Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 1998 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/98/bp548.html |
Fecha de referencia: 26-07-98
Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1998, y catalogada como BEST.
(
Best Practices Database.)
País/Country: Bélgica
Región según Naciones Unidas: Europa
Región ecológica: continental
Ámbito de la actuación: ciudad
Instituciones:autoridad local, gobierno central, Organización no
Gubernamental (ONG)
Categorías = Infancia y adolescencia: programas de apoyo
comunitario; programas de ocio y culturales; grupos vulnerables.
Participación ciudadana y riqueza cultural: Educación cívica;
participación comunitaria; expresión y animación; riqueza social
y cultural. Servicios sociales: Reducción y prevención del
delito; salud y bienestar; seguridad ciudadana.
Contacto principal:
Yvano DE BIASIO
City of Charleroi, Prevention and Security Contract, (Convenio
para la Prevención y la Seguridad, ciudad de Charleroi)
Chaussee de Nivelles 177
B-6041 Charleroi
Belgium
Tel: 32.71.257715
Fax: 32.71.257727
info@charleroi.be
Socio:
Kris Van Limbergen
Ministry of Interior Affairs, Permanent Secratariat for
Prevention Policy, (Ministerio del Interior, Secretaría
Permanente para la Política de Prevención)
Rue de la loi 20-26
1040 Brussels
Bélgica
Colaboración financiera
Socio:
Mourad Sahli
Walloon Region, Ministry of Interior Affairs and Local
Authorities (Región de Walloon, MInisterio del Interior y
Autoridades Locales)
Rue des Brigades d'Irlande 2
5100 Namur
Colaboración financiera
Socio:
Varias ONGs e Instituciones
Perfil financiero:
Presupuesto de 1998 (US$) %
8.138.811 100
Socio A 4.904.781 60.26
Socio B 1.317.213 16.8
Socio C 107.746 1.32
autoridad local 1.809.071 22.22
El Convenio Charleroi para la Prevención y la Seguridad está
basado en la conformidad de los tres socios en los siguientes
principios:
1. La seguridad es una preocupación primordial para los
ciudadanos y las autoridades, porque la inseguridad compromete
seriamente la democracia y la calidad de vida de ambos. Por
tanto, era necesario crear un programa especial.
2. Principio de subsidiaridad: el nivel local demuestra ser el
más apropiado para desarrollar acciones innovadoras y
centralizarlas (e. g. grupos locales implicados).
3. La prevención integrada -y no una mera prevención a nivel
local-, debería ser acentuada.
4. Las víctimas deberían ser tomadas en cuenta.
Cuestiones más importantes del programa:
1) una policía más cercana al ciudadano: aumento del número de
comisarías locales; mejora en la atención al público; formación;
asistencia a las víctimas por parte de la policía;
2) una policía con mejor equipamento y más presencia en la calle:
aumento del número de policías; apoyo administrativo; servicio
a los jóvenes.
3) desarrollo de medidas concretas e innovadoras de lucha contra
la exclusión y de prevención social contra la delincuencia:
acciones para prever la delincuencia, la drogadicción y los
delitos menores; acciones para alentar la rehabilitación de los
delincuentes y la asistencia a las víctimas; acciones relativas
a la rehabilitación profesional, social y cultural de los
jóvenes.
1. Situación de partida; preparación de la información y
prioridades.
Una vez asumido el creciente aumento de la inseguridad y del
miedo a ésta, y tras algunos incidentes graves en Bruselas, el
Ministerio del Interior, la Región de Walloon y, entre otros, la
ciudad de Charleroi decidieron unir sus recursos para el
desarrollo, a nivel local, de un plan integrado contra la
inseguridad ciudadana.
Quisieron enfocarlo como prevención integrada (y no sólo una
prevención a nivel local) y ayuda a las víctimas, a través de un
plan de acción especial, motivado por el hecho de que la
inseguridad es una preocupación prioritaria para los ciudadanos
y para las autoridades ya que pone en peligro la democracia y la
calidad de vida. Más aún, como el nivel local demuestra ser el
más adecuado para desarrollar acciones innovadoras y para poner
en práctica una coordinación entre los actores sociales, los
principales recursos deberían ser proporcionados por los
respectivos ministerios.
Estos ministerios expusieron sus prioridades generales y el
Ayuntamiento concibió un plan basado en varios diagnósticos a
nivel local (social, económico, educativo, de seguridad).
2. Objetivos, estrategias y recursos.
2.1. Objetivos Prioritarios y Acciones Concretas.
1. Las Autoridades municipales deben reforzar la cooperación
policial e involucrar a todos los grupos interesados.
-Colaboración con el Ministerio del Interior para la valoración
del Convenio, campañas de prevención, estadísticas criminales
integradas, formación.
-Consulta Pentagonal: este órgano de consulta local reúne al
Alcalde, al Fiscal Público y a los Mandos de las tres Fuerzas de
Policía, i. e. Policía Municipal, Fuerzas de Policía Federal y
Departamento de Investigación Criminal.
-La Comisión de Prevención y Seguridad Local -oficialmente
fundada el 17 de Noviembre de 1992- es el cuerpo consultivo
democrático que controla (en un sentido amplio y positivo) el
progreso de los proyectos desarrollados dentro del sistema de
trabajo del Convenio de Seguridad y Prevención.
-Designación de un agente de Prevención.
2. Incremento de la eficiencia policial.
-Apoyo civil adicional, que se ocupará principalmente -dentro de
la fuerza policial- de tareas no específicamente policiales. Así
el personal policial quedará libre para el trabajo propio de su
campo.
-Fortalecimiento de la vigilancia de la comunidad y mejoras en
los accesos a las comisarías (más horas de apertura, teléfonos
de emergencia); proyectos de intervención y servicio de "calidad"
relativo a la fuerza de policía local (de primera mano).
-Grupo de vigilancia para la seguridad en la ciudad (unidad de
estadística e investigación).
-Brigada de perros antidroga.
-Fortalecimiento de diversos servicios: Servicios de Emergencia
de la Policía (999); Asistencia a jóvenes, a drogodependientes
y a familiares; Unidad de estadística e Investigación,...
3. Intensificación de la lucha antidroga: mediante la creación
de un plan integrado de acción para luchar contra la drogadicción
y sus efectos negativos en la vida ciudadana.
Como es sabido, el lado represivo es desempeñado en exclusividad
por las fuerzas de la policía, lo cual obliga a completar y
reforzar la red de asistencia sanitaria-social-psicológica a los
drogadictos y su entorno.
-Coordinación para la droga: la estructura administrativa intenta
coordinar el trabajo de trabajadores de campos especializados,
para llevar a cabo un proyecto de investigación epidemiológica
de la adicción a las drogas y para dirigir el Taller de la Droga,
un lugar de análisis y reflexión de los trabajadores de los
diversos campos (sean especializados o no).
-Centro de Ayuda Diderot para Adictos a la Droga (CATD):
-Servicio de Asistencia Sanitaria y Social:
-Centro Carolo de Contacto con la Droga (CCD): centro de
información, asistencia y prevención.
-Centro de Crisis (Transición): proporciona a corto plazo
alojamiento y tratamiento para drogadictos.
-Asilo de emergencia para drogadictos (proyecto).
4. Nivel Parajudicial.
-Medidas judiciales alternativas: unidad de supervisión de
servicio comunitario y de sustitución de decisiones tomadas por
la judicatura en relación a jóvenes y adultos (asociación con
agentes locales).
-Programa de rehabilitación de delincuentes: incremento de los
expedientes de la Oficina de Rehabilitación Social, que opera
principalmente con asuntos penitenciarios.
5. Tecnoprevención.
-Servicio de Prevención del Crimen: informes de población, grupos
sociales susceptibles de riesgo en términos de inseguridad o
sentimiento de inseguridad.
-Conserjes: vigilancia en varios edificios de la ciudad.
-Seguridad en Transportes Públicos: diez guardias de seguridad
han sido reclutados para patrullar las estaciones de metro.
-Protección de Viviendas: aumento de las medidas de seguridad en:
-Seguridad en los Hospitales: reclutamiento de veinte conserjes
que han participado en un curso especial de seguridad en
hospitales (financiación conjunta).
6. Prevención por barrios.
-Mediación en barrios:
-Trabajadores sociales:
-Formación de hinchas: el objetivo de este servicio es promover
la supervisión social y contribuir a la aceptación de sus
responsabilidades por parte de los hinchas de fútbol con
antecedentes de gamberrismo.
2. Movilización de recursos locales y liderazgo.
Los siguientes esquemas muestran cómo se implicó a los
actores sociales en la elección y la ejecución del plan general
y, concretamente, en el plan de drogas.
De acuerdo con la oferta existente, los objetivos apuntados, los
términos de la demanda social, etc, el liderazgo general de la
ciudad se adaptó a los diversos campos mediante la coordinación,
el apoyo financiero a los agentes existentes, la creación de
nuevos servicios, la ejecución directa, etc.
3. Proceso
Los problemas más importantes eran:
Todos estos problemas han sido abordados de diversos modos
(coordinación, intercambio de experiencias, negociación,
convenios,contratos con agentes del área, formación...) pero
siguen existiendo en mayor o menor medida.
4. Resultados obtenidos.
Varias de las acciones han sido descritas en términos de
objetivos generales y objetivos operacionales (apreciables), de
programa y presupuesto, de organización concreta, de modus
operandi, de asociación, de evaluación de procedimientos y de
procedimientos administrativos.
Los proyectos más logrados fueron los desarrollados en el
campo de la drogadicción, las víctimas, la tecnoprevención y la
prevención en los barrios.
Por ejemplo, los objetivos e indicadores de los proyectos
sobre drogas estaban enfocados a los "clientes": destinatarios,
características de los pacientes, evolución del consumo,
evolución del tratamiento, evolución de los indicadores sociales.
Los proyectos tecnopreventivos fueron descritos en términos de
"clientes": (destinatarios, edad, victimización previa...) pero
también en relación con indicadores de seguridad (efectos en las
características de la delincuencia, de los delincuentes y de las
víctimas...).
Los proyectos de prevención en los barrios se dirigen a objetivos
más generales (calidad de vida, actividades sociales y culturales
de los barrios, actitudes cívicas...), o a objetivos generales
(número de jóvenes con los que se ha entrado en contacto, número
y variedad de problemas resueltos,...).
Los resultados institucionales y estratégicos no son fáciles de
evaluar y varían conforme a los proyectos.
En el campo del trabajo y coordinación policial, la influencia
del convenio no es muy importante por varios motivos (falta de
recursos, problemas estructurales que todavía necesitan ser
solventados a nivel nacional...)
Los proyectos sobre drogas han sido sucesivamente integrados a
nivel local, las estructuras de coordinación y los procedimientos
son aceptados por la mayoría de los actores sociales, incluso en
el área metropolitana (450.000 habitantes), la calidad de los
servicios es reconocida,... y nuestros proyectos tienen alguna
influencia en el debate y la práctica a nivel local, nacional,
incluso europeo, principalmente en la política de reducción de
daños.
El resto de proyectos están enfocados a las necesidades locales
y (frecuentemente) son llevados a cabo por actores locales
(públicos o privados).
En relación al reparto de recursos, podemos decir que el convenio
ha supuesto la creación de cerca de 200 empleos destinados a la
seguridad (80 en proyectos de prevención en ciudades, 70 en la
policía, 50 con socios), y además, el presupuesto global ha
aumentado cerca de un 80% en 5 años.
El impacto en la actitud y en la conducta de la gente varía en
función del proyecto, pero en el caso de algunas personas, es muy
importante (drogadictos, agentes de policía, víctimas, categorías
de ciudadanos implicados...)
5. Sostenibilidad.
Se han impulsado cambios duraderos en varios campos:
6. Lecciones aprendidas.
Varios proyectos han contado con la experiencia de agentes
versados en la materia, principalmente en lo concerniente a la
droga, las víctimas, la prevención entre los jóvenes, etc.
Por ejemplo:
7.Transferibilidad
La transferibilidad del Convenio para la Prevención y la
Seguridad es ya un hecho: Francia ha puesto en marcha este tipo
de experiencia, basado en el ejemplo belga y en otros también
relacionados con la prevención integrada.
En cuanto a la experiencia de Charleroi, creemos que tenemos
mucho que enseñar acerca de:
Referencias
El Convenio Charleroi para la Prevención y la Seguridad se ha
considerado como una de las cien mejores prácticas para la
prevención de delitos por el Centro Internacional para la
Prevención de Delitos (International Centre for Crime Prevention)
Montreal, Canada - ver anexo.
I. Poulet (1995) Les nouvelles politiques de prévention Programme
de recherche en sciences sociales. (Services fédéraux des affaires
scientifiques, techniques et culturelles. Páginas 43 a 59,
Bruxelles, 1995)
P. Mary (1996) Politique criminelle. (Apuntes del curso 96-97.
Páginas 116 a 138. Presses Universitaires de Bruxelles,
Bruxelles, 1996)
(1994) Contrat de Sécurité, Un aperçu et une analyse des
initiatives dans les 29 villes et communes belges. (Secrétariat
Permanent á la Politique de Prévention, Ministère de l'Intérieur,
Bruxelles, 1994)
Y. Cartuyvels et L. Van Campenhoudt (1996) Aide á la recherche et
contrat de sécurité (Rapport de recherche pour la Communauté
Française de Belgique, Facultés Universitaires Saint-Louis,
Bruxelles, 1996)
(1996) Quelles perspectives pour les nouveaux contrats de société,
actes du colloque sur l'aide á la jeunesse et les contrats de
sécurité (ASBL CEFORM, Bruxelles, 21 de junio de 1996)
J. Lacroix e C. Tange (1997) Evaluer les contrats de sécurité.
(Portefeuille de lecture, Synergie, Editions Politeia S.A.
Bruxelles, 1997)
P. Lamotte (1998) "Les conflits de voisinage" (Le
Vif l'Express, 13 de febrero de 1998, páginas 40 a 48)
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 1998 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/98/bp548.html |