Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Españolas > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpes/onu/bp254.html

Una experiencia en la gestión de residuos, Córdoba (España)


Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1996, y catalogada como BEST. ( Best Practices Database.)
País/Country: España

Región según Naciones Unidas: Europa Occidental (Turquía incluida)
Región ecológica: Continental
Ámbito de la actuación: Ciudad y pueblos
Instituciones: Académicas y científicas, gobierno local, gobierno regional, organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones de base comunitaria (OBC) y sector privado (incluido sector informal)

Palabras clave = Participación de la comunidad. Residuos domésticos. Educación. Gestión ambiental. Reciclaje de residuos.

Categorías = Protección del medio ambiente: restauración ambiental; seguimiento y control; reducción de la contaminación. Participación ciudadana y riqueza cultural: educación cívica; participación de la comunidad; información pública y comunicación social.

Contacto principal:
Antonio Delgado Eslava
SADECO SA
Avda. Medina Azahara, 4
14005-Córdoba España
Tel: (34)-957-475034
Fax: (34)-957-486408

Patrocinador:
Ayuntamiento de Córdoba
C/ Capitulares, n. 1
14001-Córdoba España
Tel: (34)-957-499900
Fax: (34)-957-491462

Socio:
SADECO SA
Empresa Municipal Saneamientos de Córdoba
Jesús Diz Pérez
Avda. Medina Azahara, 4
14005-Córdoba España
Tel: (34)-957-475034


R E S U M E N

El Ayuntamiento de Córdoba (300.000 habitantes) viene implantando desde 1983 una forma racional e integrada para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. En 1993 se inicia la recogida selectiva en origen para una población de 50.000 hab. La singularidad de Córdoba parte de un proceso fuertemente participado, implantado desde la base que avanza paso a paso y que culminará en 1996 con la creación de la Planta de Reciclaje y compostaje que, en 1998, dará servicio al 80 por 100 de la población. Los productos son reinsertados en el ciclo productivo a través de empresas de economía social y el compost se utilizará en la agricultura local. La experiencia es extensible a otras poblaciones.


D E S C R I P C I Ó N


1. Descripción de la experiencia

Elaboración y puesta en marcha del Plan de Gestión de Residuos de Córdoba, localidad de 300.000 habitantes, que contempla los objetivos sobre prevención, recogida, reciclaje y reutilización por el sistema productivo local. Se da prioridad en la prevención de residuos, sobre todo peligrosos y al compostaje de materia orgánica en una zona con necesidad de enriquecer el suelo evitando así procesos de erosión.

Principales rasgos de la actuación:

Compostaje de Residuos Sólidos Urbanos (RSU): se ha redactado el proyecto, iniciándose la construcción de la Planta en 1996 con líneas separadas para procesar la materia orgánica y los materiales inertes. En la actualidad se realizan experiencias de compostaje con la materia orgánica procedente de una zona de unos 50.000 habitantes, desarrollándose un modelo de recogida en dos fracciones o contenedores: fracción orgánica y fracción inertes (independientemente se mantiene la recogida de unicomponentes como el vidrio, papel cartón, pilas y escombros). Está previsto integrar en el proceso los lodos de la depuradora (60 Tm/día).

Figura 1. Contenedor específico de pilas usadas

Figura 2. Contenedor específico de materia orgánica

Control de calidad del proceso mediante análisis del compost obtenido y su evolución sobre el suelo. Se establecerán las dosis óptimas a aplicar en los diferentes cultivos de la provincia potencialmente receptores (viña, olivo, cítricos, hortícolas, invernaderos,.). Planta piloto de compostaje y red de ensayos de campo (50 parcelas experimentales). Se pretende mejorar la planta piloto con recursos europeos y darle además un uso posterior al funcionamiento de la planta industrial, al objeto de seguir experimentando con diferentes fuentes de materia orgánica.

Recogida de unicomponentes: Está extendida a todo el ámbito de la ciudad de Córdoba. Recogida selectiva con idea de aprovecharlos (vidrio y cartón) o como forma de darles un destino adecuado (escombros, enseres, vehículos abandonados, pilas, animales muertos) que proteja el entorno urbano. Control de entradas y salidas. Esto permite la caracterización de los RSU de Córdoba, su variación temporal, el grado y nivel de la selección realizada.

Reciclaje de escombros, residuos de construcción y tierras de excavación: Se recogen en contenedor específico y son vertidos en una antigua cantera de áridos con el fin de recuperar y revegetar la zona. Previamente se inspecciona el tipo de residuos al objeto de comprobar su carácter inerte.

Participación de la población: Concienciar y sensibilizar a los distintos segmentos de la población sobre su imprescindible colaboración y participación en la higiene urbana de su Ciudad.
Implicación de los vecinos mediante programas permanentes sobre aspectos concretos: uso de la papelera, recogidas selectivas,etc.
Es de destacar el programa denominado La Escuela en la Higiene Urbana, en el que desde hace siete años participan más de cuarenta colegios por curso, adultos e, Institutos de la Ciudad, llegando a 5.000 alumnos por curso. Se destina a información ambiental el 5 por 100 del presupuesto de SADECO, la empresa municipal responsable de la gestión de los RSU.

Se utilizan diferentes medios adecuados a cada caso o sector de población:


Figura 3. Autobús que funciona como punto de información itinerante
Figura 4. Interior del autobús que funciona como punto de información itinerante


D E S C R I P C I Ó N


En la actualidad se trabaja con distintos recuperadores para la fracción vidrio, textil, el papel y cartón, plástico (poliolefinas) y metales. Las pilas botón son enviadas para su reciclado o inertización. Se está en trámite de empezar a reciclar otras fracciones como son el PET y el PVC.

2. Situación anterior


3. Situación posterior

Figura 5. Vertedero de vidrio.
Figura 6. Area de recepción de visitantes en el vertedero controlado.

4. Proceso
Se han planificado rigurosamente con anterioridad a la construcción de la planta de reciclaje y compostaje y a la implantación de la recogida selectiva programas de concienciación ciudadana) y la comercialización de los productos reciclados (compost y plásticos, cartón etc.), mediante estudios de mercado y programas de divulgación.

En todo el proceso se ha facilitado el aprendizaje permanente por parte de los ciudadanos en el enfoque nuevo de la gestión de los residuos, haciéndoles conscientes de valores ambientales que no necesariamente se miden en pesetas y protagonista de la gestión.
En cuanto a la utilización del compost de RSU se ha seguido una metodología similar mediante charlas y folletos explicativos, dando a conocer las características del producto, demostraciones con ensayos en campo, divulgación de la utilidad del compost (reparto de compost a 50.000 habitantes de la zona de recogida selectiva, proveniente de sus propias basuras).
La cronología del proceso podría ser la siguiente:

Figura 7. Centro de recepción de inertes.
Figura 8. Maquinaria empleada en el tratamiento de residuos sólidos urbanos (1).
Figura 9. Maquinaria empleada en el tratamiento de residuos sólidos urbanos (2).
Figura 10. Maquinaria empleada en el tratamiento de residuos sólidos urbanos (3).
Figura 11. Maquinaria empleada en el tratamiento de residuos sólidos urbanos (4).
Figura 12. Maquinaria empleada en el tratamiento de residuos sólidos urbanos (5).
Figura 13. Maquinaria empleada en el tratamiento de residuos sólidos urbanos (6).

5. Puntos fuertes


6. Puntos débiles


S O S T E N I B I L I D A D




I M P A C T O




I N D I C A D O R E S


  1. Unos 300.000 habitantes llevan a cabo la recogida selectiva por unicomponente.

  2. Unos 50.000 habitantes separan los residuos orgánicos de los inorgánicos. En 1998 estará funcionando una planta de compostaje.

  3. El 88,6 por 100 de la población evalúa positivamente la experiencia.

Este documento se ha editado a partir de una versión castellana.
Revisado por Javier Echenagusía.

Buenas Prácticas > Españolas > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpes/onu/bp254.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio