Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Documentos > Iberoamérica ante Hábitat II > Ponencias > http://habitat.aq.upm.es/iah/ponenc/a009.html

Tecnología habitacional, su transferencia y nuevas formas de cooperación para el desarrollo


Julián Salas (España)
Asesor Subprograma CYTED XIV



1. Introducción


Este trabajo pretende tender un vínculo entre dos mundos distantes, en los que hemos trabajado profesionalmente en América Latina. Nos referimos a "tecnología habitacional" y "cooperación para el desarrollo". Del estudio de algunos documentos preparados con motivo de HÁBITAT II, encontramos sugerencias que invitan al reto pretendido: analizar las tecnologías empleadas y apuntar formas de cooperación para el desarrollo en este campo.

De las referencias bibliográficas que servirán de soporte a estas reflexiones, resaltamos dos en especial, por pertenecer a excelentes trabajos colectivos: "Alojar el Desarrollo: Una Tarea para los Asentamientos Humanos" [1] y "Postulados de la Red CYTED: Viviendo y Construyendo" [2]. Nos referimos al Apartado VI.E "Tecnología Habitacional" del primero y al Punto 10 "Por nuevas formas de cooperación internacional" del segundo. Estimamos de interés recoger literalmente en esta introducción dos ideas que serán soportes de nuestra argumentación:

"En términos generales, se comprueba que los materiales, componentes, maquinarias y herramientas empleados en construcción (valor agregado previo a la obra) representan algo más de la cuarta parte del costo del comprador, mientras que la incidencia del diseño y el valor agregado de la construcción alcanzan a algo menos de una cuarta parte. A su vez, la gestión de proyectos (menos del 10%) y los costos financieros de corto y largo plazo representan la otra mitad del valor de la vivienda [3]".
("Alojar el Desarrollo: Una Tarea para los Asentamientos Humanos")

"Es importante que las agencias financieras internacionales acepten, reconozcan y apoyen con recursos suficientes, procesos de producción social y concertación equitativa del hábitat, superando el impacto puntual de experiencias novedosas, donde juegue un importante rol la cooperación descentralizada cuyas contrapartes nacionales son organismos comunitarios, no gubernamentales y gobiernos locales,..."
("Postulados de la Red CYTED: Viviendo y Construyendo")



2. Precisiones sobre tecnología habitacional


Estimamos pertinente el tratar de matizar nuestra personal interpretación de algunos conceptos de utilización generalizada en el campo de las tecnologías habitacionales.

Aceptamos, sin entusiasmo, el concepto de transferencia tecnológica. Estaríamos más conformes con denominarle pura y llanamente importación-exportación ó compra-venta de tecnología. En cualquier caso, ese mercado de tecnologías nace de la desigualdad existente entre los que la poseen y los que no la tienen. A nivel macro, la transferencia surge de la desigualdad entre países desarrollados y subdesarrollados.

Trataremos de matizar más adelante, entre transferencia vertical, cuando el trasvase se hace desde el campo de la teoría al de la práctica y transferencia horizontal, cuando ocurre de un sector a otro, entre países, o incluso entre empresas. Suele tener un sentido unidireccional: del poderoso al débil.

Aceptamos como válido, también en los sectores que afectan a la ciudad: planeamiento urbano, vivienda, transportes, servicios...el concepto de código genético de las tecnologías, en el sentido que lo acuñó K. Reddy [4] al afirmar "que toda opción tecnológica parece disponer de un código genético, de tal forma que cuando en condiciones favorables consigue implantarse en un nuevo medio, tiende a reproducir las condiciones socioculturales en las que se gestó".

Rechazamos por equívoca y conceptualmente nociva la denominación de tecnología apropiada. No conocemos tecnología alguna que genéricamente sea merecedora de tal calificativo. Apriorísticamente, no debe darse tal denominación a tecnología alguna, si antes no se ha contrastado con resultados favorables su adecuación a un determinado contexto y circunstancias.

En el sector vivienda en Latinoamérica, hemos abusado del empleo de esta denominación. La concurrencia de algunas características "emblemáticas" como: empleo intensivo de materiales autóctonos; utilización de mano de obra semivoluntaria o subremunerada; participación activa de futuros usuarios;... incluso marginando otro tipo de criterios, en nuestra opinión, de mayor peso específico: relación costo/calidad; durabilidad de lo realizado; niveles de desperdicio de recursos; facilidad para la apropiabilidad de la tecnología; reproducibilidad; posibilidad de utilización en escalas y volúmenes diversas;... ha sido en no pocos casos, suficiente razón como para adjudicar la categoría de tecnología apropiada.

No hay razones objetivas para el optimismo, pero sí es de justicia señalar que en el terreno de los conceptos hay avances importantes. Merece la pena apuntar que desde 1976, año en que se celebró HÁBITAT I en Vancouver (Canadá), hasta la fecha, algunos postulados vanguardistas de entonces son planteamientos obvios en materia de vivienda popular, prácticamente asumidos por casi todos, constituyendo hoy postulados incorporados al discurso oficial de muchos gobiernos latinoamericanos.

Por otra parte, conceptos básicos sobre aspectos tecnológicos, también han calado entre los responsables de los temas de vivienda y planeamiento urbano. A modo de ejemplos, recogemos en la Tabla 1 cuatro muy concretos, que nos llamaron la atención hace dos décadas en HÁBITAT I y que hemos comentado en algún trabajo anterior [5].



Tabla 1
Cuatro ideas-fuerza sobre aspectos tecnológicos
Tomados por el autor en HÁBITAT I. Vancouver (Canadá), 1976

  • LA SIMPLE ADOPCIÓN DE TÉCNICAS OCCIDENTALES (MATERIALES Y/O PROCESOS) NO BENEFICIA -EN GENERAL- LA SOLUCIÓN DE LA VIVIENDA DE LAS CAPAS MAS DEPRIMIDAS.

  • ES IMPERATIVO DISEÑAR O ADECUAR TECNOLOGÍAS ADAPTADAS A LAS CONDICIONES ECONÓMICAS, SOCIALES, CULTURALES, MEDIOAMBIENTALES, ... DE CADA COMUNIDAD.

  • ES PRIORITARIO FRENAR LA SALIDA DE DIVISAS CAUSADA POR IMPORTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS, MATERIALES SEMIELABORADOS, COMPONENTES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS, PARA FORTALECER LA PRODUCCION AUTOCTONA DEL HÁBITAT.

  • LAS NORMAS Y REGLAMENTOS, BASADOS DIRECTAMENTE EN MODELOS DEL MUNDO DESARROLLADO, HACEN LA VIVIENDA INACCESIBLE A LAS CAPAS POPULARES.




Tabla 2
Comparación estimativa de tres importantes partidas del precio de las viviendas (suelo, construcción y gestión) en cinco supuestos distintos

LOCALIZACIÓN SUELO CONSTRUC CIÓN GESTIÓN (inclui da financi ación) TOTALES ESTIMADOS
(Precios del m2 en $USA y equivalencia en salarios mínimos)
MADRID CENTRO (*) 42% 25% 33% 2000 $/m2; +/- 4 sal. / m2
MADRID CORONA METROPOLITANA (*) 17% 50% 33% 700 $/m2; +/- 1,5 sal. / m2
LATINOAMÉRICA (**) 15% 60% 15% 500 $/m2; +/- 5 sal. / m2
L. A. SECTOR FORMAL (***) 20% 65% 15% 300 $/m2; +/- 3 sal. / m2.
L. A. SECTOR INFORMAL (***) 5% 80% 15% 100 $/m2; +/- 1 sal. / m2.

(*) Valores medios de los precios de las viviendas en Madrid, elaborados por la Revista ALFOZ (1989).
(**) Transformación estimada por el autor en base a los valores del trabajo (3).
(***) Valores estimados por el autor en el trabajo (5).


Intuíamos, y vimos con mayor claridad en el transcurso de nuestros contactos profesionales "in situ" con el sector de vivienda popular en América Latina, que la apreciación de la componente tecnológica, no tiene el mismo peso específico en el "Norte" que en el "Sur". Fue obsesión el tratar de explicitar esta intuición, y en parte, sólo en parte, la vemos recogida en la Tabla 2. En ella, exponemos cinco casos de desgloses genéricos del precio de las viviendas, apreciándose que mientras la "construcción" representa un escaso 25% del precio final en "Madrid Centro", esta repercusión puede llegar al 80% en el caso de viviendas "en el sector informal de América Latina". La Tabla, nos muestra que estamos ante utilizaciones distintas, que invalidan la toma de decisiones para la elección ó evaluación de tecnologías fuera de los contextos de su aplicación.



3. Cuatro posibles familias de tecnologías en el hábitat latinoamericano


La percepción atenta, incluso meramente visual, del panorama construido en América Latina, induce de forma inmediata a algunas constataciones respecto del binomio tecnología-hábitat. Asumimos el alto margen de imprecisión que toda generalización conlleva, especialmente cuando se pretende para todo un continente inmenso y riquísimo en singularidades.

A) En Latinoamérica se manifiestan de forma nítida varias familias tecnológicas en el terreno habitacional.

La más clara y contundente de las argumentaciones en la que basar nuestra percepción visual, la encontramos en la esencia de la siguiente cita:

"Los hogares pobres son víctimas del hecho de que la región de América Latina y el Caribe tenga la peor distribución del ingreso en el mundo. En 12 países latinoamericanos, que comprenden más de 36 millones de personas, el 20% más rico obtiene un ingreso 8.1 a 32.1 veces mayor que el 20% más pobre (PNUD, 1994). Jamaica, Uruguay y Venezuela presentan el menos nivel de diferencia (8 a 10 veces) aunque tal relación está muy por encima de los países de Europa (6.1) o América del Norte (6.7). Honduras, Guatemala, Brasil y Panamá se ubican en el otro extremo, dado que triplican la relación -ya elevada- de los países con menor desigualdad de ingresos en la región"(1).

B) En Latinoamérica hay que redoblar el esfuerzo para la búsqueda y consecución de soluciones tecnológicas habitacionales autóctonas, así como para la transferencia de las existentes.

Esta afirmación, que se matizará más adelante, se sustenta a nivel general en la escasa participación latinoamericana en lo que de forma coloquial llamaríamos "innovación aplicada al desarrollo". La Tabla 3, refleja de forma contundente, algunas de las razones de la situación del Área, razones típicas de la llamada "caja negra del subdesarrollo".

Al descender de los datos globales a los específicos para el ámbito del espacio construido, la situación se torna aún más sombría. Especialmente preocupante resulta la escasa transferencia horizontal, la fuerte impermeabilidad entre países de la zona e incluso entre distintos sectores y regiones del mismo país.

C) En Latinoamérica encontramos desde el punto de vista de las tecnologías, más zonas de coincidencia que singularidades dispersadoras.

La transformación de los datos recogidos en la Tabla 4 en forma de gráfico, Fig 1, permiten reforzar de forma visual la anterior constatación.

Nos ratificamos en nuestra visión plural de las tecnologías constructivas en Latinoamérica (5), proponiendo para su mejor comprensión cuatro Sectores diferenciados, que han de entenderse como propuesta metodológica más que como división rígida de aplicación para todos los países y circunstancias.

La Tabla 5, siempre con carácter orientativo, pretende recoger algunas características-tipo de lo que podríamos considerar como vivienda-media en cada uno de los cuatro Sectores, que de forma gráfica muestra la Fig.1.



Tabla 3
Aportación Latinoamericana respecto del total mundial

(Valores porcentuales aproximados. Tomado de "Contra el Hambre de Vivienda
8% en términos de población;
7% del producto interno bruto;
6% del producto manufacturero;
3% del total de bienes de capital;
2,4% de la participación de ingenieros y científicos;
1,8% recursos de I+D;
1,0% aportación científica.





Tabla 4
América Latina: Distribución del ingreso en los hogares por quintiles (Valores porcentuales)

País PIB (1992) por habita nte ($ USA) Año Ingres o quinto quinti l Ingres o cuarto quinti l Ingres o tercer quinti l Ingres o segund o quinti l Ingres o primer quinti l
Argentina 3.787 1970 50,3 21,5 14,1 9,7 4,4
Venezuela 3.714 1987 50,6 21,5 14,0 9,2 4,7
Chile 2.773 1992 53,6 18,8 13,1 9,3 5,2
México 2.507 1977 53,8 21,6 13,2 7,9 3,5
Uruguay 2.425 1967 45,3 22,3 15,5 10,9 6,0
Brasil 1.841 1983 62,6 18,6 10,7 5,7 2,4
Panamá 1.753 1973 61,8 20,0 11,0 5,2 2,0
Costa Rica 1.522 1986 54,5 20,7 13,2 8,3 3,3
Colombia 1.472 1988 53,0 20,8 13,5 8,7 4,0
R. Dominicana 1.112 1977 56,5 18,7 12,1 8,2 4,5
Guatemala 944 1981 56,4 18,0 11,9 8,4 5,3
Perú 806 1986 51,9 21,5 13,7 8,5 4,4
El Salvador 691 1977 47,3 22,4 14,8 10,0 5,5
Honduras 657 1977 67,8 16,9 8,0 5,0 2,3





Tabla 5
Características diferenciadoras de cuatro posibles sectores habitacionales

CARACTERÍSTICAS SECTOR "A" SECTOR "B" SECTOR "C" SECTOR "D"
Superficie:
Precio unitario (construcción) por m2 en salarios:
Equivalente $ USA:
> 100 M2

> 8 S/M2

> 64.000 $ USA

+/- 75 M2

> 3 S / M2

> 18.000 $ USA

+/- 50 M2

+/- 1 S / M2

+/- 4.000 $ USA

+/- 30 M2

+/- 0,7 S / M2

+/- 1.680 $ USA

Estrato social Clase dominante
10% - 15% total
Clases medias
20% - 35%
Familias pobres
30% - 50%
Familias indigentes
15%-30%
Participación de profesionales titulados en el proyecto/constr ucción Participación similar a la del Norte No siempre y en muchos casos más nominal que real Prácticamente sin intervención, salvo casos de realizaciones oficiales Ninguna, salvo casos de cooperación solidaria
Tipo de subsidios Sin subsidios, libre mercado. Muy subsidiadas en décadas pasadas. Escasamente en el presente Escasamente subsidiadas. En muchos casos sector informal Sin apoyo ni subsidios Sector informal mayoritario.
Tipo de entidad constructora Constructoras Constructoras locales Autoconstrucció n asistida, cooperativas, ... Autoconstrucción aislada
Carencias más notables del Sector No carece de nada Carente de tecnologías y de tipologías apropias Carente de componentes, materiales,... de menor costo. Carentes de todo menos mano de obra.
Influencia tecnológica Muy intensa del Norte en formas, códigos, modas, patrones, liderazgos,... Intensa influencia del Norte en el pasado inmediato. Formas, tipologías, patrones, ... autóctonos, de libre transferencia. Intensa con el Sector "C". Muy alejada de patrones tecnológicos





4. Transferencias entre los distintos sectores tecnológicos


Siguiendo con la Fig. 1 y la nomenclatura adoptada, parece oportuno matizar algunos mecanismos de transferencia en los cuatro Sectores delimitados.

Transferencia tecnológica en el Sector A:

El Sector A se encuentra bajo la influencia de una fuerte transferencia horizontal foránea (a1), mostrándose más permeable a las ideas y formas del "Norte" que a las experiencias válidas de Latinoamérica.

Este Sector muestra las consecuencias de una creciente transferencia libre en lo que a diseño, formas y estilos se refiere, con una fuerte penetración de subsistemas importados. Latinoamérica cuenta con un sector profesional altamente cualificado, con la preparación técnica adecuada, perfectamente al día en las tendencias dominantes del "Norte", que tratan, y los resultados muestran que lo consiguen, de dar respuesta a un grupo socioeconómico que no tiene dudas ni vacilaciones al respecto; pretenden vivir como en el Norte.

Hacemos nuestras las afirmaciones de Ramón Gutiérrez al referirse a la enseñanza de la profesión de arquitecto en Latinoamérica: "... el aprendizaje de un oficio abstracto, aunque no carente de calidad instrumental, cuyo compromiso no partía de la realidad concreta en que debería trabajar el egresado, sino que se le creaba un mundo que veleidosamente producía una arquitectura para un restringido sector social que compartía las pautas de aculturación"[6].

Pese a ser escasa la transferencia horizontal en el Sector A (a2), Colombia, México y Argentina, estarían llamados a ocupar la vanguardia en este momento. La transferencia A-B, se muestra escasa en cualquiera de los sentidos (a3), la barrera que separa las formas de hacer de ambos sectores es tan sutil y contundente como lo es la separación entre las clases alta y media del Continente.

Transferencia tecnológica en el Sector B:

Varias vías de penetración tecnológica, aparentemente contradictorias y de muy distinto peso específico, pueden apuntarse en este Sector.

Un flujo claro y contundente (b1), -especialmente intenso en la década de los setentas y principio de los ochenta- fue la entrada de modelos de ciudades de las periferias (a la usanza de las ciudades dormitorio europeas): urbanizaciones -condominios- a base de viviendas llave en mano, en bloques de apartamentos en altura,... con una mimética adopción de tecnologías constructivas foráneas -intensivas en capital y blandas en mano de obra- (sistemas prefabricados en plantas fijas, procesos racionalizados de ejecución,...) nacieron en forma simultánea y de la mano de los organismos nacionales de promoción de viviendas sociales (ININVI; CORVI; INFONAVIT; COHAB; INAVI; B.C.H;...)

Esta corriente de penetración (b1) se encuentra prácticamente liquidada, desaparecida, y aventuramos que no tiene visos de futuro posible ya que se trataba. de soluciones intrínsecamente caras, que necesitan de un número considerable de unidades, y por otra parte, basadas en un "modelo" hoy prácticamente desaparecido en el "Norte". La experiencia, costosísima para algunos países, dejó poco poso -con la excepción de Cuba- careciéndose, que sepamos, de una reflexión latinoamericana sobre los pros y contras de este tipo de soluciones importadas.

El vector (b2), transferencia del Sector A al B, existe y se manifiesta en el diseño, en los sistemas de cálculo y de ejecución, en la construcción, en las prestaciones, subsistemas y materiales empleados. En forma resumida afirmaríamos que conceptualmente pareciera que se redimensionan soluciones tipológicas del Sector A pero "empobrecidas en sus prestaciones" y "jivarizadas en sus parámetros dimensionales".

El Sector B recibe más del "C" (c1) que lo que éste le aporta. Es ésta una impresión personal, basada en la creatividad y pragmatismo del sector "C" que denominaríamos de la "informalidad consolidada", fecundo en nuevas soluciones viables.

La magistral utilización de la argamasa armada por Lelé en Brasil; la sintonía entre función-forma-materiales de las soluciones del ingeniero uruguayo Eladio Dieste; la experiencia en el manejo de presupuestos cortos del chileno Fernando Castillo; la administración del "proceso" como parte indisoluble del "producto" practicada por el argentino Berreta y el equipo cordobés del CEVE; la incorporación de tecnología de punta a la construcción en base al adobe del peruano Julio Vargas; el dominio de la caña de bambú del colombiano Oscar Hidalgo; la forma de hacer "ciudad" de las primeras cooperativas uruguayas;.. así como de la labor constante y persistente de muchos excelentes profesionales, entre los que se encuentran en primera línea los ponentes que nos acompañan en estas Jornadas, hacen explicable la fecundidad tecnológica del Sector C.

El nudo gordiano del problema de este Sector B, nos atrevemos a formularlo en forma de interrogante: ¿que tipo de planeamiento, tipologías, soluciones tecnológicas, materiales, ... pueden hacer posible la consecución de viviendas dignas sin sobrepasar los tres salarios-mes mínimos (200-300 $ USA) por metro cuadrado construido?.

El Sector B parece sumido en una profunda crisis de conceptos y de soluciones. La pérdida del modelo que nunca fue propio -el "modelo del Norte"- ocasionó esta crisis, que convive con la no menos importante crisis económica y la práctica desaparición del sector público sin que este fuese reemplazado por otra alternativa.

Transferencia tecnológica en los Sectores (C+D):

En los amplios Sectores "C" y "D" -más del 50% del hábitat latinoamericano- se encuentran las llamadas "soluciones habitacionales", muchas de ellas, en forma de callampas o mediaguas (Chile); pies de casa (México) o soluciones de precaristas, paracaidistas; ranchos (Venezuela); fabelas (en Brasil); pueblos jóvenes (Perú); conventillos (Uruguay); villas miseria, cités (Argentina); arrabales (Puerto Rico); barbacoas (Cuba) o chabolas (España).

Estamos en este conglomerado ante un fuerte problema de escasez de presupuesto - forma adulcorada de tratar de maquillar lo que no es otra cosa que pobreza e indigencia- no obstante, coincidimos plenamente con Ernesto Alva [7] en que no se trata sólo, de escasez de presupuesto: "No es aceptable ante la crisis, el reproducir la arquitectura cosmopolita, europeizante y sobre todo evasiva de los países desarrollados, convirtiéndola en arquitectura pobre, término que justifica la pobreza en el espacio, en la técnica y en la forma. Sino en producir con el derecho a la diferencia una arquitectura de los pobres, que racionalizando su espacio y su técnica con sus materiales y sus usuarios sea rica arquitectónicamente; las historias de la arquitectura son prolíficas en ejemplos en los que no siempre mayor riqueza da como resultado mejor arquitectura".

Al menos, dos vías de penetración de tecnologías habitacionales en estos sectores, nos parecen diferenciables. De una parte, un flujo vertical, no en el sentido de la teoría a la práctica, sino del saber hacer ancestral a su adecuación a circunstancias bien concretas y específicas. Por otra parte, una transferencia sutil y creciente, horizontal (c2), que sin pago de "royalties" se transmite por ósmosis, y que en ocasiones tiene zonas de actuación supranacionales -los paneles preformados a base de cerámica armada se realizan en Córdoba (Argentina), en Montevideo, en Santiago, en Pernambuco,...

En forma semejante a la del Sector anterior, el interrogante resulta aún más dramático y más cercano a lo que ciertos economistas denominan "administración de recursos como buen padre -¿madre? - de familia", que a soluciones tecnológicas clásicas -en base a "hardware". Se trataría de responder a un interrogante de este tipo: ¿Qué hacer con el equivalente a 4.000 $USA - !del orden de 50 salarios-mes latinoamericanos¡ - en forma de solución habitacional de cierta dignidad?. No es fácil la respuesta desde la informalidad y menos desde el sector formal.



5. Cooperación para el desarrollo en el sector del hábitat


En reciente trabajo, de recomendada lectura, reseñado por "Investigación y Ciencia" bajo el sugerente título de "La aritmética de la ayuda mutua"[8], plantea temas de apariencia simple, pero de importancia para la reflexión que intentamos. Por ejemplo, señala la vigencia del principio del "toma y daca", que impregna sutilmente toda nuestra sociedad y de la que puede ser ejemplo bien significativo el intercambio cotidiano y persistente de bienes y servicios entre los que conviven bajo el mismo techo.

El principio del "toma y daca" que tiene como norma de conducta el empezar cooperando para repetir posteriormente de forma sistemática el comportamiento del "otro", nos parece moneda corriente entre los participantes en los programas de cooperación científica-tecnológica; no negamos que en otros también ocurra, pero la percepción cada vez más arraigada de la pertenencia a la misma "aldea global", puede que sea acicate para una cooperación más solidaria.

Defienden Nowak, May y Sigmund (8) la actitud "pavloviana", que a diferencia de los que cooperan siempre, de los que no cooperan nunca (defraudan siempre) y de la del "toma y daca", se muestran abiertos a rectificar, de forma tal que tras valorar la compensación por la cooperación mutua repite su acción y si el resultado de una defección unilateral por su parte es positivo, vuelve a repetir esta última actitud. El principio de "ganar-seguir; perder-cambiar" parece que funciona bien en no pocas ocasiones.

Pese a la tendencia globalizante, multilateral y tecnocrática del sesgo actual de la cooperación para el desarrollo, hay que recordar que esta tiene su embrión inicial en el ser humano y que las acciones de dimensión internacional y universal, sólo pueden construirse a través de estructuras basadas en células de organización social simples, que han de formar los tejidos que den cuerpo al sistema capaz de actuar en el panorama global. Este principio básico y aparentemente elemental, entiendo personalmente que está en la raíz del Programa Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Programa CYTED) que ha superado la década de vigencia y vincula de forma activa, y añadiría yo ilusionada, a casi cinco mil científicos y tecnólogos iberoamericanos.

Pasando a un plano más pegado al terreno, permítanme que me refiera al excelente momento que para España se presenta en lo que podía ser una cooperación con Latinoamérica en materia de hábitat. Nuestro convencimiento es pleno en este aspecto y lo venimos defendiendo desde hace años[9]. Por razones de espacio, hemos tratado de condensar en las Tablas 6 y 7, nuestros argumentos al respecto. En la Tabla 6 tratamos de recoger criterios en los que cimentar un posible nicho para la cooperación española para el desarrollo y en la Tabla 7 presentamos una propuesta esquemática de los diferentes niveles de cooperación en el sector. Se puede constatar, que aunque de forma embrionaria y no articulada, existen los mimbres para tejer una cooperación española que cubra desde la ayuda humanitaria a los sectores más vulnerables, hasta las acciones netamente empresariales en este amplio sector.



Tabla 6
Vivienda: un posible "nicho" para la Cooperación Española en Latinoamérica

  • UN PROBLEMA (DÉFICIT) DE DIMENSIONES INDISCUTIBLEMENTE ABRUMADORAS.

  • UN SECTOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO.

  • ALTA SENSIBILIDAD SOCIAL ESPAÑOLA EN EL TEMA (CAMPAÑA POR EL 0,7% DEL PIB Y GENEROSO VOLUNTARIADO).

  • LA CULTURA Y LAS TECNOLOGÍAS DE CONSTRUCCIÓN Y PLANEAMIENTO URBANO EN LATINOAMÉRICA TIENEN RAÍCES CLARAMENTE "IBÉRICAS".

  • LA COOPERACIÓN EN VIVIENDA PUEDE SER SELECTIVA: TRABAJANDO DIRECTAMENTE CON LOS VERDADEROS NECESITADOS.

  • NUESTRO SUBDESARROLLO EN ESTE SECTOR RESULTA RECIENTE, NO SOMOS AJENOS AL TEMA.

  • LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CUENTA CON INFRAESTRUCTURA ESTABLE EN LA ZONA.

  • LAS EMPRESAS Y LA TÉCNICA ESPAÑOLA ESTÁN PRESENTES EN EL ÁREA.

  • EL PROGRAMA CYTED PUEDE SER UN EXCELENTE SOPORTE DE PARTIDA.




Tabla 7
Una posible clasificación de la "Cooperación" en el sector vivienda/asentamientos humanos

Nivel Tipo Actores Resultados Trasferencia
1. NO RETORNABLE O COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ONG-ONG
AECI-Gobiernos locales;
Gobierno-Gobierno;
Inst. Multilaterales
Conjuntos habitacionales; Realizaciones piloto:
Mejoramiento
barrial;...
DE RECURSOS HUMANOS;
ECONÓMICA.
2. INSTITUCIONAL Entre Departamentos Ministeriales;
Com. Autónomas-Gobiernos locales
Cursos, seminarios y estancias;
Implantación de Programas
DE FORMACIÓN;
DE POLÍTICAS.
3. CIENTIFICO-TECNICA Instituciones Univ. y de I+D;
Grupos de investigación.
PROGRAMA CYTED
Programa de becas de la AECI;
Convenios intercentros;
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS;
DIVULGACION DE RESULTADOS
4. EMPRESARIAL Entre Corporaciones;
Empresa-empresa.
Unión Empresarial Temporal;
Alianza Empresarial;
Joint-venture
KNOW-HOW EMPRESARIAL;
TECNOLOGÍAS ESPECIFICAS.
5. NEGOCIOS Delegaciones o filiales en el país Ejecución de obras y proyectos concretos. EXPLOTACIÓN DE TECNOLOGÍAS;
REALIZACIONES.



La necesidad y conveniencia de intensificar la cooperación "Sur-Sur" en Latinoamérica en materia de asentamientos humanos, la hemos defendido desde que nos iniciamos profesionalmente en estos temas; hoy empieza a ser tema de consenso. Así se refleja en la recientísima "Declaración de Valdivia"[10] donde se ratifica que:

"... los Ministros de Vivienda de los países iberoamericanos, estimamos como imprescindible que la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (HABITAT II), establezca en esta materia mecanismos expeditos, viables y prácticos que, en particular busquen:

Finalizaremos esta exposición ratificando, que defenderemos desde la Comisión recientemente creada en la Reunión Iberoamericana de Ministros de la Vivienda para la "creación de un Programa Iberoamericano de Transferencia de Conocimientos y Experiencias en Materias Habitacionales y Urbanas, dirigido a instituciones y personas, profesionales, técnicos y agentes sociales, de los sectores público, en sus niveles nacional, regional y local, y del sector privado" la oportunidad de proponer a las agencias donantes del "Norte" (sean estas multilaterales, nacionales, municipales o no gubernamentales), la conveniencia para el "Sur" y la alta rentabilidad para la cooperación, de que sea la financiación del "Norte" el motor de una cooperación solidaria y coordinada del "Sur con el Sur" en materia de vivienda, planificación urbana y organización municipal en América Latina.



Bibliografía


Naciones Unidas. CEPAL (1996) Alojar el Desarrollo: una tarea para los Asentamientos Humanos ( Santiago de Chile)

Red CYTED. Viviendo y Construyendo (Programa CYTED) (1995) Postulados de cara a la Conferencia mundial sobre la Ciudad HABITAT II ( Quito, Ecuador)

CEPAL (1995) Propuestas para la Transformación productiva de la Vivienda en América Latina y el Caribe (Santiago de Chile)

A.K. Reddy (1978) Background and Concept of Appropiate Technology (Documento UNIDO, Conferencia en India) 1978

J. Salas (1992) Contra el hambre de vivienda (Capítulo 3. Editorial ESCALA, Bogotá)

CEPAL/CNUAH, Lorenzo Agar (1994) Estado actual y necesidades futuras de la vivienda en América Latina y el Caribe ((Proy. Hol/93/083)) Santiago de Chile

J.L. Livni (1988) Arquitectura Latinoamerica (Editorial Gustavo Gili, México)

Martin A. Wowat (1995) La Aritmética de la Ayuda Mútua (Rev. Investigación y Ciencia)

J. Salas (1991) Cooperación Española con América Latina en Vivienda de Interés Social (Rev. Ciudad y Territorio) , n. 86/87, Madrid 1991

Declaración de Valdivia Reunión Preparatoria de ministros de vivienda de la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado. Valdivia (Chile), Abril 1996

Julián Salas Serrano, doctor Ingeniero Industrial (1983) por la Universidad Politécnica de Barcelona, Diplomado en Construcción Industrializada (1974) por el CSTB de París, es investigador del Instituto Eduardo Torroja de Madrid, donde fundó (1983) el Equipo de Investigación sobre "Tecnologías para viviendas de muy bajo coste". En 1985 fue elegido para estructurar y coordinar el Subprograma "Tecnologías para viviendas de muy bajo coste". En 1985 fue elegido para estructurar y coordinar el Subprograma "Tecnologías para Viviendas de Interés Social" en el marco del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Programa CYTED). Consultor de Naciones Unidas en temas de Asentamientos Humanos. Ha sido Coordinador General de la Cooperación Española en Chile (1989-1992). Autor de cinco libros, entre ellos "Contra el hambre de vivienda: Soluciones Tecnológicas Latinoamericanas", y de medio centenar de trabajos científicos y artículos.

Fecha de referencia: 30-04-1997


1:

Naciones Unidas, CEPAL (1996) Alojar el Desarrollo: Una Tarea para los Asentamientos Humanos (Santiago de Chile, 102 páginas.)


2:

Red CYTED: Viviendo y Construyendo (Programa CYTED) (1995) Postulados de cara a la Conferencia Mundial sobre la Ciudad HABITAT II (Quito, Ecuador. 75 págs.)


3:

CEPAL (1995) Proyecto Propuestas para la Transformación productiva de la Vivienda en América Latina y el Caribe (Santiago de Chile)


4:

A.K. Reddy (1978) Background and Concept of Appropiate Technology (Documento UNIDO, Conferencia en India)


5:

J. Salas (1992) Contra el Hambre de Vivienda (Cap. 3. Editorial ESCALA, Bogotá, 312 págs.)


6:

CEPAL/CNUAH, Lorenzo Agar (1994) Estado actual y necesidades futuras de la Vivienda en América Latina y el Caribe ((Proy. Hol/93/083). Santiago de Chile)


7:

J.L. Livni (1988) Arquitectura Latinoamericana (Edit. Gustavo Gili. México)


8:

Martin A. Wowat (1995) La Aritmética de la Ayuda Mútua (Rev. Investigación y Ciencia)


9:

J. Salas (1991) Cooperación Española con América Latina en Vivienda de Interés Social (Rev. Ciudad y Territorio, N.86/87, Madrid)


10:

Reunión Preparatoria de Ministros de Vivienda de la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado (1996) Declaración de Valdivia (Valdivia (Chile))

Documentos > Iberoamérica ante Hábitat II > Ponencias > http://habitat.aq.upm.es/iah/ponenc/a009.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio