Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Documentos > El espacio agrícola entre el campo y la ciudad > http://habitat.aq.upm.es/eacc/amilan.html   

El Parque Agrícola del Sur de Milán: La primera incorporación de un espacio agrícola periurbano al sistema urbano
El principio de una era de parques


Ana Zazo Moratalla

La elección del caso de Milán para este catálogo era inevitable, centrándose éste en agricultura periurbana. Fue en la provincia lombarda donde en los años noventa se creó un modelo de parque que por primera vez disponía de un plan de ordenación específico y un plan estratégico del sector agrícola que articulaba su producción y las actividades relativas a su estructura primaria.

El área metropolitana de Milán, casi coincidente en extensión con la provincia milanesa, se caracteriza por una geografía compuesta por dos bandas territoriales. Sus diferentes trayectorias económicas consecuencia de sus características físicas desembocaron en opuestas formas de urbanización. La llanura alta y seca del norte, donde la urbanización se manifestó superior al 70% del suelo, dando lugar a una ciudad difusa; y la llanura baja e irrigada del sur, donde se siguieron las directrices de un modelo compacto, frenando la expansión urbanizadora mediante los usos agrícolas en un área.

Esta área sur fue clasificada como área de particular relevancia natural y medioambiental en 1983 por la ley regional de áreas protegidas. Sin embargo, aún faltarían unos años para la consolidación legal de su parque.

En 1990 el Estado italiano entregó a las provincias competencia en materia de planificación territorial y la Provincia de Milán puso en marcha un plan estratégico de desarrollo: el  Piano Territoriale di Coordinamento Provinciale [Plan Territorial de Coordinación Provincial] (PTCP). Este plan trata de responder a dos desafíos: competitividad y calidad de vida de los habitantes y, aunque no da respuesta al tipo de equilibrio necesario para ello, invita a aceptar como valor irrenunciable la perennidad de las grandes zonas agrícolas, definiendo un umbral de consumo de suelo.

La operación más innovadora derivada del PTCP fue la de la institución del  Parco Agricolo Sud Milano [Parque Agrícola Sur de Milán] (PASM) por la ley regional de 1990. El parque abarca 61 municipios de todo el sector sur de la provincial de Milán y comprende una superficie de 47.000 hectáreas.

La mayor fortaleza del parque es su estructura organizativa, propia e innovadora, que fusiona el ámbito de la planificación y el desarrollo económico. Consta de un ente gestor, la Provincia de Milán, que administra el parque según el  Piano Territoriale di Coordinamento [Plano Territorial de Coordinación] (PTC) del parque y según el  Piano di Settore Agricolo [Plano del Sector Agrícola] (PSA) . Además, promueve la participación social activa a través de su involucración en la cualificación y el mantenimiento del paisaje agrícola mediante formas de incentivo o compensación.

El PASM posee una marcada identidad cultural, basada en su diversidad paisajística y patrimonial: agrícola, arquitectónica-histórica y natural. Una de sus mayores debilidades es la situación de parcial deterioro en la que se encuentra gran parte del parque. La red de riego y la infraestructura rural, esencial para mantener la productividad agrícola e impulsar sus márgenes de comercialización, necesita ser preservada y mejorada.

Sin embargo, una de sus debilidades es su fragilidad dentro del sistema agroalimentario milanés. El PASM no ha dado el salto a establecer una organización vertical de producción. Esto tiene como consecuencia que los productos del parque se mantengan en un precio superior al de los productos tradicionales.





Índice General

 

1 Introducción

El  Parco Agricolo Sud Milano [Parque Agrícola del Sur de Milán] (PASM) fue fundado en 1990 por la Ley Regional 24, abarca 61 municipios de todo el sector sur de la provincia de Milán y comprende una superficie de 47.000 hectáreas. En 1993 se puso el marcha el Plan Territorial de Coordinación del parque, una guía de una estrategia territorial a largo plazo, aunque no es aprobado por el Consiglio Regionale della Lombardia [Consejo Regional la Lombardía] hasta el año 2000. En 1993 se puso en marcha su plan de gestión: el PSA, que trata de coordinar y orientar técnicamente la producción agrícola. El parque está gestionado por la administración provincial milanesa y considera imprescindible la participación de los municipios y de las asociaciones agrícolas, ambientales y culturales para la cualificación y mantenimiento del paisaje agrícola.

La agricultura y los bosques son la principal herramienta de consecución del nuevo equilibrio ecológico del área sur de Milán. El elemento peculiar del PASM es la agricultura milanesa, con su sistema de riego —los canales— y su sistema de rotación del cultivo —los terrenos de inundación—, desarrollados durante siglos. Actualmente necesitan ser subvencionados para su subsistencia por su tendencia a la disgregación y a la extinción. A pesar de ello, no es sólo una de las zonas agrícolas más desarrolladas económicamente de Europa, sino que es también un prototipo para el concepto de multifuncionalidad de la agricultura; a lo que hay que añadir la recuperación de las raíces culturales e históricas de la sociedad milanesa. De esta manera, el parque no es sólo útil, sino que en realidad es esencial para mejorar la calidad de vida en Milán y el área metropolitana.

El PASM no tiene precedentes, su estructura organizativa fue innovadora en Italia y Europa como lugar donde agricultura, medio ambiente, economía, cultura, historia y modernidad conviven estrechamente vinculados entre sí. Es un espectacular laboratorio para las políticas de medio ambiente y es ya una realización concreta del concepto de espacio rural inspirado en la Agenda 2000 de la Unión Europea.

Además, el PASM pertenece a la Federación Europea de Espacios Naturales y Rurales Metropolitanos y Periurbanos (FEDENATUR) en calidad de socio fundador. En 2004 firmó, junto con Barcelona, Genova, Grenoble y Lyon la «Carta de intenciones para la gobernanza de los espacios naturales metropolitanos».


i-milan-01.jpg

Figura 1: Los 61 municipios pertenecientes al Parque Agrícola Sur de Milán


2 Usos, propiedad y gestión del suelo

2.1 La provincia de Milán

El área metropolitana de Milán es casi coincidente en extensión con la provincia de Milán, por lo que los datos de Corine Land Rover de cobertura de la provincia son de utilidad para este estudio.


Cuadro 1: Usos del suelo en la provincia de Milán
CLR, 2000
UsosArea (ha) Porcentaje (%)

1. Superficies artificiales65.98233,343
  1.1. Zonas urbanas48.39824,457
     1.1.1. Tejidos urbanos continuos5.2652,661
     1.1.2. Tejidos urbanos discontinuos43.13321,797
  1.2. Industrial, comercial y transporte13.2386,690
     1.2.1. Industrial, comercial11.9346,031
     1.2.2. Red viaria y ferroviaria7980,403
     1.2.4. Aeropuertos5060,256
     1.3.1. Extracción mineral1.8040,912
     1.4.1. Zonas verdes urbanas470,027
     1.4.2. Zonas deportivas1.3460,680
2. Zonas agrícolas122.33561,821
  2.1. Tierra arable113.5357,371
     2.1.1. Tierra arable no regada98.75849,906
     2.1.3. Campos de arroz14.7727,465
  2.2. Cultivos permanentes00
  2.3. Pastos4540,229
  2.4. Agricultura Heterogénea8.3514,220
3. Zonas forestales8.5454,318
5. Superficies de agua1.0180,514
Superficie total197.887100,00


La región lombarda posee el proyecto  Destinazione d'Uso dei Suoli Agricoli e Forestal [Destino de Uso de Suelos Agrícolas y Forestales] (DUSAF), un sistema de análisis de coberturas superficiales a través de análisis de ortofotos; por lo que se adjuntan también los datos de esta base de datos italiana que incorpora la relación de cada uso del suelo con su biocapacidad.


Cuadro 2: Usos de suelo y biocapacidad en la provincia de Milán
DUSAF, 2000
Categorías Superficie (ha)Factor equivalencia (gha/ha) Factor productividadBiocapacidad (gha)

Suelo agrícola 98.984,182,22 1,26 276.941,58
Pastos 2.420,580,49 1,912.272,75
Bosques AWS (1) 14.873, 1,35 1,7535. 049,22
Bosques NAWS (2)2.342,44 1,35 1,41 4.466,62
Aguas continentales2.004,11 0,36 0,17123,14
Áreas estériles/restringidas 2.123,61       
Áreas urbanizadas 75.142,392,22 1,26210.236,13
Áreas no interpretables 116,77       
Total 198.007,87     529.090,44
(1) Suministrador de leña
(2) No suministrador de leña


2.2 Parque Agrícola Sur de Milán

La  superficie agrícola total (SAT) del PASM es de 43.073 hectáreas y su  superficie agrícola útil (SAU) es de 39.916 ha.

En cuanto a los usos del suelo del parque, el PSA los clasifica según el proyecto DUSAF para la región lombarda. A fin de precisar la descripción del territorio, y en particular de aquellas áreas que no están bajo uso agrícola, el PSA también utiliza los conceptos del PTC, que identifica: las reservas naturales, los parques urbanos, las instalaciones de deportes (golf), los pozos activos, las canteras y las zonas degradadas. A estas capas, el Sistema de información geográfica del parque (SITPAS) añade la red de riego.

El PASM está muy estrechamente vinculado a la edificación tradicional lombarda. Estas estructuras son incompatibles con las exigencias de la agricultura moderna, con necesidades de espacios cada vez más grandes para guardar la maquinaria, por lo que es habitual que estos edificios estén reconvertidos a otros usos. Los porcentajes de las tipologías de los complejos rurales son los siguientes: Cascina (tipología rural lombarda), 84%; núcleos de paisaje histórico, 2%; edificios aislados, 8%; y complejos agrícolas modernos, 6%. De ellos hay que diferenciar aquellos cascines pertenecientes a un núcleo habitado: 32%, de los cascines aislados: 68%. (Este aislamiento es relativo porque la distancia al centro urbano suele ser bastante reducida).

El PASM cuenta con 1.349 explotaciones agrarias en las que trabajan alrededor de 4.000 personas. El estado de las explotaciones se clasifica en: Muy mala: 7%, Suficiente: 10%, Discreta: 26%, Buena: 25%, Óptima: 16%.

La mayoría de las explotaciones son pequeñas, de 10 a 50 hectáreas, y están dispuestas en el territorio de manera homogénea para evitar grandes concentraciones:


Cuadro 3: Datos de los tamaños de las explotaciones
SITPAS, 2000
Superficie (ha) Explotaciones

A<10 131
10<A>50 365
50<A>100 200
100<A>20079
A>200 32



i-milan-02.jpg

Figura 2: Parque Agrícola Sur de Milán


La gestión del suelo del parque está a cargo de la Provincia de Milán, que delega sus funciones en distintos consejos que poseen un carácter jerárquico:

Este ente gestor administra el parque según el PTC (aprobado en 2000) y según el PSA (aprobado en 1993), ambos instrumentos legales de nivel regional. Además, garantiza la realización de sus objetivos a través de los recursos financieros regionales, estatales y europeos.

3 Agricultura

3.1 Cultivos

La base de datos del Parque Agrícola Sur de Milán (el SITPAS) contiene información detallada acerca de la administración de los cultivos y el ganado. Los cultivos están georreferenciado a escala de parcela catastral.

Los cultivos predominantes en las explotaciones del parque son de arroz en el suroeste del parque y de maíz en prácticamente toda su extensión. Además, es importante destacar la estabilidad de los pastizales en la zona este.


Cuadro 4: Superficies y porcentajes de cultivos agrícolas
Fuente: PSA. Reglas generales. Datos del SITPAS, 2000

Cultivos

Superficie (ha) Porcentaje (%)

Maíz17.337 40,6
Arroz10.69925,7
Praderas y pastizales permanentes4.034 9,9
Cereales de otoño y verano2.861 6,7
Tierras en barbecho 2.492 5,9
Soja 1.751 4,1
Oliva 683 1,6
Cultivo arbóreo465 1,2
Forraje y ensilado299 0,7
Remolacha213 0,5
Horticultura y floricultura117 0,3
Legumbres 85 0,2
Otros cereales 430,1
Otros 213 0,5
Total42.702100,00


Uno de los métodos tradicionales agrícolas aún mantenido en el PASM es el de la rotación de cultivos. A diferencia de los datos de los cultivos, que es relativo a un único ejercicio, los datos sobre rotación de cultivos dan información sobre los objetivos de producción del parque y su herencia cultural. En estos datos se observa que no todas las tierras sembradas se monocultivan, sino que en realidad son secuencias de cultivos con una indudable compensación en el equilibrio del agrosistema.


Cuadro 5: Datos sobre la rotación de cultivos en hectáreas
Fuente: PSA. Reglas generales. Datos del SITPAS, 2000
Cultivo Superficie (ha)

Cereales y arroz10.723
Cereales 6.928
Cereales e industria6.332
Forraje y cereales2.495
Prado estable 3.179
Cereales y forraje 1.866
Forraje1.035
Industrial 727
Barbecho fijo 569
Árboles leñosos 244
Horticultura 165
Otros 48
Plantación de árboles y árboles frutales 10


3.2 Técnicas tradicionales

El importante valor de la agricultura del parque es su extraordinaria transformación y tratamiento del paisaje agrícola mediante el uso continuado de técnicas tradicionales:

Estas técnicas tradicionales se han ido disgregando debido a que las nuevas técnicas de agricultura moderna se han decantado por priorizar la productividad y minimizar los gastos de mano de obra, usando técnicas como forrajes ensilados, por lo que el parque se vio obligado a proponer una serie de incentivos para el mantenimiento de estas técnicas, en especial el marcite.

3.3 Agricultura ecológica

El parque agrícola promociona e impulsa la conservación y clasificación de la agro-silvicultura a través de medidas e iniciativas para apoyar la progresiva reducción del impacto ambiental causado por el uso de determinados medios de producción agrícola y la dirige hacia prácticas agronómicas más compatibles con la protección del medio ambiente. La principal de esas prácticas es la promoción de la agricultura ecológica, que tiene por objeto llevar a cabo un proceso de acercamiento del entorno al medio natural mediante el aumento de la diversidad del agroecosistema según la Ley sobre la diversidad de la CEE.

El principal rasgo de los productos del parque viene dado por la marca de certificación y control de los productos ‘ecológicos’ (normalmente una etiqueta visible). El PASM dispone de ocho marcas de certificación: Associazione Ecocert Italia (IT-ECO), Associazione Italiana per l'Agricoltura Biologica (IT-AIB), Associazione Suolo e Salute (IT-ASS), Bioagricoop (IT BAC), CODEX (IT-CDX), Consorzio per il Controllo dei Prodotti Biologici ( IT CPB), Instituto Mediterraneo di Certificazione (IT-IMC), QC&I (IT-QCI) y Biozert (IT-BZ-BZT) . La certificación la realiza una de los siete órganos autorizados por el  Ministero delle Politiche Agricole Alimentari e Forestali [Ministerio Italiano de Recursos Agrícolas, Alimentarios y Forestales] (MiPAAF) para llevar a cabo la aplicación de los métodos de producción ecológica de las empresas de producción y transformación de productos que así lo soliciten.

3.4 La inserción de la producción del parque en el sistema agroalimentario de Milán

Una de las debilidades de la estructura del parque es su fragilidad dentro del sistema agroalimentario milanés. Las asociaciones agrícolas del parque deben asegurar mediante la producción, los sistemas transformación de los productos y su comercialización ser competitivos con respecto a otras zonas de producción para asegurar su supervivencia. Sin embargo, la agricultura del parque tiene poca conexión con la cadena vertical de producción y transformación ya que no ha llegado a configurar un cluster de empresas suficientemente estructurado. Como consecuencia, los productos del parque se mantienen a un precio superior al de los productos tradicionales (un 20-30% más caro).

Además, las empresas procesadoras asentadas en el parque poco tienen que ver con sus explotaciones productivas, lo que convierte a sus mercados en competidores. La situación se agrava al analizar que más de la mitad de las materias primas que manufacturan las empresas del parque proceden del extranjero, especialmente en lo que respecta a productos como el grano.

A pesar de ello, el aumento de la demanda de los consumidores ha convertido el mercado ecológico en uno de los puntos fuertes de la provincia de Milán. Este nicho de mercado se está consiguiendo consolidar en el sistema milanés debido a la variedad en los puntos de venta. En la ciudad y en el resto de provincia existen 150 tiendas especializadas y otras tantas no especializadas como herbolarios o farmacias. También existen mercados ‘verdes’ en casi todos los municipios, varios cientos de puntos de venta de distribución a supermercados que comercializan productos lácteos y hortofrutícolas frescos y una docena de restaurantes que utilizan productos que provienen de cultivos ecológicos.

3.5 Agroturismo

El parque ha identificado el agroturismo como elemento de futuro en el desarrollo local y económico (siempre sostenible). Esta iniciativa tiene como objetivo promover el desarrollo y consolidación de tierras agrícolas, la integración de los beneficios empresariales, la mejora del patrimonio rural y arquitectónico y, sobre todo, el desarrollo del turismo social que promueve y complementa las relaciones con la ciudad. Las perspectivas del agroturismo se centran en: turismo rural, turismo escolar, turismo deportivo, turismo gourmet, turismo histórico y turismo cultural.

4 Instrumentos de planeamiento

4.1 Plan de Ordenación Urbana de Milán de 1980 (PRG)

La política urbana milanesa se centró durante la década de los ochenta en el  Piano Regolatore Generale [Plan de Ordenación Urbana] (PRG) aprobado en 1980. Tres años después se realizaron algunas modificaciones en su estrategia debidos a problemas surgidos en su implantación.

De las cuatro líneas estratégicas del plan, una se centraba en la contención de la expansión física de la ciudad hacia la periferia. Dimensionaba nuevas áreas destinadas a zonas residenciales con una capacidad máxima de 80.000 habitantes y promocionaba procedimientos de recuperación urbanística en áreas centrales y semicentrales interesadas y afectadas por fenómenos de degradación y subuso.

La ausencia de un nivel de gobierno superior al del Ayuntamiento y la aplicación contradictoria y discontinua de las estrategias del plan provocó notables desequilibrios en la organización territorial durante la década de los años ochenta.

4.2 Plan Territorial de Coordinación Provincial de 1993 (PTCP)

En 1981, el Centro Studi per la Programmazione Intercomunale dell'area Metropolitana [Centro de Estudios para la Programación Intermunicipal del Área Metropolitana][1] redactó el Informe Preliminar del Plan territorial del área metropolitana milanesa. Su importancia se basa en que en Italia la única planificación territorial con valor jurídico-formal estaba representada por los Planes de Ordenación Urbana de cada Ayuntamiento. Las regiones, entre ellas la lombarda, sólo estaban dotadas de planes sectoriales.

En 1993, después de que el Estado delegara las competencias planificadoras a las provincias mediante la ley nacional de reforma y ordenamiento local (142/1990), la Provincia de Milán promueve el PTCP para solucionar los problemas de un área metropolitana con graves problemas de desequilibrio y desestructuración territorial.

El PTCP es un proyecto estratégico de desarrollo que trata de dar respuesta a dos desafíos: competitividad y calidad de vida de los habitantes. Da indicaciones sobre los posibles objetivos y sobre las estrategias a medio y largo plazo de ordenación territorial y ambiental desde la escala provincial a la escala local de los 185 municipios de la provincia de Milán, sin dar respuesta al tipo de equilibrio posible entre los dos desafíos propuestos. Sin embargo, invita a ponerse ante una perspectiva estratégica que tome como valor irrenunciable la perennidad de las grandes zonas agrícolas y verdes del área metropolitana y defina un umbral compatible en el que volver a conducir los procesos de nueva urbanización y de consumo del suelo.

Las estrategias ambientales estaban cargadas de implicaciones operativas para la planificación. Por un lado, proponían desincentivar el modelo de urbanización disperso desplazando las acciones hacia la recuperación de las áreas ya urbanizadas en desuso a través de procesos de recomposición urbana. Por otro, promovían reforzar y extender la acción de tutela y valorización de aquellos territorios verdes que constituyen el patrimonio ambiental del área metropolitana.

Este plan era una innovación metodológica no vinculante que requería de la legislación regional para la definición de sus contenidos y sus factores operativos. Sin las reformas legales producidas posteriormente a su aprobación, el plan podría haberse quedado en una propuesta teórica.

4.3 Plan Territorial de Coordinación del parque de 2000 (PTC)

El  Piano Territoriale di Coordinamento [Plano Territorial de Coordinación] (PTC) se puso en marcha en 1993 y tras un largo proceso fue aprobado por el Consejo regional en el año 2000. El Plan pretendía ser una guía estratégica territorial del parque a largo plazo, además de asumir también el papel de plan especial paisajístico. Es prevalente y vinculante para los instrumentos de planificación no sólo local, sino también municipal y regional.

El enfoque metodológico adoptado en el PTC es doble: en primer lugar, se trata de un plan estratégico de una zona extensa que dirige las intervenciones del ente gestor a nivel de organización y de planificación supramunicipal. Por otro, se trata de un plan de procedimiento, capaz de recibir y dirigir la ejecución de opciones de diseño y ejecución derivados de la fase de gestión.

El objetivo principal del PTC es la articulación del territorio en áreas de actividad para las distintas características de las actividades (trabajo, paisaje, presencia humana, etc.) destinadas a un uso por su sistema de protección. Opera con diferentes criterios para los que se identificaron tres áreas principales agrícolas:

5 Otros instrumentos

5.1 Plan del Sector Agrícola (PSA)

Tras la constitución del parque en 1990, se puso en marcha el  Piano di Settore Agricolo [Plan del Sector Agrario] (PSA) con el objetivo principal de coordinar y orientar técnicamente la producción agrícola bajo las disposiciones de la ley de creación del parque —Legge Regionale 23 aprile 1990, n. 24— y el PTC. Sus principales objetivos se centran en las siguientes líneas estratégicas:

El PSA realizó un censo del parque para elaborar una base de datos gestionada a través de un sistema de información geográfica (SIG). El uso del SITPAS pretende ser capaz de guiar a los agricultores en la rentabilidad y protección del medio ambiente mediante una gestión racional de los recursos, una adecuada planificación territorial y el consejo en la selección de cultivos y ganadería apropiada.

El SITPAS contiene datos de los análisis sobre las características socio-económicas de las explotaciones en los siguientes aspectos: número de empresas que operan en el parque (unas 800), superficie, forma jurídica, tipo y tamaño de la fuerza de trabajo, propiedad del suelo, tipologías de complejos rurales y nivel de mecanización de las explotaciones, entre otros.

Desde un punto de vista estrictamente agronómico, el SITPAS contiene los datos de las características agronómicas de los cultivos en cada parcela: uso de la tierra agrícola en el parque, naturaleza de la sustitución o la práctica del monocultivo, presencia de cultivos múltiples en la sucesión en la misma parcela en un año, rendimientos medio, fertilizantes y pesticidas distribuidos y red de riego.

6 Resultados y expectativas

6.1 Del sistema de parques a la red ecológica de la provincia de Milán

El último plan en ver la luz en el seno del proyecto de recuperación paisajística de la metrópolis fue el de las dorsales verdes: Redes de pasillos ecológicos concebidos para recuperar el vínculo con la naturaleza en el corazón de la metrópolis, recortando espacios entre áreas urbanas y grandes ejes de infraestructuras. La construcción de la dorsal verde exige una enorme implicación de los municipios, a través de la institución de parques locales de interés supramunicipal.

Tan sólo en la provincia de Milán ya han sido instituidos 17 parques supramunicipales (70 en toda la región lombarda) y muchos de ellos son áreas residuales del avance urbano, con frecuencia sin valor verdadero, pero dignos de protección como pilares de la red ecológica proyectada por la Provincia de Milán. No se trata tanto de proteger los ambientes naturales sino de reconstruir un tejido natural que se ha ido perdiendo a lo largo de décadas de ocupación caótica de los suelos, creando una nueva naturaleza en la metrópolis.

6.2 Expo Milán 2015: Nourishing the planet

El 31 de marzo de 2008 la ciudad de Milán fue proclamada por la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE) como sede de la Exposición Universal de 2015. Cinco arquitectos han desarrollado una propuesta de un parque agrícola tematizado para su ordenación. Una extensa superficie ‘cultivada’, que da unidad al conjunto mediante cubiertas textiles desplazando los pabellones a un segundo plano.

La reacción social, liderada por algunos arquitectos de destacado prestigio, ha suscitado la promoción de una contrapropuesta al modelo de Expo típico de construcción, proponiendo reutilizar las infraestructuras ya existentes en la ciudad y estableciendo un circuito para los 485 proyectos acordados, a nivel urbano y regional (extendido en toda Lombardía). Este nuevo modelo podría ser el ejemplo de ciudad que usa la Expo como oportunidad de recualificar su habitabilidad general como respuesta inteligente a la crisis.

Si el BIE no acepta esta contrapropuesta, que al superponer el proyecto Expo al tejido morfológico-social existente en la ciudad lo fusiona y no lo yuxtapone, cientos de hectáreas de valioso suelo agrícola serán destruidas.

7 Sostenibilidad de la práctica

La valoración general de la práctica es muy positiva.

El parque con su uso continuado de técnicas agrícolas tradicionales (particularmente la rotazione) convierte el agroecosistema en complejo, acercándose al ecosistema natural con capacidad de autorregulación. La parte negativa al respecto es que están siendo desplazadas por las nuevas técnicas agrícolas modernas que priorizan la productividad y la minimización de los gastos de mano de obra, por lo que ha tenido que llegar a proponer incentivos para el mantenimiento de estas técnicas.

A pesar de existir una interfaz muy difusa entre campo y ciudad, el PTC diferencia las áreas de intervención por coronas de cercanía al núcleo urbano, proponiendo diferentes estrategias para cada uno.

El PASM contribuye al desarrollo local, a la calidad de vida de la población rural y al sentimiento de implicación con el proyecto mediante el incentivo a la participación social. Lo hace promoviendo la adjudicación a estos agentes de la ejecución de tareas de gestión y de diseño de obras de intervenciones no expresamente reservadas al ente gestor por el plan.

Existe una gran compatibilidad de usos en el espacio del parque, mejorando el concepto de multifuncionalidad de los suelos rurales: paisaje, cultura, agroturismo, formación, educación rural y ocio. Además, promueve iniciativas didácticas para la difusión de sus objetivos y alcance e investigaciones en relación a la mejora de las técnicas agroalimentarias.

La calidad y seguridad alimentaria de los productos ecológicos del parque queda asegurada por las ocho marcas de certificación del parque controladas por siete órganos autorizados. Además, la diversidad en la tipología de venta está consiguiendo consolidar este sector, a pesar de que estos productos se mantiene en un precio superior al de los productos tradicionales.

Sólo existen dos factores negativos destacables.

Una de sus mayores debilidades es la situación de parcial deterioro en la que se encuentra gran parte del parque. La red de riego y la infraestructura rural, esencial para mantener la productividad agrícola e impulsar sus márgenes de comercialización, necesita ser preservada y mejorada. El deterioro del sistema de riego se refiere tanto a la calidad como a la cantidad de agua, que deriva tanto de causas naturales como de vertidos directos de aguas residuales municipales, tanto civil como industrial. Las estructuras agrícolas dañadas también requieren de una reparación: caminos vecinales, edificaciones rurales e infraestructura en general.

Otra de las debilidades de la estructura del parque es su fragilidad dentro del sistema agroalimentario milanés. Mientras no se introduzca en la cadena vertical de producción y transformación urbana la conexión ‘económica’ entre campo y ciudad seguirá siendo débil y los productos más caros que los tradicionales.

8 Referencias bibliográficas

—consultadas

Battisti, Emilio  (2010)   «Milano Expo 2015: A Sustainable City After the Crisis»,   Per una Expo diffusa e sostenible, Milán. 

Bechini, L; Penalti, M y Zanichelli, I.  (2004)   Agroecological Indicators of Cropping Systems: Nutrient Budgets in the Sud Milano Agricultural Park (Northern Italy).   Milán, (PDF)

Bergano, Daniela; Biino, Uta; Penati, Matteo y Zanichelli, Irene.  (2010)   Applicazione e utilizzo della banca dati SITPAS.   Milán, (PDF)

Bindi, Marco y Donatelli, Marcello  (2001)   Using simulation models to set up agroecological indicators of farming systems,   en Book of Proceedings. 2nd International Symposium Modelling Cropping Systems., Florence, European Society for Agronomy / CNR - Institute for Biometeorology, (PDF)

Brenbilia, Bruna  (2010)   The Parco Agricolo Sud Milano: Between agriculture and environmental conservation.   Milán, (PDF)

Laboratorio di Progettazione Urbanistica  (2009)   Urban Planning and Design Workshop.   Politecnico di Milano. Facolta di Architettura e Societá. 2008-9. 

Nicolosi, Francesa  (2007)   I Prodotti tipici e il Territorio come Sistema di Offerta. Il Caso del Parco Agricolo Sud di Milano.   Universita degli studi Milano. Facolta di Scienze Politiche. Milan. 2006-2007. 

Marzorati, Pacla  (2004)   «Il sistema rurale. Una sfida per la progettazione tra salvaguardia, sostenibilitá e governo delle trasformazioni»,   Ri-vista Ricerche per la progettazione del paesaggio, número 2. 

Provincia di Milano  (2007)   Piano di Settore Agricolo.   http://www.provincia.milano.it/parcosud/

Provincia di Milano  (2007)   Piano di Settore Agricolo. Norme Regolamentari.   http://www.provincia.milano.it/parcosud/

Provincia di Milano  (2007)   Piano di Settore Agricolo. Relazione Generale.   http://www.provincia.milano.it/parcosud/

Provincia di Milano  (2006)   Agricoltura e Pasaggil. Le Aree Asciutte a Nord del Canalle Villoresi.   s.d. 

Provincia di Milano  (2006)   SITPAS. Sistema Informativo del Parco Agricolo Sud Milano.   Milán, (PDF)

Renzi, Fabrio  (2008)   «Los Paisajes Agrarios en las Áreas Metropolitanas Italianas. El Ejemplo del Parco Agricolo Sud di Milano»,   Paper, Número 47, Institut d'Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona, marzo. 

webs

Parques italianos

Provincia de Milán

Parque Agrícola del Sur de Milán

Mercados ecológicos de Milán

web de Emilio Battisti

9 Cronología



Notas

[1]: Agencia creada a finales de los años sesenta por la Provincia, por el Ayuntamiento de Milán y por otros cien ayuntamientos del hinterland que trata de superar los problemas derivados de la falta de un plan superior al del municipio.

Edición del 21-7-2010
Revisión: Mariano VázquezSusana Simón Tenorio
Documentos > El espacio agrícola entre el campo y la ciudad > http://habitat.aq.upm.es/eacc/amilan.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio