Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda |
Buenas Prácticas |
Documentos |
Boletín CF+S |
Novedades |
Convocatorias |
Sobre la Biblioteca |
Buzón/Mailbox
La puesta en práctica de un Plan de Ciudad, Girona (España)
Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1996, y catalogada como GOOD.
(
Best Practices Database.)
País/Country: España
Región según Naciones Unidas: Europa Occidental (Turquía incluida)
Región ecológica: Zona costera
Ámbito de la actuación: Ciudad
Instituciones: Académicas y científicas, gobierno central,
gobierno municipal, organizaciones no gubernamentales (ONG),
organizaciones de base comunitaria (OBC), sector privado (sector
informal incluido) y asociaciones de profesionales
Palabras clave = Asequible. Servicios básicos. Eficacia en el uso
de la energía. Zonas verdes. Fomento de la colaboración.
Categorías = Participación ciudadana y riqueza cultural:
participación de la comunidad; reducción de la exclusión social;
riqueza social y cultural; integración social. Buena gestión
urbana: recursos humanos y formación de dirigentes; fomento de
la colaboración pública y privada; gestión y administración
públicas; criterios de intervención pública. Protección del medio
ambiente: restauración ambiental; reducción de la contaminación;
creación de zonas verdes en la ciudad.
Contacto principal:
Ayuntamiento de Girona
Plaza del Vi, n.1
17004-Girona, Catalunya España
Tel: (34) 72-419442
Patrocinador:
Ayuntamiento de Girona
Plaza del Vi, n.1
17004-Girona, Catalunya España
Tel: (34) 72-419442
Fax: (34) 72-419016
Socio:
Jordi Pruneda
Técnico responsable del Plan de Ciudad
Ayuntamiento de Girona
Plaza del Vi, n.1
17004-Girona, Catalunya España
Tel: (34) 72-419442
Fax: (34) 72-419016
Socio:
Isabel Salamaña
Concejala de Planificación Territorial y
Medio Ambiente
Ayuntamiento de Girona
Plaza del Vi, 1
17004-Girona, Catalunya España
Tel: (34) 72-419442/419433
R E S U M E N
Girona (70.000 habitantes) ha conseguido plasmar un modelo de
ciudad media con un alto nivel de calidad de vida e integración
social en el que priman los criterios de respeto ambiental y
conservación. Girona cuenta con un Plan Ciudad, elaborado
participativamente a partir de un fuerte liderazgo municipal en
el que se formulan de forma explícita criterios de desarrollo
urbano sostenible. Un gran potencial natural, una modélica
intervención en el centro histórico, revitalizándolo a la vez que
se mantiene a la población residente, y la puesta en marcha de
una serie de prácticas sostenibles caracterizan la actuación a
lo largo de estos últimos años.
D E S C R I P C I Ó N
1. Descripción de la experiencia
Bajo un fuerte liderazgo municipal y en un proceso caracterizado
por una alta participación cívica, Girona, capital provincial de
70.000 habitantes situada en Cataluña, al norte de la península
ibérica, ha conseguido plasmar un modelo urbano de ciudad media
con un alto nivel de calidad de vida en el que priman los
criterios de cohesión social, respeto ambiental y conservación
del patrimonio tanto natural como edificado.
La buena relación con el medio, una modélica intervención en el
centro histórico, revitalizándolo como pieza central de la ciudad
a la vez que se mantiene a la población residente, el desarrollo
de programas de bienestar y la puesta en marcha de una serie de
prácticas sostenibles caracterizan la actuación a lo largo de
estos últimos años.
Esta práctica de ciudad, que ha obtenido ya importantes logros,
ha cristalizado en la elaboración de un Plan Ciudad cuyo objetivo
central es hacer de la ciudad una capital catalana, centro
económico y cultural dentro del sistema europeo de ciudades,
punto neurálgico del arco mediterráneo con una calidad de vida
singular para todos basada en la participación y la cooperación
público-privada.
La elaboración del Plan de Ciudad de Girona responde a una
acumulación de prácticas urbanas y es, a la vez, fuente de nuevas
respuestas a los problemas planteados por la ciudad.
La elaboración del Plan ha contado con un amplio proceso
participativo en el que se han integrado 200 colectivos
ciudadanos de distinto tipo y entidad.
El Plan de Ciudad plantea 5 líneas estratégicas:
- Hacer de Girona un centro articulado con su entorno próximo
y lejano.
- Modernizar la economía de la ciudad al servicio de su entorno
territorial.
- Situarse a la vanguardia de la mejora del medio ambiente y
del paisaje urbano para conseguir una calidad de vida y de
trabajo avanzadas.
- Cohesionar y abrir socialmente la ciudad.
- Hacer de la educación y la cultura la base del progreso de
la ciudad.
El Plan, aprobado en 1994, cuenta para su aplicación con un
Consejo Directivo y un Consejo General. En el Consejo Directivo
participan las administraciones locales y regionales,
asociaciones vecinales, instituciones civiles, sindicatos y ONGs.
En el Consejo General intervienen las Comisiones Ciudadanas y los
Grupos de impulsión.
El Plan de Ciudad, como ya se ha señalado, es fruto de una
acumulación de prácticas y a la vez fuente de otras. Entre las
más destacables cabe reseñar:
- La rehabilitación integral del casco histórico (42 Hectáreas)
- Sentar las bases para la protección e integración en la
ciudad del entorno natural
- Generar un nuevo modelo de movilidad en la ciudad
- Optimizar la utilización de recursos y actuar sobre los
residuos generados
- Programa piloto de lucha contra la pobreza en los barrios
menos favorecidos
- La integración de los barrios marginados en la trama urbana.
- El mantenimiento de la actividad económica aprovechando los
valores de centralidad de Girona y promoviendo la modernización
del tejido empresarial con especial incidencia en las pequeñas
y medianas empresas.
2. Situación anterior
A finales de los setenta Girona era una ciudad de espaldas a su
entorno natural, que sólo se valora como potencial suelo
urbanizable, caracterizada por el abandono y la degradación de
su centro histórico y el crecimiento desordenado de los nuevos
barrios. Este "modelo" urbano genera una ciudad fuertemente
descompensada, en la que sobresale el contraste entre la ciudad
histórica, de una altísima calidad a pesar del deterioro que
padece por aquellas fechas, y unos desarrollos posteriores más
próximos al típico núcleo de carretera. En cierto modo, la
forzada excentricidad del Barri Vell hace posible la
supervivencia de su patrimonio al no atraer el capital
inmobiliario. A la par, surgen importantes enclaves marginales
en el este de la ciudad (Vila Roja, Alfonso XII, Polvorines,
Major y Hermanos Sabat).
El Centro Histórico experimenta un proceso de franco declive, con
pérdida constante de población, un conjunto residencial
envejecido y una tasa de ocupación muy baja (el 33 por 100 de un
parque de 800 edificios y 2.200 viviendas). El papel del centro
en la ciudad sólo es relevante como fuente de problemas.
La situación de los espacios naturales es así mismo precaria.
Las riberas del río Ter son un espacio marginal que padece usos
de gran impacto ambiental: vertederos, extracción de áridos,
vertidos... El Parque de la Devesa, espacio simbólico en la
ciudad padece un proceso de privatización parcial de su uso y
abandono en el resto, con serias consecuencias para la masa
arbórea. Sobre el Valle de San Daniel, corredor verde que pone
en contacto Girona con la sierra, pende la amenaza de sucumbir
a sucesivas expansiones urbanas como ya ocurre con una parte
sustancial de las masas boscosas que rodean la ciudad.
La ausencia de políticas adecuadas con respecto a la movilidad,
unido a las características de la trama urbana, debido a la mala
calidad del ensanche, hacen del tráfico un problema cotidiano que
se traduce en congestión de determinadas zonas, ruido,
contaminación del aire, ocupación del espacio público por el
automóvil privado, baja tasa de ocupación del transporte
colectivo.
En relación con el bienestar social la situación se traduce en
acciones descoordinadas de carácter asistencial más dirigidas a
esconder el problema que tratar de resolverlo.
No se plantean políticas suficientemente articuladas de carácter
medioambiental.
3. Situación posterior
A partir de los años ochenta y bajo el liderazgo del Ayuntamiento
de Girona se ponen en marcha una serie de actuaciones que se
refieren a continuación.
-La rehabilitación integral de la ciudad histórica que ha vuelto
a ocupar un papel relevante en el conjunto urbano. El Centro
Histórico se ha convertido en un polo de atracción de la ciudad,
su pieza actualmente más valorada.
En 1983 se aprueba el Plan Especial de Reforma Interior que
persigue la rehabilitación integral del área propiciando la
complejidad y diversidad urbana para evitar cualquier
especialización -residencial, comercial, turística o
universitaria- que implicaría su rotura como organismo vivo y
lugar de cultura en la estructura urbana. Uno de los objetivos
centrales en el proceso de rehabilitación ha sido fijar a la
población residente mediante un minucioso trabajo de
incentivación a la rehabilitación a la vez que se atraían nuevas
actividades y población residente.
Por otra parte, la amplitud del recinto amurallado en el que se
alberga el centro histórico, 42 Ha., permite disponer de una gran
cantidad de espacios libres a la vez que ofrece la oportunidad
de contar con numerosos edificios de titularidad pública sobre
los que actuar.
A modo de síntesis destacan algunas actuaciones:
- La rehabilitación de las casas sobre el margen derecho del
río Onyar que ha conformado una nueva fachada de gran calidad
paisajística para la ciudad de Girona.
- La implantación de la Universidad en la zona este del barrio,
ocupando antiguos edificios religiosos, contribuyendo
poderosamente a la revitalización del barrio. El conjunto
universitario ha conseguido generar un proceso de regeneración
de tejido urbano degradado, sobre todo en parcelas pequeñas y con
escasas perspectivas de rehabilitación, para crear por parte de
la iniciativa privada apartamentos para estudiantes y profesores.
En la actualidad más del 35 por 100 de la inversión total en
rehabilitación corresponde a la iniciativa privada.
- La rehabilitación y puesta en uso para diversas actividades
de edificios del patrimonio histórico de gran valía.
- La renovación de las infraestructuras y redes de servicio
- La integración y revitalización del entorno y el patrimonio
natural.
Girona cuenta con un enorme potencial natural situado
fundamentalmente en la periferia urbana: Valle de San Daniel, el
río Ter, los bosques periurbanos y el espacio natural de la
Devesa. A partir de estos elementos el Ayuntamiento acomete un
ambicioso programa de protección y regeneración de este activo
patrimonial:
- El Plan Especial del Valle de San Daniel que le califica como
espacio natural protegido, permitiendo su conservación integra
del espacio, frenando la expansión urbanística y salvaguardando
los valores geobotánicos, ambientales, paisajísticos y
arquitectónicos del lugar.
- Plan Especial de Protección de las Riberas del Ter i
Campdurá. De común acuerdo con el municipio vecino de Salt se
pretende la consolidación del río como parque metropolitano y
corredor biológico en su tramo medio.
- Recuperación como espacios libres y regeneración forestal de
los bosques absorbidos por el crecimiento urbano (boscos de
Palau). Área protegida como sistema urbano dentro del Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU).
- Conservación del Parque La Devesa como dehesa monumental. La
Devesa es el gran parque urbano de Girona que, por diferentes
razones se encontraba extrañado de la ciudad. En estos momentos
se trabaja en la plena integración del parque en la trama urbana
incrementando su uso y disfrute por parte de los ciudadanos. En
fases sucesivas se irán recuperando nuevas áreas del parque al
caducar las actuales concesiones privadas.
- Protección de las Huertas de Santa Eugenia a orillas del río
Ter.
- Potenciación y regeneración de la red hidrológica secundaria.
-Incremento sensible de la accesibilidad mediante cambios
operados en la movilidad urbana:
- Política favorecedoras del peatón: Peatonalización de la
calle de Santa Clara y su entorno y restricciones al acceso de
vehículos al centro histórico.
- Movilidad y accesibilidad: Adaptación de espacios públicos,
itinerarios y edificios para personas discapacitadas en un
proceso consensuado con las principales asociaciones de
afectados. Buena parte del centro urbano ha sido ya adaptado y
se estudian itinerarios radiales para facilitar el acceso.
- Mejoras en el servicio de transporte urbano mediante la
renovación de la flota de autobuses, cambio de itinerarios y
mejor información al público. La demanda se ha incrementado un
12 por 100. en la utilización de los autobuses.
- Ejecución de la variante de la N-II que ha librado la ciudad
de tráficos de paso.
- Carril bici ya iniciado utilizando un antiguo trazado
ferroviario que en un futuro enlazará Girona con la localidad de
Olot.
- Políticas sectoriales de sostenibilidad urbana:
- Actuaciones en el ciclo del agua: Cambios de técnica de
potabilización del agua de abastecimiento público; depuración del
agua residual urbana.
- Tratamiento de residuos: recogida selectiva de vidrio, papel,
pilas y latas.
- Ahorro energético mediante el aprovechamiento de un canal de
agua para minicentral eléctrica (Central del Molí) para alumbrado
público; aprovechamiento de los lodos para la producción de
biogás y cogeneración de electricidad
-Políticas de cohesión social.
- Se desarrolla el programa piloto de lucha contra la pobreza
en los barrios menos favorecidos de Onyar-Este.
- Intervención para actuar en los barrios Alfonso XII,
Polvorines y Vila Roja.
- Tratamiento urbanístico y mejora de dotaciones.
- Vinculación de las dimensiones sociales en la lucha contra
la pobreza dentro de un marco de concertación con implicación
de diferentes agentes. Proyecto capaz de integrar acciones en un
proceso positivo de avance hacia la inserción económica de los
beneficiarios.
- Es reseñable también las políticas urbanísticas de
integración de los barrios periféricos en la trama urbana.
-Políticas de integración de los barrios periféricos
4. Proceso
La experiencia de Girona ha seguido un proceso acumulativo de
prácticas hacia una modelo urbano de calidad que han terminado
por cristalizar en una imagen global de la ciudad. Fruto de ello
es el Plan Ciudad, fórmula estratégica cuya mayor virtualidad es
la de partir de una experiencia constatable y en marcha. En el
mismo orden de cosas la actuación ha estado presidida por un
fuerte liderazgo de una institución local, el ayuntamiento,
acompañada por un intenso proceso de debate, reflexión y
participación.
5. Puntos fuertes
Junto con los logros alcanzados, muy especialmente la
rehabilitación integral del centro histórico y los proyectos en
marcha, a señalar la puesta en valor del ingente patrimonio
natural, destaca la existencia de una concepción global de la
ciudad en la que aparecen remarcados diferentes criterios de
sostenibilidad. Así, entre los 21 objetivos marcados por el Plan
de Ciudad destaca el de "situarse a la vanguardia de la mejora
del medio ambiente y del paisaje urbano para conseguir una
calidad de vida y de trabajo avanzadas".
Esta línea de trabajo se desglosa en los siguientes puntos:
- Hacer de la naturaleza parte estructural del espacio urbano.
- Conseguir un paisaje urbano singular y de calidad.
- Reconvertir y mejorar los principales flujos del sistema
urbano con criterios ecológicos y a la vez funcionales,
posibilitando la utilización de tecnologías avanzadas
- Impulsar la reconversión ecológica con sistemas de
participación y corresponsabilidad ciudadana y el fomento de la
investigación medioambiental.
6. Puntos débiles
- La rehabilitación integral del Centro histórico ha consumido
recursos, esfuerzos y atención en detrimento de otras zonas de
la ciudad, notablemente el ensanche y los crecimientos
correspondientes a los años 60 y 70 provocando un fuerte
contraste entre las diferentes piezas de la trama urbana. Existen
en la actualidad algunas actuaciones en marcha y diferentes
proyectos para aproximar ambas realidades extendiendo la calidad
del Barri Vell al resto de la ciudad.
- Por diferentes razones políticas e institucionales no existe
un planteamiento territorial que vaya más alla de la ciudad y su
entorno inmediato.
- La política de tratamiento de residuos se encuentra aún en
una fase primaria, sin separación en origen de la fracción
orgánica ni existencia de planta de reciclaje.
- Los criterios ecológicos aplicables al urbanismo se han
introducido fundamentalmente en los espacios libres, pero no en
el conjunto edificado y desigualmente en la red urbana.
S O S T E N I B I L I D A D
- Superar la idea de crecimiento como paradigma de desarrollo
urbano.
- Gestionar y usar la ciudad desde la calidad ambiental y la
calidad de vida de los ciudadanos.
- Inducir cambios favorables a la sostenibilidad a la hora de
abordar decisiones estratégicas.
- Abordar el equilibrio y complejidad urbana (integración de
residencia, actividades económicas, ocio)
- Políticas de proximidad que favorezcan la accesibilidad y
reduzcan las necesidades de movilidad.
- Intención política de avanzar hacia la sostenibilidad desde
una visión integrada y a largo plazo del desarrollo local.
- Existencia de instrumentos de intervención coherentes con la
estrategia local de sostenibilidad: Plan de Ciudad.
- Amplitud y carácter integrado de la gestión local con
procesos de concertación público privado y de participación
social.
- Preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas locales
sin desbordar sus capacidades de carga.
- Minimización en el consumo de recursos naturales.
- Minimización de emisiones y residuos.
- Adaptación de la estructura urbanística al marco territorial
específico.
- Racionalidad en la consideración de las necesidades sociales,
el crecimiento y la generacion de nuevos impactos.
- Razonable relación de la utilización-rehabilitación del
patrimonio cultural y edificado, y de los nuevos desarrollos
urbanos.
- Extensión de los espacios y conexiones peatonales.
- Calidad, equilibrio, diversidad, y complejidad del tejido
urbano. Atractivo como lugar de residencia, trabajo, y ubicación
de actividades.
- Calidad paisajística y estética del medio urbano.
- Vertebración social, cobertura de necesidades básicas y
mejora de la calidad de vida (alojamiento, educación, trabajo,
salud, cultura..)
- Preservación y enriquecimiento de la identidad cultural.
- Alcance y coherencia de los programas públicos de información
social y de autoevaluación.
I M P A C T O
- 431 viviendas rehabilitadas de 2.200 entre 1994 y 1995 (el
19,5 por 100 del total de viviendas del Barri Vell). 1.713
millones de pesetas de inversión.
- 6 Ha. de tránsito restrigido al vehículo privado en el Barri
Vell sobre un total de 7 Ha.
- Superficie librada recientemente para espacios libres en el
Barri Vell: 2Ha.
- 381 Ha. de bosque protegido
- 18,7 km de recorrido accesible adaptado a discapacitados. 77
manzanas en la misma situación.
- El Plan Especial de Protección de las riberas del Ter i
Campdurá afecta a 278,7 Ha y 10,4 Km de río.
Este documento se ha editado a partir de una versión castellana.Revisado por Javier Echenagusía.