Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Documentos > El espacio agrícola entre el campo y la ciudad > http://habitat.aq.upm.es/eacc/asantcugat.html   

Parque Rural de la Torre Negra (San Cugat del Vallés).
La insoportable gravedad del planeamiento y sus efectos


Sonia Freire Trigo

La historia del Parque Rural de la Torre Negra es la crónica de un proceso judicial que ha enfrentado a propietarios y administración durante más de once años debido, probablemente, a los conflictos que genera el sistema de planificación urbanística existente entre el derecho de propiedad y el interés general.

El municipio de San Cugat del Vallés, donde se encuentra el parque, forma parte de la Primera Corona de la Región Metropolitana de Barcelona (RMB). Si bien esta ubicación ha favorecido el desarrollo del municipio también ha incrementado la presión urbanística sobre su territorio, colmándolo de infraestructuras de transporte y nuevos crecimientos en los últimos años. En este contexto, es fácil comprender la preocupación de la administración local por preservar los espacios libres todavía existentes, tratando de componer con todos ellos una red continua que refuerce su conservación. El Parque Rural se plantea como una pieza más de esta red de espacios libres, principalmente por su papel de ‘puerta de entrada’ al Parque de la Collserola.

Esta idea, lógica desde una visión territorial o supramunicipal, ha tropezado con los inconvenientes de la aplicación práctica de la legislación urbanística. Los tiempos que necesitan los instrumentos urbanísticos para su desarrollo son mayores que el tiempo de respuesta exigido por las demandas de la sociedad, lo que provoca un constante desajuste entre teoría y práctica urbanística. El caso del Parque Rural es uno de estos ejemplos en los que la voluntad social ha evolucionado más rápidamente que las herramientas de planificación de las que disponía.

Por su pertenencia al área metropolitana de Barcelona, el municipio de San Cugat se encuentra regulado por una figura de planificación supramunicipal, el Plan General Metropolitano de Barcelona (PGM). La clasificación que este PGM otorgó al Sector 5 de San Cugat, futuro ámbito del Parque Rural, era la de Suelo Urbanizable. Es decir, el territorio natural no se entendía como suelo finalista sino como suelo potencialmente transformable.

Pero las teorías de la sostenibilidad habían creado una nueva conciencia social sobre el territorio, reconociendo en él valores patrimoniales, productivos y sociales. Así comenzaron a oírse las primeras voces contra los procesos de abandono y urbanización que estaba sufriendo el espacio de la Torre Negra. Surge entonces la Plataforma Cívica per la Defensa de la Torre Negra i Rodals (1994), asociación que reúne a diversas entidades ciudadanas y partidos políticos. El objetivo principal de la plataforma era reclamar la protección del espacio de la Torre Negra, para lo que reclamaba el cambio de su clasificación por la de Suelo No Urbanizable.

En abril de 1998, el Ayuntamiento aprobó inicialmente la Modificación Puntual del Plan General Metropolitano (MPPGM) que buscaba la preservación integral del sector de la Torre Negra, en el término municipal de Sant Cugat del Vallés. Esta modificación no sólo recogía el cambio de clasificación reclamado sino que además defendía los valores ecológico y paisajístico del ámbito, considerándolos sus usos principales. Es decir, el documento apostaba por una protección del ámbito desde aspectos propositivos y no sólo desde aspectos prohibitivos, reconociendo los valores intrínsecos del territorio.

La aprobación de la MPPGM coincidió con la propuesta de desarrollo realizada por los propietarios de suelo del parque. Esta propuesta, recogida en un Programa de Actuación Urbanística (PAU) y en un Plan Parcial (PP), pretendía la materialización del aprovechamiento lucrativo que el PGM vigente contemplaba para el ámbito. Sin embargo, la administración local decidió no admitir a trámite la propuesta por considerarla contraria a lo que se recogía en la MPPGM aprobada inicialmente. En consecuencia, se inició un pleito entre administración local y propietarios que perdura a día de hoy.

La relación entre intereses privados y públicos no es para nada pacífica. Si bien el Ayuntamiento ha intentado permutar con los propietarios la edificabilidad correspondiente del ámbito en otros lugares del municipio, estos no han aceptado la propuesta. Por otro lado, la expropiación de los terrenos tampoco parece viable pues el justiprecio reclamado por los propietarios es inasumible por el municipio.

Consciente de la gravedad del asunto, la administración está realizando una intensa labor de educación ciudadana tanto en los colegios, dónde se están desarrollando huertos urbanos, como en el ámbito laboral, colaborando con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) para la formación de payeses expertos en agroecología. La intención es crear un tejido social sensible a las cuestiones de la sostenibilidad, en su concepción más amplia, capaz de ver en los espacios periurbanos valores distintos a los especulativos. Es una apuesta de futuro que confía en la fuerza social para impedir la transformación del Parque Rural y el resto de espacios libres periurbanos del municipio.

En definitiva, la experiencia del Parque Rural tiene un sabor agridulce. Por un lado es admirable la labor realizada por la administración, tanto en la parte educativa como en la parte propositiva, al entender los espacios periurbanos como algo más que un cinturón verde de contención del crecimiento, valorándolos por su contenido social y ambiental; por otro lado es lamentable que un documento tan importante como es la MPPGM haya tardado cuatro años en aprobarse inicialmente, coincidiendo así con la legitima propuesta urbanizadora de los propietarios del suelo. La conclusión del caso es que en los procesos de transformación urbana, la participación ciudadana debe tener en cuenta a todos los actores implicados, aunque sus intenciones no siempre coincidan con las de la administración. En estos casos resulta preferible asumir soluciones con cierto grado de imperfección pues de lo contrario se corre el riesgo de que una buena idea acabe paralizada o incluso termine fracasando.





Índice General

 

1 Introducción

San Cugat del Vallés es un municipio perteneciente a la comarca del Vallés Occidental y junto con las comarcas de Alto Penedés, Bajo Llobregat, Barcelonés, Garraf, Maresme y Vallés Oriental conforman la Región Metropolitana de Barcelona (RMB). El municipio se sitúa a unos 5 kilómetros del noroeste de Barcelona y del suroeste de Cerdanyola del Vallés. La Sierra de Collserola, situada al suroeste del núcleo de San Cugat, hace de barrera natural entre el municipio y Barcelona. Asimismo, San Cugat pertenece al conjunto de 27 municipios que conforman la Primera Corona de la Región Metropolitana de Barcelona, regulados por el Plan General Metropolitano de Barcelona (PGM), de 1976[1]. Esta ubicación ha supuesto la principal ventaja y la mayor desventaja de San Cugat, pues si bien su desarrollo se debe en gran medida a su posición estratégica respecto a la ciudad de Barcelona, esta también ha favorecido el aumento de la presión urbanística sobre su territorio de una forma importante, como así lo demuestran las numerosas infraestructuras que lo rodean y los sucesivos desarrollos urbanos de los últimos años. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del año 2009, San Cugat contaba con una población de 79.253 habitantes sobre un espacio de unos 48,2 km2, lo que hacía una densidad de población de 1.643,2 hab/km2 aproximadamente.

El Parque Rural de la Torre Negra se encuentra situado al sureste del municipio de San Cugat, entre el núcleo urbano y el Parque de la Collserola, en uno de los escasos espacios libres con los que todavía cuenta el municipio. La falta de suelo y la presión urbanística han sido los causantes de que el desarrollo del Parque Rural, definido como Sector 5-Torre Negra por el PGM, haya estado caracterizado por los continuos enfrentamientos entre los propietarios de los terrenos y el resto de la ciudadanía. Mientras los primeros defienden su derecho a materializar el aprovechamiento lucrativo que les corresponde, la administración local y la Plataforma Cívica per la Defensa de la Torre Negra i Rodals[2] defienden la necesaria protección de este espacio, de vital importancia para el municipio por sus valores paisajístico, cultural y ecológico. El resultado de esta confrontación es un proceso judicial que dura ya más de once años y aun no se ha resuelto.


ascugat-situacion.jpg

Figura 1: Ubicación del Parque Rural de la Torre Negra


2 Uso, propiedad y gestión del suelo

Debido a la compleja tramitación del Parque Rural, el ámbito ha sufrido diversas modificaciones en su delimitación y su clasificación desde la publicación del PGM hasta la actualidad. Modificaciones que, por otra parte, aun no son definitivas debido a los procesos judiciales en marcha. Esta situación inestable obliga al análisis del presente apartado mediante la distinción entre los usos actuales, los usos propuestos por la Modificación Puntual del Plan General Metropolitano para la preservación integral del sector de la Torre Negra y los usos propuestos por los propietarios de los terrenos en su Programa de Actuación Urbanística (PAU).

En primer lugar, convendría aclarar qué se entiende por parque rural. Para ello se utilizará el siguiente concepto:

El parque rural es un espacio en que todo lo que se va a desarrollar es actividad agraria (valores productivos) en un entorno con valores ecológicos importantes, los cuales son preservados enfatizando su valor social.[3]

Montasell (2006)

Partiendo de este concepto se podrá valorar el grado de aproximación de los siguientes apartados con la naturaleza de un parque rural.

2.1 Usos del suelo en la MPPGM

En un primer momento, el Parque Rural aparecía definido dentro del PGM como Sector 5-Torre Negra, con una superficie aproximada de 165 ha y clasificado como Suelo Urbanizable Programado. En 1994, la recién constituida Plataforma Cívica per la Defensa de la Torre Negra i Rodals reclamó la protección de este espacio ante el abandono que estaban sufriendo las tierras de cultivo y las intenciones desarrollistas de los propietarios del suelo del sector. Es entonces cuando el Ayuntamiento de San Cugat decidió incluir este espacio dentro de la Red de Espacios Libres del municipio, para lo cual elaboraró la MPPGM para la preservación integral del sector de la Torre Negra, que será aprobada inicialmente en abril de 1998. Los principales cambios introducidos por dicha modificación fueron una nueva delimitación del sector, con una superficie de 160 ha, y una nueva clasificación del ámbito, pasando a ser Suelo No Urbanizable[4]. El documento definitivo de la MPPGM incorporó una serie de cambios a petición de la Comisión de Urbanismo de Cataluña, como la exclusión de las áreas de suelo urbano existentes dentro del sector, la prohibición del uso residencial o de vivienda en general y la clasificación del ámbito como Suelo No Urbanizable de Especial Protección[5].

La clasificación definitivamente recogida por la MPPGM para el Parque Rural es mayoritariamente Suelo No Urbanizable; pero existen también otras clases de suelo: el Suelo de Sistemas Generales, reservado para la futura construcción de la Ronda Sud, y el Suelo Urbano. En este último se incluyen los equipamientos, tanto los ya existentes como los previstos, y tres núcleos rurales, (Passeig de Calado, Camí de la Torre Negra y Rambla de Can Bell), dejando al resto de edificaciones del ámbito en situación de ‘fuera de ordenación’[6]. El uso principal establecido por la MPPGM en el Suelo No Urbanizable es el ecológico-paisajístico, contemplándose como compatibles los usos forestal y agrícola. Sin embargo, en el suelo destinado a equipamientos se permite la construcción de edificaciones con usos tan diversos como el administrativo (oficinas, salas de reuniones) o el de restauración (cafetería, restaurante con productos del parque,...)[7].

En resumen, se podría decir que aunque los usos principales establecidos por la MPPGM son los propios de un parque rural, la posibilidad de construir nuevos equipamientos como los referidos y las reservas de suelo para infraestructuras viarias tan potentes como la Ronda Sud, hacen que la propuesta del documento sea discutible.

2.2 Usos del suelo en el PAU

Como ya se comentó anteriormente, el Sector 5 del PGM estaba clasificado como Suelo Urbanizable Programado, pero en 1988, la revisión de los PAU previstos por el PGM modificó la clasificación del suelo, pasando a ser Suelo Urbanizable No Programado. Esta modificación, sin embargo, no eliminaba la posibilidad de llevar a cabo desarrollos urbanísticos dentro del sector.

Partiendo de esta premisa, la empresa Núñez y Navarro junto a otros propietarios, que en conjunto representaban el 50% de la superficie total del sector, presentaron una propuesta de PAU y de Plan Parcial al Ayuntamiento de San Cugat. El ámbito delimitado alcanzaba las 160 ha y coincidía con la recogida posteriormente para el ámbito del Parque Rural. El objetivo fundamental de dichos documentos era el desarrollo de unas 2.800 viviendas, ocupando un 16% del total del sector. Sin embargo, ambos documentos fueron desestimados por el Ayuntamiento por considerar este que contravenían la MPPGM en tramitación.

En el año 2001, y en paralelo al pleito que mantenía la empresa Núñez y Navarro con el Ayuntamiento de San Cugat por la desestimación de sus proyectos, la empresa Agodeca presentaban un nuevo PAU y un nuevo PP en los que proponía una ocupación residencial del sector de un 22%; asimismo contemplaba la reubicación de los usos agrícolas y forestales existentes, concentrándolos en un área denominada como Parque Integral que ocuparía el 40% del sector. Tampoco en esta ocasión se admitieron a trámite los documentos.

Sin entrar en valoraciones sobre el pleito que mantienen propietarios y Ayuntamiento, parece claro que ninguna de las propuestas realizadas por aquellos encaja con el concepto expuesto de parque rural, en el que no se contempla el uso residencial como un uso compatible. Aunque es verdad que la MPPGM permitía la existencia de tres asentamientos rurales dentro del Parque Rural, la naturaleza de estos nada tiene que ver con la de los desarrollos urbanísticos propuestos en los PAU y PP, cuyo modo de vida poco tiene que ver con el mundo rural.

2.3 Usos actuales del suelo

Según lo informado por los Servicios del Ayuntamiento de San Cugat, la MPPGM aprobada definitivamente se mantiene vigente, al menos hasta que se resuelva el recurso de casación interpuesto ante el Tribunal Supremo (TS). Esto quiere decir que, hasta entonces, el suelo del Parque Rural sigue manteniendo la clasificación de Suelo No Urbanizable con las excepciones ya señaladas. Por tanto, los usos actuales del Parque Rural se pueden considerar eminentemente urbanos (deportivos, educativos y ocio) y activos. Por contra, los usos forestales y agrícolas existentes se encuentran en una delicada situación:

La conclusión general que se puede extraer es que, si bien se mantiene un intensivo uso social del espacio, gracias a los equipamientos existentes, apenas se están desarrollando los usos agrícolas y forestales propios del Parque Rural. La causa puede ser la falta de un documento de gestión integral del ámbito, debido al proceso legal que afecta al ámbito actualmente, con la consiguiente paralización del desarrollo del parque.


ascugat-usoactual.jpg

Figura 2: Usos actuales del suelo


2.4 Estructura de la propiedad y gestión del suelo

El documento de MPPGM establece que la mayor parte de los terrenos del Parque Rural deben ser de titularidad pública[8]. Teniendo en cuenta que la estructura de la propiedad del suelo es mayoritariamente privada, a excepción de unas 5 hectáreas pertenecientes al Ayuntamiento (un 3% del sector aproximadamente), la MPPGM establece como sistema de gestión para la obtención de los terrenos el de la expropiación.

Este sistema suele ser ‘traumático’ para la sociedad pues en la tasación que se hace de los bienes no se tiene en cuenta los valores subjetivos considerados por sus propietarios. Si a este factor se añaden las expectativas inmobiliarias generadas por la legislación y el planeamiento anteriores a la MPPGM, la situación se complica aún más. En el caso concreto del Parque Rural el proceso de expropiación está totalmente ‘atascado’ pues el justiprecio reclamado por lo propietarios es inasumible por la administración local.

La administración local ha intentado solucionar este escollo mediante otras fórmulas como la permuta de la edificabilidad del parque por edificabilidad en otros suelos municipales. Sin embargo, sólo dos propietarios se acogieron a esta vía lo que ha permitido al Ayuntamiento hacerse con la propiedad de 5 ha dentro del Parque Rural. El resto de propietarios continúa reclamando su derecho a materializar la edificabilidad que en su día les fue otorgada por el planeamiento y legislación vigentes.

La situación se encuentra paralizada hasta la resolución del recurso de casación que el Ayuntamiento ha interpuesto ante el TS. Si esta resultara negativa no tendría más remedio que tramitar las propuestas de desarrollo urbanístico presentadas por los propietarios, obligando a reconsiderar la conveniencia de seguir adelante con el Parque Rural.

3 Agricultura

La ubicación del futuro Parque Rural de la Torre Negra entre la Sierra de Collserola y el municipio de San Cugat ha sido un condicionante fundamental en la conformación de su paisaje agroforestal, característico de la planicie del Vallés Occidental, en el que se combinan bosques, cultivos y páramos. Pero esta ubicación también ha convertido al Parque Rural en una puerta de entrada al Parque de Collserola, sometiéndolo a fuertes presiones y usos de origen urbano (Domingo & Utset, 2008). Esta situación afecta tanto al Parque Rural como al conjunto del municipio y se refleja perfectamente en los mapas de cobertura de suelo, elaborados por el Centre de Recerca Ecológica y Aplicacions Forestals (CREAF)[9] que muestran cómo el Parque Rural está sufriendo la expansión del núcleo urbano hacia el espacio natural de Collserola. Las consecuencias sobre la realidad física pueden observarse en el Cuadro 1. Es decir, de las 4.820 ha de superficie con las que cuenta el municipio algo más de un 45% se corresponden con suelo de bosque denso, casi un 30% se corresponde con suelo improductivo y sólo un poco más del 14% está destinado a suelo de cultivos. Los datos acaban por demostrar lo que se intuye en los mapas: que la mayor parte del suelo es de uso forestal e improductivo. Cabe señalar que el porcentaje de suelo destinado a bosques puede resultar engañoso pues, como ya se explicó anteriormente, la mayor parte de las tierras de cultivo del municipio están abandonadas y pobladas de maleza, arbustos, y árboles de escaso valor ecológico o paisajístico. Sería conveniente, por lo tanto, contrastar este dato con el Instituto Catalán de Estadística (IDESCAT) para su correcta ponderación.


Cuadro 1: Ocupación del municipio por usos del suelo de Sant Cugat
Fuente: CREAF

Bosque Denso

Bosque Claro Matorral Pradera Improductivo natural Improductivo artificial Cultivos Total
45,3 0,26 5,13 2,67 2,34 29,94 14,36 48,2

Todos los valores son en km2


Por otro lado, los datos disponibles del IDESCAT (2001)[10] muestran cómo la actividad económica del municipio se concentra claramente en el sector terciario, (Cuadro 2). La conclusión que se puede extraer tras la lectura de estos datos es que el uso del suelo municipal es principalmente urbano y que el territorio se concibe como un bien inmobiliario antes que como un bien productivo o patrimonial.


Cuadro 2: Población ocupada por sectores de actividad (en %)
Fuente: IDESCAT
  Agricultura Industria Construcción Servicios

2001 0,6 21,1 5,7 72,6
1996 0,7 26,4 4,5 68,4


La situación en el Parque Rural no es muy diferente de la del resto del municipio: existen numerosos usos urbanos y las tierras agrícolas están abandonadas y son pasto de la maleza. De aquí la importancia de que propietarios y administración lleguen a un acuerdo sobre la conservación del Parque cuanto antes, de lo contrario su deterioro puede ser irreversible.

Por otro lado, «el Plan Especial hace un gran énfasis en el papel de la agricultura como elemento vertebrador y dinamizador del Parque Rural. La situación actual de este sector, sin embargo, no parece que le permita tener un papel muy activo en la gestión del Parque» (Fisher, 2008)[11]. A pesar de esta circunstancia, conviene explicar cuál es el alcance previsto para la agricultura en el Parque Rural, fijado principalmente por la directrices del Documento Base para la redacción del Plan de Gestión y Desarrollo del Parque Rural de la Torre Negra (Martín-Aragón, 2007).

En dicho documento se propone el desarrollo de un tipo concreto de agricultura: la agroecología. Esta propone la explotación de valores del territorio distintos a los productivos, como los valores educativos y ambientales. Opta, además, por el cultivo de ‘productos de comercialización de ciclo corto’, es decir, productos frescos. Asimismo reclama la formación actualizada de los payeses, enseñándoles la existencia de ‘nichos de actividad’ alternativos al de la agricultura tradicional. Se trata, en fin, de alcanzar un uso del territorio cada vez más sostenible.

Siguiendo esta línea de pensamiento, el Ayuntamiento de San Cugat está desarrollando diversas actividades educativas con el objetivo de concienciar a la ciudadanía del valor del territorio como bien paisajístico, ecológico y cultural. En este sentido, cabe destacar la experiencia de los Huertos escolares, apoyada desde la Agenda 21 Escolar, con una gran acogida por parte de profesores y alumnos.

El éxito que está teniendo la labor educativa se puede comprobar a través de los indicadores de la Agenda 21 Local del municipio y a través de la creciente demanda de productos ecológicos por parte de la ciudadanía. Dicha demanda se está manifestando a través de la creación de grupos de consumidores de productos ecológicos (cooperativa de consumo ecológico La Avena, grupo de consumo ecológico El Capazo y la asociación Del huerto a casa)[12], y de la apertura de puntos de venta de productos ecológicos en la ciudad (Super Natural, Gerd, Marsan y Veritas).

Por último señalar que, según lo informado por el Ayuntamiento[13], ya se están comenzando labores de agroecología en los terrenos que este posee dentro del Parque Rural. Por el momento sólo se ha podido preparar el terreno mediante ‘abono verde’, pero la intención es crear en esta superficie un huerto ecológico, con fines productivos y educativos, apoyándose para ello en el trabajo de investigación de Kevin Fisher[14].

4 Instrumentos de planeamiento

El desarrollo del Parque Rural Torre Negra está marcado por un largo pleito entre los propietarios privados del sector y la administración local, con intereses totalmente opuestos. Fruto de este conflicto son los diferentes documentos que sobre el Parque Rural se pueden encontrar en el Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña, y que se pueden clasificar en dos grupos según sus objetivos principales:

  1. Aquellos documentos en los que el objetivo principal es la transformación urbanística del sector, para materializar el aprovechamiento lucrativo de los propietarios privados.
  2. Aquellos documentos en los que el objetivo principal es la protección y la mejora del sector, desde un punto de vista ecológico-ambiental.

A continuación se describirán brevemente cada uno de estos grupos.

4.1 Figuras de planeamiento para la transformación urbanística

Dentro de este grupo encontramos el Programa de Actuación Urbanística (PAU) y el Plan Parcial (PP) elaborados por los propietarios de los terrenos del sector de la Torre Negra. Ambos instrumentos se apoyan en el hecho de que el sector está clasificado como Suelo Urbanizable No Programado en el PGM. En consecuencia, y según los artículos 15 y 16 de la Ley sobre Régimen del Suelo y Valoraciones (vigente en el momento de registro de los documentos), les corresponde a los propietarios del suelo el derecho de transformación urbanística mediante la presentación de los correspondientes PAU y PP.

La ordenación resultante contemplaba la mezcla de usos diversos en el sector: residencial, viario, deportivo, forestal, agrícola, espacios libres...Es decir, el sector transformaba su carácter rural en urbano, a pesar de la baja densidad de viviendas (unas 22 viv/ha) y de que se reubicasen los usos agrícolas y forestal hacia el este, en contacto con las faldas de la Sierra de la Collserola.

A pesar de los impedimentos que la administración ha puesto a la tramitación del PAU y el PP, la voluntad de los propietarios es firme y siguen decididos a llevarlos a cabo. Tal y como manifiestan en su página web (http://www.torrenegra.cat) se sienten agraviados respecto a otros propietarios de suelo periurbano que sí han podido materializar sus aprovechamientos. Además, defienden que el Parque Rural carece de los valores ecológicos y paisajísticos reclamados por la administración. Para demostrarlo encargaron un Informe Ecológico a la empresa ECAFIR S.L., sobre la compatibilidad entre los usos propuestos en el PAU y los recogidos por la MPPGM. Las conclusiones del informe no sólo aseguran la compatibilidad de usos, debido a la ordenación planteada por el PAU y el PP, sino que además afirman que el ámbito carece de intereses ecológicos y paisajísticos singulares, reforzando la postura de los propietarios del Parque Rural.

4.2 Figuras de planeamiento para la protección y la mejora del espacio

Dentro de este grupo encontramos la Modificación Puntual del Plan General Metropolitano para la preservación integral del sector de la Torre Negra, en el término municipal de San Cugat del Vallés y el Plan Especial de Protección y Mejora en el ámbito del Parque Rural de La Torre Negra. Ambos documentos se han desarrollado desde la iniciativa pública como respuesta a una demanda ciudadana.

El principal objetivo de la Modificación Puntual del Plan General Metropolitano (MPPGM) era la protección del espacio de la Torre Negra, por entender que este se trata de una pieza fundamental en la conexión entre la red de espacios libres del municipio y la Sierra de Collserola. Para alcanzar este objetivo, los principales cambios introducidos por la MPPGM fueron la exclusión de las áreas de Suelo Urbano existentes dentro del sector de la Torre Negra, la prohibición del uso residencial o de vivienda en general y la clasificación como Suelo No Urbanizable de Especial Protección. Asimismo se estableció como uso principal del parque el ecológico-paisajístico, considerando incluidos el uso forestal, el agrícola, y otros usos urbanos como el educativo, el de ocio y el deportivo. Conviene aclarar que aunque en el documento sí se reconoce el uso de vivienda, esta sólo es posible dentro de los tres asentamientos rurales delimitados por la MPPGM (Passeig de Calado, Camí de la Torre Negra y Rambla de Can Bell) dejando al resto de edificaciones existentes en el ámbito en situación de ‘fuera de ordenación’.

Tras la aprobación definitiva de la MPPGM se procedió a la redacción y tramitación del Plan Especial de Protección y Mejora (PEPM), en el que se definían en detalle los usos expuestos por la MPPGM para el sector. Este documento recogía, además, la obligación de redactar un Proyecto de Ordenación y Gestión para el Parque Rural, donde se dispondrían los mecanismos para la coordinación y colaboración entre el Ayuntamiento de San Cugat y el Consorcio del Parque de Collserola. Entre los objetivos principales del PEPM para el Parque Rural estaban los de revivir la agricultura según los criterios de la agroecología y establecer vías de distribución, comercialización y consumo locales.

Actualmente el PEPM carece de aprobación definitiva y el Plan de Gestión no se ha elaborado. Pero esto carece de relevancia si se considera que la MPPGM, instrumento urbanístico del que dependen los otros dos, se ha declarado nula por el Tribunal Superior de Jusitica de Cataluña (TSJC) en marzo de 2009. Como se ha explicado anteriormente, el Ayuntamiento ha interpuesto un recurso de casación ante esta resolución dictaminada por el TS, que venía a refrendar lo dicho por el TSJC, pero no es optimista al respecto. Por este motivo está preparando una nueva MPPGM, con objetivos y criterios similares a la anterior, de modo que en el momento de producirse el fallo del TS se pueda iniciar inmediatamente el trámite del nuevo documento.

Merece una mención especial el trabajo de investigación elaborado por Aitana Martín Aragón (2006)[15], a pesar de no constituir una figura de planeamiento, pues en él se recogen lo que deberían ser la directrices para el futuro Plan de Gestión del Parque Rural. El trabajo de Martín Aragón además de proponer la agroecología como único modo de producción viable para el Parque Rural, plantea la necesidad de gestionarlo por partes debido a que la situación legal del mismo haría inviable una gestión integral. Lo interesante de esta reflexión es que apuesta por una solución óptima frente a una solución perfecta. Teniendo en cuenta la complejidad del ámbito, adoptar estrategias de este estilo es una medida inteligente que, seguramente, evitaría la paralización de los procesos.

5 Otros instrumentos

Ante el panorama de debate jurídico y falta de consenso social existente entorno al Parque Rural, el Ayuntamiento de San Cugat tiene una última esperanza. Se trata del nuevo documento que regulará el área metropolitana de Barcelona, el Plan Territorial del ámbito Metropolitano de Barcelona (PTMB). En el avance de dicho documento se propone, entre otras cosas, un mayor cuidado de los espacios naturales existentes en el área metropolitana. En este sentido plantea la modificación de la declaración de protección del Parque de la Collserola, cambiándola de Parque Metropolitano a Parque Natural. Asimismo propone la ampliación de su ámbito, incluyendo en la nueva delimitación al Parque Rural de la Torre Negra.

La combinación del carácter supramunicipal del PTMB y la declaración de Parque Natural dejaría en un segundo plano los intereses particulares frente al interés general. Consecuentemente, si se aprobase el PTMB, los propietarios de los terrenos se verían forzosamente obligados a aceptar la expropiación de sus terrenos en favor del interés general de protección del Parque Rural. Sin embargo, el Ayuntamiento de San Cugat no es optimista respecto a esta alternativa pues la proximidad de las elecciones autonómicas parecen haber paralizado el avance del nuevo PTMB.


ascugat-collserola.jpg

Figura 3: Parque de la Collserola


6 Resultados y expectativas

La falta de un documento que ordene y regule todo el ámbito del Parque Rural, bien sea para su desarrollo urbanístico o bien sea para su protección, está ocasionando un paulatino deterioro del mismo. La urgencia de la resolución es clara, de lo contrario el espacio puede quedar irremediablemente dañado.

La administración local está haciendo todo lo que está dentro de su alcance para seguir adelante con la protección del Parque Rural: labores educativas, desarrollo de la agroecología en los terrenos municipales del Parque y elaboración de una nueva MPPGM, para tramitarla en el mismo instante que sea desestimado el recurso de casación presentado. El único campo en el que no está trabajando, quizás porque ya se han agotado los argumentos, es en el del diálogo con los propietarios de los terrenos, con el ánimo de buscar una solución adecuada a todos los intereses.

La situación es compleja y las expectativas confusas. Quizás la solución sólo sea posible si los agentes sociales implicados asumiesen cierta dosis de imperfección en los acuerdos, de modo que todo el mundo pudiera sentirse más o menos satisfecho con los resultados. El territorio es el espacio en el que se materializan las relaciones sociales, y por lo tanto, debe ‘construirse’ a la medida de todos.

6.1 Sostenibilidad

El presente trabajo no sólo se centra en el estudio del ‘éxito’ o ‘fracaso’ de la propuesta analizada, entendiendo estos como consecución, o no, de los objetivos previstos. También se ha tenido en cuenta la valoración de la sostenibilidad, para lo que se han fijado una serie de criterios comunes a todos los casos de estudio escogidos.

En el caso de San Cugat del Vallés, es complicado realizar esta valoración al encontrarse paralizado el desarrollo del ámbito. En consecuencia, se debería realizar una doble valoración de carácter opuesto:

7 Referencias bibliográficas

—consultadas

Ayuntamiento de San Cugat del Vallès  (2008)   La visió de la custòdia del territori per part de l'Administració local: l'Ajuntament de Sant Cugat del Vallès.    

Domingo & Utset, Guillem  (2008)   L'ordenació dels espais de sòl no urbanitzable periurbà al Vallès Occidental. Marc normatiu, planificació i experiències practiques.   Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Barcelona. 

Fisher Sabrià, Kevin  (2008)   Disseny d'un hort pedagògic i productiu al Parc Rural de la Torre negra (Sant Cugat del Vallès).   Proyecto Final del Master de Agricultura Ecológica, Universidad Autónoma de Barcelona. 

Martí Aragón, Aitana  (2006)   Agroecología periurbana a Sant Cugat.   Dpto. de Ciencias Experimentales y Matemáticas, Universidad Autónoma de Barcelona. 

Montasell i Dorda, Josep  (2006)   «Els espais agraris de la Regió Metropolitana de Barcelona»,   L'Atzavara, n. 14: Ecosistemes de Catalunya, pp. 73-90. 

del Romeru Reanu, Luis  (2006)   Govern i planificació de dinàmiques territorials a Catalunya: dos casos d'estudi. Noves respostes a velles lògiques territorials en un context insosteniblement globalitzat.   Dpto. Geografía, Universidad Autónoma de Barcelona. 

—no consultadas

Arribas, R. y Módenes, J.A.  (1994)   «Les disparitats en els creixements de Cerdanyola del Vallès, Rubí i Sant Cugat del Vallès: tres vies en el procés de consolidació urbana del sud del Vallès Occidental. 1960-91»,   GAUSAC-Publicació del grup d'estudis locals de Sant Cugat del Vallès, v. 4, pp. 11-38. 

Cortina, A. Casmor, A. et alt  (1997)   Estudi per a la preservació, ordenació y gestió del Parc Rural de la Torre Negra.   Ayuntamiento de Sant Cugat. 

webs

Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès.

Registro de Planeamiento urbanístico de Cataluña

Asociación de vecinos de Sant Cugat propietarios de Torre Negra

Asociación ecologista ADENC.

8 Cronología



Notas

[1]: El PGM de 1976 abarca los siguientes municipios: Barcelona, Badalona, Castelldefels, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Gavà, L'Hospitalet de Llobregat, Molins de Rei, Montcada i Reixac, Montgat, Pallejà, El Papiol, El Prat de Llobregat, Ripollet, Sant Adrià de Besòs, Sant Boi de Llobregat, Sant Climent de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Santa Coloma de Cervelló, Santa Coloma de Gramenet, Sant Vicenç dels Horts, Cerdanyola del Vallès, Tiana, Viladecans.
[2]: Constituida en 1994 por numerosas entidades ciudadanas y grupos políticos.
[3]: Original en catalán.
[4]: Los datos relativos a las superficies se han obtenido de los documentos urbanísticos señalados. No obstante, en la bibliografía manejada los datos no siempre coinciden con estos, llegándose a hablar de una superficie de 400 ha englobadas en el Parque Rural (Montasell, 2006 y Fisher, 2008). A efectos del presente trabajo, se han tenido en cuenta los primeros debido a la oficialidad de las fuentes.
[5]: Edicto del 19 de diciembre de 2003, pp. 25.867. Publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, n. 4039 del 30 de diciembre de 2003.
[6]: Capítulo 5.2 de la Memoria de la MPPGM.
[7]: Artículo 13 de la Normativa de la MPPGM.
[8]: Capítulo 6.2.4 de la Memoria del documento de MPPGM.
[9]: Aunque dicho centro acaba de publicar la tercera edición del Mapa de Cobertura del Suelo de Cataluña, los datos disponibles en su página web, y utilizados en el presente trabajo, sólo están referidos hasta 1998.
[10]: Los datos no están actualizados porque está pendiente la elaboración del nuevo Censo de Población. Sin embargo, estos no carecen de interés pues permiten valorar el peso económico que tiene la agricultura en el conjunto global del municipio así como las tendencias de los sectores de actividad.
[11]: Original en catalán.
[12]: Sus criterios de compra de productos exigen que estos sean ecológicos y cultivados sin productos químicos, que sean productos de ‘ciclo comercial corto’, y que sean productos que reporten un beneficio social (comercio justo, empleo a discapacitados, etc).
[13]: Conversación telefónica con Germán Llerena, educador ambiental encargado del Parque Rural, mantenida el día 28 de mayo de 2010.
[14]: Dentro del Máster de Agricultura Ecológica que tiene la UAB , el educador ambiental Kevin Fisher Sabriá propuso como trabajo final de máster la elaboración de un huerto pedagógico y productivo en el Parque Rural de la Torre Negra.
[15]: Proyecto Fin de Carrera elaborado para el Departamento de Ciencias Experimentales y Matemáticas, de la Universidad Autónoma de Barcelona. En dicho documento se establecen las posibles bases para la futura gestión del Parque Rural.

Edición del 21-1-2010
Revisión: Mariano Vázquez
Composición: Javier Moñivas Ramos
Documentos > El espacio agrícola entre el campo y la ciudad > http://habitat.aq.upm.es/eacc/asantcugat.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio