Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu/bp096.html

Intervención frente a los desastres en Cuba


Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1996, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Cuba

Región según Naciones Unidas: América Central y Caribe (incluido Méjico)
Región ecológica: Tropical y subtropical
Ámbito de la actuación: Nacional
Instituciones: Académicos y científicos, gobierno central, gobierno local, asociaciones profesionales.

Palabras clave = Ordenanzas de edificación. Participación de la comunidad. Intervención frente a los desastres. Preparación para casos de desastres. Prevención de los desastres.

Categorías = Preparación para situaciones de emergencia y casos de desastres: planificación para casos de emergencia; sistemas de alerta temprana; reducción de riesgos; reducción de la vulnerabilidad (ordenanzas de la construcción y normativa de la ingeniería); rehabilitación/reconstrucción; capacidad de reacción.

Contacto principal:
National Staff of Civil Defense
18 & 7th Ave, Miramar
Havana, Cuba
Fax (537) 332780
cidcivil@infomed.fld.cu

Patrocinador:
National Staff of Civil Defense
18 & 7th Ave, Miramar
Havana, Cuba
Fax (537) 332780
cidcivil@infomed.fld.cu

Socio:
Ministry of Science, Technology and Environment
Llanes Guerra, Lic. Jose
18 & 7th Ave, Miramar
Havana, Cuba
Fax (537) 332780
cidcivil@infomed.fld.cu

Socio:
Ministry of Public Health
Mas Valdes, Ing. Jaime
18 & 7th Ave, Miramar
Havana, City of Havana, República de Cuba
Fax (537) 332780
cidcivil@infomed.fld.cu

Socio:
Ministry of Constructions
Rodriguez del Pozo, Div. Gral. Guillermo
18 & 7th Ave, Miramar
Havana, City of Havana, República de Cuba
Fax (537) 332780
cidcivil@infomed.fld.cu


R E S U M E N

Defensa Civil es un sistema estatal de medidas de defensa, que se ha puesto en práctica en tiempo de paz, con el objetivo de proteger a la población y la economía nacional de los desastres naturales y otras catástrofes. El sistema funciona en todo el país y refuerza las labores de reparación urgente, búsqueda y rescate en los núcleos de contaminación o destrucción.

El sistema está encabezado por el Presidente del Consejo Estatal, que delega esta gestión en el Estado Mayor de Defensa Civil que es responsable del cumplimiento de las medidas sobre defensa civil y de la coordinación de los programas de ayuda y la colaboración internacional en casos de catástrofes.



Inicio: 07/60
Interrupción: 07/67


D E S C R I P C I Ó N

La República de Cuba está formada por la isla de Cuba, la isla de la Juventud y otros 1.600 enclaves y pequeñas islas, con una extensión de 110.920 kilómetros cuadrados. Está situada en el Mar del Caribe, a la entrada del Golfo de Méjico, extendiéndose desde los 74 07'52'' W a los 84 57'54'' W, y entre los 19 48'36'' N y los 23 17'09'' N.

El relieve cubano está condicionado por su ubicación en el arco formado por las Indias Occidentales, en la zona de interacción de las placas de América del Norte y el Caribe, por su situación en el borde norte de la región de las selvas tropicales con gran humedad, y por la influencia de las oscilaciones paleoclimáticas de la Era Cuaternaria. Esto determina la heterogeneidad, la complejidad, el carácter y la evolución de sus elementos morfoestructurales y geofísicos.

El territorio nacional está sometido a la influencia de los fenómenos naturales, comunes a la zona geográfica en la que se sitúa, que determina su magnitud y la frecuencia de su incidencia, que dependen fundamentalmente de su intensidad y efectos colaterales en las características físicas, socioeconómicas e históricas de este territorio.

Los fenómenos tecnológicos están presentes en relación con el desarrollo industrial y la tecnología utilizada en el proceso productivo empleado en el país.

Teniendo en cuenta la probabilidad de que ocurra un desastre durante un determinado período de tiempo y en una zona concreta, así como el potencial destructivo que afecta a las vidas humanas, a sus propiedades o a la actividad económica, se han definido los siguientes factores de riesgo:

Riesgos climatológicos

Los principales riesgos naturales a que se enfrenta la República de Cuba son riesgos climatológicos, tanto por la magnitud de sus aspectos destructivos, su frecuencia y su área de incidencia, como por la intensidad con que afecta a la población y la economía.

Durante la estación de tormentas, que en nuestra zona dura desde el mes de junio hasta noviembre, una tormenta tropical afecta al país cada año, y un huracán cada tres años como media, según datos históricos desde 1800 hasta hoy.

Potencialmente, la parte oeste del país es la zona de mayor peligro en cuanto a huracanes. Entre sus aspectos destructivos se encuentran precipitaciones muy intensas (más de 100 mm en un período de 24 horas), y fuertes vientos (más de 300 km/hora), que provocan mayores pérdidas en vidas humanas y consecuencias económicas, dependiendo de la frecuencia de su incidencia.

Riesgos geológicos

Cuba, como todas las Indias Occidentales, pertenece a la franja sísmica que se une en América Central con la gran zona sísmica del Océano Pacífico, siendo la zona este la más peligrosa. Otros fenómenos geológicos que pueden afectar al país y podrían ser extremadamente peligrosos son los corrimientos de tierras y asentamientos localizados.

Riesgos sanitarios

Desde los años ochenta han estado presentes en Cuba factores de riesgo muy peligrosos, importantes por sus peligrosos efectos sobre la salud humana, los animales y las cosechas:

Se han tomado todas las medidas preventivas y de erradicación por si se introdujera en el país el Cholerae Vibryum.

Riesgos tecnológicos

El crecimiento industrial y rural del país ha aumentado, y también el número de actividades en las que se manipulan de una u otra manera sustancias químicas peligrosas; por lo que también ha crecido el transporte de estas materias. El cloruro y los amoníacos son críticos, debido a su amplio uso en todo el país.

Vulnerabilidad del territorio nacional

Las condiciones de vulnerabilidad en Cuba se han reducido considerablemente en los últimos treinta años. Las principales razones de esta reducción son:

Sin embargo, las mismas características socioeconómicas y físicogeográficas anteriormente descritas, tienen en sí mismas las causas de la actual vulnerabilidad de la población.

Vulnerabilidad de los asentamientos humanos debida a riesgos climatológicos.

Todo el territorio nacional está potencialmente expuesto a riesgos climatológicos. Como consecuencia de los aspectos destructivos de estos fenómenos (vientos, precipitaciones y penetraciones del mar), así como por la localización de los asentamientos humanos y sus características constructivas, se consideran vulnerables a:

Vulnerabilidad de los asentamientos humanos debida a riesgos geológicos.

Dos tercios del territorio nacional son susceptibles de sufrir sismos cuya intensidad varía entre los VI y IX grados en la escala MSK de 1978, y en ellos habita cerca del 40% de la población cubana.

Los corrimientos de tierra afectan a niveles locales, donde vive aproximadamente el 55% de la población.

Vulnerabilidad de los asentamientos humanos debida a riesgos sanitarios.

Teniendo en cuenta los brotes epidémicos, se considera que en las poblaciones humanas en ningún caso superan el 10% de la vulnerabilidad de la población local.

Vulnerabilidad de los asentamientos humanos debida a riesgos tecnológicos.

Cerca de 1.740.000 personas están expuestas a producciones industriales tóxicas, debido a su utilización, almacenamiento o transporte. Los trabajadores de industrias químicas peligrosas y las poblaciones que viven en las zonas circundantes tienen un nivel de protección adecuado.

Acciones previstas para reducir el nivel de vulnerabilidad.

El sistema nacional de Defensa Civil, a través de su Estado Mayor, ha fijado la política a seguir para el período entre 1995 y 1999, dirigida a la reducción de los efectos de los fenómenos potencialmente destructivos.

En la Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres Naturales, que tuvo lugar el año pasado en Yokohama, Japón, se aprobó el Programa de Actuación del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. De acuerdo con éste, dentro de los objetivos mencionados se encuentran:



S O S T E N I B I L I D A D

Durante más de treinta años, el sistema ha demostrado ser eficaz, basando su sostenibilidad en la base legal creada en el país, en lo que se refiere al control de desastres, por ejemplo:

La Constitución de la República de Cuba.

En su Artículo 98, h) dice: "Se otorgan atribuciones al Estado Mayor para salvar vidas humanas y propiedades en los casos de desastre nacional".

La Ley de Defensa Nacional.

En su Capítulo XIV se define el sistema de medidas de Defensa Civil y se otorgan responsabilidades a los Presidentes de las Asambleas Provinciales y Municipales de los Poderes Populares como líderes de Defensa Civil en sus respectivos territorios. Establece también que las medidas de defensa civil sean coordinadas y ejecutadas por los organismos estatales, las entidades económicas y las instituciones sociales.

En esta ley se establecen además las principales medidas que deben cumplirse para la protección de la población y la economía, que incluyen:

El Decreto de Defensa Civil.

Como cuerpo legal específico referente a la defensa civil, define ampliamente todos los aspectos relacionados con el control de desastres en la República de Cuba.

La Ley de Inversiones Extranjeras.

Esta ley establece, en su Disposición Especial: "Las empresas mixtas, inversores extranjeros y nacionales en contratos de asociaciones económicas internacionales, y las empresas de capital totalmente extranjero, son objeto de regulaciones establecidas en materia de protección contra desastres naturales y catástrofes".

El Decreto de Organización de la Gestión Central del Estado.

En este cuerpo legal se establece, entre los deberes de los organismos estatales, el fortalecimiento de las medidas de defensa civil.

Además, hay otros modelos, reglas y normativas, a nivel sectorial y estatal, que se refieren a aspectos particulares relacionados con el control de desastres, tales como:



I M P A C T O




I N D I C A D O R E S



Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.
Traducido por M. Soledad Pascual.


Revisado por Isabel Velázquez.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu/bp096.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio