- Recibía los mensajes de la lista, pero he dejado de
recibirlos ¿me han dado de baja? Sin más datos, es difícil de
saber. Hay que renovar la suscripción cada cierto tiempo
(normalmente un año): se recibe un mensaje con instrucciones que
normalmente sólo hay que responder; pero si no se responde, la
suscripción no se renueva. Un buzón «lleno» desde el que se
devuelven los mensajes enviados puede dar lugar a que el buzón
sea dado de baja; lo mismo pasa con un buzón con errores de
cualquier tipo en el trasiego de mensajes. Los contestadores
automáticos (para vaciones, etc) también pueden provocar la baja.
La solución genérica es sencilla: vuelva a suscribirse.
- ¿Cómo hay que suscribirse a la lista? ¿Puedo suscribir a mis
colegas? Las instrucciones detalladas de manejo de la lista
pueden consultarse en Uso de la lista HABITAT. Básicamente hay
que enviar un mensaje a listserv@listserv.rediris.es conteniendo
la orden:
subscribe habitat
IMPORTANTE: La orden hay que enviarla desde el buzón que se
suscribe a la lista: lo que se suscribe es un buzón, no una
persona. A vuelta de correo se recibirán mensajes en ese buzón
desde listserv@listserv.rediris.es confirmando la suscripción.
En consecuencia, desde un buzón no se puede suscribir otros
buzones. Para propagar la existencia de la lista, simplemente
envie un mensaje a sus colegas.
- ¿Puede usarse el portugués, el catalán y otros idiomas
latinos? La vocación de la lista es internacional aunque, cabe
esperar, l@s participantes sean mayoritariamente de origen
latino. De ahí que el idioma oficial de la lista sea el
castellano[1], aunque se admita también el inglés. Si por
cualquier motivo le resulta imprescindible mandar mensajes en
otro idioma, distinto de los dos anteriores, tenga en cuenta que
imposibilitará su lectura a algunas personas, lo que no resulta
muy `comunicativo'. (Recuerde que en la lista participan personas
cuya lengua materna no es latina, que no es una lista del Estado
Español y que no está moderada.) Si dispone de una buena
traducción al castellano o al inglés, en general no tendrá
sentido añadir la versión original.
- ¿Puede consultarse la Biblioteca a través de la lista?
Desafortunadamente, no. Eso requiere programas distintos a los
que soportan la lista. La Biblioteca puede consultarse como hasta
ahora, vía http://habitat.aq.upm.es. Si sólo puede acceder a
Internet a través del correo electrónico, intente utilizar un
servidor tipo www2mail, consulte el manual Internet a través del
correo electrónico.
Sin embargo, una mínima porción de los documentos nuevos de la
Biblioteca podrán consultarse vía correo electrónico. Para
recibir el índice de los documentos disponibles hay que enviar
un mensaje a listserv@listserv.rediris.es conteniendo la orden:
index habitat
A través de la lista se seguirán recibiendo mensajes con las
novedades de la Biblioteca (los antiguos habitat.aq.upm.es news),
incluyendo el anuncio de cada nuevo Boletín (en la medida de lo
posible intentaremos incluir el último boletín entre los
documentos accesibles vía correo electrónico, pero en cualquier
caso, la versión original del Boletín seguirá manteniéndose en
http://habitat.aq.upm.es).
- ¿Cómo podría evitarse recibir gran cantidad de mensajes,
muchos de ellos sin interés? La lista no va a ser moderada, de
manera que todo va a depender de las personas y de cómo
participen en ella: el incumplimiento sistemático de las normas
de la lista provocará llamadas de atención y, en último extremo,
la actuación del Comité de Arbitraje de Red Iris.
En otro orden, para recibir sólo un índice de los últimos
mensajes, hay que enviar un mensaje a
listserv@listserv.rediris.es conteniendo la orden:
set habitat index
Para recibir un único mensaje con los últimos mensajes, hay que
enviar un mensaje a listserv@listserv.rediris.es conteniendo la
orden:
set habitat digest
En ambos casos, se recibirá como mucho un mensaje diario.
Para desconectarse temporalmente de la lista hay que enviar un
mensaje a listserv@listserv.rediris.es conteniendo la orden:
set habitat nomail
Esta es la solución para las vacaciones: Si usa un contestador
automático durante las vaciones y sigue recibiendo correo de la
lista llenará la lista de mensajes con la contestación
automática, y lo más probable es que su buzón sea dado
fulminantemente de baja. Para volver a recibir mensajes envie a
listserv@listserv.rediris.es la orden:
set habitat mail
y su suscripción a la lista volverá a ser plenamente operativa.
Es posible suscribirse sólo a algunos de los temas. Actualmente
sólo hay un tema específico que esté operativo: novitas (del
latin «novedad»). Enviando la orden:
set habitat topics: novitas
sólo se recibirán mensajes relacionados con las novedades de la
biblioteca (similares a los antiguos «habitat.aq.upm.es news»).
- ¿Es posible recibir sólo los mensajes referidos a un tema
particular, por ejemplo, "participación social"? No. Si en el
futuro se ve necesario, la lista se subdiviría en otras más
específicas o, alternativamente, se habilitarían «tópicos», lo
que permitiría recibir tan sólo los mensajes relacionados con uno
o varios de ellos. Siempre es posible recibir sólo el índice de
los mensajes y solicitar sólo aquellos que sean de interés.
- ¿Se pueden enviar archivos adjuntos? No, de ninguna manera.
Ni adjuntos, ni texto html, ni rtf, ni formato word...: nada que
no sea texto ascii (ISO Latin 1), legible por cualquier programa
de correo moderno (se puede y se debe incluir acentos, eñes,
etc). Recuerde que no todo el mundo usa Netscape o similares con
máquinas a 600Mhz (yo mismo sigo leyendo correo con un viejo
programa mail de los 90 a unos 30Mhz). Por favor, es muy
importante que si usted usa Netscape o similar para enviar
correo, configure el programa para que no envie el mismo mensaje
en diferentes formatos.
La lista tiene como objetivo la comunicación entre las personas
que de un modo u otro son lectoras de la Biblioteca, un medio de
entrar en contacto o de buscar personas informadas en temas de
interés común. La correspondencia personal y los intercambios a
que tales contactos puedan dar lugar deben circular fuera de la
lista. (Los documentos y aportaciones a que puedan dar lugar
tales contactos serán muy bien recibidos en la lista en forma
resumida, o en el Boletín de la Biblioteca, en forma extensa.)
La lista no es el lugar para artículos extensos (envie su
contribución al Boletin CF+S; si desea publicar un libro en
Internet contacte con el Editor), ni para transmitir archivos ya
en Internet (simplemente cite el texto con su dirección http,
ftp, etc), ni para buscar documentación extensa.
Si desea poner a disposición de l@s sucriptor@s de la lista algún
documento que no cuadra en las categorías anteriores, puede usar
el servicio «fileserver». Solicite las claves de entrada al
administrador de la lista.
La agilidad de la lista dependerá de que se observen sus normas
de funcionamiento.
- ¿Cuál es el formato recomendable para enviar convocatorias?
En general, la lista no es el lugar adecuado para enviar
convocatorias: contacte con la sección Convocatorias para
publicar sus convocatorias en la página de la Biblioteca. Debe
recordar que a través de la Biblioteca obtendrá mayor difusión.
Además, las convocatorias de la Biblioteca son accesibles vía
correo electrónico por las personas de la lista.