Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Documentos > Iberoamérica ante Hábitat II > http://habitat.aq.upm.es/iah/a002.html

Ante Hábitat II


Julián Salas, ingeniero y coordinador de las Jornadas.
Madrid (España), mayo de 1996.

Del 3 al 14 de junio se celebrará en Estambul la Segunda "Conferencia Mundial sobre los Asentamientos Humanos" (HABITAT II), organizada por Naciones Unidas. La llamada "Cumbre de las Ciudades" será la última gran conferencia de este siglo. Con ella se concluye una serie de reuniones mundiales que se inició con la "Cumbre de la Tierra" en Río, continuó con la "Conferencia sobre Población" en El Cairo, seguida de la "Cumbre del Desarrollo Social" en Copenhague y más recientemente, "Cumbre de la Mujer" en Pekín.

El objetivo principal de HABITAT II es el diseñar un plan mundial de actuación en materia de asentamientos humanos para los 20 próximos años. Paralelamente, cada país debe preparar su Plan Nacional de Acción involucrando a todos los actores concernidos: administraciones centrales y autonómicas, colectividades locales, sector privado, profesionales, investigadores, ONG...

La situación planetaria en temas tan cruciales como son la vivienda y la ciudad -mal recogidos bajo la exprexión "asentamientos humanos"- no es en nada halagüeña. Las condiciones de vida sobre el planeta están sufriendo un deterioro sin precedentes, en gran parte debido al aceleradísimo proceso de urbanización. Baste apuntar que al inicio de este siglo, sólo un 14% de los seres humanos vivían en ciudades, mientras que para el cercano año 2000, más de la mitad de la población mundial será urbana. El 90% del crecimiento de la población mundial ocurre en las ciudades; ello ha supuesto que, en los últimos cinco años, la población urbana creciese en 320 millones de habitantes, lo que equivale a una población de más de cien ciudades del tamaño de Madrid.

Actualmente pueblan el mundo unos 5.800 millones de seres humanos. De ellos, el 77%, unos 4.400 millones - sobreviven- en países en vías de desarrollo (PVD), mientras que el 23% restante, 1.300 millones, son ciudadanos del mundo desarrollado (MD). El ingreso per cápita del conjunto de los PVD es del orden del 6% del que tiene el MD. Los niveles de riqueza de éste son cinco veces mayores que los de aquél, con el agravante de corresponder a menos de un tercio de la población. Mientras el mundo desarrollado tiene estabilizada su población, que crece casi exclusivamente por las inmigraciones que le llegan de los países en vías de desarrollo, éstos, pese a la baja que ha experimentado su índice de fertilidad, crecerá en unos 500 millones de seres hasta el año 2000.

Más cercana puede resultar al lector la situación en Latinoamérica, donde "casi la mitad de los latinoamericanos viven en la pobreza y 94 millones no cuentan con los recursos necesarios para alimentarse adecuadamente" [CEPAL , 1995]. El déficit de viviendas en América Latina y el Caribe - ¿dónde poner la frontera entre lo que contabiliza o no como vivienda?- se cifra en el entorno de los 35 millones, lo que afecta a unos 170 millones de latinoamericanos, que además han de soportar la peor distribución del PIB del mundo. En 12 países latinoamericanos, que comprenden más de 360 millones de personas, el 20% más rico obtiene ingresos de 8,1 a 32,1 veces mayores que el 20% más pobre [PNUD , 1995]; mientras que tal relación es de tan sólo 6,1 en la Unión Europea.

Básicamente, serán tres los grandes debates de interés planetario, en los que se concentrará la atención de HABITAT II. El primero, tan viejo como la idea de ciudad, pero sin nuevas propuestas dignas de ser reseñables, se centrará en las relaciones campo-ciudad. Frente a ciertos reductos "ruralistas", la gran mayoría se decanta por considerar el desarrollo urbano, no sólo como ineluctable, sino también como una de las condiciones del progreso socioeconómico, incluyendo las zonas rurales. La ciudad se muestra simultáneamente como resultado y como condición de los procesos económicos globales en los que se encuentra inserta. El creciente aporte de las ciudades al PIB, lleva a la conclusión de que la incorporación deliberada de progreso técnico para la transformación productiva, con o sin equidad, está ocurriendo básicamente en territorios urbanos.

El segundo gran debate se centrará -esperemos que para potenciarlo- en el papel de las autoridades locales en el desarrollo de la ciudad. La mayor parte de los gobiernos aceptan delegar responsabilidades de gestión urbana a instancias descentralizadas, pero son también mayoría los que se resisten a transferir los necesarios recursos y herramientas legales. No es raro a nivel planetario comprobar, cómo alcaldes de ciudades grandes y pequeñas son dirigentes de oposición al poder central.

Por último, y como tema nuevo en los medios de Naciones Unidas, se perfila lo que denominaríamos como buena gobernanza de las carencias -cuantitativas y cualitativas- de los asentamientos humanos. Todo un intento de definir formas de gobiernos participativos, transparentes, racionales y eficientes. Nada menos que tratar de conjugar gestión urbana y democracia local. Dada la visión calidoscópica de los contenidos de la democracia, estamos frente a un debate que será eminentemente político.

En las reuniones preparatorias de la Cumbre de Estambul, han quedado patentes -no podía ser de otra forma- las grandes dificultades para llegar a acuerdos entre países con realidades radicalmente diversas. A modo de botón de muestra: "...en relación al derecho a la vivienda, los Estados Unidos plantean que el concepto del derecho a una vivienda adecuada debe ser eliminado de todas las declaraciones..." [Nairobi , 1995].

España, cuya Constitución recoge en su artículo 47 que: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promeverán las condiciones necesarias... regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación" puede presentar ante HÁBITAT II una trayectoria, que sin ocultar las muchas y profundas zonas de sombras de su desarrollo desde HÁBITAT I [Vancouver , 1976], muestre sin triunfalismos la situación presente. Una historia reciente, de la que algunos de sus capítulos, pueden ser de algún interés para determinados países latinoamericanos.

Iberoamérica, se ha pronunciado de forma colegiada ante HÁBITAT II, por intermedio de sus Ministros y Autoridades Máximas de Sector de Desarrollo Urbano y Vivienda, con ocasión del Foro Iberoamericano celebrado en la ciudad de Valdivia (Chile) del 9 al 12 de Abril (1996), como actividad preparatoria de la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Por su importancia y representatividad ante el tema que nos convoca a estas Jornadas de la Casa de América, hemos considerado de gran interés el reproducir seguidamente en su totalidad la llamada "Declaración de Valdivia".

Fecha de referencia: 30-04-1997

Documentos > Iberoamérica ante Hábitat II > http://habitat.aq.upm.es/iah/a002.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio