2.4 Mejorar la accesibilidad a los equipamientos
2.41. Definir una oferta adecuada de equipamientos y servicios públicos
Este criterio ha sido interpretado como estándares cuantitativos en
forma de umbrales mínimos o porcentajes. De gran tradición en la
normativa urbanística española actualmente aparece bien representado
en la legislación autonómica.
2.42. Fomentar la proximidad a los equipamientos y dotaciones
Se trata de considera otros requisitos, sobre todo de proximidad y
distribución dentro de la ciudad.
Resultados
En lo que respecta a este último apartado del segundo bloque
(criterios de actuación en áreas urbanas) sí que
aparecen bastantes menciones, sobre todo en el primero de los dos
criterios, referente a la definición de una oferta adecuada de
equipamientos y servicios públicos. Sobre todo porque se interpretado
el criterio como fijación de umbrales o porcentajes características
muy adecuadas para poder introducirlas en el aparato legislativo. En
cambio, el segundo criterio, referente al fomento de la proximidad a
los equipamientos y dotaciones, tiene escasas menciones, probablemente
debido a las dificultades aparentes de su definición. Sin embargo,
debido a su importancia desde el punto de vista de la sostenibilidad
(muchos de los viajes generados en la circulación urbana tienen como
origen la mala localización y distribución de equipamientos y
dotaciones) deberían de repensarse en función de criterios de uso y no
simplemente cuantitativos. También podrían ensayarse planteamientos
del tipo: instalaciones deportivas a una distancia máxima de tantos
metros del edificio de viviendas. En cualquier caso parece
imprescindible un replanteamiento normativo de todo el apartado de
equipamientos y servicios públicos ya que la propuesta tradicional en
forma jerárquica de árbol según Alexander debería ser sustituida por
una de carácter más semireticular propia del carácter complejo de las
ciudades históricas.