Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda |
Buenas Prácticas |
Documentos |
Boletín CF+S |
Novedades |
Convocatorias |
Sobre la Biblioteca |
Buzón/Mailbox
Una experiencia en la gestión de residuos, Córdoba
(España)
Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1996, y catalogada como BEST.
(
Best Practices Database.)
País/Country: España
Región según Naciones Unidas: Europa Occidental (Turquía incluida)
Región ecológica: Continental
Ámbito de la actuación: Ciudad y pueblos
Instituciones: Académicas y científicas, gobierno local, gobierno
regional, organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones
de base comunitaria (OBC) y sector privado (incluido sector
informal)
Palabras clave = Participación de la comunidad. Residuos
domésticos. Educación. Gestión ambiental. Reciclaje de residuos.
Categorías = Protección del medio ambiente: restauración
ambiental; seguimiento y control; reducción de la contaminación.
Participación ciudadana y riqueza cultural: educación cívica;
participación de la comunidad; información pública y comunicación
social.
Contacto principal:
Antonio Delgado Eslava
SADECO SA
Avda. Medina Azahara, 4
14005-Córdoba España
Tel: (34)-957-475034
Fax: (34)-957-486408
Patrocinador:
Ayuntamiento de Córdoba
C/ Capitulares, n. 1
14001-Córdoba España
Tel: (34)-957-499900
Fax: (34)-957-491462
Socio:
SADECO SA
Empresa Municipal Saneamientos de Córdoba
Jesús Diz Pérez
Avda. Medina Azahara, 4
14005-Córdoba España
Tel: (34)-957-475034
R E S U M E N
El Ayuntamiento de Córdoba (300.000 habitantes) viene implantando
desde 1983 una forma racional e integrada para el tratamiento de
los residuos sólidos urbanos. En 1993 se inicia la recogida
selectiva en origen para una población de 50.000 hab. La
singularidad de Córdoba parte de un proceso fuertemente
participado, implantado desde la base que avanza paso a paso y
que culminará en 1996 con la creación de la Planta de Reciclaje
y compostaje que, en 1998, dará servicio al 80 por 100 de la
población. Los productos son reinsertados en el ciclo productivo
a través de empresas de economía social y el compost se utilizará
en la agricultura local. La experiencia es extensible a otras
poblaciones.
D E S C R I P C I Ó N
1. Descripción de la experiencia
Elaboración y puesta en marcha del Plan de Gestión de Residuos
de Córdoba, localidad de 300.000 habitantes, que contempla los
objetivos sobre prevención, recogida, reciclaje y reutilización
por el sistema productivo local. Se da prioridad en la prevención
de residuos, sobre todo peligrosos y al compostaje de materia
orgánica en una zona con necesidad de enriquecer el suelo
evitando así procesos de erosión.
Principales rasgos de la actuación:
Compostaje de Residuos Sólidos Urbanos (RSU): se ha redactado el
proyecto, iniciándose la construcción de la Planta en 1996 con
líneas separadas para procesar la materia orgánica y los
materiales inertes. En la actualidad se realizan experiencias de
compostaje con la materia orgánica procedente de una zona de unos
50.000 habitantes, desarrollándose un modelo de recogida en dos
fracciones o contenedores: fracción orgánica y fracción inertes
(independientemente se mantiene la recogida de unicomponentes
como el vidrio, papel cartón, pilas y escombros). Está previsto
integrar en el proceso los lodos de la depuradora (60 Tm/día).
Figura 1. Contenedor específico de pilas usadas
Figura 2. Contenedor específico de materia orgánica
Control de calidad del proceso mediante análisis del compost
obtenido y su evolución sobre el suelo. Se establecerán las dosis
óptimas a aplicar en los diferentes cultivos de la provincia
potencialmente receptores (viña, olivo, cítricos, hortícolas,
invernaderos,.). Planta piloto de compostaje y red de ensayos de
campo (50 parcelas experimentales). Se pretende mejorar la planta
piloto con recursos europeos y darle además un uso posterior al
funcionamiento de la planta industrial, al objeto de seguir
experimentando con diferentes fuentes de materia orgánica.
Recogida de unicomponentes: Está extendida a todo el ámbito de
la ciudad de Córdoba. Recogida selectiva con idea de
aprovecharlos (vidrio y cartón) o como forma de darles un destino
adecuado (escombros, enseres, vehículos abandonados, pilas,
animales muertos) que proteja el entorno urbano. Control de
entradas y salidas. Esto permite la caracterización de los RSU
de Córdoba, su variación temporal, el grado y nivel de la
selección realizada.
Reciclaje de escombros, residuos de construcción y tierras de
excavación: Se recogen en contenedor específico y son vertidos
en una antigua cantera de áridos con el fin de recuperar y
revegetar la zona. Previamente se inspecciona el tipo de residuos
al objeto de comprobar su carácter inerte.
Participación de la población: Concienciar y sensibilizar a los
distintos segmentos de la población sobre su imprescindible
colaboración y participación en la higiene urbana de su Ciudad.
Implicación de los vecinos mediante programas permanentes sobre
aspectos concretos: uso de la papelera, recogidas selectivas,etc.
Es de destacar el programa denominado La Escuela en la Higiene
Urbana, en el que desde hace siete años participan más de
cuarenta colegios por curso, adultos e, Institutos de la Ciudad,
llegando a 5.000 alumnos por curso. Se destina a información
ambiental el 5 por 100 del presupuesto de SADECO, la empresa
municipal responsable de la gestión de los RSU.
Se utilizan diferentes medios adecuados a cada caso o sector de
población:
- Información puerta a puerta, cartelería en portales de
viviendas, charlas exposición de audiovisuales etc.
- Programas de elaboración propia emitidos por la televisión
Municipal.
- Divulgación de las Ordenanzas Medioambientales de forma
directa a los implicados y en general a través de radio, prensa
y televisión municipal.
- Creación de un Punto de Información itinerante que visita
semanalmente cada barriada de la Ciudad.
- Empresas sociales: Hay que diferenciar entre las empresas
sociales que se constituyen bajo el amparo de SADECO y las que
lo hacen por su cuenta, como ocurre en el caso de los textiles
y papel-cartón. Las primeras surgen como forma de fomentar el
reciclaje de ciertos residuos y compatibilizar economía social
con medio ambiente. En una situación con un alto índice de paro
y dada la potencialidad del medio ambiente urbano ésta es una
forma de generar empleo (existen experiencias como Traperos de
Emaus en Navarra o el Colectivo "R que R" en Albacete).
Figura 3. Autobús que funciona como punto de información
itinerante
Figura 4. Interior del autobús que funciona como punto de
información itinerante
D E S C R I P C I Ó N
En la actualidad se trabaja con distintos recuperadores para la
fracción vidrio, textil, el papel y cartón, plástico
(poliolefinas) y metales. Las pilas botón son enviadas para su
reciclado o inertización. Se está en trámite de empezar a
reciclar otras fracciones como son el PET y el PVC.
2. Situación anterior
- Vertidos incontrolados de RSU o en un vertedero que no reunía
las condiciones adecuadas para el tratamiento de los mismos.
- Hasta 1984 no existía ningún tipo de recogida selectiva.
- Ausencia de sensibilidad en la población hacia el problema
de los residuos.
- Funcionaban algunas recogidas de residuos, como es el caso
del papel-cartón y metal, realizada por individuos sin una
organización clara, que actuaban a titulo individual y que
realizaban la rebusca en ciertos contenedores de basura o
contaban con la retirada de material de ciertos comercios, que
se lo guardaban. En determinados momentos se llevaban a cabo
recogidas de ropa usada con destino humanitario o con fines de
recaudación de dinero para alguna asociación contra la droga,
diabéticos, etc.
3. Situación posterior
- Vertido controlado de todos los RSU o asimilables generados
en el municipio de Córdoba, y tratamiento de los mismos en
vertedero controlado de alta densidad.
- Se espera tener implantada la recogida selectiva en origen
en el 80 por 100 de la población de Córdoba para finales de 1998,
separando los residuos en dos fracciones: orgánica e inerte, que
se suman a la recogida selectiva tradicional unicomponente. En
un corto periodo de tiempo posterior llegar al 100 por 100.
- Funcionamiento de la planta de reciclaje-compostaje a
principios de 1997.
- Logro de una participación relevante de los habitantes de la
ciudad en la gestión de los residuos.
- La recogida selectiva de la fracción orgánica agrupa en la
actualidad a 50.000 habitantes de la ciudad.
- Se están realizando experiencias de compostaje, de forma
artesanal, de la fracción orgánica de las basuras domiciliarias
con lodos y poda.
- Se cuenta con la infraestructura del vertedero (maquinaria,
personal, suelo), el apoyo de diversos equipos de investigación,
tanto de la ciudad como de otras universidades y centros
investigadores (Barcelona, Murcia, etc.).
- Se realiza un estudio del mercado de M.O. en la provincia,
y en concreto, el posible grado de uso del compost de RSU por
parte del sector agroforestal.
- Recogida selectiva por unicomponente mediante contenedores
específicos. No hay vertidos incontrolados de este tipo de
residuos.
- Se han colocado contenedores en toda la ciudad para el vidrio
y para el papel-cartón de forma que en la actualidad se desvía
de las bolsas de basura aproximadamente un 50 por 100 del vidrio
y papel-cartón producido.
- Funciona una recogida "puerta a puerta'' de papel y cartón
en grandes centros productores a demanda de los mismos, a través
de Cáritas, que pasan a retirarlo.
- Se está empezando a organizar un servicio de recogida de
vidrio "puerta a puerta" en centros productores (bares,
restaurantes, pubs...) a través de una cooperativa social.
- La antigua cantera de áridos está siendo utilizada como
vertedero controlado de inertes para su posterior sellado y
revegetación. En relación con los metales hay iniciativas de
cooperativas que los recuperan y reciclan previa clasificación.
- Los escombros se recogen previo depósito en contenedor en
nueve puntos de la ciudad. Las empresas y grandes obras tienen
que trasladarlos directamente al vertedero de inertes que se
dispone, cobrándoseles una tasa de vertido.
- Se cuenta con la colaboración de establecimientos
expendedores de pilas y con otros organismos colaboradores
(colegios, asociaciones, empresas, etc).
- En el caso de los enseres se gestiona su recogida puerta a
puerta mediante llamada telefónica.
- Centro "Reto", formado por ex-toxicómanos que aprovecha estos
materiales y cuentan con un mercadillo para la venta de los
mismos.
- Vehículos abandonados: son retirado de la vía pública por
SADECO previo aviso.
Figura 5. Vertedero de vidrio.
Figura 6. Area de recepción de visitantes en el vertedero
controlado.
4. Proceso
Se han planificado rigurosamente con anterioridad a la
construcción de la planta de reciclaje y compostaje y a la
implantación de la recogida selectiva programas de concienciación
ciudadana) y la comercialización de los productos reciclados
(compost y plásticos, cartón etc.), mediante estudios de mercado
y programas de divulgación.
En todo el proceso se ha facilitado el aprendizaje permanente por
parte de los ciudadanos en el enfoque nuevo de la gestión de los
residuos, haciéndoles conscientes de valores ambientales que no
necesariamente se miden en pesetas y protagonista de la gestión.
En cuanto a la utilización del compost de RSU se ha seguido una
metodología similar mediante charlas y folletos explicativos,
dando a conocer las características del producto, demostraciones
con ensayos en campo, divulgación de la utilidad del compost
(reparto de compost a 50.000 habitantes de la zona de recogida
selectiva, proveniente de sus propias basuras).
La cronología del proceso podría ser la siguiente:
- 1982: Puesta en marcha del vertedero de alta densidad y
controlado.
- 1984: recogida selectiva de unicomponentes.
- En octubre de 1993 comienza la recogida selectiva en origen
abarcando a una población de 25.000 habitantes.
- Desde octubre de 1994 la experiencia se ha extendido a 50.000
vecinos.
- En 1998 cubrirá el 80 por 100 de la población de Córdoba.
- 1996: Se inicia la construcción de la planta de
reciclaje-compostaje
Figura 7. Centro de recepción de inertes.
Figura 8. Maquinaria empleada en el tratamiento de residuos
sólidos urbanos (1).
Figura 9. Maquinaria empleada en el tratamiento de residuos
sólidos urbanos (2).
Figura 10. Maquinaria empleada en el tratamiento de residuos
sólidos urbanos (3).
Figura 11. Maquinaria empleada en el tratamiento de residuos
sólidos urbanos (4).
Figura 12. Maquinaria empleada en el tratamiento de residuos
sólidos urbanos (5).
Figura 13. Maquinaria empleada en el tratamiento de residuos
sólidos urbanos (6).
5. Puntos fuertes
- Alto nivel de concienciación y participación de la población
en la gestión de los residuos, con un grado de satisfacción muy
elevado.
- Se cuenta con las instalaciones y medios humanos y técnicos
para controlar este tipo de residuos.
- La ciudadanía participa muy positivamente, al haber
desaparecido prácticamente el vertido incontrolado de escombros.
- Tener Ordenanzas Municipales adecuadas.
- Disponer de equipos técnicos especializados en información,
así como en inspección (este último con capacidad sancionadora.
- Contar con experiencias e instalaciones dentro de la propia
ciudad que permiten ser visitadas por los ciudadanos.
- La población ha percibido en que se utiliza su colaboración
mediante reparto de compost, papel reciclado, tiestos de macetas,
bolsas de plástico reciclado etc. Los ciudadanos visualizan así
la utilidad de su esfuerzo en la ciudad.
- Mediante el compost se conseguirá un material fácilmente
reciclado, alejado de la contaminación orgánica, limpio y con
baja humedad. Disminuye la contaminación por vidrio en el compost
que se está elaborando.
- Se reduce el volumen de vertidos, dado que se está dando
salida mediante reutilización y reciclado a gran parte de los
mismos.
- Se evita el vertido incontrolado de materiales y la presencia
de residuos abandonados en la vía pública.
- Hay una mayor organización en la recogida de escombros,
animales muertos, enseres,......Se evita el peligro de infección
que puede ocasionar el abandono de vehículos abandonados y
animales muertos.
- Posibilidad de aplicar el compost obtenido de los RSU en los
diferentes cultivos de la provincia.
- Satisfacción entre los agricultores con los que se ha
experimentado, así como curiosidad por el tema por parte de
muchos otros a los que se ha llegado a través de diferentes
canales de difusión. Igualmente existen grandes posibilidades en
ciertos jardines, sector forestal, y obras públicas.
- Generación de empleo local.
- Para el análisis del compost se cuenta con un equipo técnico
cualificado, una red extensa de ensayos, y la colaboración de
agricultores y diversos y estamentos tanto públicos como
privados.
- La integración de los materiales recuperados en la industria
local o regional recicladora supone un ahorro de materias primas
y energía, menor ocupación del vaso de vertido, valoriza el
residuo y cierra el ciclo productivo.
6. Puntos débiles
- La necesidad de financiación externa, lo que provoca algunos
retrasos debido a la dificultad de poner de acuerdo a diferentes
administraciones.
- La contradicción que generan las leyes del mercado ante el
ciudadano: ha de separar sus basuras, adquirir otros hábitos,
realiza un esfuerzo, y por contra, las tasas que ha de abonar por
la recogida y el tratamiento se incrementan (de 7.500
pts/familia/año ha de pasarse a 13.000).
- Necesidad de una planta piloto con mayor capacidad de
trabajo.
- Se encarece el sistema de recogida, ya que es necesario
disponer de personal y equipos. Necesidad incrementar las tasas
que han de abonar los ciudadanos por la gestión de residuos.
- Aumenta el número de contenedores en la calle, con el
consabido problema del espacio disponible.
- Hay que invertir en educación ciudadana y campañas
informativas.
- Saqueo y destrozo de los contenedores de papel-cartón por
parte de traperos-cartoneros.
- El inmovilismo del sector al que va dirigido el producto
(compost), factor que abre incógnitas acerca del mercado
potencial.
- Inexistencia de políticas comunes y coherentes a las
diferentes administraciones.
- Inexistencia de legislación clara, falta de materialización
de apoyo a esta estrategia etc..
- Hay que subvencionar las iniciativas recicladoras en
determinados momentos como son en el arranque del sistema y en
momentos de fluctuaciones a la baja del mercado de dichas
fracciones.
- Se esta en manos del mercado de la recuperación que oscila
constantemente.
- Intrusismo existente por particulares que sin estar
legalizados como empresas, realizan también recogidas puntuales.
S O S T E N I B I L I D A D
- Incidencia ambiental positiva en la ciudad en materia de
residuos y minimización en el consumo de recursos naturales..
- Existencia de instrumentos de intervención coherentes con la
estrategia local de sostenibilidad (planes programas): cuenta con
un Plan de gestión que contempla objetivos de prevención,
reutilización, reciclaje y disposición final.
- Prioridad a la prevención de residuos -sobre todo de los
peligrosos- y del compostaje de la materia orgánica.
- Recogida selectiva por separado de las fracciones orgánica
fermentable e inorgánica.
- Integración del proceso de compostaje en la agricultura
local; ello implica la obtención de un compost estable y de
calidad garantizada, que permita un uso continuado del mismo.
- Control de calidad del proceso: análisis, efectos sobre eI
suelo del compost obtenido.
- Planificación de la aplicación al suelo: investigación de
necesidades de éste determinación de las dosis, épocas y sistemas
de aplicación del compost según cultivos.
- Se analiza mediante metodología fiable el nivel de
recuperación y reciclaje así como, de forma aún experimental, los
resultados del compost en la producción agrícola.
- Aumento de la vida útil de los productos. Integración de los
materiales recuperados en la industria local o regional
recicladora. Existencia de "empresas sociales" que se hagan cargo
de la recogida de todos o algunos residuos. Fomento del empleo.
- Reciclaje de escombros, residuos de construcción y tierras
de excavación.
- Participación de la población mediante prácticas tendentes
a la prevención y reutilización de residuos, así como a la
separación en los domicilios a su correspondiente presentación
por parte de al menos las fracciones siguientes: residuos
peligrosos, materia orgánica fermentable para elaboración
posterior de compost, papel y cartón, vidrio y residuos
voluminosos. La estrategia de participación incluye la educación
de niños mediante la introducción de estos temas en la
programación escolar.
- Evaluación de la participación ciudadana en el proceso de
separación en el conocimiento de la gestión de los residuos y en
la asunción de nuevas pautas de consumo y relación con la ciudad.
- La experiencia cuenta con capacidad para ser extendida a
otras poblaciones.
I M P A C T O
- Se realiza recogida selectiva unicomponente para la totalidad
de la población de Córdoba (300.000 habitantes).
- Se lleva a efecto experiencia piloto de recogida selectiva
en origen de materia orgánica fermentable e inorgánica en barrios
de la ciudad que acogen a 50.000 habitantes.
- Para 1997 está prevista la instalación de una planta de
reciclaje y compostaje.
- Anualmente se recogen 1.100.000 kg de papel cartón, 1.700.000
kg de vidrio, 50.000 m3 de escombros, 60.000 unidades de
voluminosos (enseres), 5.840.000 kg de materia orgánica.
- El 88,6 por 100 de la población valora positivamente la
gestión de RSU en Córdoba frente a un 2,3 por 100 que lo hace
negativamente.
- SADECO, la empresa municipal encargada de la gestión de
residuos en Córdoba destina un 5 por 100 de su presupuesto anual
a campañas de concienciación ciudadana.
- Se realizan campañas escolares específicas: 5.000 alumnos por
curso en cuarenta centros educativos.
I N D I C A D O R E S
- Unos 300.000 habitantes llevan a cabo la recogida selectiva
por unicomponente.
- Unos 50.000 habitantes separan los residuos orgánicos de los
inorgánicos. En 1998 estará funcionando una planta de compostaje.
- El 88,6 por 100 de la población evalúa positivamente la
experiencia.
Este documento se ha editado a partir de una versión castellana.Revisado por Javier Echenagusía.