Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Españolas > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpes/onu/bp260.html

Red para peatones y ciclistas y fomento del transporte público en San Sebastián (España)


Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1996, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: España

Región según Naciones Unidas: Europa Occidental (Turquía incluida)
Región ecológica: Zona costera
Ámbito de la actuación: Ciudad
Instituciones: Gobierno central; gobierno local; gobierno regional; organismos internacionales.

Palabras clave = Asequible. Congestión. Condiciones de vida. Tráfico. Medio ambiente urbano.

Categorías = Protección del medio ambiente: reducción de la contaminación. Infraestructuras: acceso a los sistemas de comunicación; acceso al transporte. Buena gestión urbana: criterios de intervención pública; movilización de recursos.

Contacto principal:
José Arrate
Ayuntamiento de San Sebastián-Donostia
Urdaneta 13 3.
20003 San Sebastián-Donostia, Guipuzcoa España
Tel:+34.43.481371
Fax:+34.43.481328

Patrocinador:
Patix Beloqui
Concejal de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente
Ayuntamiento de San Sebastián-Donostia
Urdaneta 13 3.
20003 San Sebastián-Donostia, Guipúzcoa España
Tel: (34)-43-481371
Fax: (34)-43-481328


R E S U M E N

El Ayuntamiento de San Sebastián (180.000 habitantes), País Vasco, ha puesto en marcha un ambicioso programa de peatonalización, apoyo al transporte público y fomento de la bicicleta como sistema alternativo de transporte con el fin de reducir el uso del vehículo privado en los desplazamientos por el interior de la ciudad. La red se irá extendiendo paulatinamente desde el centro a otras zonas de la ciudad. El programa está en marcha desde 1990, el punto de inflexión es la puesta en marcha del Plan Centro que ha permitido la creación de un potente eje peatonal en el ensanche clásico de la ciudad. La actuación cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del Programa Life.


Inicio: 1990


D E S C R I P C I Ó N


1. Descripción de la actuación

Quien por primera vez pisa San Sebastián-Donostia, capital de Guipuzcoa, con una población estabilizada en unos 180.000 habitantes y que constituye el centro administrativo comercial y de ocio de una comarca densamente poblada, suelen percibir en ella un rasgo poco habitual en otras ciudades: la facilidad del paseo, la comodidad de buena parte de los desplazamientos peatonales realizados en el núcleo central. Un rasgo que a veces los propios donostiarras pasan por alto, acostumbrados a lo que en otros lugares es excepcional y conocedores también, por otra parte, del deterioro sufrido en las últimas décadas.
Desde ese punto de partida, las perspectivas posibles de evolución de la movilidad en San Sebastián tenían dos opciones. Un, la continuación del deterioro paulatino de la calidad peatonal del espacio público, como consecuencia del incremento de la presencia del automóvil privado en el conjunto urbano y, por ende, de la pérdida de accesibilidad peatonal. Otra, la transformación de los criterios de planificación y gestión del tráfico con el fin de dar prioridad a los desplazamientos de los viandantes, los ciclistas y el transporte colectivo.
En los últimos años, se han puesto en marcha diferentes proyectos de reordenación del tráfico y transporte con el objetivo alcanzar una estructura urbana de la ciudad con un elevado nivel de calidad, en el que juega un papel fundamental la interación de los sistemas de transporte motorizado y la recuperación del centro urbano para uso y disfrute de los peatones (la denominada parte vieja del casco se encuentra peatonalizada en su integridad desde hace tiempo).
Con este fin se ha trazado una red de itinerarios peatonales y ciclistas y establecido la prioridad peatonal y de la bicicleta en un conjunto articulado de vías e intersecciones. La redacción de los planes de transporte y circulación para los barrios Centro, Gros. Amara y Altza aplica nuevas prioridades y principios para el tratamiento del tráfico local, siempre en el marco del esquema global de circulación de la ciudad: exclusión del tráfico de paso en la mayoría del viario, creación de espacios peatonales y áreas de coexistencia de tráficos, mejoras del acerado, ordenación del aparcamiento...
La experiencia ha permitido de momento la apertura de un potente eje peatonal en el ensanche clásico de la ciudad.

2. Situación anterior

Si bien San Sebastián cuenta, en general, con una elevada calidad de urbanización, se aprecian las huellas de un proceso desarrollado en los últimos treinta años de ampliación de calzadas y cruces con el objeto de destinar un mayor espacio urbano a la circulación motorizada. Fruto del mismo es la existencia en muchos puntos de aceras de reducidas dimensiones con una apreciable dificultad para el tránsito peatonal. En los años setenta la bicicleta había desaparecido como modo de transporte. Este proceso se ha detenido en los últimos años y se aprecia un importante cambio de sensibilidad.

3. Situación posterior

Si el proceso tiene éxito, una vez concluido se podrá apreciar un cambio en el reparto de los medios de transporte que los ciudadanos utilizan para desplazarse con una mayor participación de la marcha a pie, la bicicleta y el transporte colectivo.
La experiencia se pone en marcha en 1990 con la elaboración del Plan Vivir y Circular en el Centro y el Plan de circulación y Transporte en Gros y culmina de momento con la creación del primer eje peatonal del ensanche clásico de la ciudad inaugurado en 1995 que une la Plaza de Bilbao con el Boulevard. Se contempla, así mismo, la remodelación de la Alameda del Boulevard, uniéndolo con la zona peatonal de la parte vieja de San Sebastián.
El nuevo eje peatonal-comercial entre Plaza Bilbao y Boulevard, cuyas obras se iniciaron en abril de 1994, es un paso importante en el Plan de Reordenación del Tráfico y Transporte de las Areas Centrales de la Ciudad. Para elegir el eje se tuvieron en cuenta datos de intensidades peatonales, socioeconómicos, la singularidad de los elementos que se intercomunican, las características de la edificación, su posición en el conjunto de la ciudad...
Las operaciones de semipeatonalización se han justificado siempre en base a la no disminución real de la oferta actual de plazas de aparcamiento. En este caso la creación del eje de coexistencia se vincula a la creación de un aparcamiento subterráneo en la Plaza del Buen Pastor que proporcionó 400 plazas de garaje para residentes y 370 plazas de rotación, lo que supuso un incremento de 856 movimientos de aparcamientopor día. Asimismo, se crean plazas en superficie para residentes en las calles adyacentes al eje y se permite el aparcamiento en horario nocturno en la superficie peatonalizada.
A la hora de definir los usos del eje se tiende a compatibilizar el mayor número de usos posibles, de cara a obtener un mejor rendimiento sin que éste deje de cumplir su objetivo fundamental, la prioridad peatonal.
Con el desarrollo de estos proyectos se ha conseguido jerarquizar la red viaria, definir diseños homogéneos para cada tipo de vial, creación de itinerarios perimetrales que evitan los tráficos de paso en el centro, aumento y acondicionamiento de zonas estanciales, definición de itinerarios peatonales y ciclistas, potenciación del transporte público con la creación de carriles bus y la regulación del aparcamiento en superficie, aumento del tamaño de las aceras en determinadas calles....
Para optimizar el funcionamiento de los autobuses urbanos se ha optado por instalar carriles-bus en diferentes travesías, concentrar en el BouIevard todas las terminales de las líneas urbanas que tienen como destino el Centro y modificar algunas paradas intermedias para mejorar su accesibilidad.
Uno de los principales objetivos del Plan es la mejora del transporte público para potenciar su utilización como modo de acceso al Centro. Las propuestas se completarán y adquirirán mayor coherencia con la creación del Consorcio de Transportes de la Comarca de San Sebastián para la gestión integral de todos los modos de transporte.
Paralelamente, se creó un eje ciclista para comunicar el barrio de Amara con el Boulevard

4. Proceso

A finales de los años ochenta en San Sebastián el discurso teórico en favor de transformar los criterios de planificación y gestión del tráfico dando prioridad a peatones, ciclistas y transporte colectivo, que por otra parte se podía encontrar en otras muchas ciudades españolas, empieza a plasmarse en documentos de planeamiento y actuaciones concretas. Este último aspecto representaba una interesenta singularidad en el panorama del país, por cuanto descendía de la teoría y se adentraba en el terreno de la práctica.
Los documentos preparatorios del Plan General de Ordenación Urbana y la planificación parcial realizada en paralelo integran sólidamente algunos de los elementos del nuevo discurso. Se traza así una red de itinerarios peatonales y ciclistas, es decir, se establece la prioridad peatonal y de la bicicleta en un conjunto articulado de vías e intersecciones.
En el mismo período fueron redactados diversos planes de Transporte y Circulación para los barrios Centro, Gros, Amara y Altza, en los que se aplicaron nuevas prioridades y principios para el tratamiento del tráfico local, siempre en el marco del esquema de circulación de la ciudad: exclusión del tráfico de paso en la mayoría del viario, creación de espacios peatonales y áreas de coexistencia de tráficos, mejora del acerado, ordenación del aparcamiento, etc.
El punto de inflexión en el lanzamiento de la nueva política de tráfico fue la puesta en marcha del plan del Centro, el cual supuso la reordenación completa de la circulación en las áreas centrales de la ciudad, incluyendo mejoras para el transporte colectivo. Dicha reordenación fue considerada una necesidad previa para el arranque de la red de itinerarios peatonales y ciclistas y, en particular, para el primer eje peatonal a lo largo del ensanche clásico de San Sebastián inaugurado en 1995.
La ejecución del eje se dividió en tres fases perfectamente delimitadas. Durante los trabajos no se interrumpió en ningún momento el tráfico peatonal. Asimismo es importante el cumplimiento de los plazos comprometidos con antelación con los comerciantes y vecinos. Fue inaugurado en su totalidad el 20 de mayo de 1995. Desde su creación la zona ha ganado notablemente en calidad de vida, los comercios han incrementado el número de ventas y los locales y viviendas de la zona se han revalorizado considerablemente. La ciudad en general ha ganado en tranquilidad.
En breve, se prevé el inicio de un nuevo plan de peatonalización incluido en el proyecto de "Mejora ambiental de la movilidad en Gros". La primera fase del proyecto se encuentra a la espera de adjudicación. EI Plan pretende mejorar la conexión de la Plaza Cataluña con las calles del entorno, favoreciendo de esa manera el acceso de los peatones, mejorar la calidad de vida de los residentes en el barrio, conseguir una nueva imagen del bario realzando sus espacios públicos y estimulando el desarrollo de actividades urbanas de calidad, y asegurar el adecuado funcionamiento de la actividad comercial y de servicios, evitando que ésta sea afectada negativamente por la reordenación del trafico.
Con la reciente ejecución de las obras en el litoral de la Zurriola, se ha dotado a San Sebastián de un paseo, sin interrupción de tráfico motorizado de ocho kilómetros de longitud.
El Plan contempla asímismo la remodelación de la Alameda del Boulevard considerada una de las actuaciones más importantes, tanto por su longitud como por el carácter emblemático de este espacio urbano. Se propone unir el Boulevard actual con la zona peatonal de la Parte Vieja, aumentando la superficie de espacio libre y mejorando su utilización. La operación va ligada a la construcción de un aparcamiento subterráneo en Reina Regente de alrededor de 400 plazas, y a la remodelación del mercado de La Bretxa.
También se quiere impulsar la modernización del Mercado Municipal de San Martín y proceder a la peatonalización del entorno del mismo.
Desde el Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente se ha desarrollado una importante labor de coordinación y difusión.

5. Puntos fuertes



Con el desarrollo de todos estos proyectos, ya realizados se ha conseguido cubrir diferentes objetivos que redundan en la calidad de la ciudad:


6. Puntos débiles

El talón de Aquiles de toda esta nueva estrategia de tráfico es la política de aparcamiento, en particular la gestión de las restricciones establecidas con un sistema denominado OTA que ha ido perdiendo efectividad al relajarse la disciplina, y la creación de áreas de rotación en áreas centrales de la ciudad.



S O S T E N I B I L I D A D





I M P A C T O





Este documento se ha editado a partir de una versión castellana.
Revisado por Javier Echenagusía.

Buenas Prácticas > Españolas > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpes/onu/bp260.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio