Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu/bp087.html

Hospital sin paredes: modelo de promoción de salud y desarrollo (Costa Rica)


Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1996, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Costa Rica

Región según Naciones Unidas: América central y Caribe (incluído México)
Región ecológica: Tropical y subtropical
Ámbito de la actuación: Provincia
Instituciones: Gobierno central, gobierno local, gobierno regional, organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones de base comunitaria (OCB).

Palabras clave = Asequible. Servicios básicos. Participación de la comunidad. Salud. Atención primaria.

Categorías = Erradicación de la pobreza: formación profesional. Participación ciudadana y riqueza cultural: participación de la comunidad, reducción de la exclusión social, integración social. Igualdad y equidad de género: eliminación de trabas a la igualdad de género (medidas de discriminación positiva)

Contacto principal:
Dr. Juan Guillermo Ortiz Guier
Gestor del Proyecto Hospital sin Paredes
Región Central de Occidente
San Ramón, Alajuela
Costa Rica
Tel: (506) 445-5872

Socio:
Lic. Raúl Degado Andrade, Educador para la Salud
Jannette Quirós Matamoros, Supervisora de Estadística
Licda. Rita Méndez Villalobos, Enfermera regional
Región Central de Occidente.
Teléfonos (506) 445-5872 / 445-5086


R E S U M E N

El proyecto Hospital sin Paredes, que se inició en 1950 en el Centro de Salud de Palmares propone cambiar el sistema tradicional de Hospital cerrado y con misión puramente curativa por un Hospital de puertas abiertas proyectado a la comunidad, con plena participación comunitaria y con un enfoque preventivo curativo.
Para ello, promueve la conciencia comunal para que se busquen soluciones integrales a través de acciones coordinadas y se dirijan al ámbito de la salud y el desarrollo por medio de una organización que agrupe representantes de todos los sectores comunales sin distingos políticos o religiosos. Por lo que supone el desarrollo de una estructura organizativa compleja pero eficiente.


Inicio: 01/1950
Final: indefinido


D E S C R I P C I Ó N


La experiencia Hospital sin Paredes es una de las más antiguas y originales que se conocen en el país. Se trata de una práctica social gestada y desarrollada desde la base del sistema de salud sin involucramiento directo del Estado y con carácter e interés profundamente popular y social como respuesta a las demandas y a las necesidades planteadas por las propias comunidades quienes con su aporte y apoyo y de partidas específicas a través de la Asamblea Legislativa hicieron posible el financiamiento, antes del traspaso del Hospital a la Caja Costarricense de Seguro Social y los programas de salud preventiva al Ministerio de Salud (1987).

La aceptación ha sido tan amplia que ha persistido a través de los años implementándose una serie de estrategias de solución de los problemas locales a través de la autogestión comunitaria. Es así como, conjuntamente con las instituciones locales, se desarrollan una serie de programas tendientes a mejorar las condiciones de vida de la población mediante programas de vivienda, mejora de la nutrición, promoción de protección del medio ambiente, ARCA Asociación Regional de Conservación del Ambiente, Programa de Saneamiento Ambiental para la Prevención de Enfermedades Endémicas (como el dengue y el cólera).

Se logró armonizar las políticas sectoriales para que fueran congruentes con el concepto de atención integral en salud mediante el trabajo coordinado con organizaciones no gubernamentales, instituciones locales y nacionales.

El alto grado de participación comunitaria ha permitido mantener la cobertura de los programas de salud a pesar de la disminución de los recursos, con personal voluntario que asume el mantenimiento y la administración de los establecimientos de salud, y apoyo a los funcionarios de salud que prestan sus servicios en dichos establecimientos.

Se obtienen cambios en el sistema de administración y toma de decisiones al lograr la independencia económica y administrativa, siendo más democrática y participativa para la comunidad al integrarse el representante comunitario dentro del Equipo Regional.



S O S T E N I B I L I D A D


La creación de pequeñas áreas hospitalarias puede servir de modelo para desarrollar experiencias similares basadas en un Hospital General y en su área de atracción promoviendo una distribución más justa de los recursos, haciendo válido el derecho a la salud para todos los ciudadanos, con una real participación comunitaria y coordinación intersectorial para mejorar la capacidad resolutiva y lograr un mayor impacto de los servicios que prestan cada una de las instituciones.

Se han logrado cambios en la legislación y ordenanzas tales como la modificación de la regionalización establecida a nivel nacional por MIDEPLAN al reconocérsenos oficialmente como "región de salud" mediante Decreto publicado en el Diario Oficial en el año 1988. Además se reconoce oficialmente a la estructura comunitaria de la zona mediante decreto ejecutivo en el que se respeta a la Asociación Regional de Salud Comunitaria al crearse las Asociaciones de Salud y Seguridad Social a nivel nacional.

A la vez, se han dado cambios en política y estrategias de salud. En esta región se creó el primer área hospitalaria del país con enfoque prevento curativo y se implementó la estrategia de atención primaria en salud, mediante la creación del primer puesto de salud del país en el año 1971 anterior a la declaración de la Conferencia de Alma Atta promovida por la O.P.G. en 1978 en la cual se definió la estrategia de Atención Primaria como aspecto fundamental para el logro de la meta de "Salud para todos en el año 2000". Proyectándose esta experiencia a nivel nacional con la creación del Programa de Salud Rural por el Ministerio de Salud en 1974, construyéndose aproximadamente 500 puestos de salud en el país.

Por otro lado, se promueven nuevas tecnologías apropiadas y acordes con las características y necesidades locales. Entre estas, semanas educativas en salud, circo de la salud, baile sin licor, exposiciones artesanales. Se ha integrado también en el equipo de salud un personaje no tradicional pagado por la institución con características multifacéticas (mago, prestigiditador, compositor, compositor de música popular, y otros), entregando contenidos educativos para hacer más atractivas las actividades de la comunidad.



I M P A C T O



Este documento se ha editado a partir de una versión castellana.
Revisado por Isabel Velázquez y Lourdes Domingo.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu/bp087.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio