Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp2186.html   
Organización de las trabajadoras sexuales para el mejoramiento de la calidad de vida (Argentina) — ACTUALIZACIÓN

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2008, y catalogada como BEST. (Best Practices Database)
Nota del editor: Esta práctica es una actualización de AMMAR: trabajadoras sexuales argentinas en acción por sus derechos, buena práctica BEST de 2006. El texto resaltado en negrilla corresponde al añadido en la práctica actualizada.
País/Estado — Argentina
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — continental
Ámbito de la actuación — nacional
Agentes — organización de base comunitaria (OBC); gobierno regional; paraestatal; fundación; institución académica o de investigación; agencia internacional.

Categorías — Servicios sociales: educación; salud y bienestar; seguridad ciudadana; reforma del sistema judicial; acceso igualitario a los servicios sociales (especialmente para las mujeres). Equidad de género e inclusión social: funciones y cometidos por razón del género; necesidades por razón del género; plena participación en la sociedad; acceso a los recursos; control de los recursos; legislación; eliminación de trabas a la igualdad de género (medidas de discriminación positiva); características étnicas; integración. VIH-SIDA: planes estratégicos municipales para el VIH-SIDA; acuerdos de colaboración pública, privada y comunitaria; medios de comunicación; reformas legales y políticas (políticas de vivienda: estructuras familiares cambiantes debido al VIH-SIDA).


Contacto Principal

Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) — organización de base comunitaria (OBC)
Elena Reynaga

Avda. Independencia 766, 
CP 1099, Buenos Aires,
Argentina.

Tel: +54 11 43005334
Fax: +54 11 43001015
E-mail: nacional@ammar.org.ar
Web: http://www.ammar.org.ar


Socio

Central de Trabajadores Argentinos (CTA) — paraestatal
Hugo Yaski

C/ Piedras 1067,
CP C1070AAU, Buenos Aires,
Argentina.

Tel: +54 11 43004334
E-mail: secretariageneral@cta.org.ar
Web: http://www.cta.org.ar/
Colaboración financiera.
Colaboración técnica.
Colaboración política.
Colaboración administrativa.


Socio

Fundación Friedriech Ebert — fundación
Maria Rigat

C/ Marcelo T. de Alvear 883, piso 4, C1058AAK, Buenos Aires, Argentina.

Tel: +54 11 43121732
E-mail: en-contacto@fes.org.ar
Colaboración técnica.
Colaboración financiera.


Socio

Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires — gobierno regional
Claudio Zin

 Avda. 51, número 1120,
 La Plata, Argentina.
 
 Tel: +54 221 4292700
 
Colaboración técnica.
Colaboración financiera.
Colaboración política.


Socio

Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires — institución académica o de investigación
Maria Pando [mpando@fmed.uba.ar]

C/ Paraguay 2155,
CP C1121ABG, Buenos Aires,
Argentina.

Tel: +54 011 59509500
Colaboración técnica.
Colaboración financiera.


Socio

Fondo Global de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (FGLSTM). Receptor principal UBATEC S.A. — agencia internacional
Liliana Vignau [vignau@ubatec.uba.ar]

C/ Viamonte  577,  piso 5,
Buenos Aires, Argentina.

Tel: +54 11 43131555
Colaboración técnica.
Colaboración financiera.


Socio

Federatie Nederlandse Vakbeweging (FNV) [Federación de Trabajadores Holandeses] — paraestatal
Jeroen Strengers [jeroen.strengers@vc.fnv.nl]

C/  Naritaweg 10,
CP NL-1043 BX, Amsterdam,
The Netherlands.

Tel: +31 020 5816 490
Fax: +31 020 6844 541
Web: http://www.fnv.nl/mondiaal
Colaboración financiera.


Socio

Global Fund for Women (GFW) [Fondo Global de la Mujer] — agencia internacional
Diana Di Battista [diana@globalfundforwomen.org]

C/ 1375 Sutter Street, Suite 400, 
CA 94109,  San Francisco, United States.

Tel: +1 415 2027640
Fax: +1 415 2028604
Colaboración financiera.


Socio

Mama Cash — fundación
Marian Sax

P.O. Box 15686,  1001 ND,
Amsterdam,  The Netherlands
Eerste Helmersstraat 17-III

Tel: +31 20 6893634           
Fax: +31 20 6834647
E-mail: mamacash@mamacash.nl
Colaboración financiera.


Resumen

El proyecto de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) está fundamentado en la importancia de la auto-organización de un sector de mujeres excluidas, discriminadas y marginadas sometidas cotidianamente a todo tipo de malos tratos para que puedan fortalecerse, recuperar su dignidad, defender su libertad de trabajo, conocer sus derechos, hacerse cargo del cuidado de su salud, promover proyectos productivos y reconocerse como mujeres con identidad de género. Nuestra organización comenzó a tomar cuerpo a partir del problema que significaba el constante asedio de la Policía. Desde este factor aglutinante vimos como al organizarnos podíamos obtener logros.

El hecho de ser a la vez mujer, pobre y trabajadora sexual nos ha cerrado las puertas tanto de las propias familias como de la sociedad, hasta que no nos hemos conformado en una organización no hemos sido sujetos de derecho y actoras estratégicas para el desarrollo social.

El trabajo conjunto entre las trabajadoras sexuales (TS) y diferentes actores estratégicos sociales ha permitido, gracias a la capacitación, dotarnos de autonomía y auto-determinación en lo relativo al cuidado de nuestro cuerpo. Asumiendo la responsabilidad como seres humanos, sobre todo en lo que respecta a temas como la prevención del VIH/SIDA y las infecciones de trasmisión sexual (ITS), hemos ido saliendo del aislamiento y del ocultamiento de nuestra condición de trabajadoras sexuales.

El discurso de la organización se basa en que mientras se fortalezca la organización, y con ello la autoestima de las TS, se está favoreciendo su empoderamiento.

AMMAR aspira a que ninguna mujer necesite realizar el trabajo sexual para poder sostenerse, quién mejor que nosotras sabe del sufrimiento y el sometimiento que esta situación conlleva. En ningún momento y bajo ninguna apreciación hace apología del trabajo sexual. Sostiene que las TS son sujetos de derecho y que mientras deban realizar esta tarea sus derechos deben ser respetados. Desde esta realidad asumimos el compromiso de incluir nuestras reivindicaciones dentro del contexto de la lucha por un mundo mejor.

A partir de la constitución de AMMAR, se ha comenzado a debatir públicamente una realidad que hasta hace menos de diez años era ignorada socialmente y estaba ausente en cualquier agenda pública o privada.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

La mayor parte de las integrantes de AMMAR proviene de los estratos más pobres y marginales, siendo el trabajo sexual ofertado en la vía pública una alternativa para paliar la pobreza y la falta de trabajo.

Queremos subrayar que en nuestro país al problema de la marginación de las trabajadoras sexuales se une el problema de la pauperización general, es decir somos triplemente marginadas: por pobres, por mujeres y por trabajadoras sexuales.

El 58,8% de las TS tienen entre 20 y 39 años, el 10% tiene menos de 20 años. La prostitución infantil se está extendiendo en nuestro país de la mano de la miseria y la exclusión. AMMAR desarrolla fuertes iniciativas para la erradicación de esta explotación.

El 62,7% cursó el primario completo o incompleto, el 1,3% no posee ningún tipo de formación.

El 87% son jefas de familia. El 37,3% tiene hij@s menores de 5 años, el 35,9% tienen hij@s entre 6 y 14 años. Más de la mitad fueron madres por primera vez entre los 13 y 18 años.

Cuando AMMAR se empieza a gestar, las TS no conocían sus derechos, la persecución y el maltrato policial eran constantes. En la Capital Federal podían detenernos por 21 días (esto sigue ocurriendo en gran parte del país). Era común pagar para poder trabajar.

Establecimiento de prioridades

Se establecieron las siguientes prioridades:

Proceso

En 1995 nos incorporamos a la CTA. Este vínculo posibilitó el conocimiento de otras realidades, favoreciendo la inclusión y el abandono de la auto-marginación.

En 1998 se consiguió la derogación de varios edictos en la Capital Federal. Aprendimos de leyes, que la prostitución no es un delito, que podíamos defender nuestro derecho a trabajar y fundamentalmente pudimos vencer las culpas abonadas por milenios de sometimiento en los que las TS habíamos cargado sobre nuestras espaldas la hipocresía en la que la cultura patriarcal cimentó sus bases. Darnos a conocer, quitarnos las máscaras con las que cubríamos nuestros rostros, exponernos en los medios de comunicación como mujeres que somos nos posibilitó comenzar a imponer nuestra presencia como sector involucrado cuando se consideraran políticas públicas que nos afectaran, es decir erigirnos como sujetos con voz propia no aceptando ya más que otr@s hablen por nosotras.

Paralelamente, la tarea con la comunidad, con organizaciones de mujeres y organizaciones de base posibilitó una apertura para que se nos comenzara a conocer; la discriminación está sostenida fundamentalmente por el desconocimiento y la desconfianza. Las TS son despreciadas por lo que hacen y no por lo que son: mujeres y ciudadanas con los mismos problemas que cualquier mujer, mayormente jefas y único sostén de la familia, con hij@s a l@s cuales amamos y cuidamos. Por nuestra experiencia en la ciudad de Buenos Aires y en otras ciudades del interior, sabemos que los problemas de convivencia con l@s vecin@s se pueden resolver de manera democrática, y para ello es necesario en primer término que se nos dé la posibilidad de ser escuchadas, de ser conocidas, de que nuestros derechos sean reconocidos. El desconocimiento da lugar al miedo y el miedo muchas veces provoca rechazo y del rechazo a la persecución, la discriminación y la intolerancia hay un solo paso. Ya sabemos como termina esta historia y la gran mayoría de nosotras la ha sufrido en su propio cuerpo.

Comienza nuestro trabajo en la prevención de las ITS y el VIH/SIDA, y realizamos un movimiento subjetivante, erigiéndonos en sujetos de prevención para dejar de ser objetos de campaña.

Más de cincuenta trabajadoras sexuales nos capacitamos como agentes multiplicadoras a través de un proyecto de LUSIDA. Este curso se basó en nuestras necesidades, formándonos para la concienciación de nuestras compañeras, favoreciendo así el crecimiento de nuestra organización. Se nos instruyó sobre las particularidades de las ITS y el VIH/SIDA, capacitándonos en técnicas de taller y apoyo entre pares. Recibimos herramientas básicas de diseño gráfico para realizar nuestros propios materiales. Con estos elementos comenzamos la tarea de multiplicación, saliendo a dar talleres en las zonas de trabajo.

Al hablar de prevención debíamos tocar temas relacionados con la problemática del sector, la autoestima, nuestros derechos, la discriminación, la exclusión y la auto-marginación. No queríamos ser meras agentes de información. Para que una TS pueda exigir a un cliente el uso del preservativo, debe empoderarse, posicionarse y afirmarse en un lugar de valoración que se nos muestra esquivo para las mujeres en general y para las trabajadoras del sexo en particular. El trabajo sobre las tácticas de negociación con clientes para el uso del preservativo ocupa un lugar preponderante.

La experiancia realizada en Capital Federal se transfirió al interior del país. La capital y el interior son muy diferentes, los índices de pobreza e indigencia aumentan a medida que nos vamos alejando. La legislación varía en cada provincia. Entendiendo que sólo a partir del respeto por la diversidad podemos construir conciencia y organización, fomentamos la descentralización y formamos multiplicadoras en cada región. La pertenencia de AMMAR a la CTA favoreció nuestra apertura hacia el interior. Al poseer inserción a nivel nacional, ofreció el marco de contención necesario para el desarrollo de una organización nueva y atípica como la nuestra. En cada zona las mismas compañeras nos proponían un lugar para reunirnos y al que se acercaran las trabajadoras.

Juntamente con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizamos un testeo de VIH/SIDA con TS de todo el país, acompañando la experiencia con talleres de prevención y contención entre pares.

Se impuso en la práctica la importancia de construir una organización fuerte a nivel nacional con representaciones descentralizadas entrelazadas por sólidas redes de comunicación.

Formulación de objetivos y estrategias

Objetivos Tanto los objetivos como las estrategias son elaborados a partir del trabajo en las bases y el consenso democrático en la Mesa de AMMAR-Nacional:
  1. Promover la organización de las TS para luchar por sus derechos y hacerse cargo de sus responsabilidades.
  2. Incluir la problemática de las TS en las agendas públicas.
  3. Sensibilizar a la comunidad en general acerca de la problemática de las TS, favoreciendo la integración, la no discriminación y la tarea conjunta para la erradicación de toda forma de explotación de las mujeres y l@s niñ@s.
  4. Favorecer el acceso a la salud, la educación y la cultura de las TS.
  5. Promover alternativas de capacitación y emprendimientos productivos para las TS que deseen o deban dejar el trabajo.

Estrategias

  1. Concienciar a las TS acerca de sus derechos, elevando la autoestima y propiciando la incorporación de conductas positivas para el cuidado de su salud, la prevención de las ITS y el VIH/SIDA, la autodefensa frente a la violencia de género, etc.
  2. Capacitar líderes como agentes multiplicadoras para su sector y para la población en general en liderazgo, género, violencia de género, salud sexual y reproductiva, sindicalización, organización, gestión de recursos y convivencia democrática. Realizar recorridas y talleres en los lugares de trabajo y distribuir folletería y preservativos.
  3. Generar grupos descentralizados con representación en la Mesa de AMMAR- Nacional donde se discuten y consensúan las políticas generales. Cada región gestiona proyectos y establece redes con otras organizaciones --de salud, educación, solidaridad, mujeres, Derechos Humanos, etc.
  4. Gestionar e incidir políticamente con organizaciones del gobierno, agencias multilaterales, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y/o de investigación y medios de comunicación para instalar la problemática, establecer acuerdos de cooperación y estar presentes a la hora de la toma de decisiones que nos involucren.
  5. Capacitar profesionales sensibles y solidari@s.
  6. Participar en redes comunitarias y organizaciones de mujeres, campañas de sensibilización para el sector y para la comunidad en general.

Movilización de recursos

La organización recibe apoyo técnico y humano de la CTA y de los gremios que pertenecen a la misma. También nos facilitan los espacios para las oficinas de AMMAR de todo el país y se hacen cargo de su sostenimiento.

El recurso humano surge del trabajo voluntario de las integrantes de la organización y de profesionales colaboradores.

Se gestionan proyectos que reciben financiación de diferentes organismos: LUSIDA, Cooperativa Técnica Alemana (GTZ), Banco Mundial (pequeñas donaciones), ONU-Sida, Fundación Friedrich Ebert, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mama Cash.... En este momento se encuentran en ejecución tres proyectos (Nacional, Córdoba y Río Gallegos) presentados ante el Fondo Global de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria y fue aprobado un proyecto nacional presentado al Consejo Nacional de la Mujer (PROFAM). Los fondos son administrados por la CTA y el Centro de Estudios de Formación Sindical (CEFS).

Resultados obtenidos

Se destacan los siguientes logros:
  1. AMMAR ha logrado protagonismo para las TS a partir del reconocimiento social de sus luchas para hacerse visibles como mujeres y ciudadanas, transformando sus realidades personales y sus vinculaciones con la sociedad. Un ejemplo es el apoyo que el Ministerio de Salud (parte del mismo sistema que las reprime y marginaliza) les ha concedido.
  2. AMMAR cuenta con una secretaría nacional y representaciones en Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba, Mendoza, Salta, Jujuy, Gualeguaychú, Concordia, Viedma, Paraná, Junín y Río Gallegos e incipientes organizaciones en muchas más ciudades a lo largo de todo el país.
  3. Se cuenta con 300 TS capacitadas para coordinar talleres, 1.700 afiliadas y 23 profesionales voluntari@s que colaboran con la organización.
  4. En el año 1998, en colaboración con diversas organizaciones de derechos humanos, se logró la derogación de los artículos represivos y discriminatorios (Artículos Contravencionales) que se mantenían desde la dictadura, mediante actividades de incidencia política dirigida a los diputados de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Capital Federal). Lo mismo sucedió en Entre Ríos por el trabajo sostenido de las compañeras de AMMAR y el apoyo de otros sectores de la comunidad, se logró la derogación definitiva del Artículo 44.
  5. Muchas TS han completado sus estudios primarios (o están haciéndolo) en escuelas de la CTA. Esta iniciativa surgió inicialmente en la capital cuando la dirigente de AMMAR-Nacional colaboró en la conformación de la Escuela Profesional Isaura Aransibia (donde ella terminó primaria en el año 2000). Este fue el ejemplo y motor para que en Córdoba se pusiera en marcha una escuela de AMMAR (en la que no sólo asisten trabajadoras sexuales, sino también niña@s en situación de calle). Ambas escuelas tienen reconocimiento oficial del Ministerio de Salud.
  6. Las trabajadoras de AMMAR sostienen en Salta dos comedores infantiles donde dan copa de leche y brindan contención a niñ@s de barrios carenciados.
  7. Se ha concretado un acuerdo con los organismos gubernamentales pertinentes para gestionar el subsidio para emprendimientos productivos a través de AMMAR. En el caso de AMMAR-Capital se cuenta con un micro-emprendimiento para la elaboración de ropa y toallas de baño.
  8. Se ha conseguido que AMMAR recepcione y entregue cajas de mercadería para las compañeras carenciadas.

  9. En algunas provincias se tiene una iniciativa llamada Ropero Comunitario que consiste en que la comunidad lleva prendas de vestir que ya no usan y están en buen estado y se le da a la gente que más lo necesita.
  10. Se han establecido nexos consistentes de cooperación con organismos estatales a nivel nacional, provincial y municipal de salud, educación, derechos humanos, justicia, mujeres y trabajo con agencias multilaterales y con organizaciones no gubernamentales de todo el país. AMMAR es integrante del Foro Nacional de Organizaciones no Gubernamentales y delegada del Foro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integra la Secretaría de Género de la CTA, es parte de la Mesa Nacional de este sindicato e integra y preside la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe. Como integrante de esta red participa del Foro sobre VIH/SIDA de Latinoamérica y el Caribe y en distintas iniciativas de las siete redes regionales del VIH/SIDA, apoya a otras organizaciones de mujeres trabajadoras sexuales en acciones de incidencia política y movilización de recursos y es un referente crucial a nivel de América Latina para el tema de VIH/SIDA entre las trabajadoras sexuales.
  11. AMMAR ha tenido una participación activa en los Encuentros Nacionales de Mujeres. Su gran logro en este espacio es que se les reconociera como mujeres con iniciativas propias y les dieran un espacio para la realización del Taller sobre Trabajadoras Sexuales.
  12. Se articula con Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CASACIDN), presidido por Estela Carlotto, con la ONG TraSoS y con la Comisaría de la Mujer de Martínez para trabajar en conjunto la temática de prostitución infantil.
  13. Para posibilitar alternativas de capacitación y de generación de ingresos tanto para las TS que puedan elegir dejar la actividad como para que aquellas que, por razones de salud o edad, deban discontinuarla tengan una opción, se realizaron gestiones ante el Ministerio de Trabajo y el Ministerio Acción Social para capacitar a las dirigentes de AMMAR en procesos de micro-emprendimientos productivos.
  14. AMMAR es reconocida y respetada como referente válido para la instrumentación de políticas relacionadas con el sector y fundamentalmente como agente de prevención del VIH/SIDA e ITS.

Sostenibilidad

Social, cultural y ambiental. La consolidación de las modificaciones en las conductas de las beneficiarias se garantiza en la construcción y el fortalecimiento de la organización. A su vez, la consolidación de redes junto con otras organizaciones comunitarias garantiza la construcción de políticas públicas que promuevan la movilidad de patrones culturales.

El crecimiento permanente de AMMAR a nivel nacional y su participación en redes nacionales e internacionales permite una réplica continua de su modalidad de construcción desde las bases, consolidando el fortalecimiento entre pares. En los casos de Italia, España y Canadá y de algunos países de la región la manera en como se ha construido AMMAR es un referente a seguir como mejor práctica.

Se han realizado avances importantes para el reconocimiento de la organización como sindicato, permitiendo de tal forma dar un marco a la lucha de AMMAR por los derechos de las TS y actuar como organismo fiscalizador frente a la explotación de las mujeres y la prostitución de l@s niñ@s.

Financiera. La organización se sostiene fundamentalmente con la financiación de proyectos específicos para el sector: la prevención de VIH/SIDA e ITS, la promoción de la salud, la promoción de derechos humanos y la sindicalización. El aporte de las afiliadas es mínimo ya que el sector que compone AMMAR es de muy bajos recursos.

La CTA da apoyo logístico en todo el país y es de suma importancia su respaldo en el desarrollo de zonas nuevas.

Mucho del sustento de AMMAR tiene que ver con el trabajo voluntario de las trabajadoras sexuales. Sin embargo, se ha comenzado un proceso de generación de micro-emprendimientos para sostener algunos aspectos de la organización.

Lecciones aprendidas

Hemos confirmado la hipótesis de que sólo es posible encarar acciones de prevención desde la movilización entre pares, y para ello es imprescindible una base de organización de los sujetos entre sí. Esta hipótesis de trabajo se torna mucho más importante cuando se trata de hacer prevención en ITS y VIH/SIDA.

El mayor logro que obtuvimos fue hacer conocer nuestro trabajo, alentar la auto-organización e instalar el mensaje de la prevención de las ITS y el VIH/SIDA, estimulando a las compañeras para que tomen en sus manos el cuidado de la salud. La única posibilidad de oponerse al discurso hegemónico que impone el control sanitario represivo del que somos objeto es asumir como sujetos de derecho la prevención.

En muchas oportunidades nos reconocimos en los relatos de las compañeras. Compartiendo los mismos sentimientos, las pudimos escuchar desde otro lugar y transmitirles la fuerza que tenemos como organización. El desafío significó la posibilidad de que, con nuestras propias voces, multiplicásemos nuevos conocimientos con viejas estrategias para lograr mejores condiciones de vida.

La desinformación y los conocimientos erróneos, la falta de estrategias y las prácticas irresponsables, la naturalización de merecer reproche y el estado de sometimiento nos estimulan para crear y recrear nuevos abordajes.

La mayor lección aprendida es que, si el proyecto parte de las necesidades expresadas por la población a la que se refieren y son ellas los motores principales de generación de actividades, esto permitirá que se apropien de los procesos, de los logros, de la organización y permanezcan en ella, incluso sin recursos económicos.

Transferibilidad

En lo que respecta a capacitación entre pares, se han realizado experiencias de transferencia hacia otros sectores a partir del modelo de AMMAR, a niñ@s en situación de calle, a mujeres privadas de la libertad, etc.

La participación en redes nacionales e internacionales ha permitido el intercambio con otros grupos y un compromiso para incentivar su organización desde las bases.

La responsable de llevar este proceso y de integrar en AMMAR procesos de otros países es la responsable principal de la organización. Sin embargo, cuatro compañeras de la misma han sido invitadas a foros internacionales y regionales para exponer la experiencia de AMMAR.

Perfil Financiero

Socio20032004200520062007Total
CTA17.498    12.000  29.498
Facultad de Medicina        21.50021.500
Fundación Friedriech Ebert5.372        5.372
FGLSTM23.104    58.100 59.000
+ *23.000
163.204
Mama Cash  15.000      15.000
FNV        17.00017.000
Fondo Global de la Mujer    15.000  15.00030.000
Ministerio de Salud        15.16015.160
Presupuesto total (en US$)45.97415.00015.00070.100150.660296.734
*Corresponden a dos proyectos: Previniendo el VIH/SIDA en población de TS en la Argentina, de Trabajadora a Trabajadora Sexual, Vale la pena y Determinación de seroincidencia y resistencia de VIH en población de HCH y TS.

Referencias

Página12  (2008)   «Nada sin mi»,   Página 12, viernes 29 de febrero, disponible en http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-3941-2008-03-04.html 

Página12  (2008)   «No hay decisión política de cerrar los prostíbulos»,   Página 12, lunes 5 de mayo, disponible en http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-103566-2008-05-05.html 

RedTraSex  (2007)   Un movimiento de tacones altos. Mujeres, trabajadoras sexuales y activistas. Reflexiones y actividades para fortalecer nuestras organizaciones.   Buenos Aires, disponible en http://www.redtrasex.org.ar/documentosnuestros.htm 

EMIGT  (2007)   Saberes y estrategias de las mujeres trabajadoras sexuales ante el VIH/SIDA y otras ITS.   Equipo Multidisciplinario de Investigaciones en Género y Trabajo, perteneciente al Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, Programa de Investigaciones Económicas sobre Tecnologías, Trabajo y Empleo (CEIL-PIETTE). Estudio de impacto solicitado por el FGLSTM, Buenos Aires. 

Berkins, Lohana y Korol, Claudia  (2007)   Dialogo Prostitución/Trabajo Sexual: Las Protagonistas Hablan.   Buenos Aires: Feminaria Editora. 

Ministerio de Salud  (2007)   Memoria Anual 2006/2007.   Dirección de Atención Primaria de la Salud, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. 

Pando, María et all  (2006)   Prevalence of HIV and other sexually mitted infections among female commercial sex workers in Argentina.   Buenos Aires: Centro Nacional de Referencia para el SIDA. 

PNUD  (2005)   Contexto actual de la epidemia de VIH/SIDA en Argentina.   Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. 

OIM  (2003)   Migración, Prostitución y Trata de Mujeres Dominicanas en la Argentina.   Organización Internacional para las Migraciones, Misión con Funciones regionales para el Cono Sur. 

Edición del 13-11-2008
Revisión: Susana Simón Tenorio
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2008 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/08/bp2186.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio