Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Documentos > El espacio agrícola entre el campo y la ciudad > http://habitat.aq.upm.es/eacc/a-perspectivas.html   

Perspectivas


Mariano Vázquez Espí

Si las abejas desaparecieran, nosotros seríamos los siguientes.

Albert Einstein

Cuando el 31 de marzo de 2009, en Vitoria-Gasteiz, el equipo del CEA nos desveló su propuesta de objetivos para el convenio me quedé un poco helado, tengo que reconocerlo. Verdaguer y yo mismo esperabamos una propuesta más en el sentido de estudiar casos de ciudades de tamaño parejo al de Vitoria, a fin de extraer conclusiones sobre el propio planeamiento urbanístico de la capital alavesa. Narro estos hechos, un tanto personales, por lo que tienen de significativo para la investigación que desarrollamos posteriormente: ¿qué podíamos decir un equipo de arquitectos sobre agricultura?

Vistas las cosas con perspectiva, nuestra sorpresa inicial tiene sobre todo que ver con un imaginario profundo de nuestra profesión, inculcado de forma persistente tanto en las universidades como en las corporaciones profesionales: lo propio de la arquitectura es construir ex novo. En mi caso, mi propia sorpresa me resulta ahora paradójica: ¿era yo en Vitoria la misma persona que escribía lo siguiente en 1998?:

Desde luego las conclusiones muy generales que pueden sacarse de todo lo que llevamos visto son ideas-fuerza que deben concretarse sobre el terreno. [...] Segunda: la recuperación de una agricultura sostenible. Este punto ofrece muchas ventajas, pero para la ciudad una en especial: para una agricultura sostenible volverá a necesitarse un montón de gente a pie de campo, lo que daría oportunidades significativas para recuperar el medio rural y su posición superior en el proceso productivo, a la vez que descongestionamos nuestras conurbaciones más grandes. La transformación de la agricultura y de la ciudad tienen que entenderse como caras de una misma moneda. De otro modo, la reforma ecológica pasará a la historia como una moda arquitectónica más, una moda epidérmica, impúdicamente lingüística.
Vázquez (1998)
Sí, por supuesto: soy el mismo. Una buena explicación de esta singular ‘esquizofrenia’ intelectual puede obtenerse recordando el concepto de «profesionales inhabilitantes» de Ivan Illich. Un rol del que, incluso estando advertido como es mi caso, resulta a veces muy difícil sustraerse...

Tras el relativo éxito de la investigación posterior, no cabe sino agradecer la clarividencia de nuestra contraparte en el CEA al proponer, saltándose limpiamente los ‘usos y costumbres’ de la investigación en urbanismo o arquitectura, un tema de investigación que nosotros mismos consideramos en un primer momento fuera de foco. Hay que añadir además que el convenio con el GIAU+S era uno más en una lista amplia que intentaba cubrir el estudio del espacio periurbano desde todos los enfoques relevantes (edafología, ecología, por ejemplo). Desafortunadamente la crisis financiera y la consiguiente reducción de gasto público, dejaron esos otros encargos en el cajón de los proyectos. Una lástima, puesto que en la puesta en común final entre los distintos equipos de investigación hubieran aflorado muchas otra conclusiones pertinentes, complementarias de las de nuestro propio estudio.

De hecho, mis propias ideas sobre el territorio desde un enfoque global quedarón plasmadas en una conferencia en Valencia la semana anterior a nuestro encuentro con el equipo del CEA (v. Vázquez, 2009; la casi coincidencia de fechas es eso: una coincidencia). En aquella ocasión no hacía más que sintetizar desde la perspectiva actual ideas de Mumford y Odum elaboradas hace más o menos medio siglo. La urdimbre base es, por un lado, el entendimiento profundo del funcionamiento de los ecosistemas que perduran en el planeta y, por otro, la constatación bastante obvia de que los ecosistemas artificiales están sujetos a las mismas determinaciones que aquellos otros no-artificiales, calificados frecuentemente como ‘naturales’.

Ahora que en Europa va calando las ideas lanzadas hace más de una década sobre la necesidad de una profunda regeneración urbana (o rehabilitación, etc), las conclusiones de este estudio y de anteriores trabajos sugieren vigorosamente aprovechar la inercia e intentar incluir «como caras de una misma moneda» la regeneración rural junto a la urbana. A fin de cuentas, ese doble objetivo obligará a plantearse la solución de los cuellos de botella más importantes para una transición hacia formas de organización social menos insostenibles: la contención de la población por debajo de la capacidad de sustento de los ecosistemas agrícolas; el engrane de estos últimos al flujo solar, prescindiendo de todos los inputs con cargo a los stocks minerales del planeta; y finalmente, el abastecimiento de las ciudades con cargo a su territorio próximo, con la consiguiente reducción de su huella ecológica y, necesariamente, de su tamaño en el caso de las megalópolis. Los tres aspectos se retroalimentan (o pueden retroalimentarse) mútuamente, de forma que si conseguimos gatillar el inicio de ese proceso regeneracionista lo más difícil se habrá conseguido: los tres procesos continuarían empujándose mutuamente en una suerte de círculo virtuoso. Creo además que el momento es propicio para ese empeño por varias razones.

Hay un ejercicio de prospectiva que a mi me parece obligado para cualquier persona implicada en la gestión directa de las ciudades, y que está vigorosamente sugerido por el denominado peak-oil —y con independencia de dónde situemos en el tiempo ese momento dramático en el que la ‘producción’ de petróleo comienzan a declinar, véase por ejemplo Hall & Day, 2009. El ejercicio en cuestión consiste en contestar una muy simple pregunta:

¿Como sería la vida en nuestra ciudad en un futuro sin petróleo?
La respuesta a esa pregunta debería ser obligada en cualquier ejercicio de «planificación estratégica», pues a fin de cuentas, próximo o lejano, se trata de un futuro escenario irrevocable, al que por tanto cualquier responsable municipal debe anticiparse cuanto antes. Y creo que, aunque hay muchas respuestas posibles —dependiendo de estrategias y lugar concretos—, cualquiera de ellas nos fuerzan a volver la vista hacia lo rural, en tanto fuente segura —y ampliamente experimentada en el pasado— de energía solar.

Justamente a la hora de la edición final de este documento circula por la red un documento titulado Carta de la Agricultura Periurbana para su discusión y eventual aprobación el próximo septiembre. El documento no es sino el desarrollo natural de una de las conclusiones del Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre «La agricultura periurbana» (UE, 2004), y debería servir para plasmar un compromiso de todas los niveles de la administración a la hora de establecer pautas para la gestión, protección y desarrollo de esta peculiar forma de agricultura que, tal parece, reune todos los ingredientes para ser una de las formas principales de explotación sensata del territorio.

Y estas dos son sólo algunas de las razones que se vislumbran en el horizonte.

Referencias

Hall, Charles A.S.; Day (jr), John W.  (2009)   «Revisiting the Limits to Growth After Peak Oil»,   American Scientist, May-June 

Mumford, Lewis  (1956)   The Natural History of Urbanization,   en Man's Role in the Changing the Face of the Earth, William L. Thomas, jr (Ed.), Chicago & London: University of Chicago Press. (Versión en castellano, traducción de Carlos Jimenez Romera: Historia natural de la urbanización, http://habitat.aq.upm.es/b/n21.) 

Odum, Eugene P.  (1969)   «The Development Strategy of Ecosistems»,   Science, vol126, p.262-270. (Se cita la tr. castellana de María Cifuentes Ochoa: «La estrategia de desarrollo de los ecosistemas», Boletín CF+S, no26, http://habitat.aq.upm.es/b/n26/aeodu.html.) 

UE  (2004)   Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre «La agricultura periurbana» (Dictamen de iniciativa).   Bruselas: Comité Económico y Social Europeo, NAT/204 - CESE 1209/2004 ES-MP/mb/ca/rf/gf/mb. 

Vázquez Espí, Mariano  (1998)   «Ciudades sostenibles»,   Boletín CF+S, no8: Ciudad, economía, ecología y salud

Vázquez, Mariano  (2009)   «Pensar el territorio desde las perspectivas ecológica, social y económica.»,   Boletín CF+S, no45, disponible en http://habitat.aq.upm.es/b/n45/

Edición del 22-7-2010
Documentos > El espacio agrícola entre el campo y la ciudad > http://habitat.aq.upm.es/eacc/a-perspectivas.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio