Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1998 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu98/bp427.html

Revalorización e Inserción de una Comunidad Sostenible dentro de una Ciudad Convencional (Paraguay)


Fecha de referencia: 26-07-1998

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1998, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Paraguay

Región según Naciones Unidas: América Latina
Región ecológica: tropical y subtropical
Ámbito de la actuación: ciudad
Instituciones: organización de base comunitaria (OBC), organización no gubernamental (ONG), autoridad local.

Categorías = Arquitectura y diseño urbano: diseño ecológico y asequible; conservación del patrimonio arquitectónico; diseño comunitario sostenible. Gestión ambiental: higiene ambiental; tecnología ambientalmente responsable; incentivos para una gestión responsable; reducción de la contaminación; introducción de criterios ecológicos en el entorno urbano. Uso de la información en la toma decisiones: mejora de la participación; uso de tecnologías de la comunicación; sistemas de información geográfica (SIG); medidas políticas; investigación.

Contacto principal:
Teresa Monges
Organización de base comunitaria (OCB)
Barrio Mundo Aparte
33 Orientales 1071. Castilla C. 1380
Asunción
Paraguay
(595 21) 225 405 / 480 182
(595 21) 225 405
E-mail:survive@quanta.com.py

Socio:
SOBREVIVENCIA, Amigos de la Tierra de Paraguay
Oscar Rivas
Organización no gubernamental (ONG)
Isabel la Católica 1867,
Casilla de Correos 1380
Asunción
Paraguay
(595 21) 480 182
E-mail:survive@quanta.com.py
Colaboración técnica

Socio:
Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia
Cristina Vila
Organización no gubernamental (ONG)
Gral. Díaz 429
Casilla de Correos 2085
Asunción
Paraguay
(595 21) 448 559
(595 21) 443 932
E-mail:cipade@sce.cnc.una.py
Colaboración técnica

Socio:
Dirección de Asuntos Sociales, Municipalidad de Asunción
Elvio Segovia
Autoridad Local
Av. Mcal. López 5556
Av. Mcal. López 5556, 3er Piso
Asunción
Paraguay
(595 21) 610 808
(595 21) 663 365
Colaboración Administrativa


R E S U M E N

La iniciativa Barrio Mundo Aparte se ubica en el centro geográfico de Asunción, capital de Paraguay, ocupando una de las colinas que dominan la ciudad. Nace en 1993, cuando un grupo de vecinos decide crear una organización comunitaria con el objetivo de vindicar los 100 años de historia del barrio, y de defender su particular modo de vida y sus peculiares relaciones comunitarias.

Antes de esta intervención, el barrio ya había padecido una larga historia de resistencia firme frente a las presiones que la ciudad circundante ejercía para que modificase su denso pero acogedor tejido urbano fruto del crecimiento espontáneo, así como su estructura comunal característica, con el fin de ajustarlo al trazado geométrico regular del resto de la ciudad "moderna".

Pese a que esta resistencia ha sido causa de constante sufrimiento, estaba fuertemente arraigada la determinación de la comunidad de continuar viviendo conforme a sus tradiciones y de mantener su modo de vida propio, celosamente conservado.

Sin embargo, hasta la fecha no había existido una estrategia decidida y consciente encaminada a demostrar que los valores espontáneos del barrio constituían un modo de vida técnica, social, económica, cultural y ambientalmente viable y por tanto válido en la búsqueda de una vida urbana sostenible.
En 1993, los vecinos se organizan y deciden incorporarse al trazado ordenado de la ciudad uniéndose así a la compleja red de relaciones urbanas de la capital, pero sin abandonar su propio y particular modo de vida, esencial para conservar su tradición y su ser.

En la actualidad, tras cinco años de sistemáticas y frenéticas actividades encaminadas a fomentar entre los residentes la autoestima, la educación y la participación en el desarrollo de las mejoras, se ha conseguido que el barrio se reafirme en su identidad y confíe en la capacidad de la ciudad que lo circunda para integrarlo en ella, aceptando sus características distintivas y conservando sus valores específicos. El barrio ha logrado, por tanto, su autoconfianza y ahora espera la plena aceptación y el aprecio del resto de la ciudad.

El proyecto ha demostrado la capacidad de la comunidad para diseñar colectivamente el barrio que mejor responda a su modo de vida, ha servido para reafirmar su identidad y para superar los aspectos que proyectaban una imagen de marginalidad, y ha posibilitado a los miembros de la comunidad desempeñar un papel protagonista en el proceso de toma de decisiones frente a un sistema de gestión centralista contrario a los valores e intereses reales de esta comunidad con arraigadas tradiciones. Todos estos logros han hecho posible la detención de los planes y proyectos diseñados por las autoridades de la ciudad, que de haber sido llevados a cabo hubieran destruido el vecindario, a pesar de que decían defender la posición de la comunidad. Por todo ello, y por el impacto logrado en la ciudad y en la opinión pública, constituye un ejemplo que puede contribuir a la permanencia de otras comunidades con identidades también muy marcadas y diferenciadas del resto.




Fechas clave

3 de Agosto de 1993: Ratificación de la organización vecinal como una vía para la participación.
21 de Septiembre de 1993: Acto de vindicación del barrio (con la plantación de estacas de protesta contra las obras municipales).
27 de Febrero de 1994: Inicio de las obras de mejora del barrio.
21 de Septiembre de 1994: Actos públicos de defensa del Parque Seminario.
23 de Abril de 1995: La asamblea de vecinos aprueba todas las acciones llevadas a cabo por la Directiva de la Comisión Vecinal.



D E S C R I P C I Ó N


1. Situación previa a la puesta en práctica de la iniciativa.
La iniciativa se debió al deseo de fomentar la autoestima y la confianza entre los residentes, como el mejor modo de responder positivamente a las expectativas de la comunidad y de hacer frente a las necesidades del barrio.

La relación entre el Gobierno Municipal y el barrio se realizaba de modo vertical y autoritario. De hecho, el Gobierno Municipal pretendía imponer sus proyectos para el barrio, lo que fue causa de temor en la comunidad que intentó autoprotegerse oponiéndose por su cuenta a los planes del ayuntamiento.

Las otras asociaciones que hoy participan en el proyecto (SOBREVIVENCIA y el Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE)) todavía eran desconocidas por los vecinos.

El barrio adolecía de falta de organización y de una práctica ambiental adecuada, así como de una situación de pobreza que afectaba a la mayoría de las familias y que en muchos casos iba acompañada de incertidumbre acera de la posesión legal de las viviendas.

Los principales aspectos y problemas a afrontar fueron la falta de organización y de asesoramiento técnico, que impedía a la comunidad la adecuada elaboración de políticas y estrategias adecuadas alternativas a las del Gobierno Municipal. Ello se debía, en parte, al hecho de que las organizaciones existentes hasta entonces en la comunidad respondían a sectores políticos partidistas y carecían de una gestión administrativa transparente, todo lo cual era motivo de desconfianza por parte de los vecinos.

Otros problemas eran la falta de conciencia entre los residentes acerca de cuáles eran los problemas a los que debía hacer frente el barrio, y la necesidad de conseguir su participación en el diseño y ejecución de los planes de mejora del mismo.

2. Establecimiento de prioridades
La Comisión Vecinal, protagonista principal de esta iniciativa, se implicó en la actuación por invitación directa de los vecinos. En contraposición, el Gobierno Municipal presentó sus proyectos, desarrollados sin contar con la participación ciudadana y trató de imponerselos a la comunidad sin consulta previa.

En vista de esta situación, la Comisión Vecinal solicitó consejo a las organizaciones SOBREVIVENCIA, y CIPAE que se implicaron a partir de entonces en el proyecto.

Estas tres organizaciones presentaron perspectivas y alternativas nuevas que atrajeron el interés de los vecinos.

Las prioridades se establecieron a través de asambleas vecinales y encuentros con los residentes de cada bloque, así como reuniones conjuntas con los delegados electos de los distintos bloques.

3. Definición de objetivos y de estrategias y movilización de recursos

Los objetivos principales de esta iniciativa son:

Las principales actuaciones llevadas a cabo hasta el momento han sido:

Todas estas actuaciones se eligieron teniendo en cuenta, en cada etapa, tanto los objetivos planteados, como las necesidades y prioridades de la comunidad. Además, se adoptaron con el consentimiento mutuo de la Directiva de la Comisión y de los delegados de bloque, en tanto que portavoces de la comunidad.

El apoyo político a la iniciativa se movilizó a través de llamamientos en los medios de comunicación, mediante entrevistas, emisiones radiofónicas, artículos periodísticos, etc. Así mismo, se buscó el apoyo de otras organizaciones como la Asamblea Permanente para la Solidaridad, y el Servicio Paz y Justicia de Paraguay (SERPAJ-Py), TAPE y la Red de Organizaciones Ecologistas. Además se solicitó el apoyo a miembros del Consejo Municipal, y al Departamento Social Pastoral de la Iglesia Católica.

En cuanto a la movilización de recursos, éstos se consiguieron con la participación de los vecinos, gracias a la organización de fiestas, comidas, festivales y rifas.

Las organizaciones asociadas, tales como CIPAE y SOBREVIVENCIA, colaboraron con sus propios recursos, que se tradujeron en asesoramiento técnico, provisión de materiales y medios de transporte. Por su pare, el Gobierno Municipal, tras haberse incorporado a las obras de mejora de las calles peatonales, contribuyó a ellas con la aportación de materiales y de mano de obra.

La Directiva de la Comisión Vecinal y los delegados de cada bloque, asumieron el liderazgo en la formulación de los objetivos y metas del proyecto, así como, el de su puesta en práctica junto a voluntarios de la comunidad.

4. Proceso

Algunos de los problemas principales encontrados durante la puesta en práctica de la iniciativa consistieron en:


Estos problemas se han superado gracias a la confianza que inspira la transparencia y el cuidado con que se ha venido actuando. Además, se ha logrado una nueva mentalidad participativa, el respeto del derecho de la comunidad a conservar su propio modo de vida y sus tradiciones y la demostración de que es posible insertar un barrio sostenible dentro de una ciudad convencional.

Sin embargo, aún quedan por resolver algunas cuestiones importantes, como la legalización de la propiedad de los terrenos, principalmente a causa de la falta de interés del Gobierno Municipal por solucionar este problema y a su resistencia a admitir y reconocer el valor real del barrio. También continúa pendiente la elaboración de un Plan Global Alternativo concebido desde la óptica de los vecinos, que pueda ser confrontado al Proyecto Municipal todavía vigente, y cuya aplicación conduciría fatalmente a la degradación y el desmembramiento del vecindario. Desde un punto de vista más pragmático, aún necesitan ser desarrolladas y puestas en práctica, dentro del barrio, actuaciones cuidadosas con el medio ambiente.

5. Resultados obtenidos
Los objetivos que dependían directamente de los vecinos y de su organización, como la mejora de los inmuebles y de las calles peatonales, el alumbrado y la conservación de zonas verdes, se han logrado con exito. Así mismo, se ha conseguido que los residentes apreciasen y valorasen el carácter peculiar de su comunidad y de su vecindario. En contraposición, los objetivos que dependen en gran medida del Gobierno Municipal, como la legalización de la propiedad de los terrenos e inmuebles, aún están por alcanzar.

Dentro del barrio, se ha conseguido una mejor coordinación entre los hechos y los deseos, así como una mejor apreciación por parte del conjunto de la ciudad de los valores reales del barrio.

La estrategia ha tenido un impacto indudablemente positivo en la comunidad, la población ha ganado en autoestima y ahora se siente responsable de los logros conseguidos. Por su parte, el resto de la ciudad siente ahora simpatía hacia los valores que el barrio posee y representa, simpatía que se ha conseguido fundamentalmente gracias a los espacios que la iniciativa ha obtenido en los medios de comunicación.

La iniciativa también ha tenido consecuencias positivas en el uso y distribución de los recursos financieros, técnicos y humanos del vecindario y de las organizaciones asociadas a él, ya que todos las partes implicadas han movilizado y aprovechado con eficacia los recursos que tenían a su disposición. Además, se han modificado los patrones de conducta de los vecinos, ya que una vez lograda su autoestima, se les ha inducido a perseguir activamente una mayor calidad de vida y a actuar con solidaridad en pro de la consecución de obras comunitarias. Así mismo, se han reforzado los valores tradicionales referentes a las relaciones familiares, el sentido comunitario del barrio y la escala humana del mismo.

6. Sostenibilidad
La sostenibilidad social, económica, ambiental y cultural se fue consiguiendo progresivamente a medida que se iban llevando a cabo las actuaciones previstas en el proyecto. En este sentido, se han establecido dentro del barrio prácticas más positivas desde un punto de vista ambiental, se han reforzado las características culturales y sociales de la comunidad y a su vez, se han promovido, en el conjunto de la ciudad de Asunción, conceptos de desarrollo y de planificación urbana respetuosos con el medio ambiente, tales como la importancia de los barrios tradicionales para la identidad de la ciudad, la importancia de las calles peatonales en contraposición a las vías de tráfico rodado y la necesidad de potenciar el transporte público en detrimento del uso del automóvil individual. Así mismo, se ha preservado la integridad del vecindario, manteniendo el carácter peatonal de sus calles interiores y salvando de la destrucción un extenso parque comunitario. Finalmente, han mejorado enormemente las finanzas tanto de la comunidad, como de sus organizaciones, gracias al establecimiento de una gestión basada en la solidaridad, la participación en el proceso de toma de decisiones y la transparencia.

Los recursos financieros se obtuvieron gracias a la colaboración de los vecinos y al asesoramiento técnico y político de las organizaciones asociadas.

Los recursos recuperados se reinvierten tanto en obras de mejora de la comunidad, tales como vías de acceso, calles interiores, puntos de reunión, e iluminación de calles, como en eventos culturales y educativos.

Se ha minimizado la dependencia y el uso de recursos externos, aún cuando se siguen empleando fondos municipales o procedentes de organizaciones asociadas.

7. Lecciones aprendidas
Se han tenido en cuenta las experiencias anteriores, llevadas a cabo por las organizaciones asociadas, en lo relativo a la mejora de inmuebles y a la legalización de la propiedad de terrenos en los asentamientos urbanos espontáneos de Asunción y de otras ciudades como Sogjakarta; además, se han incorporado a la iniciativa cuestiones como la importancia del uso de medios de transporte alternativos dentro de tales comunidades y el valor de las calles peatonales.

Otras comunidades pueden aprender mucho de esta iniciativa, por ejemplo la fuerza que puede tener una organización comunitaria bien dirigida, como la que en este caso posibilitó a la comunidad superar y detener los daños ocasionados por los proyectos gubernamentales cuya ejecución total podría haber destruido la identidad del barrio. Otra lección valiosa, es el derecho de la comunidad a participar en el proceso de toma de decisiones sobre problemas que le conciernen directamente.

La iniciativa ha sido tomada como modelo para la defensa y preservación de un parque ubicado en otro barrio de Asunción (la plaza de la Amistad) por una organización similar a la nuestra. Un sector importante de la población de Asunción ha comprendido la importancia de preservar barrios como "Mundo Aparte" en otras zonas de la ciudad, y nuestra experiencia puede ser empleada para la conservación, mejora y desarrollo de barrios tradicionales como Chacarita, en Asunción, en la orilla opuesta del río.

8. Perfil financiero
1997
Comisión Virgen del Carmen
(Mundo aparte): US$ 3549

1996
Comisión Virgen del Carmen: US$ 4.620
SOBREVIVENCIA:    US$ 48.499
Comité de Iglesias: US$ 800
Municipalidad de Asunción:

1995
Comisión Virgen del Carmen: US$ 6.623
SOBREVIVENCIA: US$ 49450
Comité de Iglesias:    US$ 9.600

1994
Comisión Virgen del Carmen: US$ 12.340
SOBREVIVENCIA:    US$ 49.450
Comité de Iglesias:    US$ 25.843

1993
Comisión Virgen del Carmen: US$ 26.450
SOBREVIVENCIA:    US$ 46.342
Comité de Iglesias:    US$ 28.000

Referencias

Grupo de Trabajo de Rehabilitacion (1997) Reciclajes autogestionables (Revista Vivienda Popular N.1- 7/97 PROFI, Facultad de Arquitectura. Montevideo)

Grupo de Trabajode Rehabilitacion (1997) Propuesta de financiamiento en areas centrales (Revista Vivienda Popular N.2 12/97- PROFI. Facultad de Arquitectura. Montevideo)

Zillmann, Kerstin (1995) Freire Raume Articulo sobre MUJEFA (Hamburgo)

Zillmann, Kerstin (1996) Artículo sobre MUJEFA (Revista TRIALOG - Berlin)

Prensa uruguaya. Varios artículo sobre el programa de rehabilitación.



Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.

Traducido por Beatriz García Alba.


Revisado por Carlos Verdaguer.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1998 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu98/bp427.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio