Documentos > http://habitat.aq.upm.es/lbl/a-lbl.es_34.html |
5.11. Obligar al tratamiento de residuos peligrosos
La cuestión de los residuos peligrosos aparece ampliamente tratada en
la legislación tanto estatal como comunitaria, sobre todo cuando puede
implicar un problema de salud específico y concreto para los
ciudadanos. En realidad se ha considerado también cualquier referencia
a residuos peligrosos. Este indicador ilustra de forma bastante clara
las diferencias entre sostenibilidad local (que no pocos casos se
asimila a cuestiones puramente ambientales) y sostenibilidad global.
Un ejemplo son los residuos que pueden producir gases que aumenten el
efecto invernadero y que su descontrol influye de forma evidente en la
sostenibilidad que la totalidad del planeta, mientras que la
contaminación determinados niveles freáticos (por ejemplo) incide de
forma mucho más clara en la sostenibilidad local. En general las
cuestiones relativas a la sostenibilidad local, que en muchos casos
podríamos agrupar bajo la etiqueta de cuestiones medioambientales,
tienden a solucionarse desplazándolas a otros lugares. Esta tendencia
suele producirse precisamente en los países y áreas geográficas más
desarrolladas ya que tienen la capacidad económica de comprar
determinados vertederos y sumideros de contaminación en las zonas más
pobres.
5.12. Gestión de residuos generados por la construcción y demolición
Esta cuestión está muy relacionada con el apartado 4.2 (minimizar el
impacto de los materiales de construcción) y los criterios relativos
al mismo se han analizado en paralelo con éste.
En un momento en el cual parece ralentizarse la construcción de nueva
ciudad y sustituirse por la rehabilitación de áreas urbanas
existentes, el problema de la acomodación de grandes volúmenes de
tierra procedentes de las obras de urbanización empieza a ser
sustituido por el de los desechos procedentes de demoliciones de
partes de edificios (o incluso de edificios enteros en casos de
renovación) y para los que no se ha considerado en el momento de su
construcción la necesidad de reciclar los materiales.
5.13. Construir sistemas de depuración no agresivos con el entorno
En muchos casos los sistemas de depuración utilizados no responden a
criterios de sostenibilidad global sino local. Incluso, a veces, ni
tan siquiera de sostenibilidad local ya que pueden resultar
excesivamente agresivos con el medio. De cualquier forma en este
indicador se ha incluido cualquier referencia a sistemas de depuración
adecuados.
5.14. Reducir las emisiones y los vertidos contaminantes
También en este caso se ha considerado conveniente incluir un
criterio más genérico (una especie de cajón de sastre) que permita
considerar todos aquellos artículos de la legislación referidos a la
gestión de residuos que no tengan cabida en el resto de criterios.
Además no solamente se han relacionado aquellos relativos a la
reducción de la contaminación sino también a la mejora de la calidad
ambiental en general.