Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Documentos > Iberoamérica ante Hábitat II > Ponencias > http://habitat.aq.upm.es/iah/ponenc/a006.html

Viviendo y construyendo


Edin Martínez (El Salvador)
Secretario General de FUNDASAL y Coordinador Internacional de la Red CYTED XIV.B



Introducción


Estamos frente a la Cumbre Mundial Hábitat II convocada por las Naciones Unidas. La Cumbre de las Ciudades denominada así bajo la consideración de que el mundo actual se ha convertido en un mundo predominantemente urbano.

Este evento constituye un segundo paso para discutir y proponer lineamientos para el desarrollo de los asentamientos humanos, habiendo sido el primero la Conferencia Mundial de Canadá en 1976 y que fuera conocido como Hábitat I.

Casi 20 años han transcurrido desde que se diera este novedoso tratamiento a la problemática del hábitat, y muchos cambios se han suscitado a nivel mundial, poniendo a la orden del día la necesidad de replantearse y produndizar las recomendaciones surgidas del evento realizado en Vancouver. Tal es el objetivo que se trazan los organizadores, para lo cual los distintos organismos e instancias de la comunidad internacional han comenzado, desde 1994 a realizar una importante cantidad de actividades.

La Red "Viviendo y Construyendo" del Programa CYTED se integra al proceso generado por la dinámica de preparación de la Cumbre abordando aquellos aspectos de la agenda definida por las Naciones Unidas que más directamente conciernen al compromiso y naturaleza de la Red.

Lo primero consistió en la adquisición de conciencia de la importancia del espacio que se abría en un momento (1994) en que todavía el tema de la Cumbre tenía una perfil bastante bajo en el contexto de nuestro continente. No podríamos dar la espalda a un tema que nos concernía de una forma tan directa.

Sin perder de vista el carácter integral que requiere el abordaje de problemas de techo, la Red trata de identificar aspectos prioritarios para ella.

La Conferencia de Vancouver marca una ruptura con la visión predominante, hasta ese momento, sobre la problemática de la vivienda y el desarrollo urbano.

Por un lado, la vivienda se había enfocado casi exlusivamente a sus aspectos físicos ignorando el contexto urbano o rural en que se encuentra inmersa. Por otro lado, el desarrollo urbano se había limitado a la ciudad "formal", ignorando que la mayor parte de las ciudades de los países en desarrollo se edifica "ilegalmente".

Haciendo una retrospección desde las preocupaciones de la Red "Viviendo y Construyendo" vemos que la conferencia Hábitat I plantea la cuestión de los asentamientos humanos de diferente manera, destacándose el papel de la participación popular en su desarrollo. El problema es que esta recomendación surgida de la conferencia no ha sido tenida en cuenta en la formulación de las políticas nacionales y mucho menos en la práctica; por lo que el proceso desencadenado por Hábitat II que va más allá de la conferencia de Estambul, constituye una excelente oportunidad para avanzar en este aspecto que es el que le da vida y razón de ser a la Red; especialmente porque los procesos de democratización en los países Latinoamericanos hacen que las recomendaciones de Vancouver referidas a la gestión del desarrollo urbano sean insuficientes para los años que vienen.

El trabajo realizado por la Red se centró en cuatro temas de la agenda propuesta por los organizadores de la conferencia:

Existe un actor que ha suscitado innumerables polémicas en la formulación e implementación de las políticas de vivienda y desarrollo de los asentamientos humanos que se han impulsado en América Latina durante las últimas décadas. Se trata del sector popular, al que se pretende beneficar principalmente con esas políticas. En esta perspectiva, la Red Viviendo y Construyendo consideró necesario revisar lo que ha sucedido con el papel de este actor central, en el lapso transcurrido entre las dos Conferencias de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, es decir, el camino recorrido de Vancouver a Estambul.

La entusiasta acogida de los miembros de la Red y la dedicación con que empeñaron los mejores esfuerzos para llevar a feliz término este objetivo, es el reflejo no solamente de la importancia de dicho tema, sino también del grado de involucramiento que a nivel local estaban teniendo muchos de ellos, quienes desde Comisiones Nacionales, participaban en el debate generado por uno de los eventos más importantes de finales de siglo, en relación a los asentamientos humanos.

El proceso de investigación y análisis de la Red de cara a Estambul, inicia con la producción de varios ensayos relativos a la situación de varios países de América Latina, y concluye con la presentación a la comunidad internacional, de los Diez Postulados Básicos de la Red Viviendo y Construyendo de Cara a la Conferencia Mundial.

Arribar a los Postulados significó un fuerte esfuerzo de reflexión colectiva, que pasó no solamente por el análisis de situaciones nacionales, sino también obligó a los miembros de la Red a cuestionarse sobre la Misión, estrategias y mecanismos que deben ser utilizados por la Red en el desarrollo de sus actividades.

Mientras los miembros de la Red estaban enfrascados en el análisis regional, paralelamente se desarrollaban los procesos locales que concluyeron con la presentación de los diversos Planes de Acción a nivel de cada país, surgidos de los Comités Nacionales.



Misión de la Red


Partiendo del hecho de que Viviendo y Construyendo tiene una connotación de proceso, de acción; entendidos estos como procesos democráticos para la producción colectiva del hábitat, hemos concluido que la finalidad principal de la Red Iberoamericana de Autoconstrucción de Viviendas de Interés Social es rescatar y reivindicar la importancia decisiva del esfuerzo de los sectores populares para dar respuesta a sus propias necesidades de hábitat. Lo anterior es el resultado de constataciones que surgen de experiencias de autoproducción de hábitat en diversos países de América Latina que nos permiten concluir que hay un fuerte contingente de población que vive construyendo, que construye mientras vive.

La riqueza de la experiencia de la autoconstrucción de viviendas no termina solamente en la habilidad de la población de procurarse un techo, un hábitat en general. Detrás de esa experiencia de producción autogestionaria hay también un concepto arquitectónico, un concepto de urbanismo, un concepto de ciudad, un conjunto de símbolos, elementos que contribuyen o dificultan el proceso de producción de las ciudades, relaciones con los procesos constructivos, descubrimiento y uso de materiales de construcción, hay también un manejo político de las relaciones que se dan entre la población y su entorno en su constante búsqueda de legitimidad.

Rescatar la experiencia de ese grueso contingente de autoconstructores latinoamericanos, es abrir espacios para aprovechar sinergías potenciales que existen entre los eternos hacedores de ciudad de los estratos mayoritarios de América Latina. Es también aprovechar la profunda riqueza que existe en las experiencias locales, con la perspectiva de generar sinergias internacionales para que el conjunto de los micro conformen macro experiencias, macro procesos y se puedan encontrar plataformas para lanzar propuestas, conocer diferencias que reafirmen sus identidades y similitudes que profundicen sus uniones.

La Red busca los mecanismos para poner al servicio de la experiencia de los sectores populares, el conocimiento acumulado por investigadores y organizaciones directamente involucradas en la gestión y ejecución de los procesos de producción del hábitat.

Se trata de poner al servicio de los autoconstructores, aquellas investigaciones de procesos de producción, elementos técnicos, componentes materiales y procesos constructivos alternativos, a fin de permitir un encuentro de la práctica con el conocimiento científico acumulado y de este con aquella.

La Red está articulando a investigadores y a expertos de organizaciones que están más relacionadas a los grupos de base para desarrollar un proceso de profundización, en el conocimiento de ese inmenso torrente de energía constructiva y productora de ciudad de los pobladores latinoamericanos.

Se pretende abrir espacios para influenciar en la generación o fortalecimiento de políticas públicas que refuercen la participación de la población en la producción del hábitat, lo cual permitiría a las instituciones y organizaciones relacionadas con la autoconstrucción popular, autolegitimarse como hacedores de políticas en el campo de la vivienda y los asentamientos humanos. Permitiría también el fortalecimiento y mejoramiento de la práctica que se viene desarrollando desde estos sectores.

Se busca, en fin, espacios para el intercambio y apoyo mutuo entre países con distintos grados de desarrollo y niveles tecnológicos para la producción social del hábitat.

Actualmente la Red está ejecutando tres programas fundamentales, que surgen y proyectan desde la perspectiva dibujada anteriormente:

El proceso de reflexión de la Red ha contado con una amplia, sostenida y profunda participación de sus miembros y se ha materializado en 10 Postulados Básicos que al tiempo que presentan potencialidades y perspectivas elaboradas con una intensionalidad propositiva, tienen un fuerte contenido de denuncia en el sentido que expresan carencias y vacíos que la sociedad latinoamericana ha venido arrastrando desde antes de Vancouver hasta el presente.

Los Postulados pretenden ser el aporte principal de la Red al debate abierto por Naciones Unidas en el Foro de la II Conferencia de Estambul. Surgen de la constatación de que la globalización conduce a nuevas funciones de las ciudades y al incremento de la pobreza urbana, a la fragmentación y exclusión social y a una crisis de gobernabilidad, que junto con el acelerado deterioro del medio ambiente, constituyen un obstáculo para el desarrollo sostenible de las ciudades.

LOS DIEZ POSTULADOS parten de la consideración de que todos los habitantes tienen derecho a la ciudad, su carencia e insuficiencia es una injusticia estructural que se relaciona con la inequitativa distribución del ingreso y en consecuencia, de los bienes y servicios básicos. Se reconoce en ellos la diversidad urbana, se plantea un sí a la integración y un no a la exclusión, debe superarse la dualidad "ciudad legal-ciudad ilegal". La ciudad es un proceso de construcción permanente, donde se manifiesta el tesón de los pobladores por construir su propio hábitat, ampliando la participación social, que se concibe como protagonismo de los pobladores en el diagnóstico, diseño e implementación de soluciones y como control y administración de los procesos. El papel del Estado debe ser repensado para que potencie los procesos de construcción de una autentica ciudadanía urbana. Los Gobiernos locales que se mueven en la tensión generada entre la descentralización y la privatización, son potenciales agentes del cambio social, requiriendo para ello el fortalecimiento de su autonomía política y financiera, así como la creación de estructuras organizativas y formas operativas adecuadas. Se propone además modelos de gestión habitacional de gestión habitacional participativa dónde los usuarios se conviertan en actores involucrados en la construcción de sus comunidades, en el planteamiento de sus diseños, lo mismo que de su tecnología y en definitiva en la edificación de la ciudad. Los postulados dan una importancia muy grande al Acceso al suelo urbano para todos, debemos encontrar nuevas vías que permitan recuperar la función social del suelo y la propiedad urbana, redistribuir beneficios de la urbanización y facilitar el acceso al suelo a todos los sectores sociales. Se nos invita a imaginar nuevas formas de financiamiento que algunos de ellos no son tan nuevos pues se debe reconocer por un lado la validez de las prácticas financieras populares, así como la validez de las formas institucionales novedosas para la movilización de recursos financieros hacia los distintos agentes económicos involucrados. Hay que buscar además nuevas formas de cooperación internacional, es importante que las agencias financieras internacionales acepten, reconozcan y apoyen, procesos de producción social y concertación equitativa del hábitat, superando el impacto puntual de experiencias novedosas, donde juegue un importante rol la cooperación descentralizada.



El proceso nacional en El Salvador


De la misma manera que varios de los miembros de la Red han estado participando en diversas comisiones preparatorias para la Conferencia de Estambul en sus países, la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima mantuvo la iniciativa para desencadenar el proceso a nivel nacional, organizando el III Congreso Institucional con el tema de la Conferencia, y presentando a la opinión pública una serie de propuestas para la Conferencia Mundial.

Tardíamente el Gobierno de la República inició el proceso interno, organizando el Comité Nacional Hábitat II, al cual fue convocada la FUNDASAL, dado el trabajo que esta institución había venido desarrollando desde los primeros meses de 1995. El producto del trabajo del Comité Nacional, es el Plan de Acción que fue comentado en la Carta Urbana No. 43 publicada por FUNDASAL en el mes de abril de este año. El Plan enfoca tres aspectos, evolución del desarrollo urbano y vivienda, situación actual y aprendizaje de las prácticas más eficientes.

Respecto al desarrollo urbano y a la vivienda en general se señala "que la implementación de la política de vivienda a partir de 1990, se hizo sin haber definido una política de asentamientos humanos, sin la existencia de una política de desarrollo urbano, sin un marco de ordenamiento territorial y sumando a esto, que los eventos bélicos, la centralización del Estado... han llevado a los desequilibrios sociales existentes, principalmente la situación actual del desorden urbano y extrema pobreza urbana-rural del país".

Consideramos que si bien la guerra de los años 80 alteró y modificó las tendencias del desarrollo urbano, se deja por fuera el impacto de los cambios en el modelo de desarrollo económico, que está profundizando y agudizando más los desequibrios y desigualdades regionales y entre ciudades, acelerando el proceso de urbanización.

Sobre el crecimiento urbano se señala "El fenómeno de la concentración creciente de la población en las principales ciudades, produciéndose una situación monocéntrica focalizada en el Area Metropolitana de San Salvador (AMSS), lo que impide el desarrollo del potencial económico y social de otras ciudades; la concentración en estas áreas urbanas ha causado explotación irracional del suelo; ha generado déficits de servicios y equipamiento... no se ha podido organizar el espacio geográfico y esto ha provocado exclusión y desintegración de las ciudades".

En lo que se refiere a vivienda, si bien los hechos demuestran que a partir de 1990 se generan una serie de reformas en el sector vivienda: la reestructuración de las instituciones, la restauración del sistema financiero y la regularización de la propiedad privada en las comunidades, no se ha podido detener la expansión, el crecimiento y la densificación de los tugurios en las principales ciudades, la ocupación de las mejores tierras del país por la proliferación de lotificaciones en las periferias de las ciudades y las parcelaciones en el campo; la degradación y contaminación del medio ambiente; el déficit y los obstáculos al financiamiento a la vivienda; y las dificultades en el acceso a la tierra y a la propiedad de la vivienda principalmente para las familias de menores ingresos.

Aunque en el documento se destacan la ausencia de visión integral en el proceso de planificación urbana, la falta de una Institución con capacidad y autonomía para guiar el desarrollo urbano, no se avanza sustancialmente en la propuesta de nuevas formas de gestión del desarrollo urbano.

En relación al aprendizaje de las prácticas más eficaces, se destaca sobre todo los beneficios de los programas desarrollados e implementados por el gobierno y sus instituciones los relacionados con la política de vivienda, donde las prácticas demuestran tener más o menos un cierto "éxito" como son los programas de contribuciones habitacionales, línea especial de crédito y parcelaciones municipales.

FUNDASAL cree que existen, a nivel nacional, otras prácticas significativas realizadas por varias ONG que no se toman en cuenta y que se han generado conjuntamente con los propios pobladores en el marco de la reconstrucción del país después de la firma de los Acuerdos de Paz, del terremoto de 1986 y otras coyunturas. En el diagnóstico están ausentes dos procesos claves: uno la creciente exclusión y desintegración social que experimentan las ciudades del país, cuestión que está asociada a problemas como el de la violencia urbana; y dos, el bajo nivel de participación social en la gestión del desarrollo urbano, tanto de los gobiernos municipales, como especialmente de los grupos sociales más vulnerables (entre ellos las mujeres).

Consideramos que éstos procesos y sus consecuencias en el desarrollo de las ciudades justas, equitativas, competitivas y sustentables, es indispensable incorporarlos para un análisis integral como sugiere la guía del Secretariado de Hábitat II para la formulación de la propuesta.

Como se puede observar en las tablas siguientes, construidas a partir de la matriz que contiene la formulación de la propuesta del Plan de Acción Nacional para 1996-1999, el punto de partida son dos objetivos base con sus respectivas metas y medidas de política. Estos dos objetivos orientan dos líneas básicas de acción: vivienda y desarrollo urbano, las cuales y de acuerdo a los problemas, cuantificados y cualificados en el diagnóstico, se identifican en relación a cada uno de los objetivos propuestos.


Tabla 1

Plan de acción nacional

Objetivos, metas y políticas 1996-1999

Objetivos Metas Políticas
1. Priorizar el desarrollo de asentamientos humanos para sectores de bajos ingresos y en especial los de extrema pobreza, integrándolos al desarrollo socioeconómico Disminuir déficit habitacional en un 25%, dando respuesta integral a las necesidades del hábitat a 150,000 familias. Modernización del marco institucional.
Simplificación del marco normativo.
Ampliar la oferta de soluciones habitacionales
Potenciar en acceso al financiamiento y legalización habitacional
2. Desarrollar un sistema de asentamientos humanos (ciudades) urbanas y rurales, reduciendo los niveles de desequilibrio socio-económico. Ejecutar planes de desarrollo urbano en las principales ciudades a fin de facilitar y reordenar la inversión en infraestructura social, transporte, medio ambiente, y equipamiento cultural. Establecer un ordenamiento territorial.
Establecer una estrategia de desarrollo de las ciudades.
Elaborar e iniciar la ejecución de los planes de desarrollo urbano en cinco principales ciudades.
Redefinir el marco político institucional.



Las tablas 2 y 3 presentan un conjunto de proyectos y acciones con sus respectivos actores.


Tabla 2

Plan de acción nacional

Proyectos, acciones y actores relativos al objetivo uno

Acciones Proyectos Actores
Coordinar con las municipalidades convenios de trabajo participativo. Descentralización y desconcentración de proyectos en atención a los asentamientos humanos Comunidades, Gobiernos locales, ONG, Instituciones gubernamentales y privadas
Fortalecer la capacidad institucional en la planificación, promoción, coordinación y aplicación normativa Capacitación del recurso humano calificado. ONG, Gobiernos locales, Instituciones Gubernamentales y privadas
Activar el consejo Nacional de la Vivienda (CNV). Propuesta de reestructuracicón del CNV y activación del mismo. VMVDU, ONG, Instituciones Gubernamentales y privadas
Continuar reformas y simplificación de leyes, reglamentos, instructivos, Acuerdos, Decretos, etc. Propuestas de normas facilitadoras y reformar las leyes de inquilinato, planificación territorial, urbanismo y construcción, de agua, del registro social, del Notariado, régimen de la aprobación de planos. VMVDU, Ministerio de Justicia, MOP, OPAMSS, MAG, Ministerio de Economía, CASALCO.
Habilitar nuevos terrenos urbanos y aquellos subutilizados con los servicios existentes para vivienda de bajo costo. Inicio de desarrollo urbanístico con núcleos urbanos en la zona norte y dentro del AMSS ampliado VMVDU, FSV, FONAVIPO, Ministerio de hacienda, Gobiernos locales y privados.
Promover la participación de constructores privados y ONG en la generación de vivienda de bajo costo de todo tipo, minimizando la normativa de los procesos de construcción. Propuesta de producción y mejoramiento de 150,000 unidades de bajo costo. Sector Vivienda, privado, ONG, Sistema Financiero, Formal e Informal.
Fortalecer y crear nuevos proyectos y nuevas tecnologías para el desarrollo de proyectos masivos de vivienda de bajo costo. Tecnología apropiada para autoconstrucción, bambú, prefabricados, vivienda en altura, mejoramiento modular y otros. ONG, VMVDU, CASALCO y Gobiernos Locales.
Solicitar al ente rector del sistema financiero, un tratamiento especial en el financiamiento y tasas de interés para la construcción y adquisición masiva de vivienda de bajo costo Propuesta de uso y tratamiento de la inversión en CEDEVIV y cambio de a tasa activa para vivienda de bajo costo. VMVDU, FSV, FONAVIPO, BCR, CASALCO.
Ampliar operaciones y sostenibilidad de FONAVIPO y FVS para consolidar el acceso al crédito y subsidio a la población de bajos ingresos y extrema pobreza Fortalecimiento financiero del Fondo de subsidios y creación de nuevos mecanismos y modalidades de financiamiento hipotecario. VMVDU, Ministerio de Hacienda, BCR, ONG, CASALCO.
Creación de Fondo Especial para reubicación de familias en zonas de riesgo o preservación. Propuesta de aumento presupuestario al VMVDU, en base a identificación de demanda efectiva. VMVDU, Ministerio de Hacienda, ONG.
Crear mecanismos de captación de recursos del ISSS, INPEP, IPSFA, FVS. Propuesta de manejo de inversiones de largo plazo a partir de la modernización del marco operativo. Instituciones Previsionales, BCR, VMVDU.




Tabla 3

Plan de acción Nacional

Proyectos, acciones y actores relativos al objetivo dos

Acciones Proyectos Actores
Puesta en marcha del diseño de ley política de ordenamiento territorial Ley y política de ordenamiento y desarrollo territorial, difusión y aplicación. VMVDU, ONG, Sector Privado y Gobiernos Locales, MOP y MAG.
Puesta en marcha del diseño de la política de Asentamientos humanos Propuesta de implementación de la política de Asentamientos Humanos. VMVDU, MAG y Gobiernos Locales, ONG, Sector Privado.
Fijar estándares para la armonización entre distintos usos del suelo (e.g. industrial, comercial residencial) generación de tráfico, infraestructura, contaminación, etc. Planes de desarrollo urbano para las ciudades de San Salvador, Santa Ana, San Miguel, Sonsonate y Usulután, como ciudades prioritarias VMVDU, Gobiernos Locales, FOSEP, BID.
Propiciar la participación local en la planificación urbana y rural de asentamientos humanos Fortalecimiento local, en coordinación, promoción y asistencia técnica. Comunidades, Gobiernos locales, ONG, Instituciones gubernamentales y privadas
Fortalecer los enlaces económicos, regionales y locales para el ordenamiento territorial Implementación de los Planes de desarrollo urbano con la participación local en la planificación de asentamientos humanos. VMVDU, Gobiernos Locales, Sector Privado y Público.
Elaborar cartas urbanas regionales o locales (agrupación de municipios). Estudio de uso de suelos y evaluación del mercado de tierras urbanas. VMVDU, Gobiernos Locales, Sector Privado y Público.
Redefinir el concepto de municipio como unidad administrativa local, con una base territorial, poblacional y tributaria. Propuesta de ordenamiento del sistema de inversiones a partir de la descentralización del Presupuesto Nacional. VMVDU, Gobiernos Locales, Sector Privado y Público.



A partir de una lectura global del contenido de estas tablas, presentamos las siguientes reflexiones sobre al Plan de Acción formulado.

Pero la observación más importante que podemos hacer es que aspectos cruciales para el desarrollo sostenible de nuestras ciudades como el incremento de la competitividad, el combate a la pobreza y la exclusión social, la participación ciudadana y la degradación ambiental, sólo aparecen de manera indirecta.

Reconocemos que en los aspectos enfatizados es donde se han producido las mayores transformaciones durante los últimos años, y que dada la atomización y la descoordinación institucional existente, no es fácil la incorporación de los aspectos que en nuestra opinión han sido dejados en un segundo planos en el documento.

A partir de esta lectura del Plan de Acción Nacional para Hábitat II, FUNDASAL sugiere que deben, a partir de su discusión pública, elaborarse propuestas en torno a los siguientes puntos:

  1. acciones para incrementar el capital humano de los habitantes de las ciudades.

  2. acciones para promover la integración socio-espacial en las ciudades.

  3. acciones para elevar la productividad urbana.

  4. acciones para revertir la degradación del medio ambiente urbano.

  5. acciones para crear nuevos mecanismos de participación social en la gestión del desarrollo urbano (aspecto clave en el que el Plan de Acción Nacional es claramente insuficiente).
Solo incorporando con mayor fuerza los aspectos sociales subyacentes en el Plan de Acción Nacional, se puede avanzar hacia el logro de un desarrollo urbano sostenible, la meta que se ha fijado la conferencia cumbre de las ciudades Hábitat II.

Finalmente tenemos que decir que los Postulados planteados por la Red a la comunidad internacional de cara a la Cumbre, guardan una gran coincidencia con las observaciones que estamos señalando al plan nacional para Hábitat II.

Edín Martínez Ortega. Licenciado en Filosofía por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y Sociólogo por la Universidad Rodrigo Facio de Costa Rica. Secretario General de FUNDASAL y Coordinador Internacional de la Red Iberoamericana XIV.B del CYTED "Viviendo y Construyendo". Además, es miembro del Comité Ejecutivo Internacional de la red "Innovaciones y Redes para el Desarrollo" (IRED).

Fecha de referencia: 30-04-1997

Documentos > Iberoamérica ante Hábitat II > Ponencias > http://habitat.aq.upm.es/iah/ponenc/a006.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio