Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Documentos > Reunión de los Comités Habitat Europeos (1995) > http://habitat.aq.upm.es/rech/a001.html

Conclusiones de la Reunión Regional Europea de Comités Nacionales Habitat II celebrada en Madrid los días 27 y 28 de noviembre de 1995




Preámbulo


En el marco de actividades preparatorias de la Conferencia HABITAT II, y siguiendo las recomendaciones de Naciones Unidas establecidas en la resolución 47/180 de la Asamblea General, de 22 de diciembre de 1992, la Presidencia española de la Unión Europea convocó la Reunión Regional Europea de Comites Nacionales HABITAT II, que se ha celebrado en Madrid los días 27 y 28 de Noviembre de 1995.

Asistieron delegaciones de los siguientes Comites Nacionales de Estados Miembros de la Unión Europea: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, España, Finlandia, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Suecia. Asimismo asistieron delegaciones de los siguientes organismos: Comisión Europea, Secretariado de HABITAT (UNCHS), Comisión Económica para Europa (ECE) y las redes de ciudades G4+ y Unión de Ciudades Capitales Americanas (UCCI).

El objetivo de la reunión ha sido el examen y evaluación de las características del proceso de urbanización y las ciudades en la Unión, así como la experiencia de actuación y gobierno en relación a las ciudades y el territorio. La reflexión sobre los propios problemas y las reformas necesarias en las políticas relativas a las ciudades, deben servir para dar impulso a la aplicación de la AGENDA HABITAT en nuestros países, y para exponer a la Conferencia y a otras regiones mundiales, las inquietudes de los Estados de la Unión Europea respecto a la situación de la urbanización y las políticas territoriales y urbanas, en nuestros países.

La delegación Italiana, en el marco de la proximá Presidencia europea ha mostrado su voluntad de organizar una segunda reunión de Comites Nacionales HABITAT II, despues del PREPCOM III, para profundizar en la busqueda de posiciones comunes europeas en los el desarrollo de la HABITAT AGENDA.

Las conclusiones de la reunión pueden sintetizarse en dos puntos que nos parecen esenciales:

  1. La ciudad es una forma de convivencia, consolidada históricamente, básica para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades, que exige en estos momentos políticas que contemplen de forma integrada la competitividad, la cohesión social y la sostenibilidad.

  2. La gobernabilidad de los territorios urbanos ha de basar su eficacia en la cooperación de las administraciones publicas, asumiendo el liderazgo de las políticas y proyectos básicos de las ciudades, facilitando la participación de todos los agentes y desarrollando el espíritu de ciudadanía basado en la participación activa en la vida urbana.



Conclusiones


Los Comites Nacionales de la Unión Europea desean aportar a la Conferencia HABITAT II la experiencia de un continente de ciudades. Somos conscientes de las diferencias entre las distintas regiones del mundo y no pretendemos exponer ningún modelo. Sin embargo en un mundo que vive un fuerte proceso de urbanización, lo cual no significa en muchos casos el desarrollo de las ciudades, creemos que es útil la reflexión de la experiencia de los problemas y de las ventajas de las ciudades europeas.

La ciudad europea es una organización compleja caracterizada por la densidad de población y relaciones sociales, por la heterogeneidad de funciones y actividades, por la diversidad de sus habitantes, por la existencia de una cultura cívica y por la tradición de autogobierno. Cada ciudad no desarrolla plenamente estos potenciales y actualmente sufren además procesos críticos importantes, pero la consideración general de este modelo de ciudad se considera positivo y adecuado para superar sus problemas internos y de relación con otros territorios y ciudades.

  1. La globalización agudiza la exigencia de que los territorios sean competitivos y eficientes. Consideramos que esta competitividad se ha de basar en el sistema urbano de ciudades grandes y medianas, articulando el conjunto del territorio y los ámbitos rurales. Las ciudades concebidas como centralidades deben ser nudos de la red de comunicaciones que integren los espacios de urbanización difusa y las áreas rurales.

  2. La sostenibilidad es un problema fundamental del sistema urbano europeo que debe plantearse a distintos niveles:

        

    1. el medio natural y cultural propio de las ciudades, sus barrios y distritos, y de sus entornos (regiones metropolitanas, ecosistemas que sustentan la ciudad, etc)

          

    2. el país o nación, y los países de la Unión Europea (cuestiones transfronterizas), que en los temas que requieran un tratamiento de mayor globalidad, como la gestión de ciertos recursos naturales (p. ej. agua, forestación, desertización, etc).

          

    3. las repercusiones globales a nivel planetario (efecto invernadero, capa de ozono, consumo de recursos energéticos no renovables, etc.)

  3. Es necesario reconstruir y desarrollar un modelo de ciudad que contemple la continuidad formal, la proximidad funcional y la diversidad social. La concepción de las grandes ciudades, en particular, y de los sistemas urbanos en general, debe favorecer la creación de un conjunto de centralidades, y la organización de sus infraestructuras, dotando de accesibilidad y atractividad a cada una de sus partes, incluyendo las relaciones con los ámbitos rurales en base a sus valores específicos.

  4. El Derecho a la ciudad para todas las poblaciones que viven los procesos de urbanización, favoreciendo su acceso real a la ciudad y a la ciudadanía, debe ser un principio básico de la acción publica. El derecho a la ciudad incluye vivienda, barrio equipado materialmente y valorizado socialmente, articulación con el conjunto de la ciudad, disponiendo de acceso fácil a sus centralidades, posibilidades de empleo y de formación adecuada e igualdad política y jurídica de todos los habitantes. El ejercicio de este derecho puede requerir políticas de discriminación positiva, y valorización cultural, para aquellos barrios o grupos en situación de marginación por razones económicas, sociales o culturales, tanto en las ciudades propiamente dichas, como en las periferias y las áreas rurales.

  5. El derecho a la vivienda es un objetivo del conjunto de políticas publicas. El cumplimiento progresivo de este objetivo requiere el uso de un conjunto de instrumentos diversificados para tener en cuenta la variedad de problemas y demandas. Entre estos instrumentos pueden citarse las medidas de apoyo a mercados de vivienda y suelo eficaces y diversificados, una política de suelo que luche contra la segregación social y de funciones urbanas, los programas concertados entre administraciones y con agentes privados, facilitar el acceso de los sectores de bajos ingresos a la vivienda y el crédito, y las ayudas económicas a las familias y la atención especifica a grupos excluidos. La oferta de vivienda urbana solo puede considerarse como tal cuando dispone de un entorno equipado y comunicado.

  6. Se han de incorporar los objetivos de cohesión social e integración cultural en todas las políticas sobre la ciudad, frente a las dinámicas fragmentadoras que se derivan muchas veces de la globalización económica, y de las respuestas mediante iniciativas puntuales o sectoriales. Los proyectos de desarrollo y renovación urbanos, deben expresar siempre la voluntad de polivalencia funcional y social, y la capacidad de integración material y simbólica de la población. El estimulo a las iniciativas ciudadanas y la cooperación con los colectivos sociales interesados son instrumentos indispensables para el exito de estas políticas.

  7. Se valora positivamente y se debe generalizar la experiencia de la concertación interadministrativa para la concepción y ejecución de las políticas integradas sobre la ciudad que afronten los problemas principales de competitividad, cohesión social y sostenibilidad. Estas actuaciones requieren normalmente un impulso ambicioso del sector público, incorporando a las administraciones en su concepción y desarrollo, para lograr consenso social y fomentar un proyecto global de ciudad. Para ello, es también necesario, desarrollar las formas de incorporación de las comunidades locales y el sector privado, según las características de cada actuación.

  8. Los Gobiernos nacionales, y en su caso regionales, en sus funciones de definidores de las políticas comunitarias europeas, de responsables de establecer los marcos normativos y financieros, y de promotores de actuaciones en las ciudades, deben asumir y garantizar la implementación de estos objetivos mediante su apoyo, y participación en las formas que sea conveniente, en el desarrollo de políticas para las ciudades.

  9. Es necesario progresar en el desarrollo de la concepción de la democracia y de la autonomía locales, como reconocimiento del principio de subsidiariedad o proximidad y del protagonismo promotor que deben desarrollar los gobiernos territoriales. Consideramos positiva la experiencia europea de protección constitucional e internacional, a través del Consejo de Europa, de estos principios. Sobre esta base es mas factible desarrollar los procesos de descentralización del Estado y mejorar la gobernabilidad de nuestras regiones y ciudades, mediante una distribución de competencias entre administraciones mas equilibrada y los mecanismos de financiación apropiados para su ejercicio.

  10. Se considera fundamental la promoción de la participación cívica y la innovación constante en los procedimientos y técnicas de relación administración-sociedad civil, de comunicación y de cooperación. Las políticas de ciudad requieren adhesión ciudadana.

  11. Se debe reafirmar la voluntad política de hacer de las ciudades un lugar privilegiado de construcción de la ciudadanía europea, potenciando su papel de intercambio y de integración de todos los europeos.

  12. Las ciudades pueden jugar un papelimportante a nivel mundial en los intercambios económicos, sociales y culturales, en la ejecución de los programas de cooperación y en el progreso de los valores universalistas de solidaridad y tolerancia. Por ello defendemos la conveniencia de que los organismos internacionales y los gobiernos nacionales apoyen las redes de ciudades, a sus autoridades locales y a la sociedad civil, para el desarrollo de programas de cooperación, en especial cuando se refieran a la problematica especifica de la ciudad o de los asentamientos humanos.

Comités Habitat Nacionales de la UE

Fecha de referencia: 08-10-1997

Documentos > Reunión de los Comités Habitat Europeos (1995) > http://habitat.aq.upm.es/rech/a001.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio