Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Documentos > Foros > Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas > http://habitat.aq.upm.es/fi/g010.html

Informe final seminario-taller de los países de la Subregión Andina


Octubre 22 al 24 de 1997
Santafé de Bogotá, D.C., Colombia.

Documento subregional a ser presentado al
II Foro Iberoamericano y del Caribe de Mejores Prácticas.
Asentamientos humanos para un futuro más sostenible.

Coordinación General: Fundación Hábitat Colombia.
Coordinación Académica y Edición:




Tabla de Contenido


  1. Antecedentes.

  2. Metodología:
    1. Presentaciones del proceso de mejores practicas en la Subregión Andina.
      1. Proceso de Mejores Prácticas en Venezuela.
      2. Proceso de Mejores Prácticas en Perú.    
      3. Proceso de Mejores Prácticas en Ecuador.
      4. Proceso de Mejores Prácticas en Colombia.

  3. Matrices comparativas de los procesos nacionales de Mejores Prácticas.
    1. Situación al inicio del proceso de Mejores Prácticas en Colombia, Perú y Venezuela.
    2. Situación actual en Colombia, Perú y Venezuela.
    3. Aspectos sociales y culturales.
    4. Aspectos políticos.
    5. Aspectos económicos.
    6. Aspectos físicos y ambientales.
    7. Aspectos legislativos.    

  4. Presentación propositiva de las matrices temáticas:
    1. Venezuela.
      1. Avances significativos en Venezuela.
    2. Perú.
      1. Avances significativos en Perú.
    3. Colombia.
      1. Avances significativos en Colombia.

  5. Acuerdos e iniciativas:
    1. El concepto de Mejor Práctica.
      1. Actividades propuestas.
      2. Temas de Interés para la Subregión Andina:
        1. Temas propuestos por Venezuela.
        2. Temas propuestos por Perú.
        3. Temas propuestos por Colombia.
      3. Definición de temas prioritarios para la Subregión Andina:
        1. Actividades propuestas.
    2. El proceso de Mejores Prácticas:
      1. Proceso global.
      2. Identificación, convocatoria, selección y evaluación previa.
      3. Legislación y transferencia de prácticas.
      4. Documentación, intercambio, difusión, sistematización, transferencia, legislación.    

  6. Actividades, acuerdos e iniciativas para el Nodo Subregional y el Foro Iberoamericano:
    1. Nodo Subregional y Foro Iberoamericano y del Caribe de Mejores Prácticas:
      1. Compromisos inmediatos para llevar al V Encuentro Hábitat Colombia (Noviembre, Cali).
      2. Compromisos a mediano plazo.
      3. Compromisos de carácter permanente.
    2. Nodos por países de la Subregión Andina:
      1. Compromisos de carácter inmediato.
      2. Compromisos Permanentes.
    



1. Antecedentes


Con la Cumbre de ciudades HABITAT II de Estambul, concluyó una fase del proceso de reconocimiento a la importancia que representa para el desarrollo de los asentamientos humanos, la circulación social del conocimiento y experiencia derivado de las prácticas de gestión urbana. Consecuentemente, las actividades de seguimiento a HABITAT II en los niveles nacional e internacional, comprenden el desarrollo de programas de Mejores Prácticas con los cuales se espera consolidar las actividades nacionales y regionales de identificación, selección, documentación, difusión, intercambio, evaluación y seguimiento, entre actores urbanos que posean las condiciones objetivas para capitalizar positivamente otras experiencias.

Con anterioridad a la Conferencia, el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, Hábitat, constituyó el Programa de Mejores Prácticas y Liderazgo Local, el cual ha recibido apoyo del Gobierno de España a través del actual Ministerio de Fomento y la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI. En febrero de 1996 en la reunión preparatoria de New York hacia Hábitat II se desarrollaron reuniones con la Agencia Española de Cooperación Internacional-AECI, con la idea de constituir un Foro Iberoamericano y del Caribe de Mejores Prácticas, iniciativa a la cual se sumaron las entidades que hoy conforman el secretariado interino del Foro que se conformó en Mayo de 1997 en Río de Janeiro durante la primera reunión preparatoria para el establecimiento del I Foro Iberoamericano y del Caribe de Mejores Prácticas. Este Foro tiene como objetivo principal contribuir a la implementación de la Agenda HABITAT, a través del incremento de la influencia de la sociedad civil y su participación en las políticas de desarrollo de asentamientos humanos sostenibles en la región.

En la reunión de Río de Janeiro, para el desarrollo de los objetivos del Foro se conformó un Secretariado Interino y cinco nodos sub - regionales, con la responsabilidad de promover la organización de actividades concretas en función de ampliar la participación regional en el Programa de Mejores Prácticas. El Secretariado está compuesto por CNUAH-HABITAT Oficina Regional para América Latina y el Caribe, el Instituto Brasileño de Administración Municipal-IBAM, y la AECI-Agencia Española de Cooperación Internacional / Ministerio de Fomento de España. Los nodos sub-regionales son coordinados por instituciones de:


Como primera actividad para estos nodos sub-regionales en 1997, se ha definido la realización de seminarios-taller con la participación de delegados de los países o ciudades de su cobertura. La Comisión Colombiana de Seguimiento e Implementación a los Acuerdos de Hábitat II, presidida por el Viceministerio de Vivienda, Desarrollo Urbano y Agua Potable y coordinada por la Fundación Hábitat Colombia, actúa como nodo sub-regional en virtud de su carácter de instancia mixta conformada por más de sesenta instituciones públicas, privadas y solidarias del país (Decreto Presidencial 1215 de abril 30 de 1997), condición que favorece tanto los propósitos del Seminario-Taller como del Foro Iberoamericano y del Caribe de Mejores Prácticas.

Es así como del 21 al 24 de Octubre de 1997 se reunieron en Bogotá, Colombia, delegados de la subregión andina que para efectos de este seminario-taller de los países de la Subregión Andina, y del Foro Iberoamericano y del Caribe de Mejores Prácticas, se considera que está conformada por Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia. Al evento asistieron 2 delegados por Perú, 2 delegados por Ecuador, 2 delegados por Venezuela, y se contó con una amplia participación de representantes del país sede, principalmente de miembros de la Comisión Colombiana de seguimiento a los acuerdos de Hábitat II (ver Anexo 1: listado de participantes) y se desarrolló la Agenda adjunta (ver Anexo 2: Agenda).



2. Metodología


Este seminario-taller no se orientó a analizar prácticas específicas sino por el contrario, a la comprensión de los procesos nacionales de Mejores Prácticas. Se estructuró en sesiones de trabajo (ver Anexo n.2: Agenda). Con anterioridad a la realización del evento se envió a los delegados por países participantes una guía para facilitar la presentación del proceso nacional de Mejores Prácticas de cada uno de los países de la subregión andina (Ver Anexo n.3: Guía).

La estructura de la Guía tuvo un doble objetivo:

  1. Servir de orientación a la exposición por países que se realizó en la primera jornada de Octubre 22, de modo que todos la desarrollaran en un mismo orden y se facilitara así su comparación, análisis y documentación.

  2. Permitir la consolidación de un documento de la situaciones de partida y actuales de las Prácticas en la Subregión Andina.

Posteriormente, se realizó un diagnóstico subregional. Para el registro de la información relativa a las situaciones de partida y la situación actual, se elaboraron una serie matrices comparativas por países que se manejaron a través de carteleras diligenciadas con tarjetas de colores diferentes por cada país, con el fin de visualizar el panorama subregional de las prácticas. Se trabajó por grupos de países en su diligenciamiento. Para temas que implicaron dificultades en el proceso o cuestionamientos, los grupos desarrollaron propuestas posibles para abordarlos. Al finalizar las sesiones, la información consensuada entre los países fue recuperada a otras carteleras en la que se discutió su ordenamiento, priorización y definición.

Las propuestas se organizaron en 3 bloques:


Se discutió la propuesta temática común a la subregión contenida en el documento de convocatoria sobre "Producción, uso y manejo del espacio público", y posteriormente se agregaron algunos posibles temas a esta temática general.

En cuanto a la definición de acciones a cargo de instancias nacionales, subregionales o regionales.
De las propuestas que surgieron a partir del análisis de los procesos nacionales se realizó una ponderación en cuanto a cuáles son más urgentes o importantes a resolver. Para cada uno de éstos cuatro bloques de propuestas surgieron los principales actividades que requieren ser abordadas por los Subnodos nacionales, el Nodo Subregional y el Foro Regional. Estas estrategias de acción y sus correspondientes responsables, se encuentran consignadas en una serie de matrices ordenadas según actividades relacionadas con el concepto, la temática general y los temas específicos y las diversas etapas del proceso.



2.1     Presentaciones del proceso de Mejores Prácticas en la Subregión Andina




2.1.1 Proceso de Mejores Prácticas en Venezuela


Los delegados de Venezuela inician su intervención refiriéndose a las reflexiones que tuvieron que hacer al revisar la Guía que les fuera entregada con anterioridad y la necesidad de reflexionar frente a esa serie de preguntas.

En cuanto a los criterios de identificación, selección y evaluación de Mejores Prácticas, las prácticas estuvieron enmarcadas dentro de los criterios de participación de los usuarios en los aspectos organizativos:


A mediados de 1994 se constituyó el Comité Nacional de Hábitat II (PRECOM), con el objeto de coordinar el Plan General de Acción en el área de los Asentamientos Humanos, a partir de la formulación de una estrategia de acción integral, considerando los diversos factores, actividades y actores que intervienen en el Hábitat. Este Comité cumplió la misión para la que fue constituido y no ha desarrollado actividades posteriores.

Así, se procuró la representación al interior del Comité de los diferentes sectores: público (organismos sectoriales, de estadística e información, de relaciones internacionales, representantes del gobierno a nivel de estados y municipios), privado (sector empresarial), organizaciones comunitarias, organizaciones no gubernamentales, sector académico y representantes de organismos legislativos bajo la coordinación del Consejo Nacional de la Vivienda, CONAVI, como punto focal de Hábitat.

La operativización de las actividades se posibilitó a través de la conformación de un Comité Técnico responsable de la coordinación de grupos de trabajo por aspectos y áreas temáticas.

Partiendo de las áreas temáticas definidas, así como de la convocatoria del CONAVI a organizaciones públicas y privadas ejecutoras de experiencias exitosas, se seleccionaron cuatro prácticas, dos del sector público y dos del privado:

  1. El Programa de Autogestión en Vivienda Popular y Hábitat.

  2. El Desarrollo Urbanístico y Ambiental de la Quebrada Catuche

  3. El Sistema Nacional de Asistencia Técnica.

  4. El Programa de Clínicas Móviles (Maracaibo).

Los principales ejes temáticos que desarrollan las prácticas para el mejoramiento de los asentamientos humanos fueron:


En esta primera etapa de selección de Mejores Prácticas no hubo una priorización de áreas temáticas, el planteamiento se orientó hacia la difusión de aquellas enmarcadas dentro de los criterios señalados. Sí hubo inclusión de indicadores de esta naturaleza pero en forma muy general. Se incluyeron todas las escalas: Nacional , Regional y Local.

Debido al auge que vienen presentando los proyectos que involucran la participación comunitaria como mecanismo para la solución de problemas habitacionales, el CONAVI proyecta la organización de una Base de datos sobre Mejores Prácticas, como uno de los productos a ser difundidos a través de la Red COINVI, actualmente en proceso de desarrollo.

Tras la realización del Informe Nacional se constató las limitaciones en la disposición de información referente a vivienda y, en general, al área urbana. Frente a esta situación, se ha planeado dar inicio al Programa de Indicadores Urbanos, el cual se asimila a un Sistema Integrado de Información. El programa se encuentra dirigido hacia la construcción y producción de indicadores involucrando además la incorporación de diversos enfoques disciplinarios.

El CONAVI ha asumido la responsabilidad del seguimiento y difusión de las Mejores Prácticas.

Recientemente se creó el Premio Nacional "Mejores Prácticas Habitacionales" con el objetivo de promover y difundir las mejores experiencias o prácticas dirigidas a elevar las condiciones de vida en los asentamientos humanos, aplicando soluciones exitosas tanto para la vivienda como para la urbanización. De igual manera, este mecanismo se constituye en una vía para conocer e incorporar las nuevas tendencias y alternativas en la solución del problema habitacional, así como para la identificación de nuevas formas de confrontación de problemas comunes en el campo de la vivienda y el desarrollo urbano.

Otro de los objetivos propuestos con la creación del premio consiste en la viabilización de una base de datos alimentada con información relacionada con las organizaciones, instituciones, etc, participantes en el proceso.

Una de las prioridades del CONAVI consiste en dar inicio a la base de datos de Mejores Prácticas, la cual se enlazaría también al proyecto de Red COINVI, cuyo objetivo principal es el de optimizar los recursos tanto humanos como de información y ofrecer una adecuada diseminación a través del acceso electrónico y la distribución de fuentes especializadas como productos de información que integra la red.

Las prácticas expuestas en el escenario de Hábitat II, así como otras solicitadas para ser presentadas por instituciones cuyas actividades se relacionan con esta área, fueron descritas en una publicación periódica anual que produce el CONAVI, denominada Enfoques de Vivienda.

De otra parte, se han realizado eventos nacionales e internacionales dirigidos hacia la difusión e intercambio de experiencias basadas en estas Mejores Prácticas.



2.1.2 Proceso de Mejores Prácticas en Perú


Los delegados de Perú resaltaron la necesidad de institucionalizar mecanismos, procesos y espacios a nivel latinoamericano y así trabajar en el fortalecimiento de iniciativas sobre Mejores Prácticas para beneficio de la subregión.

En el Perú el proceso partió de la Comisión Nacional Preparatoria en 1995 compuesta por entidades del Estado y organizaciones de la sociedad civil. Esta Comisión, cumplió su misión y no ha desarrollado actividades posteriores a Hábitat II.

Los criterios de identificación de Mejores Prácticas fueron:


En cuanto al proceso de selección, las prácticas fueron presentadas de acuerdo con unos criterios amplios de participación, pero los de selección fueron desarrollados sobre la base de indicadores ponderados numéricamente por el Vice-Ministerio de Vivienda y Construcción, quien presidió la Comisión Preparatoria.

La ponderación de los criterios de selección, para un total de 24 puntos, fue la siguiente:


La selección de las prácticas no tuvo como requisito criterios de integralidad, escala e intersectorialidad, criterios que fueron más el resultado del proceso de presentación y selección. La escala de las prácticas seleccionadas, es una mixtura de ámbitos de intervención: el barrio, lo local, lo regional, lo nacional.

La Comisión Preparatoria, se inició en el marco de una resolución ministerial pero la Convocatoria de Mejores Prácticas no tuvo una normativa específica. Es necesario tener en cuenta que dos años atrás se gestaron una serie de reformas constitucionales que llevaron a que el Derecho a la Vivienda, ya no esté reconocido como derecho constitucional, aunque si es reconocido como derecho social. Las actividades de la Comisión contaron con éste marco legal adverso en el inicio de sus actividades y paralelamente al aparato legal de función social ha venido limitándose (inquilinato, límites urbanos, normativa-competencia municipal).

Los ejes temáticos no se plantearon al inicio del proceso; se presentaron 30 experiencias y de ahí se identificaron los siguientes temas:


De las 30, 15 fueron presentadas por ONG, 6 por el gobierno central y 4 por las municipalidades. Las 4 restantes fueron presentadas por personas y universidades. La priorización temática fue más bien un resultado, que una precisión anterior. Las prácticas fueron presentadas por quienes disponían de la capacidad - disponibilidad para hacerlo: es decir, por aquellos que tenían el personal para formular la documentación y estudio de caso. Fue muy representativa la participación de universidades, municipalidades y ONG. La participación fue dada por invitación previa. No se han hecho acciones de difusión masivas para ninguna de las prácticas presentadas. En cuanto a los derechos de autor, existen a nivel general en el país, pero no son aplicados a las Mejores Prácticas. Los intercambios que se han desarrollado han sido por voluntad e interés de los ejecutores y no por apoyo gubernamental.

No se constituyeron indicadores propios, sino que los propuestos por CNUAH - HABITAT fueron aplicados a la Mejores Prácticas con el apoyo de la Cooperación Holandesa, la Comisión Nacional Preparatoria y el Gobierno Central, que al entender de la sociedad civil fueron cuantitativos y no cualitativos. Estuvieron circunscritos a 3 ciudades: Lima, Trujillo y Cajamarca. No se han desarrollado indicadores de seguimiento ni se han mantenido actualizados los datos documentales de las prácticas posteriormente. Lo que si ha hecho la sociedad civil, es que partiendo de las metas del Plan Nacional de Acción, se ha realizado un seguimiento del proceso. Se ha anunciado que el Plan Nacional de Acción formulado en la Comisión Preparatoria será reformulado hasta las metas e incluye el manual de funcionamiento. Esta comisión es exclusivamente gubernamental y está conformada por los representantes de los Ministerios de Desarrollo y la Mujer, el Vice - Ministerio de Vivienda y Construcción y la Asociación de Municipalidades del Perú - AMPE, representante de los gobiernos locales.
A nivel local, se han creado instancias en las cuáles se ha incorporado la sociedad civil. La Comisión Hábitat es parte de éste nivel que está conformado por dos grupos: Vivienda y Centros Poblados. La Comisión Nacional de Seguimiento se ha conformado recientemente. Es iniciativa de la sociedad civil el hacer seguimiento e influenciar en lo que debe hacer el Estado.



2.1.3 Proceso de Mejores Prácticas en Ecuador


En el Ecuador, los organismos oficiales no tomaron ninguna iniciativa en relación a la preparación de la Conferencia Hábitat.

No se conformó una comisión encargada de la planificación y seguimiento del proceso en general y menos aún en relación al tema de Mejores Prácticas. Apenas un mes antes de la cita de Estambul, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda contrató un consultor para trabajar conjuntamente con sus funcionarios en la elaboración del documento nacional para Hábitat II.

Dos organismos internacionales que tienen su sede en Quito, el International Union of Local Authorities - IULA y el Programa de Gestión Urbana - PGU LAC, convocaron concursos de Experiencias Exitosas en relación al manejo del Hábitat en los países de América Latina y el Caribe; por ello estas iniciativas no pueden ser consideradas como parte de un proceso nacional de preparación de Hábitat II.

Otra iniciativa, ésta de gran impacto, en relación a la Conferencia de los Asentamientos Humanos la constituyó la organización, convocatoria y realización del "Encuentro Una Ciudad para la Vida, América Latina y el Caribe hacia Hábitat II", evento que tuvo lugar en Quito entre el 13 y el 18 de noviembre de 1995 coordinado por el Centro de Investigaciones CIUDAD convocado conjuntamente por Habitat International Coalition - HIC, PGU LAC, Habitat Global NGO Secretariat, y el Programa FORHUM.

"Una Ciudad para la Vida" tuvo como evento central una exposición de 300 trabajos relativos al Hábitat presentados por 155 instituciones públicas y privadas, y organizaciones sociales de 15 países de la región.

El Encuentro permitió adicionalmente la realización de 37 talleres temáticos cuyas conclusiones y propuestas se editaron en las Memorias del Encuentro en inglés, francés y español, por CIUDAD en 1996.

La exposición se presentó en Estambul y posteriormente ha estado recorriendo los países de la región. Ha estado ya en Colombia, México, Cuba, Brasil, Argentina y posteriormente en Perú, Bolivia y los Estados Unidos.

En Ecuador tampoco han existido iniciativas oficiales en relación a los compromisos posteriores a Estambul, incluido el tema de las temas Mejores Prácticas. Al no haber existido una Comisión Hábitat en el proceso previo, ni en los actuales momentos, todas las acciones posibles deberán comenzar a gestarse.

Los delegados de Ecuador señalaron que sus instituciones no podrían asumir esa responsabilidad, pero pueden comprometerse a jugar el rol de animadores para promover una amplia participación de actores de diversos sectores en relación a las responsabilidades asumidas en Estambul.



2.1.4 Proceso de Mejores Prácticas en Colombia


En el caso colombiano, las experiencias exitosas para ser seleccionadas debían cumplir con el mayor número de los siguientes criterios establecidos por el Comité Nacional Preparatorio:


Como parte del proceso preparatorio, se aprovechó el escenario de la Primera Reunión Encuentro Hábitat en Pereira en Septiembre 1994. Se convocó en noviembre a una reunión con todos los distintos actores del proceso preparatorio (municipios, Academia, Comunidades, ONGs, sector privado y entidades públicas etc.) en la que se conformaron 3 grupos de trabajo con su respectivo coordinador:

  1. Indicadores urbanos.

  2. Mejores Prácticas.

  3. Plan de Acción Nacional.

Se presentó una observación frente a ésta estructura que se dió en el país, por la dificultad para encontrar un lenguaje común y coordinación entre los 3 grupos. Se formó el Comité Directivo por Decreto de Agosto de 1995.

En cuanto al grupo de trabajo sobre Mejores Prácticas, éste se conformó entre 15 a 20 instituciones. Se diseñó un proyecto para la selección y difusión de Mejores Prácticas y se definieron criterios de elegibilidad. Se trabajaron 22 áreas temáticas que aplicaron los criterios de elegibilidad:

  1. Planeación participativa y cooperación comunitaria.
  2. Transporte urbano sostenible.
  3. Manejo social de residuos sólidos.
  4. Abastecimiento de agua potable y provisión de servicios de saneamiento.
  5. Educación ciudadana.
  6. Formación y mejoramiento de sistemas de comunicación y redes.
  7. Prevención de desastres, reconstrucción y mitigación.
  8. Protección y mantenimiento de ecosistemas estratégicos.
  9. Desarrollo y utilización de tecnologías limpias.
  10. Manejo del espacio público y el entorno.
  11. Modelos de gestión integral urbana.
  12. Mejoramiento, rehabilitación y legalización de barrios.
  13. Alivio de la pobreza.
  14. Creación de oportunidades laborales.
  15. Reducción de la contaminación del medio ambiente urbano.
  16. Oferta de vivienda digna y asequible, tierra y servicios públicos.
  17. Administración y gestión pública integral.
  18. Incentivos a grupos vulnerables que incluyen el aspecto de género, minorías y grupos étnicos.
  19. Integración ciudad-región.
  20. Cultura y educación no formal.
  21. Seguridad ciudadana.
  22. Salud.
Este proyecto incluyó la definición de instrumentos de convocatoria y un presupuesto para su ejecución. La Federación de Municipios se encargó de hacer operativa la Convocatoria Nacional de Experiencias Exitosas. Iniciativa que fue retomada por el Instituto de Estudios Ambientales - IDEA. Se seleccionó un Jurado de Mejores Prácticas que seleccionó en total a 42 prácticas a nivel nacional de las cuáles se escogieron como Mejores a 15.

Posteriormente, se diseñó un nuevo proyecto para la presentación y difusión de las Mejores Prácticas que se inició con recursos de la GTZ, el Ministerio de Desarrollo Económico y la Alcaldía de Manizales (entre otros) a principios de 1996. Con éstos recursos se produjo un video, un libro, un stand de exhibición para Hábitat II en Estambul y se realizaron reuniones con las organizaciones ejecutoras escogidas como Mejores Prácticas quienes financiaron sus propios viajes y llevaron material para la exhibición.

Finalizada la conferencia de Hábitat II, tras algunas reuniones, se ha elaborado un borrador de proyecto para la difusión de los acuerdos y resultados de la conferencia, así como seguir trabajando Mejores Prácticas en lo referente a la creación de modelos de seguimiento, aplicación de Mejores Prácticas, sistematización de información, la realización de una nueva convocatoria para 1998 entre otros.

Durante el proceso, se planteó la posibilidad de no participar en un concurso sino de encontrar lo bueno y lo malo dentro de todas las iniciativas y mostrar así los componentes exitosos de dichas prácticas. Este proceso se vió truncado al darse la necesidad de seleccionar unos ganadores que iban a aprovechar una coyuntura de una conferencia mundial. La convocatoria nacional y la de Dubai (enviada por invitación especial a algunas entidades) no fueron procesos complementarios ni paralelos ni se vieron enriquecidos mutuamente, aunque si coincidieron en la selección de prácticas que fueron llevadas a Estambul.

Se ha constituido una Comisión Colombiana de Seguimiento a los Acuerdos de Hábitat II compuesta por más de 60 entidades de la sociedad civil, el sector privado y gubernamental, respaldada por un decreto presidencial. Aunque éste es un gran avance frente a otros países de la región, no se han definido indicadores de seguimiento ni se han iniciado estrategias masivas de difusión y transferencia, aunque sí se ha avanzado mucho en las discusiones al respecto sumado a la iniciación de trabajo conjunto para la definición de un Plan de Acción de la Comisión Nacional de Seguimiento. Actividades como la coordinación de este Seminario-taller y participación en el Foro Iberoamericano y del Caribe, constituyen aportes de esta instancia al tema de Mejores Prácticas en la Subregión.



3. Matrices comparativas de los procesos nacionales de Mejores Prácticas




3.1. Situación al inicio del proceso de Mejores Prácticas en Colombia, Perú y Venezuela



  1. ¿Cuáles fueron los criterios de identificación, selección y evaluación de Mejores Prácticas en su país?
    1. Colombia. Distintos sectores, descentralización, participación ciudadana, cuantificables, minorías étnicas, grupos vulnerables, perspectiva de genero.
    2. Perú. Replicabilidad, sostenibilidad - continuidad, calidad en sus efectos, participación de población, competencia de gobiernos locales, respuesta a necesidades concretas, resultados medibles.
    3. Venezuela.
      1. Organización y participación comunitaria.
      2. Sustentabilidad.
      3. Replicabilidad.
      4. Integralidad.
      5. Alianzas entre distintos actores.

  2. ¿Quiénes participaron en el proceso? (ONGs, gobierno, comunidad).
    1. C. Agentes, ONGs, Gobierno central, Academia, Entidades territoriales, CAR, municipios.
    2. P. Comisión nacional preparatoria, gobierno, ONGs, UNIV, colegas profesionales, AMPE (municipios), sociedad geográfica de Lima.
    3. V.Sector público:
      1. Organismos sectoriales.
      2. De estadística e información.
      3. Relaciones internacionales.
    4. Sector privado:
      1. Empresarial.
      2. ONGs.
      3. Sector académico.
      4. Organismos legislativos.
      5. Sector comunitario.

  3. ¿La selección de las prácticas tuvo en cuenta conceptos de integralidad, escala e intersectorialidad?
    1. C. Sí.
    2. P. No tuvo.
    3. V. Sí.

  4. ¿La selección de las prácticas se enmarcó dentro de la Constitución de su país?
    1. C. Sí.
    2. P. No fue un criterio. Los criterios fueron amplios.
    3. V. Sí.

  5. ¿Cuáles son los principales ejes temáticos de las prácticas para el mejoramiento de los asentamientos humanos que se desarrollan en su país?
    1. C. Planeación participativa, servicios públicos, vivienda, educación, comunicación, medio ambiente urbano, integración urbano-regional.
    2. P. No antes, sí después.
    3. V.
      1. Habilitación de los asentamientos no controlados (ambiente, vialidad, servicios, vivienda y salud).
      2. Capacitación y organización de la comunidad.

  6. ¿Se priorizaron dichas temáticas? ¿cómo?
    1. C. No.
    2. V. No.

  7. ¿Se incluyó el desarrollo de indicadores de partida de calidad de vida de las comunidades y las condiciones físicas de los asentamientos?
    1. C. Sí, pero independientemente en dos comisiones.
    2. P. No.
    3. V. No.

  8. ¿De qué escala son las prácticas? (local - regional - nacional).
    1. C. Todas.
    2. P. Escala: - Unidad. vivienda, zona. - Barrio, Provin, Distrito, Región (conjunto provincial).
      1. Nacional: gestión urbana, medio ambiente, renovación urbana, planes urbanos, seguridad física.
      2. Local: empleo, servicios básicos, vivienda.
      3. Regional: desarrollo regional, densificación urbana.
    3. V. Local, regional, nacional.



3.2. Situación actual en Colombia, Perú y Venezuela



  1. ¿Se han mantenido actualizados los datos de las organizaciones y personas involucradas en el proceso de Mejores Prácticas?
    1. C. No.
    2. P. No.
    3. V. Se tiene planteado la organización de una base de datos sobre Mejores Prácticas para ser difundida a través de la red cooperativa de información en vivienda en proyecto.

  2. Si existían, ¿se han mantenido actualizados los indicadores de mejoramiento de la calidad de vida y de los asentamientos de las comunidades involucradas en la implementación de las prácticas?
    1. C. No.
    2. P. No existieron indicadores.
    3. V. No existían.

  3. ¿Existe en su país un comité/comisión/grupo de seguimiento al tema de Mejores Prácticas?
    1. C. Sí.
    2. P. Sólo existe un comisión nacional de seguimiento en general.
    3. V. No existe un comité, sin embargo el CONAVI realiza el seguimiento al tema de Mejores Prácticas.

  4. Si existe, ¿participan en dicho comité/comisión/grupo los mismos actores del proceso inicial? ¿es más amplio o limitado ahora?
    1. C. Sí, se ha ampliado.
    2. P. En este comité nacional de seguimiento hoy no esta la sociedad civil.
    3. V. No.

  5. ¿Quiénes participan? ¿ONGs, OCBs, Estado, sector privado?
    1. C. Todos.
    2. P. CENAC seguimiento:
      1. Primer nivel - decisión: Estado.
      2. Segundo nivel - consulta: sociedad civil y Estado.
    3. V. No.

  6. ¿Se ha desarrollado y puesto en práctica una estrategia de difusión e intercambio de información sobre Mejores Prácticas en su país?
    1. C. No.
    2. P.
      1. A nivel del estado no.
      2. A nivel de iniciativas de la sociedad civil.
    3. V. No, solamente en lo que respecta a la ley sobre derechos de autor.

  7. ¿Existen en su país criterios claros sobre el manejo/cesión/concesión de derechos de publicación, de autor y/o de explotación de la información?
    1. C. Existe una regulación nacional y además hay consenso entre las partes.
    2. P. En términos generales sí, derecho de autores.
    3. V. Está por formarse el convenio para la creación de la red cooperativa de información en vivienda y desarrollo urbano, integrada por organismos del sector público, privado y universitario.

  8. ¿Operan en su país redes o centros de información locales, regionales o nacionales sobre Mejores Prácticas?
    1. C. Sí, pero no se ha articulado con la comisión nacional de seguimiento.
    2. P.
      1. Desde el estado no.
      2. Sólo iniciativas de la sociedad civil.
    3. V. Sí, Fundación TOGETHER (empresa privada).

  9. ¿Se ha hecho seguimiento documental a las prácticas seleccionadas?
    1. C. No.
    2. P. Desde el estado sólo informe final de resultado de selección. Desde la sociedad civil sí, de algunas prácticas.
    3. V.
      1. CATUCHE (individualmente).
      2. ASOVIV (auto diagnóstico).
      3. SNAT (evaluación del programa).

  10. ¿Ha habido retroalimentación y/o transferencia de las prácticas seleccionadas? ¿A qué nivel (local, regional, nacional, internacional)?
    1. C. No sabemos.
    2. P. No.
    3. V.
      1. CATUCHE: La Moran, La Vega y Aguachina.
      2. ASOVIV: Fundación vivienda popular (16), Fundación Banca Hipotecaria (10), Fundación Benito Alvarez (6).
      3. SNAT: OIV, OCV.

  11. ¿Ha habido algún intercambio local, regional, nacional o internacional entre quienes desarrollaron o están desarrollando prácticas?
    1. C. Sí, pero independientemente.
    2. P. No.
    3. V. Sí.



3.3. Aspectos sociales y culturales



  1. ¿Las prácticas de su país han contribuido al desarrollo de esquemas de solidaridad, de inclusión social, de convivencia y paz?
    1. C. Sí, pero susceptible de mejorar.
    2. P. No.
    3. V. Sí.

  2. ¿De qué manera? (descripción o indicadores).
    1. C.
      1. Construcción de comunidad.
      2. Pactos de convivencia.
      3. Modelos integrales de intervención.
      4. Participación y autogestión.
    2. P.
      1. Organización social.
      2. Capacitación a la comunidad y a los diferentes actores que participan en el proceso habitacional.

  3. ¿Han sido amplias o específicas a un grupo de población?
    1. C.
      1. Específicos.
      2. Grupos vulnerables.
    2. P. Dos grupos de población:
      1. Sectores de menores recursos.
      2. Organismos ejecutores y a posibles facilitadores de la gestión habitacional.

  4. Si el origen de las prácticas no ha sido la comunidad misma, ¿han sido éstas culturalmente aceptadas en su contexto de aplicación?
    1. C. Sí.
    2. P. Sí.
    3. V. Sí.

  5. La implementación de las tecnologías seleccionadas, ¿ha implicado un cambio/modificación de actitud en las comunidades?
    1. C. Sí.
    2. P. Sí, algunas (falta información).
    3. V. Sí.

  6. La implementación de las tecnologías seleccionadas, ¿ha implicado un proceso de aprendizaje para las comunidades?
    1. C. Sí.
    2. P. No se sabe, falta información.
    3. V. Sí.



3.4. Aspectos políticos



  1. ¿Han implicado participación y cooperación ciudadana?
    1. C. Sí.
    2. P. Algunas sí, falta información.
    3. V. Sí.

  2. ¿En qué fases del proceso?
    1. C. Principalmente en la convalidación y la ejecución.
    2. V. Desde el inicio.

  3. ¿En la formulación de la propuesta/proyecto/idea?
    1. C. Algunas prácticas sí.
    2. P. Sí.
    3. V.
      1. El proceso del "SNAT" no contempló el punto 4 (todos los numerales) por las características del proyecto.
      2. Sí (en las otras prácticas).

  4. ¿En la toma de decisiones?
    1. C. En la mayoría de prácticas sí.
    2. P. Sí.
    3. V. Sí.

  5. ¿En el desarrollo de actividades?
    1. C. En la mayoría de prácticas sí.
    2. P. Sí.
    3. V. Sí.

  6. ¿En la consecución de recursos?
    1. C. Muy pocos.
    2. P. No.
    3. V. Sí.

  7. ¿En la evaluación?
    1. C. Muy pocos.
    2. P. Sí.
    3. V. Sí.

  8. ¿Las prácticas le han implicado la asociación de actores civiles e institucionales de diferentes sectores y niveles? ¿Cómo se ha desarrollado esa asociación? Nombre los tipos de asociación.
    1. C. Las experiencias han conducido a la creación de asociaciones, corporaciones y programas especiales.
    2. P. Sí; mesas de concertación, comité de gestión.
    3. V. Sí.
      1. SNAT conforme a la normativa existente.
      2. A través de un proceso de negociación entre: comunidad, técnicos, ONGs y aporte de recursos.

  9. ¿Las prácticas se han enmarcado en procesos de descentralización?
    1. C. Condición indispensable.
    2. P. Sí.
    3. V. Sí.

  10. ¿Las prácticas se han enmarcado en procesos de privatización?
    1. C.
      1. En algunas.
      2. Procesos de concertación a través de la comunidad.
    2. P. No.
    3. V. No.



3.5. Aspectos económicos



  1. ¿Las prácticas siguen en curso?
    1. C. Sí.
    2. P. Sí.
    3. V. Sí.

  2. ¿Cómo se mantienen las obras desarrolladas y las personas que han estado vinculadas a ellas?
    1. C.
      1. Falta monitoreo y evaluación.
      2. Faltan indicadores de impacto socio-económico de la práctica.
    2. P.
      1. Algunas con el apoyo de la cooperativa integral y mixta con privado-pública.
      2. Autoprovisión.
    3. V. Con la participación de la comunidad:
      1. Individual (ASOVIV).
      2. Colectivo (Consorcio).

  3. ¿Quién las apoya financieramente?
    1. C. Diferentes fuentes: sector público, sector privado, cooperativa internacional, comunidad.
    2. P. Idem al anterior.
    3. V. Organismos públicos, organismos privados nacionales e internacionales.

  4. ¿Han desarrollado las comunidades involucradas en la implementación de Mejores Prácticas, alguna(s) estrategia(s) de auto-sostenibilidad financiera? ¿Cuál(es)? ¿Las han puesto en práctica? ¿Qué problemas han tenido al respecto?
    1. C. Se requieren sistemas de monitoreo y evaluación.
    2. P. Sí, aporte propio (ahorro familiar).
      1. Las referidas a vivienda, renovación urbana, densificación.
      2. Ausencia de subsidios.
    3. V. Sí (ASOVIV). Financiamiento con recursos propios, consorcio con el apoyo de la ONG.



3.6. Aspectos físicos y ambientales



  1. ¿Las prácticas seleccionadas han contribuido a mejorar simultáneamente otros aspectos que no eran su único objetivo? (integralidad).
    1. C. Sí.
    2. P. Algunas son integrales, para otras falta información.
    3. V. Sí.

  2. ¿Las prácticas han hecho aportes a la conservación ambiental del entorno?
    1. C. Sí, mucho, es un aspecto central de las prácticas.
    2. P. Algunas sí.
    3. V. Sí.

  3. ¿Las prácticas han hecho aportes al manejo racional de los recursos naturales necesarios para su desarrollo e implementación?
    1. C. Sí, no sólo en el manejo racional de los recursos, también en el desarrollo de estrategias de educación ambiental.
    2. P. Algunas sí.
    3. V. Sí.



3.7. Aspectos legislativos



  1. ¿Han logrado las prácticas impactar la legislación nacional? (¿cambios a leyes y normas existentes, presentación de nuevos proyectos de ley?)
    1. C. Algunos.
    2. P. Algunas sí, en dimensión provincial, rural y peri-urbano.
    3. V. No hasta el momento, sin embargo ha motivado la revisión de la normativa para su reformulación o desregularización.

  2. ¿Han implicado organización política por parte de las comunidades involucradas?
    1. C. No se sabe.
    2. P. Algunas sí, en:
      1. Renovación urbana.
      2. Medio ambiente.
    3. V. Hasta el momento no.

Nota: Ecuador manifestó a través de sus delegados su imposibilidad para diligenciar la matriz comparativa ya que no se desarrolló ningún proceso preparatorio similar allí.



4. Presentación propositiva de las matrices temáticas




4.1 Venezuela






4.1.1 Avances significativos en Venezuela






4.2 Perú

        

        



4.2.1 Avances significativos en Perú






4.3 Colombia






4.2.1 Avances significativos en Colombia






5. Acuerdos e iniciativas


Los representantes de las instituciones de la Subregión Andina participantes en el seminario-taller definieron los siguientes acuerdos e iniciativas:



5.1. El concepto de Mejor Práctica


No obstante las actividades y programas realizados en la subregión, el concepto de Mejor Práctica se encuentra en formación, debido a su carácter complejo y a la dinámica que caracterizó los procesos nacionales que se ejecutaron dentro de los términos de la convocatoria prevista para Mejores Prácticas en Hábitat II.

El grupo de participantes al seminario-taller, planteó criterios básicos, pertinentes para avanzar en el desarrollo del concepto, al cual se espera llegar como resultado de las actividades que las instituciones nacionales vinculadas al Foro Iberoamericano y del Caribe, y el nodo subregional diseñen y ejecuten en la materia.




5.1.1 Actividades propuestas


Como parte de las actividades de las instituciones de la subregión y del nodo, se propone asignar el desarrollo de tareas en los siguientes aspectos:




5.1.2 Temas de interés para la Subregión Andina


Dentro del proceso preparatorio para Hábitat II, los comités nacionales y los programas de Mejores Prácticas de los países definieron los siguientes temas prioritarios:

5.1.2.1 Temas Propuestos por Venezuela

Los temas fueron identificados una vez seleccionadas las prácticas:


5.1.2.2 Temas Propuestos por Perú

Al igual que en Venezuela, los temas fueron determinados en base a las prácticas presentadas:


5.1.2.3 Temas Propuestos por Colombia

En el proceso, los temas fueron determinados previamente:



5.1.3 Definición de temas prioritarios para la Subregión Andina


Dentro del marco del Foro Iberoamericano, se plantearon las siguientes reflexiones e iniciativas:


Existe consenso en definir el tema de "producción, uso y manejo del espacio público" como prioritario para el desarrollo de las actividades de Mejores Prácticas en la subregión andina, como tema estructurante y articulador de otros complementarios y relacionados, de los cuales se proponen los siguientes:

Estos temas y otros vinculados pueden ser relacionados con el mayor nivel de intervención propuesto, en la medida en que la dimensión de integralidad de las prácticas enfatice en el espacio público.

Para el tema definido, se propone:

5.1.3.1 Actividades propuestas




5.2 El proceso de Mejores Prácticas


Para el desarrollo de los objetivos del seminario-taller en este aspecto, las fases que comprende el proceso de Mejores Prácticas se han agrupado en cuatro categorías, sobre las cuales los participantes definieron los siguientes acuerdos e iniciativas :



5.2.1 Proceso Global






5.2.2 Identificación, convocatoria, selección y evaluación previa






5.2.3 Legislación y transferencia de Prácticas






5.2.4 Documentación, intercambio, difusión, sistematización, transferencia, legislación



Propuestas, conceptos y temática
A nivel local.
A nivel nacional.
A nivel subregional.
A nivel regional.

Propuesta. Proceso.
A nivel local.
A nivel nacional.
A nivel subregional.
A nivel regional.



Propuesta. Proceso.
A nivel local.
A nivel nacional.
A nivel subregional.
A nivel regional.






6. Actividades, acuerdos e iniciativas para el Nodo Subregional y el Foro Latinoamericano


Los delegados acogieron la iniciativa de Fedevivienda, de mantener como medio de coordinación y comunicación permanente para los países de la subregión andina, el foro electrónico:
foro-practicas@colnodo.apc.org

Y se comprometieron a facilitar la circulación de información y la discusión a través de éste medio, e igualmente a informar de su existencia a otros actores en el tema de Mejores Prácticas interesados en participar de la discusión. Se ratificó como animador de la lista a Hernán Giménez del Programa ASISTIR (Federación de Municipios y Ministerio de Desarrollo Económico - Colombia), y como apoyo técnico al Area de Comunicaciones de Fedevivienda.



6.1 Nodo para la Subregión Andina


El grupo de delegados asistentes al seminario-taller acordó apoyar la estructura de funcionamiento para Mejores Prácticas - Subregión Andina, presentada por la Fundación Hábitat Colombia y propuesta por el Secretariado Interino del Foro Iberoamericano y del Caribe de Mejores Prácticas, así:




6.1.1 Compromisos inmediatos para llevar al II Foro Iberoamericano y del Caribe de Mejores Prácticas (Noviembre, Cali)






6.1.2 Compromisos a mediano plazo






6.1.3 Compromisos de carácter permanente




Para efectos de todo lo anterior se consideran relevantes los siguientes aspectos:




6.2 Nodos por países de la Subregión Andina




6.2.1 Compromisos de carácter inmediato






6.2.2 Compromisos permanentes






Anexos


Documentos > Foros > Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas > http://habitat.aq.upm.es/fi/g010.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio