Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu/bp098.html

El arquitecto de la Comunidad: Experiencia de diseño participativo (Cuba)


Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1996, y catalogada como BEST. ( Best Practices Database.)
País/Country: Cuba

Región según Naciones Unidas: América central y Caribe (México incluido)
Región ecológica: Tropical y subtropical
Ámbito de la actuación: Nacional
Instituciones: Organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones de base comunitarias (OBC)

Palabras clave = Tecnología apropiada

Categorías = Servicios sociales: salud y bienestar; Vivienda y uso del suelo: vivienda asequible. Procesos de planificación urbana y regional; procesos consultivos.

Contacto principal:
HABITAT-CUBA
7a, no.701
Ciudad de la Habana, Miramar, Playa Cuba
Apartado postal 3604
22-7349 Tele-Fax (537) 330105
habitat@reduniv.edu.cu

Patrocinador:
HABITAT-CUBA - Society for Housing and Urbanism
7. st. N. 701 Miramar, Playa
Havana City, Cuba
3604
22-7349 Tele-Fax (537) 330105
habitat@reduniv.edu.cu

Socio:
CIMADE, Service cecumenique d'entraide Paris France
Arq. Selma Diaz Llera
7a no.701 esq.41
Ciudad de la Habana, Miramar, Playa Cuba
Apartado postal 3604
23 7413

Socio:
Memorial Center "Matin Luther King Jr." Havana City
Arq. Rodolfo Hdez. Matos
7a no.701 esq.41
Ciudad de la Habana, Miramar, Playa Cuba
Apartado postal 3604
22-7349; tele-fax (537) 330105

Socio:
Natinal Housing Institute
Arq. Natalia Patricia Vago
7a no.701 esq.41
Ciudad de la Habana, Miramar, Playa Cuba
Apartado postal 3604
22-7349; tele-fax (537) 330105


R E S U M E N

El proyecto se basa en un método de diseño participativo para la modificación estructural de las viviendas basado en la relación entre el arquitecto y la familia-cliente mediante un detallado estudio del lugar e interroga a los miembros de la familia, utilizando técnicas psicológicas.


Inicio: 3/94


D E S C R I P C I Ó N

Cuba se enfrentó, a partir de 1989, a una grave crisis producida por la necesaria reinserción de su economía (asentada hasta ese momento en su asociación con los países de Europa del Este) en el sistema de relaciones económicas, sociales y políticas dominadas por el capitalismo, la que estuvo agravada por su condición de país bloqueado.

Es en 1990, en pleno comienzo de esa etapa de crisis, cuando en Cuba se conoce el método de diseño del arquitecto argentino Rodolfo Livingston, que se basa en la incorporación consciente y participativa de la familia-cliente durante la etapa del proyecto. Se concibe entonces, a partir de la penuria de materiales de construcción y la paralización de los planes estatales de construcción de viviendas, dentro del programa para paliar la crisis: el apoyo a la autoconstucción, el desarrollo de la producción de materiales de construcción locales y el comenzar a atender a la población para brindarle los servicios del proyecto y otros.

Entre 1991 y 1994, el arquitecto Rodolfo Livingston y la arquitecta Selma Díaz, que es su contraparte cubana, impartieron dos veces al año Seminarios-Talleres en varias provincias del país (Ciudad de la Habana, Camagüey, Holguín y Guantánamo).

En marzo de 1994, surgió en Holguín el primer Grupo de Arquitectos de la Comunidad de Cuba, posteriormente fueron surgiendo otros, totalizando 74 (hasta junio de 1996) de los cuales 14 dan servicio en capitales de provincia y 60 en otros centros de municipio.

El método del arquitecto Rodolfo Livingston establece una relación muy estrecha entre el arquitecto y su familia-cliente. el profesional realiza un estudio detallado del lugar e interroga a todos los miembros del núcleo familiar (mayores y adolescentes) utilizando técnicas psicológicas para poder establecer sus necesidades y aspiraciones. Esta información (sitio y familia) se convierten durante la etapa de creatividad en varias respuestas alternativas a los problemas encontrados con vistas a obtener la satisfacción de la familia con la menor inversión posible.

Si se parte de la individualidad de cada personas y, por tanto, de las características de cada familia, se puede concluir que cada problema, aún con similares manifestaciones requiere diferentes repuestas, lo que elimina la posibilidad de proyectos típicos para personas abstractas, de soluciones prefijadas o repetitivas. Se tiene en cuenta, además, la ejecución progresiva, es decir, la futura evolución de las necesidades de la familia y su adecuación a los recursos disponibles.

Esta manera de abordar el problema de la vivienda es totalmente nuevo. Desde sus inicios, la revolución lo abordó con el mismo criterio conque había acometido la solución de otras deudas sociales (educación, salud, seguridad social, trabajo, servicios, y dedicó importantes recursos para crear las bases de producción de materiales de construcción y las plantas industriales para el prefabricado de viviendas, es decir, era el estado quien debía sumir el papel protagonista en la financiación, planeamiento, diseño, ejecución y mantenimiento del fondo de viviendas. Con este fin se desarrollaron programas de producción masiva de viviendas y servicios con tecnologías basadas en la prefabricación pesada, con plantas distribuidas a lo largo de todo el país y con similares respuestas arquitectónicas. a pesar de ello, los sucesivos Censos de población evidenciaron que la población incorporaba una cantidad importante de viviendas al fondo, construidas con métodos artesanales y sin ninguna asistencia técnica.

Estas viviendas, obviamente, no siguen los patrones cualitativos y técnicos de la vivienda estatal; son de dimensiones reducidas, construidas con materiales locales, a veces reciclados, y ubicadas en la misma trama urbana, en azoteas o en la misma parcela, con carácter progresivo, conectadas (a veces en forma abusiva) a las redes hidrotécnicas y eléctricas existentes. Al mismo tiempo se puede constatar la formación de barrios precarios, no estructurados, que con el tiempo se consolidan e integran en el asentamiento preexistente.

La diferencia con otras situaciones similares que se presentan en América Latina es que no se trata de población marginada de los procesos productivos ni de la dotación de servicios sociales, ni de los mecanismos de la participación política. Representa, por tanto, una importante reserva tanto en términos financieros como laborales para poder contribuir a la solución del problema del habitat en Cuba.

Tampoco se plantea que el Estado se desentienda de la situación habitacional, ni que deje de considerar la vivienda como un derecho fundamental de sus ciudadanos, se trata en cambio de aceptar las limitaciones actuales del país para resolver de forma estatal esta necesidad, en muchos casos urgente. el Arquitecto de la Comunidad conjuntamente con los demás programas que se desarrollan en el campo de la vivienda trata de asimilar la experiencia, racionalizar habilidades que la población ha evidenciado al enfrentar el problema, de incentivar la participación popular, de articular una respuesta realista e integrada al contexto socioeconómico del país, desde que ha desaparecido la especulación sobre la vivienda y donde las condiciones de vida están caracterizadas por un alto nivel de equidad, que se desea salvaguardar.

Desarrollo de la Experiencia

Los esfuerzos constructivos de la población en el país se han desarrollado, durante años, en diversas iniciativas, pero éstas fueron parciales o incompletas, lastradas por la idea generalizada, como ya hemos explicado, de que la solución del problema de la vivienda estaba en el esfuerzo estatal, centralizado y basado en la industrialización. Es a partir de la creación de un sistema de la vivienda (Ley General de la Vivienda, 1985) cuando se comienza a instrumentar la atención a los esfuerzos constructivos de la población y se crean tiendas para la venta de materiales, se organizan brigadas especializadas y pequeños talleres de proyectos municipales para dar servicio a la población.

En el mundo, y Cuba no es una excepción, entre el 60% y el 80% del volumen total de viviendas construidas sufren modificaciones o reformas una o más veces durante su vida útil, tales como: ampliaciones, divisiones, resignaciones de locales, todo eso con muy escaso o ningún asesoramiento técnico que haga posible soluciones adecuadas, lo que implica que adolezcan de gran variedad de problemas entre los que destacan:


Estas realidades evidenciaban la necesidad de incorporar al arquitecto a este fenómeno integrando su quehacer técnico a la comunidad, en el marco social donde estos hechos se producen, lo que podría revertir en la situación actual.

Sin embargo, para ello se hace imprescindible un profundo cambio en la mente de los profesionales de la construcción, más inclinados hacia la realización de proyectos de envergadura aún cuándo éstos se presenten en muy contadas ocasiones, menospreciando la atención a las familias. Estos trabajos, aunque no trascienden del estrechos marco de quien los recibe, contribuyen a mejorar las condiciones habitacionales y hacen posible la felicidad personal y familiar.

Algunas consideraciones sobre el Método y su aplicación en Cuba

La práctica usual de los arquitectos especializados en diseño incluye, antes de iniciar el proyecto como tal, disponer de un programa y, eventualmente, de un terreno. Decimos eventualmente porque en Cuba la centralización de las actividades de proyectos y la orientación hacia la tipificación ha dado lugar a que se trabaje muchas veces sin un terreno identificado.

El método del arquitecto Livingston incluye dos etapas anteriores a la del proyecto como tal:


  1. Información primaria (IS+IC+IR)
  2. Creatividad o estudios de factibilidad

Información primaria IS+IC+IR)

Información del sitio
(IS)

El arquitecto visita la casa o el terreno, ubica el lote en su contexto urbano y determina su situación geográfica, realiza el levantamiento detallado, revisa el estado técnico general del terreno o del inmueble, y en general toda la información que puede ser importante a la hora de proyectar.

Información del cliente
(IC)

En la entrevista, que dura una o dos horas, con la participación de los adultos que viven en la casa, se evitarán las interrupciones y se dispondrán de planos y elementos de dibujo al alcance de la mano.
Se repasan los datos sobre tipos de casa, historia (de la familia de la casa) y familia. Se le indica al cliente que es el arquitecto quien conducirá el interrogatorio mediante una serie de juegos, que son:

  1. Mas-menos.
  2. Fiscal.
  3. Proyecto del Cliente (PC).
  4. Casa Final Deseada (CFD).
1. Mas-menos:
Mas: Los presentes deberán responder a la pregunta ¿Qué es lo que más les gusta de la casa? La consigna: Pueden responder una sola cosa.
Menos: ¿Qué es lo que menos les gusta de la casa? También deben responder una sola cosa.
Con este juego se establecen las prioridades de los diferentes miembros de la familia.

2. Fiscal
Consigna del juego: Los clientes deben imaginar que la casa está ante un tribunal en calidad de acusada y que ellos son los fiscales. Su rol no es ser justos (para eso estaría el juez inexistente en este caso), solo deben atacar aunque los errores de que la acusen no sean solucionables.
Con este juego se establecen los problemas que tiene la casa.
Si no se encarara de esta manera, como un juego, el cliente se limitaría a quejarse solo de lo que mas "le duele".

3. Proyecto del cliente (PC)
El cliente se ha convertido en arquitecto. El verdadero arquitecto será su dibujante, lo mas sumiso posible. Este ejercicio es decisivo para empezar a resolver el principal conflicto entre el arquitecto y el cliente: "Mi idea versus su idea", "La casa es mía y sé lo que quiero", "El que vive en la casa soy yo". Pero no se trata sólo de una estrategia frente al cliente. El PC y los demás ejercicios serán útiles para pensar durante la próxima etapa, la de la creatividad.

4. Casa Final Deseada CFD
Consignas: Olvidarse por completo de la casa propia. El arquitecto retira el plano anterior. "Sueñe (dice) describa su casa ideal", dentro de los límites de una cierta racionalidad. No es una casa de película norteamericana pero si una mejor de la que sería posible construir. El arquitecto en un anotador de sueños.
Este juego, si se realiza bien, permite establecer un buen programa de necesidades.

Si se le preguntara al cliente simplemente por sus deseos, sin encarar el ejercicio como un juego, este se limitará a consignar aquellos deseos que el considere realizables, es decir los que expresó en su PC, y de este modo quedaría limitada nuestra información básica.

Esta será la demanda manifiesta. Mediante la aplicación del método accedemos a la demanda latente.

Información sobre los recursos
(IR)

En Cuba, se trata de la disponibilidad o no de materiales de construcción, en otros países es la información sobre la disponibilidad de recursos financieros para las obras.

Creatividad o estudios de factibilidad

El arquitecto en esta etapa debe utilizar métodos de creatividad desarrollados por el arquitecto Rodolfo Livingston durante más de treinta años de ejercicio de la profesión, algunas han coincidido con las propuestas de De Bono (Pensamiento Lateral) como con algunas de los japoneses. Como en un trabajo de este tipo, nos sería imposible detallarlas, las enumeraremos:

Primera etapa: Creación del Campo

Frente la desafío del papel en blanco, el arquitecto deberá instalar en su mente una primera consigna: no buscaré la solución, no estoy tratando de resolver el problema; sólo haré algunos ejercicios, algunos juegos.
Se ubica el tablero contra la pared y se fijan los elementos siguientes de manera clara y visible: Sitio y Diagnóstico, los resultados de la Entrevista (Programa de Necesidades) con los elementos de Familia, Historia, Más-Menos, Fiscal además de CFD y los planos o los PC.
todos estos elementos, interactuando a veces de manera azarosa, constituyen el campo propicio para la creación. El papel en blanco ha sido reemplazado por la información que, desplegada ante nuestros ojos, estimulará el proceso creativo.

Segunda etapa: Fuegos Artificiales

Ejercicios KAYAC I y KAYAC II, aplicando:


  1. Acentuar el problema.
  2. Formular correctamente la pregunta.

  3. Cambiar la mirada.

  4. Cuestionar la constante.

  5. Buscar modelos en otra parte.

  6. Síntesis de las variantes.
¿Qué se obtiene? Multitud de soluciones parciales en la que nunca se hubiese pensado al tratar de obtener la solución lógica procediendo, como es habitual, en línea recta. Se ha estimulado la mente con ideas, se la ha liberado por caminos distintos, con el fin de romper la idea dominante.

Tercera etapa: La sensatez

Teniendo a la vista toda la información, incluido el sitio, el PC y las propuestas de la Primera Etapa, se desarrolla el proceso de dibujar las posibles soluciones. Después se enfrentarán las variantes obtenidas con los problemas y deseos de la familia, seleccionando los hallazgos. Las alternativas encontradas se analizan con los demás miembros del grupo y sólo entonces se debe citar al cliente para hacer la presentación de los Estudios de Factibilidad ante la familia.

La práctica de más de 30 meses de trabajo ha demostrado que el análisis con el resto del Grupo de Arquitectos hace posible las correcciones y mejoras a partir del uso de la inteligencia colectiva.

Presentación de los Estudios de Factibilidad
(EF)

Además de los adultos de la familia, deben estar presentes otros colegas para evaluar posteriormente los resultados. El arquitecto presentará primero el o los PC, preguntando a los clientes si fueron correctamente interpretados y se les invita a que los evalúen frente a los problemas y deseos. Es decir, el cliente no se enfrenta al arquitecto, se enfrenta a sí mismo, diluyéndose el conflicto "mi idea versus su idea". Después con calma, se presentarán una a una las variantes seleccionadas, que se evalúan también frente a los Problemas y Deseos.

Por experiencia, las variantes, a las que se han llamado EF1, EF2,..., no deberán ser menos de 3 ni más de 5 y se les entregarán a la familia-cliente. En este momento se les recuerda que esta etapa no tiene fecha porque son ellos quienes fijan el tiempo que les demandará reflexionar sobre las variantes presentadas. El cliente paga.

Manual de Instrucciones

Tenemos un anteproyecto aprobado por la familia-cliente que se llama ajuste final de EF. El trabajo puede terminar aquí porque se ha respondido a las interrogantes que condujeron al cliente hasta el arquitecto. Sin embargo, se puede avanzar a la siguiente etapa de proyecto ejecutivo que, en el método, se llama Manual de Instrucciones porque carece de algunos planos de detalles incluido generalmente en la documentación de proyecto e incluye otros que no han sido considerados antes.

La etapa empieza con un nuevo interrogatorio al que se llama Programa de Necesidades Segunda Vuelta (PN2V) referida a detalles, terminaciones, recursos y también a la imagen general. El trabajo concluye con un plano 1:50 acompañado de cassettes donde se explica los detalles de los ambientes. Al grabarlo se deben hacer tres recorridos imaginarios:

  1. Estructural, obra gruesa, desde los cimientos hasta el techo.
  2. Ambiente por ambiente completando las indicaciones de los planos sobre medidas, terminaciones y aberturas.
  3. Ambientación: muebles, fuentes de luz artificial, interruptores,... En general, por este trabajo se cobra el 50% del valor total del proyecto (en Cuba, entre 70 y 120 pesos cubanos).
El dinero. ¿Cuánto cobrar?

Tradicionalmente, el cobro del trabajo del proyecto ha sido establecido a través de porcentajes sobre el valor total de la obra o por la superficie total de construcción ¿Cómo cobrar entonces un trabajo que propone hallar soluciones pensadas para construir el mínimo posible?

La propuesta es cobrar cantidades fijas razonables dentro de las etapas del trabajo.



S O S T E N I B I L I D A D




I N D I C A D O R E S


  1. Se ha aplicado el proyecto en todo el país y hasta la fecha se han beneficiado 5.000 familias.

  2. Una vez que los grupos adquieren experiencia llegan a ser autosuficientes.

  3. El éxito se muestra en la satisfacción de las familias, en el aumento de la demanda y la propia satisfacción de los arquitectos que encuentran su profesión como algo útil y creativo.

Este documento se ha editado a partir de una versión en castellano.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu/bp098.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio