Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu/bp206.html

Planificación Integral (Urbana y Regional) para el Distrito de Regadío n.25 (México)


Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1996, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: México

Región según Naciones Unidas: América Central y el Caribe (México incluido)
Región ecológica: Continental
Ámbito de la actuación: Global y regional
Instituciones: Gobierno central, organismos internacionales y grupos de comunicación.

Palabras clave = Participación de la comunidad. Ecodesarrollo. Desarrollo institucional. Desarrollo rural. Planificación urbana.

Categorías = Desarrollo económico: formación de capital. Infraestructuras: acceso a las comunicaciones; saneamiento; acceso al transporte. Procesos de planificación urbana y regional: elaboración del presupuesto; planificación comunitaria.

Contacto principal:
M. Arch & Urb. Planner
Estefania Chavez
AJUSCO 51
Mexico City, D.F. México
593 6595 AND 593 6536

Patrocinador:
National Government of Mexico
Lic. Lazaro Cardenas
Na Government of Lic Lazaro Cardenas
Mexico City, D.C. México


R E S U M E N

Este ejemplo de planificación respetuosa con el entorno, se centra en un distrito de regadío y sus zonas urbana y convierte en agrícola una región, que actualmente representa uno de los "graneros de México", y que había sido dotada con muy pocos recursos (200.000 pesos de 1936). Esto se ha conseguido mediante el apoyo decisivo de los hombres y mujeres de la región, y se han atendido, en menos de un año, las necesidades urgentes relacionadas con el riego, la sanidad y la productividad de la zona y en los centros urbanos se ha creado equipamientos complementarios para la atención de sus habitantes, de manera que se alcanza una relación de igualdad social entre ellos, convirtiéndolos en propietarios. De este modo se eliminan los sentimientos de explotación y de dependencia que son tan perjudiciales para cualquier sociedad.


Inicio: 1935
Final: 1936


D E S C R I P C I Ó N

Antecedentes

El municipio de Matamoros, en Tamaulipas, abarcaba, hasta 1945, alrededor de 5.122 Km2, pero, excepto la capital del municipio, sólo hay dos poblaciones más: Río Rico y destacando, El Soliseso, mientras que el resto se reducía a pueblos aislados muy pequeños. Junto a la región de Río Grande, las aguas inundaron todo el valle, que ocupaba un área superior a la del propio municipio, subiendo desde el río unos 15 Km hacía el sur hasta lo que llegaría a ser después un centro de población, "El Control". Durante las inundaciones, esta franja se convirtió en una fuerte corriente dirigida hacía Matamoros, que continuó fluyendo al menos durante dos meses. La actividad económica agrícola se desarrolló sólo en pequeñas áreas, mientras que el resto de la población sobrevivía en unas condiciones económicas precarias.

En octubre de 1935, durante el período presidencial (1934-1940), el ingeniero Eduardo Chavez Ramirez fue nombrado por la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones (SCOP) para resolver el problema de las inundaciones. Él diagnosticó, después de un largo análisis, visitando el campo y hablando con los habitantes del lugar, que, de acuerdo con las condiciones topográficas, el cauce se dirigía a la parte alta de una casi imperceptible ladera y que, de acuerdo con sus condiciones naturales, la tierra era apropiada para el desarrollo agrícola. Esto, por lo tanto, se transformó en una zona de regadío que impulsó la agricultura y que se repobló con los repatriados que estaban siendo expulsados debido a la crisis económica de Estados Unidos.

Posición

En México se dio una solución bajo la perspectiva global de la sostenibilidad de una tecnología alternativa (diferente a la utilizada para el regadío en Estados Unidos), que incluía la canalización del cauce del Río Grande para su utilización en la futura zona de regadío, y el desarrollo complementario simultáneo en la región urbana, teniendo en cuenta los problemas, ya entonces antiguos, con el país vecino (Estados Unidos); con el beneficio de las corrientes del Río Grande, se construyó un sistema que garantizaba la recogida de agua para el riego y la generación de energía eléctrica, lo que era un beneficio para México. Esta fue la primera vez en la historia, que esto fue posible gracias a esta actuación. Todo esto sin contradecir ninguna de las cláusulas del tratado de Distribución de aguas de Río Grande, (la consecuencia fue el subsiguiente repaso y adaptación). De este modo se resolvió un problema político y mediante el uso del caudal del río ( con la construcción de la trama "El Retamal"), se consiguió una ribera de protección contra los daños de las inundaciones en los municipios de Reynosa, Río Grande, Matamoros y Valle Hermoso, municipios que fueron creados como resultado del éxito de esta práctica. Los distritos de regadío 25 y 26 son una gran extensión que forman parte de Reynosa, Matamoros y San Fernando. Estas tierras solían estar cubiertas por bosques y chaparrales, no disfrutaban de las ventajas de los llanos de aluvión, en el llamado Valle Hermoso, que ocupa unas 300.000 hectáreas.

El objetivo del desarrollo urbano y regional se realizó tomando como base la ciudad de Matamoros y hacía el norte, desde "Anahuac" hacía el centro y desde "Valle Hermoso" hacía el sur, e incluía en su realización las aldeas de toda la región. Se dotó a los centros urbanos con las infraestructuras necesarias, tales como hospitales, colegios, clínicas, centros de apoyo, etc... muchos de ellos fundados desde los inicios de la región, con unos diseños adaptados al clima extremo de la zona y a las necesidades socioeconómicas de los nuevos habitantes.



I M P A C T O


Es importante mencionar que dentro del trabajo de ingeniería se incorporaron proyectos para la planificación sostenible de la región, la protección y la utilización del medio ambiente. La creación de dos grandes lagos conocidos como "El Culebrón" y "El Palito Blanco" y una isla que, para lograr la protección de la fauna y flora regional, se realizó de acuerdo con la topografía, y la protección frente a las filtraciones superficiales, recrearon un entorno. Mediante la adaptación también de aves de corral, esta práctica tenía como objetivo la protección del suelo y su posible erosión, por la intensidad de los cultivos, y la elaboración de programas de mejora y protección del suelo, así como la plantación de cortinas de árboles que limitaban las propiedades y las protegían del viento.

Como conclusión, respecto al desarrollo de la orilla sur de Río Grande, en el estado de Tamaulipas, mediante el control de las inundaciones, la consolidación de una zona agrícola y el desarrollo urbano, esta práctica constituye un ejemplo de planeamiento con respeto al entorno, estabiliza un distrito de regadío y su zona urbana al convertir en agrícola una región, que por el momento es uno de los "graneros de México" usando unos recursos mínimos (200.000 pesos de 1936). Con el apoyo decisivo de los hombres y las mujeres de la región se atendieron en menos un año las necesidades de riego, de sanidad, de producción de la zona y de centros urbanos, además de crearse servicios complementarios para los habitantes, una relación social equitativa, la eliminación del sentimiento de desarrollo dependiente, tan perjudicial para cualquier sociedad, al convertirlos en propietarios.



S O S T E N I B I L I D A D



Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.
Traducido por Raquel Algarín y Gloria Gómez Muñoz.


Revisado por Isabel Velázquez.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu/bp206.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio