Documentos > http://habitat.aq.upm.es/lbl/a-lbl.es_38.html |
7.11. Elaborar materiales divulgativos específicos
Se han incluido referencias en las que se hace mención explícita a la
elaboración de materiales específicos para la difusión entre el
público de información urbanística (u otra). Cada vez va adquiriendo
una mayor importancia la divulgación a través del material digital, y
en particular mediante Internet. Resulta imprescindible adecuarse a
las nuevas tecnologías en la elaboración de estos materiales
divulgativos incluyendo el video, las representaciones en tres
dimensiones, y todos aquellos sistemas que supongan la eliminación de
las barreras entre los técnicos y la ciudadanía. Además han de ser
materiales que puedan divulgarse no solamente a través de los medios
tradicionales (folletos, cine, conferencias) sino también a través de
Internet.
7.12. Desarrollar cursos y talleres y debates de urbanismo
Este criterio puede tener mucha relación con el siguiente de forma
que ambos han sido analizados conjuntamente. El entendimiento de
planeamiento urbanístico no como un acto específico y concreto, sino
más bien como un procedimiento que se desarrolla a lo largo del tiempo
y que no tiene principio ni fin, si no determinados puntos específicos
de control implica la necesidad de una formación ciudadana al
respecto. De lo contrario la denominada participación pública se
quedará en simples palabras. De ahí la necesidad de desarrollar
talleres, cursos, debates, conferencias relacionadas con el urbanismo.
7.13. Fomentar la educación y la sensibilización ambiental
Se han incluido en este indicador todas aquellas referencias genéricas
a la educación ambiental y a la sensibilización en temas
de medio ambiente. Habría que hacer notar que esta educación y
sensibilización ambiental no se puede hacer de espaldas a la formación
ciudadana en los temas de urbanismo, sino que ambas deberían de
realizarse de forma conjunta para que los técnicos puedan llegar a
tener una idea más clara del funcionamiento de la ciudad y del
territorio en el cual esta ciudad está asentada.
7.14. Apoyar la elaboración de Agendas 21
El apoyo a la elaboración de agendas 21 debería entenderse como el
apoyo a cualquier instrumento parecido que permita reflexionar sobre
la ciudad de una forma sostenible. Hasta el momento las agendas 21,
con todas sus limitaciones, han permitido un acercamiento de los
ciudadanos a cuestiones que, de lo contrario, habrían quedado sin
tratar. Esta es la razón de que aparezca como criterio un
instrumento específico que podría no ser el más adecuado en
determinados casos y para determinadas situaciones.