Estudios monográficos. 

Ayto. Vitoria-Gasteiz  (1959)   Plan Parcial Sector de Zaramaga.    

Ayto. Vitoria-Gasteiz  (1968/69)   Plan Parcial Sector Desamparados.    

Ayto. Vitoria-Gasteiz  (1975/78)   Plan Parcial Sector Arizabarra.    

Ayto. Vitoria-Gasteiz  (1977)   Plan Parcial Sector San Marín.   R. Moneo, E. Mangada; C. Ferrán

Ayto. Vitoria-Gasteiz  (1985a)   Plan Parcial Sector I-Lakua.    

Ayto. Vitoria-Gasteiz  (1985b)   Revisión del Plan General de Ordenación Urbana.    

Ayto. Vitoria-Gasteiz  (1990)   Texto refundido del Plan General de Ordenación Urbana.    

Ayto. Vitoria-Gasteiz  (1991a)   Explotracioes del Censo de población y vivienda.   EUSTAT, Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gateiz. 

Ayto. Vitoria-Gasteiz  (1991b)   La ciudad a través de sus barrios.   Servicio de estudio del Departamento de Promoción económica y Empleo del Ayuntamiento. 

Ayto. Vitoria-Gasteiz  (1992)   III Informe diagnóstico sobre Vitoria-Gasteiz.    

Ayto. Vitoria-Gasteiz  (s.f.)   Plano callejero escala 1/10.000.    

Ayto. Vitoria-Gasteiz  (s.f.)   Plano parcelario escala 1/1.000.    

Ayto. Vitoria-Gasteiz  (s.f.)   Plano de transportes de Vitoria.    

INE  (1991)   Censo de población y vivienda.   Instituto Nacional de Estadística. 

EUSTAT  (1991)   Parámetros municipales.   Instituto Vasco de Estadísitica. 

EUSTAT  (1991)   Viviendas.   Instituto Vasco de Estadística. 

SPYOT  (1979)   Síntesis analítica del planeamiento general vigente de capitales de provincias y ciudades mayores de 50.000 habitantes.   Seminaro de Planeamiento y Ordeanción del Territorio. ETSAM. UPM. 

SPYOT  (1989)   Parámetros del planeamiento municipal.   Seminario de Planeamiento y Ordenación Territorial y Ministerio de Obras Públicas.  


Edición del 14-11-2013
Documentos > La ciudad de los ciudadanos > http://habitat.aq.upm.es/aciudad/lista_3.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio