Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1998 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu98/bp675.html

Proyecto de vivienda y medio ambiente de SAPMA, St. Andrew's (Granada)


Fecha de referencia: 26-07-98

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1998, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Granada

Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: Isleña
Ámbito de la actuación: barrio

Contacto principal:
Mr. Matthias Joseph, Presidente
Glenda Williams
St. Andrew's People's Maroon Association
Tivoli Post Office
St. Andrew's
Grenada
Tel: 473 - 442 - 8262/5922
Fax: 473 - 442 - 8147
E-mail: art@caribsurf.com

Socio:
Ms Margaret Wilson
St. Vincent De Paul Society

St. George's
Granada
West Indies
Tel: 473 - 440 - 1213

Socio:
Mr Conrad Mason
Carivvean Conference of Churches (CCC)
Bridgetown
Barbados

Socio:
Mr Ferdinan Mahfood
Food For The Poor INC
37 Gretna Green Ave
Kingston 11
Jamaica
Tel: 92 - 35487/92 - 36600
Perfil Financiero:
Contribución de los Socios Colaboradores:
St. Vincent De Paul: 15.000$ (5%)
Food For The Poor: 197.000$ (68%)
Caribean Conference of Churches 60.000$ (20%)


R E S U M E N

La práctica se ha desarrollado en las comuidades rurales de Pearls, Moyah, Conference, Tivoli y La Potrie, al Noreste de St. Andrew. Comenzó en 1991, después de que la Caribbean Conference of Churches (Congregación de Iglesias del Caribe, (CIC)) llevara a cabo un estudio sobre la pobreza en el área.
Se planteó como objetivo principal mejorar de un modo generalizado las condiciones de alojamiento en la zona, facilitando viviendas asequibles para la población y mejorando las existentes mediante la reparación y ampliación de las pequeñas y pobres estructuras que conformaban las viviendas.
También se pretendía modernizar las deficientes instalaciones de saneamiento y de este modo reducir el riesgo de epidemias entre la población infantil y anciana de las comunidades.
Las condiciones de las viviendas y de salubridad han mejorado en torno a un 40 y un 45%, respectivamente.
Antes de la actuación un gran número de familias de bajos ingresos o desempleadas, normalmente formadas por entre 7 y 12 personas, tenían que vivir en casas con una única habitación, donde se alojaban todos los miembros de la familia. Tampoco disponían de inododro ni de agua potable.
Desde que comenzó el proyecto, el 40% de la población ha recibido materiales de construcción, y el 50% ha contado con apoyo para consturir unas estructuras con las que cubrir las fosas sépticas. A su vez mychas familias han podido disfrutar de las nuevas instalaciones para bombeo de agua.
En definitiva, gracias a esta experiencia, otras personas pueden ver claramente que cuando los individuos y las organizaciones se implican en el trabajo social con comunidades rurales, como sucedió con la St. Andrew's People's Maroon Association (Asociación Maroon de la Población de San Andrés (AMPSA)), ello redunda en múltiples beneficios para la población más desfavorecida.



Fechas clave

Noviembre 1992: Obtenida la financiación de CCC para el proyecto de viviendas.
Diciembre 1992: Obtenida la financiación para el proyecto de letrinas.
Enero 1993: Instalada la bomba de agua en la comunidad.
Mayo 1994: Realizado el taller sobre gestión de desastres.



D E S C R I P C I Ó N


Situación antes del comienzo de la iniciativa
La CIC llevó a cabo un estudio sobre la pobreza que puso de manifiesto que las cinco comunidaes citadas anteriormente se encontraban entre las más pobres y necesitadas. Al ser preguntada por la AMPSA, la propia población de dichas comunidades identificó como sus principales problemas la falta de viviendas, la atención médica y el desempleo.
Durante la encuesta estuvieron presentes dos de las organizaciones colaboradoras, la CIC y The Society of St. Vicent De Paul (Sociedad San Vicente De Paul (SSVP)). En todo momento todas estas organizaciones han trabajado como una red.
Las comunidades identificadas eran muy pobres y poco desarrolladas, las casas eran muy pequeñas y vulnerables a los desastres naturales. Tan solo un reducido número de familias podría haber pagado por el agua potable, mientras que las condiciones de saneamiento eran deplorables, pues la mayor parte de la población arrojaba los deshechos directamente a los arroyos, los ríos y los arbustos cercanos, lo cual constituía una amenaza para los ancianos y los niños de la comunidad.
Cuando se les preguntó al respecto, los participantes identificaron como problemas de urgente solución la vivienda, la atención sanitaria y el desempleo.

Formulación de objetivos y estrategias y movilización de recursos
Los distintos agentes implicados participaron activamente tanto en las discusiones iniciales como en el proceso de toma de decisiones.
Los resultados de la encuesta, complementados por el análisis de las necesidades y datos sobre la línea básica de la pobreza, sirvieron para establecer las prioridades
Se fijó como objetivo la mejora de las condiciones de vida y la calidad de la misma, para lo cual se puso en marcha un proceso participativo con el que se apoyaban y se ejecutaban aquellos programas y proyectos que respondieran a las necesidades previamente identificadas.
La siguiente acción emprendida fue la redacción de propuestas con las que conseguir financiación para la construcción de casas resistentes a los desastres naturales y para un proyecto de fosas sépticas.
Se invitó a los parlamentarios representantes de la zona a participar en las discusiones y se logró que el gobierno respaldara la iniciativa reduciendo impuestos y tasas y aportando materiales para el proyecto de fosas sépticas.
Los recursos se obtuvieron a través de los ministerios gubernamentales, de Food For The Poor (Comida Para los Pobres), de iglesias y de otras ONG.
La Asociación "Maroon" de la Población de St. Andrew's, junto con otros socios y miembros de las comunidades se encargaron de formular los objetivos.
La AMPSA asumió a su vez el liderazgo a la hora de poner en marcha la iniciativa.

Proceso
Los principales problemas que se han tenido que afrontar han sido los siguientes:

  1. La demanda de materiales superó la cantidad disponible.
  2. La población no tenía posibilidad de pagar lo que costaban los materiales.
  3. Todo el mundo quería el material al mismo tiempo.

Los problemas se han podido superar de la siguiente manera:

  1. Para la entrega de materiales se ha dado prioridad a las familias más necesitadas.
  2. Los materiales se han entregado a una baja tasa de interés que cada uno debia pagar según sus posibilidades.
    El problema que todavía persiste es la demanda de materiales.

Los objetivos se han cubierto parcialmente.

Resultados
Los resultados se han medido tanto cuantitativa como cualitativamente. Para medir los resultados se han utilizado como indicadores las entrevistas con los beneficiarios.
Se ha conseguido una mejor coordinación e integración.
En general, se ha mejorado la vivienda en el área, la gente vive más confortablemente, ha habido una mejora generalizada en la red de saneamiento, y la industria local ha obtenido ingresos gracias a la venta de los materiales. El país ha recibido fondos provinientes del extranjero. Para el trabajo técnico se ha contratado a unos pocos profesionales cualificados, como en el caso de la clínica.
La iniciativa ha tenido también un impacto positivo en las instituciones, que han mejorado su capacidad, tanto a nivel nacional como regional y local; varios miembros de las comunidades recibieron formación para construir casas que resistieran los desastres naturales y algunos de ellos fueron contratados por un corto periodo de tiempo.

Sostenibilidad
La incorporación de los elementos de sostenibilidad social, económica, ambiental y cultural se ha logrado gracias a la mejora de los estándares de habitabilidad; además, con la compra de materiales se han generado ingresos; ambos factores se han beneficiado mutumente a la hora de construir las casas.
Los socios aportaron los recursos necesarios para desarrollar la iniciativa, de acuerdo con sus prioridades para la zona; así, el CCC quería que se construyeran casas resistentes ante los desastres naturales mientras que Comida Para los Pobres quería que se construyeran casas para las familias de bajos ingresos.
A la hora de recuperar la inversión, los receptores de las viviendas devuelven las cantidades que pueden reunir, ya sea quincenal o mensualmente.
Debido a las condiciones socioeconómicas del país, se asume que la dependencia de fuentes de financiación externas persistirá aún largo tiempo. No se ha marcado una fecha para conseguir la autosuficiencia y los préstamos no son condicionados.

Lecciones aprendidas
La principal lección aprendida es que el trabajo con redes da buenos resultados ya que permite:
Compartir información
Reducir los costes
Evitar la duplicación de esfuerzos
Las lecciones aprendidas se han podido aplicar gracias a que se aprovechó la información recibida de otras organizaciones sobre cómo lograr que la iniciativa fuera sostenible.
Lecciones a tener en cuenta por otras personas: Una vez que se implican en actividades comunitarias, se pueden conseguir muchos beneficios para las familias necesitadas.

Transferibilidad
Una vez que las comunidades se ponen de acuerdo y hay financiación disponible es posible repetir esta práctica total o parcialmente. En la actualidad otras ong, como ART o SVP, han seguido el ejemplo y están desarrollando iniciativas similares en otras partes de la isla.


Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Marian Simón Rojo.


Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1998 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu98/bp675.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio