Documentos > El espacio agrícola entre el campo y la ciudad > http://habitat.aq.upm.es/eacc/amunich.res.html |
Situada en el sur de Alemania, Munich es la tercera ciudad más grande del país, y la que tiene mayor densidad de población. Es la capital del estado de Baviera y actúa como centro de una región metropolitana en la que se concentra la mitad de la población de los ocho municipios que la forman. La base de la economía regional es el sector servicios, siendo centro de empresas de alta tecnología, investigación y comunicaciones. Aunque los terrenos agrícolas y forestales suponen casi el 80% de la superficie metropolitana, la tasa de ocupación en el sector es baja, sumando un 1% de la población activa en el año 2000.
La región metropolitana de Munich se ha formado en un proceso de suburbanización progresiva que ha ido ocupando los terrenos adyacentes a las vías de transporte desde los años cincuenta hasta nuestros días. Se caracteriza por un desarrollo urbano disperso, que ha supuesto el aumento del tráfico privado y la pérdida de calidad de los espacios no urbanizados, que se encuentran atravesados por las infraestructuras. Para frenar esta tendencia se ha establecido una red regional de anillos verdes, áreas de reserva del paisaje y áreas de transición, que condicionan el crecimiento urbano protegiendo los terrenos y actividades agrícolas y forestales.
El Anillo Verde de Munich se ha concebido como un espacio en el que se complementan las funciones paisajística, ecológica, productiva y recreativa. Incluye áreas naturales, agrícolas y espacios verdes urbanos. Dentro del Anillo Verde se promueven sistemas de ganadería extensiva y cultivos rotacionales y respetuosos con el medio, incorporando una función ecológica a las actividades productivas, que se desarrollan de manera que aseguren la calidad de las aguas y la protección del paisaje y de los ecosistemas naturales.
Las actividades productivas en el Anillo Verde están apoyadas por distintos programas de producción agroecológica, en los que participan los productores, el gobierno local y agentes económicos como restaurantes o comercios. Gracias a esta colaboración se han creado planes de formación técnica para los agricultores y una marca de calidad para los productos del Anillo Verde y se han establecido convenios con empresas locales para el suministro de productos.
Munich es el mayor centro de venta de alimentos ecológicos de Alemania, con una fuerte estructura comercial apoyada en el pequeño comercio, las cadenas y supermercados de alimentos orgánicos y la venta directa de la producción local mediante mercados de productores y grupos de consumo. También la administración local apoya el desarrollo de distintos proyectos de promoción de la producción local ecológica desde distintos departamentos municipales.
La función recreativa del Anillo Verde se apoya en el cuidado del paisaje tradicional como modo de atracción de visitantes, en la mejora de la accesibilidad mediante la expansión de la red de vías ciclistas y peatonales, y en la creación de huertos de alquiler y otros espacios verdes recreativos en la proximidad de las áreas residenciales.
Los principales puntos de interés de este caso son:
Documentos > El espacio agrícola entre el campo y la ciudad > http://habitat.aq.upm.es/eacc/amunich.res.html |