Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1998 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu98/bp579.html

Plan Piloto de Reciclaje de Fincas por Ayuda Mutua en la Ciudad Vieja de Montevideo (Uruguay)


Fecha de referencia: 26/07/98

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1998, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Uruguay

Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: costera
Ámbito de la actuación: ciudad
Instituciones: Gobierno local, institución académica y de investigación, organizaciones no gubernamentales (ONG), sector privado (incluidas instituciones financieras, bancos, empresas de producción, comerciales y de información)

Categorías = Arquitectura y diseño urbano: conservación del patrimonio arquitectónico. Vivienda: acceso a la financiación de la vivienda; vivienda asequible; personas sin hogar. Ordenación territorial: remodelación urbana y suburbana.

Contacto principal:
Arquitecto Gaston Arias
Servicio de Tierras y Viviendas
Intendencia Municipal de Montevideo
(gobierno local)
18 de julio 1360
Montevideo
Uruguay
Tel: +598-2 901 1550
Fax: +598-1 908 2341

Socio:
Arquitecta Charna Furman
Unidad Permanente de Vivienda (UPV)
Facultad de Arquitectura
(institución académica y de investigación)
Br. Artigas 1031
Montevideo
Uruguay 11200
Tel: +598-2 400 0706
Fax: +598-2 400 6063
E-mail: chfurman@farq.edu.uy

Socio:
Arquitecta Charna Furman
Instituto de Vivienda para la Mujer (IVIM) (organización no gubernamental)
Santiago de Chile 920
Montevideo
Uruguay 11200
Tel: +598-2 902 3839
E-mail: kareen@adinet.com.uy
Colaboración técnica

Socio:
Arquitecta Teresa Buroni
CCU (organización no gubernamental)
Eduardo V. Haedo 2252
Montevideo
Uruguay 11200
Tel: +598-2 401 2541
Fax: +598-2 400 6735
Colaboración técnica

Socio:
Arquitecto Raúl Valles
Hacer-Desur (sector privado)
Pza. Independencia - Palacio Salvo, of. 5
Montevideo
Uruguay 11200
Tel: +598-2 902 8805
Fax: +598-2 902 8805
Colaboración técnica


R E S U M E N

Objetivos y logros de la iniciativa

  1. Mediante esta experiencia piloto, que consiste en la rehabilitación participativa de tres viejas casas de viviendas, se quiere demostrar que es posible dar soluciones adecuadas a la carencia de vivienda que sufren las familias con menos recursos que viven en la Ciudad Vieja de Montevideo, un área degradada pero con un importante valor como patrimonio urbano y arquitectónico.
  2. También se pretende contribuir a la rehabilitación física y social de los barrios más céntricos y antiguos de la ciudad mediante la remodelación y el mantenimiento de dichos edificios.

Estos tres proyectos se han seleccionado considerando el grado de organización de los grupos de vecinos, las características socioeconómicas de las familias que los forman y su capacidad de colaborar con éxito con los equipos técnicos multidisciplinares que aportan las ONG.

La Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) ha financiado el proyecto en su totalidad, comprando cuatro edificios antiguos pero con posibilidades, situados en los tres Centros Comunales Zonales (CCZ).

Simultáneamente, el Servicio de Tierras y Viviendas ha elaborado otros proyectos de rehabilitación participativa de viviendas; en unos casos con la asesoría técnica de las ONG, y en otros con el equipo técnico del propio Servicio y la financiación de la Junta de Andalucía (España).

En total, unas cien familias han conseguido viviendas rehabilitadas mediante programas de este tipo.



Fechas clave

1990 - El gobierno local establece nuevas pautas en la política de vivienda.
1991 - Las organizaciones de base comunitaria (OBC) y no gubernamentales (ONG) presentan su propuesta para el programa de rehabilitación.
1992 - El Servicio de Tierras y Viviendas de la IMM selecciona cuatro proyectos de rehabilitación.
1994 - Se inician las obras de rehabilitación.
1996-97 - Se termina la rehabilitación de las viviendas, y las familias empiezan a ocuparlas.



D E S C R I P C I Ó N

Situación de partida

Montevideo es una ciudad de 1.400.000 habitantes. Desde hace varios años, el número de habitantes no crece; sin embargo la población con menos recursos está siendo expulsada hacia la periferia, mientras que un gran número de viviendas, cerca de un 10% del total, permanecen vacías, abandonadas por sus herederos.

La situación puede resumirse como sigue:

Tanto la Intendencia Municipal de Montevideo, como las ONG y los profesionales e investigadores universitarios en estos temas, son conscientes de la situación y han intentado mejorarla. Desde hace 25 años, el gobierno local, las ONG y las OBC colaboran en programas de viviendas en cooperativa que han dado buen resultado, por lo que existe una buena relación entre la administración y las organizaciones.

En las zonas degradadas del centro viven grupos de personas sin hogar y ocupantes ilegales, y se dan situaciones de conflicto social entre las familias que viven allí. El entorno urbano y las condiciones de vida son miserables.

Preparación de la información y establecimiento de prioridades
El nuevo equipo de gobierno local elaboró varios programas en los que los problemas de la Ciudad Vieja se consideraron prioritarios.
Desde el primer momento se contó con las personas afectadas por los programas y se realizaron diversas experiencias, todas planificadas, gestionadas y financiadas por la IMM.

Formulación de los objetivos, estrategias y movilización de recursos
Los objetivos
El objetivo principal ha sido realizar experiencias que sirvan de ejemplo en cuanto a la rehabilitación de edificios antiguos situados en la Ciudad Vieja, y su reciclaje en viviendas mediante cooperativas de ayuda mutua y autogestión.

A través de estas experiencias se pretende :

Las acciones
La IMM convocó a las asociaciones de base comunitaria localizadas en estas áreas de la ciudad para que formaran parte del programa. Los miembros de estas asociaciones cuentan con pocos recursos económicos, pero tienen capacidad para organizarse, trabajar y construir mediante el sistema de ayuda mutua.
Para los proyectos piloto fue necesario establecer acuerdos tripartitos entre la IMM, un equipo técnico (la ONG) y una organización de base comunitaria (cada asociación o cooperativa).
La IMM se encargó de la organización y gestión de todo el programa, del control del gasto de las ayudas, del cumplimiento de los objetivos generales y específicos, del proyecto arquitectónico, y del proceso de integración social, individual y colectivo, de las familias afectadas.
Los equipos técnicos se ocuparon de asesorar profesionalmente a las OBC en todos las cuestiones (legales, económicas, sociales, arquitectónicas) necesarias para conseguir un buen resultado.
Las organizaciones de base comunitaria asumieron las tareas de autogestión y construcción de sus propias viviendas mediante el sistema de ayuda mutua.

El apoyo político
Al tratarse de una iniciativa del gobierno local, el apoyo político se movilizó desde el primer momento. Por su parte, las ONG y las OBC ya llevaban tiempo trabajando en esta dirección.

La movilización de recursos
La IMM movilizó sus propios recursos, coordinándolos con los de las ONG y las OBC.
Las autoridades locales y sus asesores técnicos en materia de vivienda fueron quienes asumieron la dirección del programa.
El equipo técnico del gobierno local, junto con los profesionales de las ONG y los líderes de las OBC, se hicieron responsables de la realización del programa.

Proceso
Este programa forma parte de una nueva política de vivienda impulsada por el gobierno local. Por ser nueva, ha habido que modificar algunos de los mecanismos habituales para ponerla en funcionamiento. Tradicionalmente, las experiencias de viviendas en cooperativa las habían realizado los sindicatos, que tenían una probada capacidad de autogestión. En este caso, los integrantes de los grupos organizados en cooperativas contaban con menos recursos económicos y una menor formación, lo que supuso un mayor esfuerzo por parte de los técnicos del gobierno local y los de las ONG.

Entre los problemas que hubo que afrontar al llevar a cabo la iniciativa destacan:

Cada proyecto realizado ha supuesto un paso más en la superación de estas dificultades.

El principal problema que aún no se ha podido solucionar, debido a problemas burocráticos, es la devolución del dinero adelantado por la IMM para la rehabilitación de las viviendas.

Resultados alcanzados
Las experiencias realizadas han sido de varios tipos. Cada uno de los cuatro proyectos ha tenido sus propias condiciones y resultados, pero en general pueden extraerse las siguientes conclusiones:


Los indicadores utilizados para medir los resultados han sido: el coste de la operación, el tiempo que se ha tardado en terminar las obras, la calidad arquitectónica y constructiva de los edificios, el impacto en el entorno, el proceso familiar y colectivo de las personas afectadas y la participación conseguida en todas las fases del proyecto.

El tipo de acuerdo tripartito ha sido un procedimiento muy adecuado para aunar los esfuerzos privados y públicos en la resolución de los problemas urbanos y de vivienda.

El programa ha beneficiado a unas 100 familias distribuidas por tres barrios, y se repetirá en años venideros intentando repetir los aciertos y evitar las dificultades encontradas.

Esta experiencia puede mostrar una manera de institucionalizar la colaboración entre agentes públicos y privados, y de conseguir que todos los agentes implicados participen en la toma de decisiones.

La experiencia ha supuesto una oportunidad de cambio. El FRENTE AMPLIO, una coalición de partidos y grupos de la izquierda, recién llegado al poder político local ha sido el impulsor de este programa.

Sostenibilidad
Después de 25 años de aplicación en el país, el sistema de construcción mediante cooperativa autogestionada (en sus dos modalidades: ayuda mutua entre los más desfavorecidos y ahorro para conseguir créditos en el caso de los más pudientes) ha demostrado ser social y económicamente sostenible.

El grupo multidisciplinar que ha estado asesorando sobre temas diversos durante el proceso seguirá en contacto con los vecinos.

Los recursos económicos han salido de la Intendencia Municipal de Montevideo, y aún no se han recuperado.

En la actualidad, los participantes ya están viviendo en sus casas. Durante un año disponen de asesoría social, pero además, las cooperativas pueden tomar sus propias decisiones acerca de cualquier tema que les afecte, pues cuentan con las herramientas legales para hacerlo.

Puesto que no se trataba de regalar el dinero, se han concedido créditos a pagar en 20 ó 25 años, siendo la cuota mensual un porcentaje de los ingresos familiares.

Lecciones aprendidas

  1. El movimiento cooperativo de vivienda por ayuda mutua, con 25 años de éxito en nuestro país.
  2. La política nacional de rehabilitación urbana y de edificios que, mediante la remodelación de edificios antiguos, consigue aumentar el número de viviendas disponibles en la ciudad. Aunque no es un programa dirigido exclusivamente a la población con menos recursos, ha dado solución a los problemas de vivienda en los barrios céntricos y deteriorados.
  3. Este es un capítulo más de la larga historia de la organización y lucha por unas mejores condiciones de vida en Uruguay.

Transferibilidad
Esta experiencia puede servir como ejemplo para otras ciudades latinoamericanas con similares problemas en sus centros históricos y barrios antiguos.

Los socios de esta experiencia están intercambiando información sobre el proceso con personas interesadas de otros países. El primer paso es estudiar la propia tradición, conocer el estado del parque de edificios antiguos, el nivel de organización entre los participantes, así como la propia capacidad de iniciativa e innovación.

Referencias

(1997) Reciclajes autogestionables. (Grupo de Trabajo de Rehabilitación. Revista Vivienda Popular N. 1 7/97 PROFI, Facultad de Arquitectura. Montevideo) .

(1997) Propuesta de financiamiento en áreas centrales. (Grupo de Trabajo de Rehabilitación. Revista Vivienda Popular N. 2 12/97. PROFI, Facultad de Arquitectura. Montevideo) .

Zillmann, Kerstin (1995) "Freire Raume". (Artículo sobre MUJEFA. Hamburgo)

Zillmann, Kerstin (1996) "Revista TRIALOG". (Artículo sobre MUJEFA. Berlin) .
Varios artículos sobre el programa de rehabilitación.



Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.
Traducido por María Cifuentes.


Revisado por Carlos Verdaguer.

1: Los núcleos básicos evolutivos consisten en levantar una habitación única, complementada con baño y cocina, en total 30 m2 pensando que cada familia después le agregará piezas y mejorará la calidad de las terminaciones. Se construyen en los terrenos libres situados en la periferia de la ciudad y que no cuentan con servicios de guarderías, escuelas, centros de salud, red de transporte, vialidad, iluminación, etc.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1998 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu98/bp579.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio