Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 1998 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/98/bp607.html

Proyecto Kipepeo, Arabuko-Sokoke (Kenia)


Fecha de referencia: 26-07-98

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1998, y catalogada como AWARD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Kenia

Región según Naciones Unidas: África
Región ecológica: Tropical y subtropical
Ámbito de la actuación: Vecindario
Instituciones: organizaciones no gubernamentales (ONG), paraestatales, organizaciones de base comunitaria (OBC).

Categorías = Gestión ambiental: contabilidad ecológica, sostenibilidad, seguimiento y control. Erradicación de la pobreza: generación de ingresos.

Contacto principal:
Ian Gordon
Gede Ruins
Box 57
Kilifi
Coast Province
Kenya
Tel: 254 122 32380
Fax: 254 122 32380
E-mail: Kipepeo@africaonline.co.ke

Socio:
Dr Leon Bennon
East Africa Natural History Society (ONG)
NMK, Museum Hill
Box 44486
Kenya
Tel: 254 2 741049 / 746090
Fax: 254 2 741049
E-mail: eanhs@africaonline.co.ke
Colaboración administrativa

Dr Mohammed Isahakia
National Museums of Kenya (paraestatal)
NMK, Museum Hill
Box 40658
Nairobi
Kenya
Tel: 254 2 742131/161
Colaboración financiera

Socio:
Mr Samuel Katoi
Kipepeo Self-Help Groups (Organización de Base Comunitaria (CBO))
Gede Ruins, Gede
c/o Box 57
Kilifi
Coast Province
Kenya
Tel: 254 2 32380
E-mail: Kipepeo@africaonline.co.ke
Colaboración en la cría de mariposas para la exportación

Organización nominadora:
Minnie Gitahi
UNDP (Agencia Internacional, multilateral)
KICC, Harambee Avenue
Box 30218
Nairobi
Kenya
Tel: 254 2 228776-9
Fax: 254 2 331897/21136


R E S U M E N

El proyecto de explotación sostenible de mariposas pretende hacer compatible la conservación y el desarrollo global de una importante zona de bosques tropicales. La selva de Arabuko-Sokoke, en la costa norte de Kenia, constituye una isla de inigualable biodiversidad en medio de un mar de pobreza. En su interior alberga un elevado número, aún por determinar, de especies amenazadas, seis de ellas pertenecientes a aves y cuatro a mamíferos. Está rodeada de granjeros empobrecidos cuya renta media per cápita no supera los 50 $. En 1991, el 96% de los mismos se declaraba insatisfecho con el estado de la selva y el 54% se mostraba a favor de su completa deforestación para permitir nuevos asentamientos. Esta actitud se debía fundamentalmente a los ataques de animales salvajes a las cosechas y al deseo de nuevas tierras. Dado que, en medio de esta hostilidad, no era posible la conservación de los bosques, el proyecto Kipepeo se propuso conseguir el apoyo de la comunidad local permitiendo que se beneficiara de su biodiversidad. Para ello se formó a 150 granjeros de los alrededores en la cría de mariposas mediante hojas recolectadas en la propia selva. El proyecto compra las crisálidas que ellos producen y las exporta a Europa y América. Desde 1994, Kipepeo ha obtenido más de 100.000 US$ en divisas para Kenia y a su vez ha pagado más de 37.000 US$ a los granjeros. En 1998, añadió alrededor de 37.000 US$ al valor anual de la selva. Además, las poblaciones silvestres de mariposas no han sufrido ningún impacto negativo, como lo indica el seguimiento realizado antes y después de su cría en cautividad. Y la opinión de los criadores de mariposas, según una encuesta realizada en 1998, ha experimentado un cambio favorable: el 84% apoya ahora a la selva. El proyecto cuenta además, con un activo programa educativo y ha contribuido a la creación de 17 asociaciones dedicadas a la vida salvaje en las escuelas de las inmediaciones.



Fechas clave

Junio de 1993: Los fondos GEF [N.T.: El texto original resulta difílmente comprensible.] aceptan iniciar el proyecto
Febrero de 1994: Primera exportación de mariposas
Agosto de 1996: Las ganancias obtenidas con la exportación superan los 50.000 US$
Setiembre de 1996: Los granjeros protestan contra la destrucción de selva
Febrero de 1998: Los ingresos comunitarios superan los 2.000.000 KSh



D E S C R I P C I Ó N

1. Situación de partida
La selva de Arabuko-Sokoke en la costa norte de Kenia, considerada la segunda más importante de África en cuanto a la conservación de aves y declarada patrimonio de la humanidad, se encontraba en peligro. Una encuesta realizada en 1991, reveló que el 96% de la población local se sentía insatisfecha de su estado actual y que el 54% quería su total deforestación. Esto era debido a los ataques de animales salvajes a las cosechas, a la falta de recursos y al deseo de nuevas tierras. La presión política para roturar parte del bosque tropical y poder así realizar nuevos asentamientos fue en aumento: en agosto de 1993 se rumoreó que el presidente Moi había aprobado la deforestación de 2.000 hectáreas en el sur de la selva, en Kararacha. En febrero de 1994, siete concejales locales y unos 5.000 colonos invadieron la zona de Kararacha y comenzaron la tala de las áreas señaladas.

Las siguientes citas darán una idea de cuales eran los sentimientos de la comunidad en aquella época: "La selva es propiedad del Gobierno y no te dejan entrar, se te cogen dentro te arrestan aunque sólo lleves un poco de hierba"; "Te sancionan incluso si encuentran cabras pastando en las orillas de la selva"; "No es útil para mí, pero sí para el Gobierno, que es el único que puede beneficiarse de ella"; "Los elefantes nos han hecho pobres"; "No podemos plantar aquí por culpa de los elefantes"; "La tierra es frustrante porque todo lo que siembras acaba siendo destruido"; "Los que vivimos junto a la selva nos sacrificamos mucho, pero las autoridades no nos lo reconocen".

En la actualidad, es un hecho ampliamente reconocido que la conservación debe ir de la mano del desarrollo. Esto puede resultar en ocasiones difícil de llevar a cabo, pero tenemos la seguridad de que es sentido común así lo exige. El futuro de la conservación será desolador si las comunidades rurales implicadas no asumen los esfuerzos que conlleva. Se ha comprobado que la pobreza destruye tanto la biodiversidad como la vida humana. Por ello, si queremos que la población que rodea la selva de Arabuko-Sokoke apoye su conservación debemos permitir que también se beneficie de ella. Y que lo haga de un modo sostenible para no dañar al medio ambiente.

Este era, en consecuencia, el problema que debía resolverse. La Sociedad de Historia Natural de África Oriental (East Africa Natural History Society (EANHS)) en colaboración con los Museos Nacionales de Kenia (National Museums of Kenya (NMK)) halló una solución sorprendente e innovadora, las mariposas. Existía una considerable demanda de estos insectos tropicales por parte de la industria dedicada a la exhibición de ejemplares vivos, en Europa y América. Si se conseguían criar las mariposas de Arabuko-Sokoke con vistas a la exportación, se podrían obtener sustanciosos beneficios que revertirían en favor de las comunidades limítrofes sin necesidad de cortar un solo árbol.

2. Recopilación de datos y tareas prioritarias
Decidimos trabajar con aquellos granjeros que vivían junto al límite de la selva, por ser los que se encontraban más próximos a los recursos, los que más sufrían los ataques a las cosechas y los que conocían mejor cómo moverse dentro de la jungla. Patrik Maundu, un etnobotánico de los Museos Nacionales de Kenia, organizó por medio de los jefes locales encuentros en los que se explicó el proyecto. Una vez identificada las familias más cercanas al bosque, Maundu las visitó una a una, con el fin de realizar un cuestionario y reclutar participantes. En total se entrevistó con 142 familias, de las cuales 133 aceptaron integrarse en el proyecto.

Washington Ayiemba, Licenciado en Ciencias por la Universidad de Nairobi se encargó de estudiar las poblaciones de mariposas presentes en la selva, realizando durante nueve meses un seguimiento y un inventario de las mismas. De este modo, se pudo conocer qué especies eran las más abundantes, dónde se encontraban y en qué época del año; además, se obtuvieron importantes datos de referencia en cuanto al número de mariposas existentes antes de comenzar el proyecto.

Otras actividades prioritarias consistieron en: la identificación de las plantas huésped, el desarrollo de las técnicas de reproducción, la construcción de las infraestructuras necesarias para acoger las sedes del proyecto, la localización de mercados y el establecimiento de canales de exportación. Una vez determinadas las plantas huésped, se procedió al cultivo de plántulas en el vivero de Gede, sede principal del proyecto. Se desarrollaron las técnicas de reproducción y se hicieron ensayos de campo con 25 voluntarios de la comunidad. Así mismo, se construyó una gran jaula, que permitiera el vuelo, y un cobertizo para la reproducción. Por último, se llegó a un acuerdo con una distribuidora británica, especializada en entomología, para que se hiciera cargo de las labores de exportación, en colaboración con una compañía de mensajería de Mombasa y con el asesoramiento del Departamento para la Vida Salvaje de Kenia.

3. Objetivos, estrategias y movilización de recursos
El fin último era conseguir que la población local apoyase la conservación de la selva por medio del incentivo económico que suponía la cría de mariposas. Los objetivos más inmediatos, equivalentes a las prioridades descritas anteriormente, se lograron, en mayor o menor medida, durante los seis meses inmediatamente posteriores a la consecución de la financiación en junio de 1993. Estos objetivos, fueron definidos por el Dr Ian Gordon con la colaboración de Irene Muguyii, Coordinadora Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones del Servicio Global de Medio Ambiente. Posteriormente, el propio Dr. Gordon se encargaría de dirigir la puesta en práctica de la iniciativa, junto con el Sr. Ayiemba como su contraparte Keniata.

A pesar de la delicada situación política que atravesaba la selva, los líderes locales vieron claramente los beneficios potenciales que ofrecía el proyecto; la generación de ingresos se convirtió en la labor prioritaria debido a lo extendida y severa que era la pobreza entre sus gentes. El Comité para el Desarrollo del Distrito de Kilifi aprobó oficialmente el proyecto en agosto de 1993. Y el Departamento para la vida Salvaje de Kenia junto al Departamento Forestal concedieron las licencias. No en vano el proyecto se ajustaba totalmente al Memorándum de Entendimiento que estas dos instituciones habían firmado.

Los recursos tanto humanos como naturales se encontraban ya en el lugar, lo único que quedaba era unir a las dos partes, dotando a la comunidad de las habilidades y los instrumentos adecuados. La formación se impartió tanto en las granjas como en las sedes del proyecto. Durante los dos primeros años, se suministró a los granjeros orugas recién eclosionadas en los criaderos de Gede. Más tarde se les autorizó y adiestró para recolectar directamente de la selva sus propias larvas. El equipamiento necesario para ello era muy sencillo, por lo que pudo construirse empleado materiales locales.

4. Evolución
Aunque los seis primeros meses transcurrieron sin complicaciones y las exportaciones comenzaron en febrero de 1994, según lo programado, con el tiempo Kipepeo atravesó algunas dificultades, especialmente en lo referente al mantenimiento de la producción de mariposas y a la detección de mercados seguros. De hecho, el comprador original en el Reino Unido resultó ser un moroso, lo que causó serios problemas en la curva de tesorería, incluso llegó a declararse en bancarrota en 1995, dejando al proyecto con una deuda incobrable de 4.000 US$. El proyecto pudo ser salvado gracias al Museo Nacional de Kenia que continuó pagando los salarios a pesar de las escasas probabilidades de que le fueran devueltos. Finalmente, se identificaron nuevos mercados y ahora Kipepeo exporta a cinco clientes en EEUU y a dos en el Reino Unido. Por otro lado, los fenómenos estacionales y las enfermedades constituyen serias limitaciones a la producción. Así, durante la estación seca, baja la calidad de las plantas que sirven de alimento, se reducen las poblaciones de mariposas y escasea la producción de huevos, mientras que las lluvias tardías traen consigo enfermedades que corren el riesgo de convertirse en graves contratiempos.

Entre los granjeros surgieron dificultades relacionadas con los Grupos de Auto-ayuda, que ellos mismos habían creado en 1995, al haber abusado de sus posiciones algunos de los más representativos. A ello se sumó la falta de experiencia a la hora de organizar tales grupos, lo que Kipepeo ha rectificado mediante la creación de talleres de formación. Algunos de los problemas se resolvieron por sí mismos, cuando se eligió a los nuevos delegados.

5. Resultados alcanzados
Se han logrado todos los objetivos a corto plazo y Kipepeo ha vivido cuatro años de crecimiento constante en lo que a producción de mariposas y ganancias por exportación se refiere. El número de crisálidas exportadas ha crecido, desde unas 10.000 en 1994 hasta unas 23.000 en 1997. Es más, en 1998, gracias a las lluvias de El Niño, la producción respecto al mismo período de 1997 se ha doblado. En consecuencia, los ingresos han aumentado desde los aproximadamente 16.000 US$ en 1994 hasta los 37.000 US$ en 1997. Los pagos a la comunidad también se han incrementado, pasando de unos 260.000 Ksh en 1994 a alrededor de 800.000 en 1997. En la actualidad, la suma total de exportaciones y de los ingresos de la comunidad superan los 1000.000 US$ y los 2.000.000 KSh, respectivamente.

Resultan mucho más difíciles de valorar los progresos realizados para alcanzar el objetivo último de aumentar el apoyo local a la selva. En 1997, Maundu repitió su encuesta y pudo comprobar que el proyecto había tenido importantes repercusiones tanto en las actitudes como en los ingresos de la comunidad. Así, el porcentaje de aquellos que deseaban conservar al menos una parte de la selva, creció desde el 41% en 1993 hasta el 84% y las ganancias debidas a las mariposas supusieron alrededor del 73% de los ingresos al contado obtenidos por los granjeros con la venta de sus productos agropecuarios. Sin embargo, es posible que estas cifras estén distorsionadas por el deseo de agradar de los encuestados, por lo que sería conveniente que otros hechos confirmaran estos resultados.

La prueba más evidente del cambio que se ha producido en la actitud de los granjeros se desprende de su propio comportamiento: Se llevaron a cabo protestas ante el Comisario del Distrito Local contra el plan de roturación de Kararacha. Luego, cuando la Comisión Presidencial acudió a investigar los hechos, uno de los Grupos de Auto-ayuda le hizo entrega de una carta de protesta. Más recientemente, un portavoz de los granjeros recurrió al Daily Nation (Diario de la Nación) para mostrar su oposición a las intervenciones previstas en la selva, ya que la tala de Kararacha les privaría de su fuente de mariposas. El presidente Moi ya ha dejado claro que no habrá alas en Arabuko-Sokoke.

Kipepeo también ha contribuido a aumentar el conocimiento de la selva y de la importancia del conjunto de su biodiversidad, a través de numerosos artículos aparecidos en la prensa nacional, de entrevistas radiofónicas emitidas por el Instituto para la Radiodifusión de Kenia y el Studio Brussels (Estudio Bruselas), de dos cortos exhibidos en la televisión internacional, así como de conferencias en Kenia, Gran Bretaña, Costa Rica y Estados Unidos, unas 4.000 visitas guiadas a la selva y la creación de 17 Asociaciones dedicadas a la Vida Salvaje en las escuelas de la zona.

Las labores de formación han incluido; el adiestramiento de la comunidad en la cría de mariposas y en la organización y administración de los Grupos de Auto-ayuda, la enseñanza de idiomas a los guías de Kipepeo, la supervisión a cargo de un Licenciado en Ciencias y de un Doctor en Filosofía de todo el proyecto y la asistencia de Washington Ayiemba a un curso sobre Conservación de la Naturaleza en la Universidad de Chicago.

6. Sostenibilidad
Para que Kipepeo sea sostenible debe ser financieramente autosuficiente y no debe dañar su fuente de recursos. Su sostenibilidad financiera depende de que continúen creciendo los ingresos por exportación; 14% en 1995, 45% en 1996 y 34% en 1997. En 1997 el proyecto logró ser autosuficiente en lo referente a gastos corrientes y se espera que en 1998 sea capaz de cubrir los costes de sus salarios. La economía de escala es favorable, un crecimiento continuado asegurará la completa sostenibilidad financiera así como la devolución a los Museos de los atrasos en los salarios.

Las mariposas constituyen la fuente de recursos del proyecto. Con el fin de comprobar su estado, el Sr Ayiemba repitió su seguimiento de 1993 en 1997, tres años después de que comenzara la cría en cautividad. Analizando las fluctuaciones en el tamaño de las poblaciones silvestres y domésticas a lo largo de tres años, pudo demostrar que no se había producido ningún impacto negativo en la colonia de mariposas silvestres.

7. Lecciones aprendidas
Toda la filosofía del proyecto se fundamenta en las lecciones aprendidas a lo largo de décadas de conservación en África y en otros lugares. El Dr. Gordon adquirió muchos de los conocimientos técnicos empleados en la cría de mariposas en el curso de sus investigaciones científicas sobre mariposas africanas, cuando era profesor de la Universidad. Patrick Maundu aportó a la comunidad sus conocimientos sobre técnicas comerciales, fruto de su experiencia en los Museos Nacionales. Lo mismo haría más tarde Samuel Katoi, actual director del proyecto de ampliación, y que ya había trabajado anteriormente en planes de créditos rurales a grupos de mujeres.

Las tres lecciones más importantes han sido:

  1. la capacidad empresarial, es vital;
  2. los granjeros darán la bienvenida a cualquier nueva actividad generadora de ingresos aunque les sea culturalmente ajena;
  3. la utilización sostenible de la flora y fauna favorece los esfuerzos de conservación. Ninguna de estas lecciones era nueva, aunque la segunda se contradecía con algunas reacciones iniciales, que fueron contrarias a las expectativas del proyecto.

La primera lección ha sido tenida en cuenta incorporando al proyecto a un asesor de negocios (un voluntario japonés), y la tercera ha dado a Kipepeo la fe y la confianza necesarias para continuar y extender sus actividades.

8. Transferibilidad
Kipepeo es un proyecto reproducible sujeto a las demandas del mercado. Si bien el mercado mundial de mariposas se ha expandido enormemente en la última década, en muchas partes del mundo ha habido exceso de producción (particularmente en Asia). Sin embargo, todavía es posible aumentar la producción en África, especialmente en las áreas bien comunicadas, turísticas y con posibilidades de realizar exhibiciones locales de estos insectos. Numerosos visitantes del proyecto han mostrado su interés en reproducirlo en otros lugares, de hecho ya ha comenzado un proyecto análogo en las Montañas Shimba, en la costa sur de Kenia. Y lo que es más importante, Kipepeo ha puesto de manifiesto, que esta industria casera puede ser aprovechada para lograr metas sociales más ambiciosas, como el alivio de la pobreza o la protección del medio ambiente.

9. Perfil financiero

Fondos desde el inicio del proyecto

Servicio Medioambiental Global (Global Enviroment Facility) - Programa de pequeñas donaciones: 50.000 dólares estadounidenses - junio 1993.

Servicio Medioambiental Global (Global Enviroment Facility) - Programa de pequeñas donaciones: 25.000 dólares estadounidenses - octubre 1993.

Sociedad Zoológica de Chicago 4.000 $ - julio 1995.
NMK [N.T.: El texto original resulta difílmente comprensible.] - Unidad de conservación y propagación de plantas: 2.500 dólares estadounidenses - agosto 1995.

Países Bajos - Programa para la selva tropical, UICN [N.T.: El texto original resulta difílmente comprensible.] : 56.818 dólares estadounidenses - octubre 1996.

Museos Nacionales de Kenia: 25.000 dólares estadounidenses para sueldos (vueltos a pagar 13.000 $) - 19994 - 1998.

Birdlife International: 6.000 dólares estadounidenses: 1997 - 1998.

Beneficios del proyecto obtenidos por las exportaciones de mariposas y el ecoturismo: 110.000 dólares estadounidenses - 1994 - 1998.

Año financiero 1998

Presupuesto total de la operación: 60.000 dólares estadounidenses

Contribución porcentual de los socios:

Museos Nacionales de Kenia: 15%
Países Bajos - Programa par la pluviselva tropical, UICN [N.T.: El texto original resulta difílmente comprensible.] : 5%
Beneficios de Kipepeo: 75%
Birdlife International: 5%

Referencias

(1993) "Butterfly Plan for Foreign Exchange", (Anon. Daily Nation, Coast Edition, July 16 1993.)

Patrick Maundu (1993) Socio-economic Survey & Forest Attitude Report For The Community Bordering Arabuko-Sokoke Forest, (Unpublished Kipepeo Report, December 1993: pp 71) .

Ras Dime (1995) "Butterflies Save Forest", (Kenya Times, August 17, 1995: p 20) .

(1995) "Butterfly Project May Save Forest", (Anon. Daily Nation (Coast Edition), August 28, 1995: p 27) .

Ian Gordon (1995) The Kipepeo Project, (Swara. Nov-Dec 1995: p 15-16) .

Catherine Bolgar (1996) "Denizens of Kenyan Rain Forest Are Aflutter About Trip Abroad", (The Wall Street Journal, March 7, 1996) .

(1996) "A Priceless National Asset", (Anon. The Weekly Review. April 19 1996: p 15) .

Robert Nyagah (1996) "Case For The Conservation of Arabuko- Sokoke Forest", (Daily Nation, April 23, 1996: p 22-23) .

Robert Nyagah (1996) "Scientists Oppose Move on Forest", (Daily Nation (Coast Edition), April 22, 1996) .

Ian Gordon (1996) Forest Adjacent Communities and Coastal Forests, (Coastal Forested Ecosystems Management Workshop, Proceedings, KWS/FD MoU, Mombasa May 23-24, 1996: 38-40) .

Ian Gordon (1996) The Kipepeo Community Project, (Coastal Forested Ecosystems Management Workshop, Proceedings, KWS/FD MoU, Mombasa May 23-24, 1996: 50-52) .

Ian Gordon & Washington Ayiemba (1996) Using Butterfly Biodiversity For Income Generation, (In African Forest Policy Forum Volume 2, World Bank Africa Region Environment Group, World Bank/UNEP, Nairobi, August 29-30, 1996: 143-148) .

(1996) Butterfly Business Spreads Its Wings. (Pamphil Kweyuh, Gemini News Service. Found on the Internet, October 26 1996) .

Philip Shida (1996) "Kilifi Goes Butterflies", ( Kenya Times, October 28,1996) .

Washington Ayiemba (1997) A Study of the Diversity of Butterflies at Arabuko-Sokoke Forest, Kenya, (Unpublished MSc Thesis, University of Nairobi, 1997: pp100) .

(1997) "Butterfly Farming In Kipepeo", (Anon. Coastmail, February 17-March 3, 1997: p 10) .

P.M. Maundu, L. Sojah & G. Kilili (1997) Report on the Impact of Kipepeo Project on the Economic Status and Forest Attitude of the Community Bordering Arabuko-Sokoke Forest Reserve, (Unpublished Kipepeo Report, October 1997) .

Robert Nyagah (1997) "Rare Project Earns Sh600,000", (Daily Nation. November 11, 1997) .

(1997) "Government Urged To Protect Forest", ( Anon. Daily Nation, December 17, 1997: p 20) .



Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Beatriz García Alba.


Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 1998 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/98/bp607.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio