La publicación refleja uno de los fenómenos más característicos de la sociedad española en las últimas décadas: el crecimiento, tanto en número como en muchos de sus indicadores, de nuestras áreas urbanas, vinculado a uno de los periodos de mayor dinamismo demográfico y crecimiento económico de nuestra historia.[...]
El Atlas Estadístico da continuidad a las ediciones anteriores de 2000 y 2004, reforzando y ampliando sus contenidos. Así, incorpora novedades entre las que cabe destacar los nuevos capítulos dedicados a la ocupación de suelo y la estructura de la propiedad, que aportan información muy relevante para entender la evolución de nuestras ciudades.
Además, el Atlas cuenta con una edición digital gratuita e interactiva en Internet: http://atlas.vivienda.es.
En el presente informe, además de introducir una primera aproximación a la dimensión cultural, tan frecuentemente olvidada y marginada, se ha considerado conveniente analizar los avances realizados hacia un desarrollo más sostenible en España, adoptando el enfoque que está planteando el "Grupo de Trabajo sobre Indicadores de Desarrollo Sostenible" (Working Group on Sustainable Development Indicators), en el seno de Eurostat por mandato de la Comisión Europea, con el objetivo último de hacer el seguimiento de la Estrategia Desarrollo Sostenible de la UE.
Una pertinente reflexión sobre nuestro afán por reciclar nuestros residuos y la solución que, para ello, silenciosamente vamos adoptando.
Desde noviembre de 2007, este catálogo incluye todas las buenas prácticas calificadas como BEST o AWARD por el jurado internacional, así como todas las buenas prácticas españolas y latinoamericanas seleccionadas por el mismo.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) informa de que amenazas graves como el cambio climático, el índice de extinción de las especies y el reto de alimentar a una población en crecimiento, se encuentran entre las que aún están sin resolver. Todas ellas ponen en peligro a la Humanidad.Esta advertencia está incluida en la Perspectiva del Medio Ambiente Mundial del PNUMA: Un informe sobre un medio ambiente para el desarrollo (GEO-4) publicado 20 años después de que la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo (la Comisión Brundtland) publicase su informe principal, Nuestro Futuro Común.
GEO-4, el último de una serie de informes emblemáticos del PNUMA, evalúa el estado actual de la atmósfera, de la tierra, del agua y de la biodiversidad mundiales, describe los cambios acontecidos desde 1987 e identifica una serie de prioridades de actuación.