Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Documentos > Foros > Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas > http://habitat.aq.upm.es/fi/g007.html

Volver al índice

Escuela Municipal "Marangatu Rape" (Paraguay)


Institución responsable
Municipalidad de Asunción. Departamento de Niñez y Juventud
Dirección de Asuntos Sociales.
Fax: 663365

Fecha de inicio de la experiencia: 15 de enero de 1996.

Localización: Zona popular de Viñas Cue. Distrito de Stma. Trinidad. Asunción.

El problema
Con la apertura política que se inició en 1989, después del golpe de estado, surge la organización vecinal, que contribuye al fortalecimiento del deseo de superación personal y comunitaria de los pobladores. En este mismo año se movilizaron los pobladores sin tierra de las zonas sufridas por las inundaciones frecuentes del río Paraguay, asentándose familias enteras en los terrenos más altos, con múltiples necesidades. La comunidad empieza a organizarse en torno a la legalización de los terrenos ocupados y el desarrollo de la zona, proceso que se vio fortalecido en 1996 ante la necesidad de educación de los niños y niñas de la zona. En dicho año en la zona de Viñas Cue se creó la Primera escuela Municipal No. 14.716 "Marangatu Rape". De la experiencia vivencial con la comunidad surge una necesidad urgente: una planificación seria en el desafío que presenta Viñas Cue.

Los actores

  1. Los niños, niñas y adolescentes de la zona de Viñas Cue pertenecen a grupos económicamente desfavorecidos, de familias con ingresos provenientes de changas que no poseen servicios sociales, de salud, de nutrición. Son maltratados, despreciados y marginados, hijos e hijas de padres sin formación. La mayoría de ellos consumen sustancias como marihuana y cola de zapatero.

  2. La desocupación de las familias tiene un alto porcentaje ya que nadie cuenta con una capacitación técnica; son personas que se dedican a la changa, pescadores, vendedores ambulantes. La mayoría son analfabetos. Su situación socio-económica genera una desvalorización personal y comunitaria, y por ello, las relaciones familiares y comunitarias son violentas llegando incluso a la agresión delictiva. Frente a la pobreza y a la violación de los Derechos Humanos, el consumo de sustancias (alcoholismo y drogadicción) constituye un factor de evasión, de disminución del stress y resistencia a esa realidad.

  3. La comunidad de Viñas Cue es un espacio municipal donde se asientan nuevos pobladores en situaciones de indigencia.

Los espacios del conflicto
Los límites de la zona de Viñas Cue, los constituyen la avenida Primer Presidente, Teniente Monges y el Río Paraguay, se encuentra dentro de la franja de seguridad del Río Paraguay y se inunda con cualquier creciente del mismo.
La zona nació con la inmigración de pobladores del interior del país, quienes se ubicaron en el lugar para tener acceso fácil a zonas que les permita efectuar trabajos no calificados (changas).
En cuanto a su población, no se cuenta con datos estadísticos del Censo de 1992. Por ser una zona anegadiza, sus pobladores emigran constantemente a sectores aledaños más altos (Jardín Botánico) . Además, la zona es variable e inestable, pues en la medida de sus posibilidades, sus habitantes emigran a otros lugares en busca de mejores oportunidades. La característica de los pobladores es la marginalidad.
No existe en el lugar un solo puesto de salud. Las viviendas son sumamente precarias; están hechas de cartón, plástico, madera, zinc. Viñas Cue ha sido loteada por la Administración Municipal del Dr. Carlos Filizzola y se comenzaron a trazar sus calles. Se ha creado la primera escuela municipal contribuyendo de este modo a mejorar las condiciones de vida de la zona.

Las estrategias

  1. realizar talleres de formación permanente de padres, madres y educadores populares, para dar respuesta a sus necesidades de crecimiento comunitario.
  2. animar la conciencia del valor del bien común en la comunidad a través del cooperativismo.
  3. organización social de la comunidad.
  4. formación comunitaria para el mantenimiento y mejoramiento de la escuela municipal.

Los logros
Con la edificación de la escuela municipal, el Proyecto de Educación Popular y el paulatino trabajo del equipo técnico, formado por profesionales, docentes y representantes de la comunidad, se va creando un canal concreto para viabilizar la participación ciudadana, la descentralización y el equilibrio del poder.
Los talleres de capacitación para la comunidad y las docentes y el trabajo de equipo, van constituyendo una comunidad en un grupo en vías de organización en donde se promueven los valores de crecimiento y relacionamiento entre las Comunidades Vecinales, contribuyéndose así a construir un sistema de valores diferentes y a equipar el poder social en la zona. Los niños, las niñas y los adolescentes van encontrando en la metodología educativa, un medio viable para su crecimiento armónico y democrático, los canales de expresión libre y el desarrollo de su potencial creativo. Con ella van sintiendo que el poder de decisión sobre su destino les pertenece y que la responsabilidad de buscar el desarrollo personal, trasciende también en la comunidad.
Se constituyó el grupo comunitario de mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura de la escuela municipal, así como también la conformación de la cooperativa comunitaria, luego de una Jornada de Capacitación Comunitaria en Cooperativismo).

Los obstáculos
De acuerdo a la Reforma Educativa del Ministerio de Educación y Culto, nos encontramos con la dificultad de implementar hasta el 9. grado escolar por la pequeña superficie donde actualmente funcional la escuela.
Gastos administrativos, materiales e infraestructura en la implementación de la Reforma Educativa.

El impacto significativo
Todas las acciones emprendidas en la comunidad se llevaron a cabo cumpliendo con los objetivos propuestos, los cuales siempre fueron de contenido educativo social. Y se logró, en gran medida, trasmitir y experimentar valores como solidaridad e integración.
Por ello, podemos aseverar que existe una valoración interna que cualifica que se trabajó desde el espacio y responsabilidad municipal con el grupo social que nos compromete en las tareas como beneficiarios.



Documentos > Foros > Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas > http://habitat.aq.upm.es/fi/g007.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio