Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1998 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu98/bp552.html

Tomé, ciudad sostenible (Chile)


Fecha de referencia: 26-07-1998

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1998, y catalogada como BEST. ( Best Practices Database.)
País/Country: Chile

Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: costera
Ámbito de la actuación: ciudad
Instituciones: Organización no gubernamental (ONG). Gobierno local. Gobierno regional. Institución académica y de investigación.

Categorías = Igualdad y equidad de género: acceso a los recursos; control de los recursos; plena participación en la sociedad; integración. Erradicación de la pobreza: generación de infresos. Modelos de producción y consumo: ciclos de producción y consumo; conservación de recursos; reciclaje y reutilización de residuos.

Contacto principal:
Centro de Educación y Tecnología (Organización no gubernamental)
Alejandro Montero Cornejo
Egana 1360
85 Tomé, VIII Región
Chile
Tel: (56-41) 650346
Fax: (56-2) 233 7239
E-mail: montero@chilepac.net

Socio:
Ayuntamiento de Tomé (Gobierno local)
Alcalde Eduardo Aguilera Aguilera
Ignacio Serrano 1185
Tomé
Chile
Tel: (56-41) 650 153 ext. 12
Fax: (56-41) 650 153 ext. 56
Colaboración política

Socio:
Gobierno Regional
Jorge Urrea González
Caupolican 330
Concepción Región VIII
Chile
Tel: (56-41) 252 283
Fax: (56-41) 233 636
Colaboración financiera

Socio:
Universidad de Concepción (Institución acacdémica y de investigación)
Moises Pineiro Ontino
Victor Lamas 1290
Concepción
Región VIII
Chile
Tel: (56-41) 204 514
Fax: (56-41) 227 455
Colaboración académica

Organización nominadora:
Centro de Educación y Tecnología (CET) (Organización no gubernamental)
María Angélica Celis Salamero
P.O. Box 16507 Correo 9
Europa 2008
Santiago
Chile
Tel: (56-45) 248 835
Fax: (56-2) 234 1141
E-mail: cettco@entelchile.net

Financiación
Presupuesto para 1994: 28.600 dólares EEUU
Ayuntamiento: 9.800 dólares EEUU
CET: 18.800 dólares EEUU

Presupuesto para 1995: 56.600 dólares EEUU
Ayuntamiento: 19.300 dólares EEUU
FOSIS: 9.900 dólares EEUU
CET: 27.400 dólares EEUU

Presupuesto para 1996: 73.900 dólares EEUU
Ayuntamiento: 20.900 dólares EEUU
CET: 53.000 dólares EEUU

Presupuesto para 1997: 171.600 dólares EEUU
Ayuntamiento: 23.000 dólares EEUU
Región: 107.700 dólares EEUU
CET: 40.900 dólares EEUU

Presupuesto para 1998: 130.000 dólares EEUU
Región: 110.000 dólares EEUU
CET: 20.000 dólares EEUU


R E S U M E N

Objetivos:
Superar la pobreza urbana mediante estrategias basadas en la sostenibilidad ambiental, económica y social y que tengan en cuenta:
Para llevar a cabo esta estrategia, debe invertirse en:
Logros:
Varios cambios en las condiciones de vida y la posición local de las mujeres (amas de casa) tanto a nivel familiar como comunitario:


Fechas clave

1980: La industria local entra en crisis. Despidos generalizados.
1993: Regreso de los gobiernos locales democráticos.
1994: El CET organiza un seminario internacional sobre "Desarrollo Urbano Sostenible".
1995: Visita de intercambio entre el grupo local de Tomé y el de Argentina.
1998: Acuerdo de trabajo firmado por el CET, la Universidad de Concepción, el CLADES y el ayuntamiento de Tomé



1. Situación de partida

El motivo por el que se desarrolló la iniciativa fue poner a prueba y pulir una estrategia de desarrollo que mejorara la calidad de vida de los ciudadanos empobrecidos por una crisis económica de proporciones nacionales.

No había habido ninguna relación entre los socios antes del comienzo de la iniciativa.

La historia de la ciudad costera de Tomé, situada a 34 kms al norte de Concepción (485 kms al sur de Santiago) se encuentra muy relacionada con la de la industria textil de Chile. Hasta hace poco, tres fabricantes proporcionaban 4.000 puestos de trabajo estables y relativamente bien pagados (la primera fábrica se abrió en 1865 y las otras dos en 1913 y 1932). En 1982, estas tres fábricas se vieron obligadas a cerrar, incapaces de competir con los productos extranjeros. En un período de tan sólo unos meses surgió una crisis económica en la que 7.500 personas (casi la mitad de la población activa) perdieron dramáticamente la calidad de vida que habían alcanzado. Los niveles de pobreza y paro alcanzaron el 45% y el 19% respectivamente en un ámbito de 49.260 habitantes. Inevitablemente, la mera supervivencia se convirtió en la tarea más urgente a corto plazo; los ingresos medios anuales per cápita de aproximadamente 252 dólares americanos no garantizaban la seguridad alimenticia.

Los asuntos clave y los problemas fueron:

2. Preparación de la información y clarificación de las prioridades

Los sectores implicados intervinieron al principio a través de una invitación realizada por el Centro de Educación y Tecnología CET y el ayuntamiento a las mujeres del barrio económicamente más desfavorecidas, dicha invitación ofrecía formación gratuita sobre el cultivo y procesado de alimentos (una subvención para crear seguridad alimentaria)

Los participantes tuvieron que organizarse en grupos de entre 10 y 15 personas para beneficiarse del programa de subvenciones.

La participación incluía la asistencia a las clases de formación, dirigidas por el CET, las cuales ascendieron a cuatro horas semanales durante diez meses en el primer año de programa.

Las prioridades se establecieron y evaluaron según su grado de cumplimiento de los siguientes criterios basados en la opinión de la comunidad:

3. Formulación de objetivos, estrategias y movilización de recursos

Los objetivos eran llevar a cabo una estrategia de producción tecnológicamente basada en principios agroecológicos que ayudasen a superar la pobreza urbana a la vez que fortaleciesen las capacidades organizativas y gestoras de los vecinos del barrio, que mejorasen el hábitat de la ciudad y que creasen una cadena de actividades viables económicamente.

El CET organizó clases de formación en temas de seguridad alimentaria, técnicas de jardinería orgánica y de creación de microempresas. Apoyó también la creación y consolidación de las organizaciones vecinales.

El CET puso especial énfasis (a través de la formación y seguimiento) en la producción de compost o abono orgánico, como un derivado de la basura orgánica doméstica. La gestión de los recursos naturales urbanos consistía en la conservación de los suelos agotados, la recogida y el uso del agua de lluvia, la repoblación urbana, etc.

Durante un largo período de tiempo la comunidad usó diferentes tecnologías y después eligió la más útil basándose en lo siguiente:

El CET recurrió a una experiencia anterior sobre seguridad alimentaria en comunidades que se tradujo en las siguientes actividades:

Los recursos se movilizaron mediante un esfuerzo concertado entre las autoridades locales y el CET y se determinó una estrategia que permitiría la definición de las inversiones, las políticas y los incentivos, con lo que las responsabilidades y las aportaciones de cada participante quedaban claramente identificadas. El resultado es que en estos momentos el ayuntamiento es responsable de la definición de las políticas y de la canalización de los recursos económicos como inversión, la institución complementaria CET proporciona consejo profesional y ayuda para el trabajo comunitario, mientras que las organizaciones vecinales proporcionan los conocimientos, los recursos (el trabajo, el espacio, las herramientas, etc.) y constituyen una "fuente de inspiración".

El papel dirigente correspondió a los miembros de la comunidad, quienes definieron sus necesidades en términos de prioridades y buscaron soluciones partiendo de los problemas que ellos mismos habían expuesto.

El CET contribuyó a enriquecer y clarificar los intereses y las preocupaciones expresadas por los líderes de la comunidad y actuó como un guía dentro del proceso de desarrollo en marcha.

Al principio de esta experiencia, las personas del barrio encargadas de las actividades eran monitores o especialistas en la ejecución de las tecnologías implicadas, pero a medida que el proyecto maduraba, el propio proceso participativo, contribuyó a la aparición de nuevos dirigentes.

4 Proceso

En el sentido social, los problemas fueron ante todo:

Y en términos de dificultades tecnológicas o materiales, el problema al que se enfrentaron fue la falta de un espacio apropiado en el que las familias pudieran desarrollar sus actividades agrícolas urbanas.

Estos problemas se superaron de la siguiente manera:

Llevando a cabo un programa de formación para el personal técnico del ayuntamiento.
Implicando a otros socios para ampliar y reproducir el proceso.
Preparando un plan para transferir la influencia y el poder de toma de decisiones a los líderes vecinales y a la organización social.
Buscando nuevos espacios urbanos apropiados para desarrollar las actividades de la horticultura orgánica, como resultado de la cual las propiedades municipales disponibles se entregaron a las organizaciones vecinales.
Reorganizando el sistema de recogida de basuras para facilitar el compostaje de los residuos orgánicos domésticos.

Entre los problemas que quedan por resolver se encuentran los siguientes:

5. Resultados alcanzados

Los objetivos se cumplieron gracias a la activa participación de la comunidad tanto en la definición de los objetivos como en las actividades realizadas.

La experiencia se ha cuantificado según todos los componentes principales:

  1. Indicadores de producción:

    1. Producción de alimentos: se establecieron indicadores para las diferentes unidades de producción, por ejemplo: kgs de verduras por m2, % de actividad ponedora por gallina, gramos de carne producida diariamente como resultado de la cría de pollos y conejos, y kgs de pan cocido por horno diariamente. Estas estadísticas se analizaron posteriormente atendiendo al impacto positivo que tendrían en la alimentación de las familias y en los niveles de ingresos por familia participante.
    2. Procesado de los residuos orgánicos domésticos: los niveles de productividad se determinaron estableciendo la relación entre el peso y el compost que resultaba del procesado de cierta cantidad de basura orgánica (kg/kg). Un análisis del compost aumentó estos datos de partida indicando los porcentajes de nutrientes básicos disponibles en el producto final, así como la cantidad presente de metales pesados (miligramos).

  2. Indicadores sociales:

    Aspectos sociales generales: se establecieron varios parámetros sociológicos para definir el impacto que el programa había tenido en las mujeres del barrio, en términos tanto de condiciones de vida como de posición social.

    Los índices de ingresos y de ahorro se relacionaron con la definición de pobreza establecida por el gobierno chileno.

  3. Indicadores de desarrollo humano:

    Los indicadores de calidad fueron: la libertad, la creatividad, la participación, la afectividad y la identidad.

  4. Indicadores de sostenibilidad:

    Indicador de biodiversidad: indicadores del índice Shannon sobre calidad del suelo: % de contenido de materia orgánica, de fósforo soluble, de conductividad eléctrica, de capacidad de intercambio catiónico y de pH. Indicador de la erosión del suelo: % de pérdida de suelos. Indicador de la calidad del agua: análisis químico según los estándares chilenos. Indicador de regulación biótica: % de pérdida de cosechas.

6. Una mejor coordinación e integración

Las autoridades locales y regionales se han implicado en un proceso que permite una aplicación más eficaz de los recursos de la ciudad en la solución de los problemas socioeconómicos, entre los que se cuentan los recursos naturales, los recursos de espacios urbanos, los residuos sólidos, los recursos humanos y los sociales.

El mayor grado de concienciación y de participación alcanzado por las organizaciones vecinales ha afectado positivamente a los servicios municipales: entre otros aspectos, la administración de los servicios básicos ha mejorado, así como los programas de desarrollo social y las infraestructuras (espacios verdes).

7. Impacto institucional

A nivel local, el ayuntamiento de Tomé ha adoptado el proyecto como una estrategia de desarrollo local que implica directamente a los directores y al personal de la Secretaría de Planificación Municipal, a la Oficina de Desarrollo de la Comunidad, al Departamento de Sanidad y al de Educación.

Simultáneamente las autoridades municipales de tres de las trece "regiones" administrativas de Chile han estado desarrollando una agenda de trabajo sobre el tema de la "ciudad sostenible".

El proyecto ha alcanzado tal impacto en las decisiones políticas de la región que el gobierno regional lo ha adoptado como una iniciativa merecedora de apoyo financiero.

La iniciativa también ha dado lugar a la creación de un acuerdo oficial de cooperación entre la Universidad de Concepción, el Consorcio Latinoamericano sobre Agroecología y Desarrollo (CLADES), el ayuntamiento de Tomé y el CET, y cuyo objetivo es determinar cómo el proyecto podría ampliarse y reproducirse en otras ciudades.

Los ministros de estado han visitado el proyecto en dos ocasiones. En primer lugar, el ministro de planificación y cooperación internacional D. Luis María Aguirre en 1996, lo que se tradujo en la preparación y la aprobación de un proyecto que ayuda a la iniciativa original. En segundo lugar, en 1997, Josefina Bilbao, como cabeza visible del Ministerio de la Mujer, solicitó visitar el proyecto, lo que ciertamente ayudó en el proceso de concienciación entre las autoridades regionales sobre los temas del desarrollo local y de la sostenibilidad.

Estas visitas han elevado enormemente la moral de las mujeres locales participantes en el proyecto y la del ayuntamiento en el sentido de que han constituído una confirmación de las decisiones de las autoridades locales a la vez que ofrecen la validez y el reconocimiento público a los esfuerzos de la organización colaboradora que propuso inicialmente el proyecto.

En términos de recursos financieros, se ha notado también un cambio en la manera en que se determinan las asignaciones dentro de la estructura gubernamental local al aplicarlas a las áreas de desarrollo social, sustituyendo el concepto "tradicional" del programa de asistencia social por otro basado en la inversión en creación de capacidad, eficacia social y eficacia ecológica.

A nivel regional y nacional, en algunos casos el gobierno se ha vuelto más atrevido y creativo en la financiación de sus programas, escapando del molde clásico: a través de la inversión en infraestructuras, la introducción de programas de subvención a los sectores no productivos de la sociedad y la creación de puestos de trabajo tradicionales.

En cuanto al cambio de actitud y comportamiento de la población:

8. Sostenibilidad

En todas y cada una de las etapas del proceso de desarrollo, la comunidad (los pobres y las personas marginadas en sus organizaciones vecinales) ha sido la protagonista. El programa mismo es el resultado de la propia definición de sus necesidades y prioridades, así como de la vigilancia y el afinamiento del proceso. En esto han cumplido un papel fundamental los "monitores", muy activos en sus tareas diarias y en sus esfuerzos por consolidar sus organizaciones para garantizar la máxima participación y para conseguir una mayor autonomía.

La tecnología y la metodología aplicada en este programa se aprovecha del pasado rural de los habitantes actuales de los barrios urbanos. Estos aprendieron rápidamente, aplicando una tecnología apropiada para la agricultura ecológica urbana, transformando así la ciudad en un lugar en el que las personas pueden mejorar su calidad de vida (mejorar el grado de seguridad alimentaria y el nivel de ingresos) y al mismo tiempo generar un clima de respeto tanto por el medio ambiente (reciclaje de los residuos orgánicos, creación y cuidado de las zonas verdes) como por la comunidad humana (participación en las organizaciones vecinales).

Haciéndoles ver las mejoras en la eficacia general (administrativa y productiva), se convenció a las entidades financieras de que resultaba ventajoso para ellos proporcionar los recursos necesarios para la formación de los participantes en el uso de técnicas de probada eficacia.

La ampliación o multiplicación de las tecnologías enseñadas a los participantes se logra mediante unos fondos renovables a bajo interés administrados por ellos mismos.

Los ciclos de formación incluyen técnicas de reciclaje y/o reutilización de materiales normalmente considerados como basura o "deshechos".

Se forma a los participantes para que mejoren su capacidad negociadora además de su capacidad para dirigir los proyectos.

Se han hecho una serie de cálculos sobre los niveles de ahorro e ingresos obtenidos por los participantes mediante la aplicación del programa productivo y técnico propuesto durante un período de tres años. Los resultados indican que las inversiones sociales realizadas se han visto compensadas satisfactoriamente por el valor (la riqueza) generado por los participantes.

9. Cómo se aborda la dependencia en los recursos externos

Los estudios sobre las estrategias para la creación de seguridad alimenticia sugieren que los participantes podrían alcanzar dicha autonomía (independencia) dentro de tres años.

10. Lecciones aprendidas

El método de separación doméstica de los residuos orgánicos y la producción de compost se adoptó partiendo de una experiencia aprendida del Centro de Estudios y Acción Ambiental (CEAA) de Argentina.

Entre las lecciones aprendidas de esta transferencia se cuentan las siguientes:

Unas 3.200 personas han colaborado en la separación "en origen" de los residuos orgánicos.

Las amas de casa del barrio han sido formadas para participar activamente en la coordinación del programa.

Niños en edad escolar (entre 9 y 12 años) se han implicado como monitores del proceso y además se han formado clubs de ecología.

El ayuntamiento cedió varios solares para la construcción de plataformas en las que transformar los materiales orgánicos en compost y además ha reestructurado las rutas de los camiones del departamento de sanidad que recogen los residuos domésticos.

11. Transferibilidad

Las lecciones que otros pueden aprender son las siguientes:

En la actualidad la iniciativa se está transfiriendo a la ciudad de Rosario, en Argentina, mediante un proyecto financiado por la Organización de Países Americanos en el que participa la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad de Brock, en Canadá y el Centro de Educación y Tecnología (CET), de Chile (coordinador: Eduardo Spiaggi, e-mail: ceav@unrove.edu.ar).

El potencial de transferibilidad se basa en lo siguiente:

Referencias

Montero A., Yurjevic A. (1994) "Invest in the Poor: Tomé/CET Chile" (Journal of Learning, N. 1)

Moya R., Montero A., Yurjevic A. (1996) "Invest in the poor to allow them to create wealth- The Tomé project in Chile" (Agriculture + Rural Development, Vol 3(1), 1996:53-55)

Montero A., Yurjevic A. (1997) Invertir en los Pobres para permitirles generar riquezas Agricultura Urbana en América Latina (Ed. Memoria. La Paz. Bolivia, 1997:168-178)

Montero A. (1997) "Desarrollo Local sustentable. Agricultura Urbana, microempresas y manejo Residuos solidos" (Agroecología y Desarrollo, N. 11/12, 1997:89-98) .

Yurjevic A. (1997) "Rol del Poblador Urbano en un Desarrollo Sustentable" (Agroecología y Desarrollo, N. 11/12, 1997:75-81)

Moya R. (1997) "Mujer y Desarrollo desde la Base" (Agroecología y Desarrollo, N.11/12 1997:104-108)


Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.
Traducido por Esther Collado Quirantes.


Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1998 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu98/bp552.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio