Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Documentos > El espacio agrícola entre el campo y la ciudad > http://habitat.aq.upm.es/eacc/agallecs.html   

Gallecs
Un paraje que perdura contra viento y marea


Mariano Vázquez
Gallecs es un espacio rural, de cultivo y bosque, literalmente rodeado por núcleos urbanos, y está incluido, por trozos, en distintos términos municipales pertenecientes a dos comarcas de Cataluña. Es un espacio representativo del mosaico agroforestal tradicional de la plana del Vallès, y es singular debido a la fuerte urbanización experimentada en la comarca, hasta el punto de ser considerado un espacio único actualmente. La parroquia de Gallecs existía como tal en la Edad Media, y desde el siglo XIV hasta el XVI formó parte de un único dominio real junto a las de Parets y Mollet.

Gallecs fue elegido en 1970 para situar una nueva ciudad que ayudara a ‘descongestionar’ la conurbación de Barcelona. Gracias a la feliz coincidencia de la crisis económica-energética y política de finales del franquismo y a los movimientos sociales surgidos para defender la conservación del lugar, el proyecto nunca llegó a realizarse. Aunque la mitad del suelo original fue urbanizado desde entonces (de forma legal o de hecho), a día de hoy, y mediante el acuerdo de todas las administraciones implicadas, de las cerca de 1.500 hectáreas originales, prácticamente la mitad se encuentran protegidas y son de propiedad pública. Cabe subrayar que la preocupación de la población acerca del futuro de Gallecs continúa, al no haberse producido su inclusión en el Pla d'Espais d'Interès Natural (PEIN) [Plan de Espacios de Interés Natural] de Cataluña, norma que otorga la máxima protección legal posible actualmente a los territorios en él incluidos.

Gallecs se caracteriza formalmente por ser un espacio no urbanizado en el interior del área metropolitana de Barcelona. Se sitúa en un territorio que está casi a punto de transformarse en un mar urbano salpicado de islas rurales. Además, su entorno próximo ha experimentado una especialización en actividades industriales (corredores de la Riera de Caldes, del Tenes, Mogent i Congost, y del rio Besòs). Su situación es estratégica como punto de confluencia de los corredores del Vallès y del Besòs (la autopista A-7/E-15 o el futuro Tren de alta velocidad (TAV) a Francia pasan por él o cerca).


i1gallecs-elvallesurbanizado-pdactur.png

Figura 1: Gallecs en el área metropolitana de Barcelona


En el largo proceso para defender la permanencia de Gallecs como suelo agrícola, natural y no urbanizado, es de destacar la implicación de varios de los ayuntamientos, junto a los movimientos sociales. El origen emocional de algunos de estos últimos, en especial el de los agricultores, es muy importante, sin duda en razón de la singularidad espacial y cultural del paraje. Aspectos clave de esta experiencia son lo siguientes:




1 Introducción

El Plan Director del Área Metropolitana de Barcelona plantea, en 1968, un eje de crecimiento urbano entre Mollet del Vallès y Caldes de Montbui. Se piensa en un desarrollo de 1.000 hectáreas de vivienda y 500 hectáreas de industria, para una población de unos 130.000 habitantes, a comparar con los 61.000 habitantes censados en ese momento en los seis municipios afectados. Legalmente la operación se concretó en el decreto sobre Actuaciones Urbanísticas Urgentes en Madrid y Barcelona (ACTUR) de 1970, con la delimitación del ACTUR Riera de Caldes —denominada después Santa Maria de Gallecs—, que fue recibido con preocupación y crítica de los municipios afectados, debido a los conflictos con usos y proyectos urbanísticos existentes en ese momento.[1]

El suelo afectado se expropió en su mayor parte[2], y en 1975 el Instituto Nacional de Urbanización creó la empresa Santa María de Gallecs para la gestión del suelo público resultante.

Coincidiendo con la intensa actividad política de la transición desde la dictadura a la monarquía parlamentaria, en 1977 se creó la Comissió per la defensa de Gallecs, una organización que aglutinará los distintos movimientos sociales y ayuntamientos que se oponen al desarrollo urbanístico de Gallecs[3]

En 1980 se produjo el traspaso de la titularidad del suelo al Institut Català del Sòl (INCASOL) de la reinstaurada Generalitat de Catalunya, que llevará adelante una política de convenios con los ayuntamientos de los municipios afectados para el desarrollo urbanístico de algunos trozos del ACTUR original, sobre todo de aquellos más cercanos a los núcleos urbanos, o de aquellos otros desgajados del núcleo central del paraje por la autopista del Mediterráneo (AP7). De este modo, sobre parte del suelo destinado en origen a una ‘nueva ciudad’ se erijieron nuevos barrios residenciales y polígonos industriales, con la consiguiente construcción de las nuevas infraestructuras necesarias.

Pero en paralelo, el movimiento en defensa de Gallecs continúa. La respuesta de los ayuntamientos fue ir construyendo algunas salvaguardas para la protección del núcleo central de Gallecs, una suerte de contrapartida a los desarrollos urbanísticos de los convenios con el INCASOL. En particular, cabe destacar la reglamentación para continuar con el uso agrícola de los terrenos expropiados, la declaración de Utilidad Pública de los bosques, así como de una zona de seguridad cinegética, y la recuperación de la torrentera Caganell. El Ayuntamiento de Mollet tuvo un papel fundamental en esta suerte de doble juego. Por su parte los movimientos sociales continuaron con distintas acciones de información, incluso llegando a plantearse la celebración de una consulta popular sobre el destino del paraje.

Con el proyecto y final aprobación, en 1992, del PEIN de la Generalitat de Catalunya, que no llegó a incluir el espacio de Gallecs en su lista de espacios protegidos, el movimiento por su defensa se centró en todo tipo de acciones e iniciativas que impulsaran su futura inclusión, entendiendo que el PEIN representaba el mayor grado de protección. El conflicto a este respecto con la Generalitat y el INCASOL fue permanente, llegando incluso a los tribunales de justicia en alguna ocasión. Sin embargo, se trató de un conflicto en que todas las administraciones implicadas deseaban llegar a fórmulas de acuerdo.

El Ajuntament de Mollet del Vallès, una vez más, lideró muchas de esas acciones: recalificación como suelo no urbanizable de especial protección, creación del Centre d'Educació Ambiental de Gallecs, encargo de diversos estudios y de un Plan Especial sobre el espacio natural de Gallecs. En 2000, los ayuntamientos de Mollet y Parets constituyen el Consorci de l'Espai Rural de Gallecs (CERG) junto al Consell Comarcal del Vallès Oriental, que actuará sobre 515 hectáreas a fin de mantener y fomentar su caracter rural. Gracias al trabajo del Consorcio se iniciaron nuevos usos: áreas de ocio, experiencias en agricultura ecológica y sostenible, recuperación de especies domésticas tradicionales, etc.

El conflicto por la protección de Gallecs llegó al Parlament que instó al Govern a dar una solución definitiva para la protección de ese territorio. Por su parte, los distintos movimientos sociales continuarón coordinando esfuerzos, creando en 2003 el Consell Consultiu de l'Espai Rural de Gallecs para trabajar en colaboración con el CERG.

La solución ‘casi’ definitiva al conflicto tuvo lugar en 2005, con la aprobación definitiva del «Pla director de l'Actur de Santa Maria de Gallecs», la sucesiva adaptación de los planes parciales de los municipios afectados, y la futura inclusión del espacio en el PEIN. Y el afán de llegar a un acuerdo entre las distintas administraciones quedó plasmado con la constitución del Consorci del Parc de l'Espai d'Interès Natural de Gallecs, órgano que tendrá la propiedad del suelo en régimen de cesión, y en el que están representados todos los ayuntamientos implicados y varios departamentos de la Generalitat, y que sustituye al CERG.[4]


Cuadro 1: Algunos datos sobre Gallecs
Municipio Población (hab)    Superficie (ha)
1970 2007    término ACTUR PDU 2005

1 Mollet del Vallès SE 20.000 52.000    1.072 800 603 A21L
2 Santa Perpètua de Mogoda SW 8.000 21.500    1.570? 370 425+85 A21L
3 Palau-solità i Plegamans NW 2.425 13.500   1.492 150 207
4 Lliçà de Vall (Llisá d'Avall) NE 1.050 6.000    1.000 30 37 A21L
5 Parets del Vallès E 6.000 16.500    900 52? 69
6 Montcada i Reixac [SN] 23.500 32.000    2.800 70 46
60.975 141.500   8.834 1.472 1.471
Pro memoria
7 Polinyà W 7.000    ? ?
Lliça d'Amunt N 13.000   




Superficie de Gallecs (ha) (%)

ACTUR 1.471 100
desarrollado hasta 2005 570 (550?) 39
previsto urbanizar a partir de 2005 61 4
protegido 753 51
—en Mollet del Vallès 448
parc Santa Maria de Gallecs PDU: Normativa 774
parc Santa Maria de Gallecs PDU: Memoria 762
Fuente: Laso, 2008; Pla Estrategic Mollet
   




Superficie a proteger (ha)

Pla Director de l'Actur 2005 753
Propuesta de delimitación PEIN, DGMN (DMA) 2005 1.090
—a información pública 2006 1.000
Fuente: Bosh, 2008:3


2 Uso, propiedad y gestión del suelo

Los usos del suelo en el espacio de Gallecs son bastante diversos (Bosh, 2008):

La recalificación del suelo de Gallecs como Suelo No Urbanizable fue una de las reivindicaciones de los ayuntamientos frente a la Generalitat, una vez que el suelo quedó en manos de la administración autonómica. La posible demanda de reversión de los antiguos propietarios fue el argumento recurrente por parte de la Generalitat para no atender tal reivindicación (Bosh, 2008). El «Pla director de l'Actur de Santa Maria de Gallecs» pone solución al conflicto pero con un evidente cambio en el destino del suelo respecto al que justificó la expropiación.[6] Sin embargo, hasta donde sabemos no hay ninguna amenaza grave ni generalizada de demanda de reversión en el horizonte, sin que exista ninguna razón clara que lo explique. Obviamente cabe pensar que los antiguos propietarios, muchos de los cuales pueden seguir cultivando sus antiguas tierras y viviendo en sus antiguas masías, cifran su interés en algo distinto que en la pura propiedad.

En 2005, todo el suelo no urbanizado pasó a ser de propiedad pública excepto algunas parcelas en Estany de Gallecs y en el PE La Carenaisa (dentro del Plan Parcial Les Minetes). El suelo urbanizado, aunque público tras la expropiación, fue transmitido a manos privadas o al patrimonio municipal (cesiones).

La propiedad del suelo en Gallecs es pública, pero hay multitud de usos privados: vivienda, cultivos, etc. Por ejemplo, el Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) de Mollet de 2005 regula detalladamente en qué medida pueden reformarse o incluso ampliarse edificios existentes, y lo hace como si la propiedad del suelo fuera privada. El Decreto 475/1982 de la Generalitat de Catalunya puede servir de ejemplo de cómo resulta sencillo resolver la posesión privada productiva de suelos de dominio público cuando existe la voluntad tanto administrativa como social de proteger el uso agrícola.

Desde finales de 2006 la gestión del espacio queda a cargo del Consorci del Parc de l'Espai d'Interès Natural de Gallecs.

3 Agricultura

Debido a su carácter periurbano, el desarrollo de la agricultura ecológica en Gallecs puede aprovechar un buen número de oportunidades específicas (cf. Safont, 2008):

En la experiencia más reciente de reconversión hacia cultivos ecológicos cabe destacar:

El Ajuntament de Mollet del Vallès, junto a otras administraciones (Diputació y Generalitat), ha liderado esfuerzos en pos del producto local, en buena parte a través de la labor del CERG. El acento no está en la aportación del sector primario al Producto Interior Bruto, sino en todo aquello que respecto al bienestar de la población aporta el medio rural, «valores y beneficios que repercuten en toda la sociedad y en todos los sectores [y] que no pueden medirse con parámetros exclusivamente económicos». Entre otros resultados cabe citar la mejora del cultivo y comercialización de la mongeta del ganxet (en parte a través de fondos de un programa LIFE de la UE, y en colaboración con la Universidad de Barcelona).

4 Instrumentos de planeamiento

La solución urbanística consensuada entre la Generalitat de Cataluña y los ayuntamientos del ámbito del ACTUR de Santa María de Gallecs [en 2005] consistió en la superposición de tres instrumentos de planeamiento: el Plan director urbanístico, el Plan de ordenación urbanística municipal y el Plan de espacios de interés natural.
Laso, 2008

4.1 El Plan Director de 2005

El objetivo principal del Plan Director de 2004-2005 es poner punto final al ACTUR que se había iniciado con el plan de 1968. Fruto del consenso entre la Generalitat y los ayuntamientos plantea:

  1. Reconocimiento del espacio ya urbanizado.
  2. Definición de sectores de nuevo desarrollo en zonas colindantes a Suelo Urbano (o parcialmente urbanizadas de hecho) y a cuya protección como Suelo No Urbanizable se renuncia por variadas razones. Estos sectores se dedican a usos residenciales (la existente urbanización del Estany de Gallecs) o a actividades económicas (ayuntamientos de Montcada i Reixac, Palau Solità i Plegamans i Santa Perpètua de Mogoda). La finalidad de los desarrollos industriales es, entre otras, la de «proporcionar un aumento de la oferta de suelo industrial para garantizar el crecimiento económico y el pleno empleo [...] lo que facilita el abaratamiento del precio del suelo».
  3. Establecimiento de las bases para la protección definitiva del espacio central de Gallecs.
    • Reconocimiento de aquellos valores ambientales que permitan incorporar este espacio al PEIN.
    • Definición del espacio a proteger, que incluye, además del espacio central, el suelo necesario para: establecer un corredor biológico entre Gallecs y Gallifa a fin de conectarlo con la Serranía Prelitoral (espacios protegidos de Cingles de Bertí, Gallifa, Sant Llorenç del Munt y l'Obac).
    • Calificación como Sistema de espacios libres públicos, bajo la denominación de Parque del Espacio de Interés Natural de Gallecs —una figura de parque público similar a la aplicada a Collserola, Montseny, Aiguamolls de l'Emporda, etc.
    • Propuesta de creación de un consorcio público que pasaría a ser propietario de los terrenos (en el que participarían la Generalitat y los ayuntamientos de Lliçà de Vall, Mollet del Vallès, Parets del Vallès, Montcada i Reixac, Palau Solità i Plegamans, y Santa Perpètua de Mogoda; al que podrían sumarse otras administraciones o entidades privadas sin ánimo de lucro).

    Se fija el plazo de un año para que el planeamiento municipal se adapte al Plan Director, adaptación que pondría el punto final al ACTUR y que dejaría sin efecto las determinaciones aplicables al ámbito según el Decreto Ley 7/1970.

    Así mismo, se señala la necesidad de un Plan Especial, supramunicipal, para la recuperación y mejora del paisaje.

  4. Definición de usos en Gallecs: se permiten los usos agrícolas, forestales y de ocio; se consideran compatibles los de restauración, turismo rural y los del ámbito educativo o cultural; no se permiten los edificios de varias viviendas, grandes superficies comerciales, usos hoteleros o industriales, ni estaciones de servicio.

Con todo, el Plan Director no denuncia las nuevas infraestructuras de transporte (por ejemplo, la nueva internodal nord, de este a oeste, —C-155 de Sabadell a Granollers), aunque propone trazados alternativos con menor destrucción del espacio. A pesar de ello las infraestructuras propuestas (ampliación o rectificación de carreteras ya existentes) entran en contradicción con la idea de un corredor ecológico desde Gallecs hasta Gallifa (un corredor Sur-Norte).

4.2 Planes de ordenación municipales

El objetivo principal del negrillaPlan de Ordenación Urbanística Municipal de Mollet del Vallès es la clasificación como Suelo No Urbanizable de Especial Protección del área de Gallecs. La presencia de importantes valores ambientales, agrícolas y paisajísticos no sólo justifica sino que obliga a esta clasificación (véase Laso, 2008:6-7, por ejemplo, quienes opinan que tal obligatoriedad está contemplada en la Ley 2/2002, de urbanismo, pero también en la Ley 6/1998, sobre régimen del suelo).

El plan actual se apruebó definitivamente en 2005. El valor ejemplar de este plan se cifra en la coherencia e interdependencia de las ideas-fuerza que dirigen su redacción (Ludevid, 2007):

  1. Proteger el territorio,
  2. Desarrollar urbanísticamente sin un aumento de la ocupación del suelo,
  3. Hacer posible una movilidad sostenible,
  4. Mejorar la calidad de vida de la ciudadanía mediante nuevos equipamientos,
  5. Fomentar la complejidad urbana mediante una barreja de usos,
  6. Garantizar la cohesión social,
  7. Compactar la ciudad a fin de garantizar buenos servicios públicos,
  8. Mejorar el suelo productivo para garantizar el empleo.

En lo que respecta a la adaptación del resto de los municipios, la situación es la siguiente:

Del resto no se ha obtenido información fehaciente respecto a la adaptación de su planeamiento.

4.3 Plan de espacios de interés natural

El Pla d'espais d'interès natural de 1992 define una red de 145 espacios representativos de los paisajes naturales de Cataluña, de alta montaña, de llanura, y del litoral. Se trata de un instrumento de planificación territorial, sectorial, con similar eficacia normativa que el Plan de Carreteras, o de Puertos, o de Equipamientos Comerciales. Dado el carácter singular de Gallecs, como espacio único de la plana vallesana, tiene sentido completo su inclusión en el PEIN, a fin de asegurar su conservación.

Es de destacar la dificultad de esta inclusión. Aunque las administraciones declaran su intención de llevarla a cabo desde 2003, lo cierto es que no se ha producido aún. Las posibles causas van desde la inclusión o no de propiedades privadas en el ámbito[7]; los distintos intereses partidistas a la hora de rentabilizar electoralmente la operación y, en consecuencia, la importancia del momento en que se apruebe definitivamente; hasta la posible existencia de intereses patrimoniales ocultos que nadie ha conseguido sacar a la luz. En este sentido, las distintas causas apuntadas, y otras, pueden rastrearse en las noticias de los medios de comunicación, locales y autonómicos. Las organizaciones ecologistas de Cataluña seguían incluyendo Gallecs como un conflicto ambiental en marzo de 2009. La Generalitat, en sus documentos y notas de prensa, siempre ha manifestado sin duda la voluntad de incluir Gallecs; tampoco ha escatimado en dotar económicamente el Consorcio constituido en 2006 (600.000 euros en 2008).[8] Hay que recordar que fue gracias a los esfuerzos de ayuntamientos y movimientos sociales que Gallecs fuera incluido como espacio susceptible de inclusión futura en el PEIN, tal y como fue aprobado en 1992; y la propuesta de modificación del PEIN de la Direcció General del Medi Natural del Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat a fin de incluir Gallecs inició su tramitación en 2005.[9]

5 Otros instrumentos

6 Resultados y expectativas

6.1 Mollet y Gallecs

Con el POUM de 2005, Mollet queda en una situación peculiar: con unos 50.000 habitantes, casi la mitad de su término municipal es suelo no urbanizable, con un repercusión positiva en la calidad de vida de su población. Por otra parte, Gallecs es parte importantísima de la ciudad, de su imaginario colectivo, símbolo entre otras cosas de la resistencia a la presión urbanizadora. Lo anterior no es contradictorio con el hecho constatado de que su uso real por la población es mucho menor del que podría ser, dadas sus potencialidades y proximidad al centro urbano.

Aquí surge una cuestión importante en relación a la muy distinta percepción y expectativa de la técnica y de la ciudadanía: el equipo técnico del Plan Estrategico de Mollet, por ejemplo, confiesa no poder entender el gran valor otorgado al espacio por una población que lo usa poco, y se propone por ello impulsar un «nuevo proyecto global» que incluya «algún elemento motor», porque, en su opinión, de no hacerse así difícilmente podrá mantenerse Gallecs en su estado actual en «una perspectiva de 20 años». Pero, ¿no será precisamente que la población valora el espacio por su pura existencia frente a un entorno intensamente urbanizado, que se le valora como espacio no-artificial al que poder ocasionalmente acudir? A fin de cuentas, la historia de la lucha social por Gallecs muestra que, al menos su núcleo central, ha conseguido mantenerse a salvo durante 35 años, contra todo pronóstico. Aquí, puede que el natural afán por proyectar del equipo técnico sesgue en negativo su valoración de la situación actual. A este respecto, cabe apuntar la oposición explícita de asociaciones como Volga a convertir Gallecs en un «parque temático».

7 Referencias bibliográficas

—consultadas

Bosch Valentí, Eulàlia  (2008)   «Gallecs, un pulmó verd a la plana vallesana»,   Notes, v. 23, pp. 129-145.  

Civit i Fons, Albert  (2006)   «El Pla director urbanístic del paratge de Gallecs»,   Espais, n. 52, pp. 126-129.  

Generalitat de Catalunya  (2005)   Pla Director Urbanístic de l'Actur Santa Maria de Gallecs. Text refós.   Generalitat de Catalunya: Departament de Política Territorial i Obres Públiques. 

Indovina, Francesco (ed)  (2007)   La ciudad de baja densidad. Lógicas, gestión y contención.   Barcelona: Diputaciò de Barcelona / Xarxa de Municipis. Colección Estudios, Serie Territorio. 

Laso Oliveros, Pilar; y Xavier Ludevid i Massana  (2005)   Gallecs, vers el final de 35 anys de lluita.   Ayuntament de Mollet del Vallés, 8 pp., , web: http://www.molletvalles.net/

Ludevid i Massana, Xavier  (2007)   El tractament del Sòl no urbanitzable en els Plans d'ordenació urbanística municipals: la gestió i la disciplina urbanística, els grans temes pendents,   en II Conferència dels espais naturals de la plana del Vallès, Sabadell: Associació per la Defensa i l'Estudi de la Natura.  

Ludevid i Massana, Xavier  (2008)   «La protecció de Gallecs: espais d'interès natural i activitat agrícola»,   Notes, v. 23, pp. 161-197, [incluye un amplio comentario sobre la legislación aplicable. El autor también lo es del POUM de Mollet de 2005.]  

Mallarach Carrera, Josep M.; Josep Germain Otzet; Xavier Sabaté Rotés; Xavier Basora Roca  (2008)   Protegits, de fet o de dret? Primera avaluació del sistema d'espais naturals protegits de Catalunya.   Barcelona: Institut d'Estudis Catalans (Índice HTML).  

Mercè i Aguilà, Joan Ramon  (2006)   «Atac contra Gallecs»,   Gent del Barri, v. 8, n. 37, p. 2.  

Monclús, Francisco Javier (Ed)  (1998)   La ciudad dispersa   Barcelona: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. 

Safont, G; L Chamorro; y FX Sans  (2008)   La reconversión del espacio rural de Gallecs a la agricultura ecológica en la región metropolitana de Barcelona.     

Vicente i Rufí, Joan; Moisés Jordi i Pinatella  (2007)   Políticas para la contención del proceso de urbanización dispersa,   en Indovina, 2007, pp. 351-381. 

—no consultadas

Bertran i Duarte, Jordi; Jordi Cañas i Sala; Raquel Gallego i Calderón; Mireia Grau i Creus; Eliseu Guillamón i Villalba; Àngel Moreno i Duran; Oriol Nel·lo i Colom; y Josep Ribas i Falomir  (1996)   Gallecs, espai obert.   Mollet: Centre d'Estudis Molletans y Institut d'Estudis Metropolitans de Barcelona, 137 pp. 

CBUC  (2008)   Notes v. 23: Una nova agricultura a Gallecs   RACO: Revistes Catalanes amb Accés Obert. (HTML). 

webs

Plataforma Cívica Ciutadans a l'Ajuntament Santa Perpètua de Mogoda (PCCA)

Viquipedia (desfasada)

Agroterritori

EIN Gallecs

Webs del consorcio: http://www.espairuralgallecs.net y http://www.parcgallecs.cat. Dejaron de funcionar y no han vuelto a hacerlo. info@espairuralgallecs.net.

Mollet 2025 —II plá estratègic de ciutat

Consorci de Turisme del Vallès Oriental

II Conferència dels espais naturals de la plana del Vallès (2007) —Associació per la Defensa i l'Estudi de la Natura

8 Cronología



Notas

[1]: Aunque oficialmente denominada como «unidad urbanística integrada», la prensa de la época se refiere a ella como «nueva ciudad». Hay testimonios también del breve plazo del trámite de información pública, de que sólo cuatro ayuntamientos lo evacuen —Moncada, Palau, Mollet y Santa Perpetua—, de la general preocupación de la población de la zona sobre la afluencia de nueva población y sobre su origen. Así en La Vanguardia Española del 13-2-1971, Cesar Molinero argumenta la necesidad de contar con un «plan de ordenación territorial» antes de acometer proyectos de construcción de nuevas ciudades. En el mismo lugar, en crónica de Pedro Font Grasa, se deja constancia de la preocupación de los seis alcaldes consultados por el recorte que supone a sus respectivos términos municipales; además se manifiesta como el proyecto interfiere en algunos desarrollos urbanísticos e industriales proyectados por los ayuntamientos. Unos pocos de los ediles manifiestan preocupación por la pérdida de suelos agrícolas en explotación, muchos de ellos de regadío.
[2]: El polígono industrial URVASA, urbanizado y parcialmente edificado, es ‘liberado’ de la actuación a efectos de expropiación por Resolución del Instituto Nacional de Urbanización de 21 de diciembre de 1972. También algunas parcelas de la urbanización Estany de Gallecs quedarán de titularidad privada. Alguna otra parcela quedará, posteriormente, ‘liberada’.
[3]: Entre otras acciones se ocuparon casas abandonadas, por gente joven, y se realizaron manifestaciones de magnitud desconocida en la comarca (8.000 personas en 1978). Los ayuntamientos más activos en este sentido fueron los de Mollet y de Parets. La actividad de la Comissió puede rastrearse hasta 1988, cuando se disuelve.
[4]: El Consorcio está dotado económicamente. Las inversiones se regulan mediante programas quatrienales. La Generalitat de Catalunya corre con el 51% de los gastos anuales.
[5]: La presencia romana es importante en la comarca. El nombre de Polinyà, por ejemplo, parece tener su origen en una villa romana dedicada a la explotación agrícola, lo que atestiguan diversos hallazgos de esa época. Así mismo, la Via Agusta transcurría desde Sant Celoni por Llinars i la Roca, pasando por Gallecs, Sabadell, etc, cruzando el Llobregat por el Puente del Diablo hasta llegar a Martorell.
[6]: V., por ejemplo, el Acta del Pleno del Ayuntamiento de Parets de 9 de marzo de 2006 en donde se constata la existencia de algunos recursos pidiendo la reversión de la propiedad.
[7]: Ver el acta del Pleno del Ayuntamiento de Parets del 9 de marzo de 2006.
[8]: En el primer esbozo de modificación del PEIN, la Dirección General intento ampliar la zona protegida incluyendo propiedades privadas al norte del dominio público sobre Gallecs, de modo coherente con el corredor ecológico Gallecs-Gallifa planteado en el PDUACTUR. La noticia fue mal recibida tanto por propietarios como ayuntamientos afectados. De hecho, la Generalitat tuvo que dar marcha atrás. Desde el INCASOL a su vez no se escatimaron esfuerzos por firmar acuerdos puntuales para ampliar el suelo protegido. Por ejemplo, fueron incorporadas 8,5Ha de suelo industrial (previstos para Samsung) en Santa Perpètua a cambio de aumentos de edificabilidad en otros polígonos en ese término, y de fondos para distintas actuaciones en suelo urbano (acuerdo de 2006 y anejo de 2008).
[9]: Cf. Mallarach y otros (2008), Ludevid (2008), .
[10]: Allí se plantea como eje de crecimiento el de Mollet del Vallès-Caldes de Montbui. Se proyectan 1.000 Ha de vivienda y 500 Ha de industria, para una población de unos 130.000 habitantes. La forma de planeamiento no tiene encaje, sin embargo, en la Ley del Suelo de 1956.
[11]: Esta sociedad se transformaría andando el tiempo en la sociedad pública ADIGSA.
[12]: Otros municipios van a utilizar sus terrenos en el ACTUR para desarrollar polígonos industriales: polígono de la Riera de Caldes, instalaciones de Alstom, o el  Centre Integrat de Mercaderies (CIM-Vallès).
[13]: En este Plan, el área central de Gallecs aparece como Suelo Urbanizable No Programado. Aunque se introducen una clausula que obliga al acuerdo del Ayuntamiento ante cualquier desarrollo futuro. Recuérdese que la Generalitat tiene la llave para la aprobación definitiva de los planes urbanísticos.
[14]: Antiguos propietarios obtuvieron su licencia de cultivo tanto en Mollet como en Santa Perpètua.
[15]: También se aprobaron medidas para la protección de la torrentera Caganell, dando lugar al Pla Especial de regeneració de la Riera de Caganell.
[16]: Gracias a las alegaciones presentadas, en el Programa de Desarrollo del PEIN se incluye una mención a la posible futura incorporación de Gallecs, una vez se realicen los estudios y trabajos que sean necesarios.
[17]: El INCASOL recurrirá el acuerdo municipal, pero el Tribunal Superior reconoce la legalidad del acuerdo en 1997.
[18]: El Plan Especial se redacta a través de un convenio con la Universidad Politécnica de Cataluña, uno de los autores del Plan es Antonio Font.
[19]: Mongeta del ganxet y cría del pollastre de pota blava.
[20]: El Parlamento catalán actuó con posterioridad sobre ese espacio: por ejemplo, Resolución 1339/VI, de 24 de abril de 2002, sobre el arreglo y mantenimiento de la red básica de caminos rurales de Gallecs (BOPC 305).
[21]: El acto de la firma se celebró en la iglesia de Santa María de Gallecs. Por parte de la Generalitat firmó Joaquim Nadal, conseller; pero también Montserrat Tura, consellera d'Interior y ex-alcaldesa de Mollet; y Oriol Nel·lo, secretario de planificación territorial. También firmaron tanto la asociación de agricultores como la de vecinos de Gallecs.
[22]: Diez sectores habían sido ya desarrollados mediante planes parciales o especiales aprobados, siete con suelo predominante industrial (PP Rieda de Caldes, 2a fase; PP Rieda de Caldes, 3a fase; PP Can Roca, PP Les Minetes; PP Gec-Alsthom; PP Can Banús; PP Mixto Riera de Caldes y su ampliación); uno con suelo predominate residencial(PAU Sector Sud de Gallecs); y dos con equipamientos públicos (PE Tiro Olímpico; PE Riera Caganell).
[23]: V. Safont, 2008; la Asociació de Pagesos de Gallecs (29 personas) colabora con la Universidad de Barcelona y el Departamento de Agricultura de la Generalitat: se trabaja con variedades autóctonas del Vallès o tradicionales como el trigo Montcada y la espelta (o escanda). De acabarse la reconversión de la totalidad de las 545Ha de Gallecs, se trataría del mayor espacio de agricultura ecológica en Cataluña.

Edición del 23-11-2011
Documentos > El espacio agrícola entre el campo y la ciudad > http://habitat.aq.upm.es/eacc/agallecs.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio