Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda |
Buenas Prácticas |
Documentos |
Boletín CF+S |
Novedades |
Convocatorias |
Sobre la Biblioteca |
Buzón/Mailbox
Conjuntos habitacionales ecológicamente sostenibles con participación
comunitaria (Costa Rica)
Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1996, y catalogada como GOOD.
(
Best Practices Database.)
País/Country: Costa Rica
Región según Naciones Unidas: América Central y Caribe (México incluido)
Región ecológica: Tropical y subtropical
Ámbito de la actuación: Barrio
Instituciones: Académicas y científicas, organismos
internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y
organizaciones de base comunitaria (OBC)
Palabras clave = Tecnología adecuada. Participación de la
comunidad. Impacto ambiental. Construcción de viviendas.
Asentamientos humanos.
Categorías = Erradicación de la pobreza: acceso a los préstamos;
generación de ingresos; creación de puestos de trabajo.
Infraestructuras: abastecimiento de agua potable; saneamiento;
gestión y tratamiento de residuos. Vivienda y usos del suelo:
vivienda asequible.
Contacto principal:
Ing.
Rolando Fournier Zepeda, Coordinador general
Arq.
Jose Francisco Pacheco C., Investigador principal
Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).
Cartago, Costa Rica
Teléfono (506) 551-8220 Fax (506) 551-6663
Socio:
Fundación para la vivienda rural Costa Rica-Canadá
María Elena Fournier S.
Asociación Conservacionista YISKI
Moravia
San José, Costa Rica
Tel: (506) 297-0970
Fax: (506) 235-8425
Socio:
Cooperativa regional de ahorro y crédito
Javier Chavarría
Asociación para la vivienda y bienestar social-La Lucha
Bajo de Poás
Alajuela, Costa Rica
Tel: (506) 433-9178
R E S U M E N
En cooperación con el contacto nacional de Ecological Housing
(una idea desarrollada por la Asociación Conservacionista YISKI
y la Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente),
este proyecto se llevó a cabo en el Barrio "La Senda", situado
en Alajuela.
El objetivo general es iniciar un proceso de cambio en la
conceptualización y construcción de áreas residenciales de
interés social, mediante la ejecución de un proyecto piloto, para
conseguir que sean ambientalmente sostenibles y mejorar la
calidad de vida de los habitantes.
El proyecto incorpora en forma integral conceptos como: respeto
al entorno, comunidades verdes, organización y participación
comunal, comunidad como módulo de diseño, control social de los
servicios, tránsito integrado, uso racional de la energía, ahorro
de agua, manejo integral de desechos líquidos y sólidos,
industrialización y modulación en sitio, confort, seguridad,
sanidad y calidad de uso. En suma, reducción sustancial en los
costos y mejoramiento en la calidad de vida, mediante un uso
racional y ambiental de los recursos incorporados.
Inicio: 11/94
Final: 12/95
D E S C R I P C I Ó N
Los conjuntos habitacionales son importantes generadores de
contaminación. Poco se ha hecho por mitigar el impacto que
generan, como erosión e inundaciones por lluvias debido a la
masiva pavimentación, basuras, aguas negras que se lanzan crudas
a los ríos, destrucción de fauna y flora. El problema no ha sido
necesariamente de falta de recursos, sino de mal manejo y
aplicación de los conceptos en los diseños, así como de falta de
organización y conciencia de las comunidades para asumir sus
propias responsabilidades.
Ante esta problemática, el Centro de Investigaciones en Vivienda
y Construcción (CIVCO) vio con buenos ojos la iniciativa de la
Asociación Conservacionista YISKI y la Federación Costarricense
para la Conservación del Ambiente (FECON) de realizar en 1993 un
concurso de anteproyectos a nivel nacional alrededor del tema de
la Vivienda Ecológica. Esta iniciativa se hizo realidad gracias
al aporte financiero de la Embajada Real de los Países Bajos y
al patrocinio del Colegio de Ingenieros y Arquitectos, la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Consejo Nacional
para la Investigación Científica y Tecnológica (CONICIT) y la
Fundación Neotrópica.
El objetivo general de esta práctica ha sido iniciar un proceso
de cambio en la conceptualización y prácticas constructivas de
las urbanizaciones de interés social en Costa Rica, con el fin
de lograr su sostenibilidad ambiental y mejorar la calidad de
vida de sus habitantes.
Por medio de proyectos piloto debidamente monitoreados, se
pretende establecer las condiciones legales, sociales,
ambientales y tecnológicas y definir los parámetros que enmarcan
la sostenibilidad de los asentamientos humanos para las distintas
condiciones ambientales, sociales y económicas del país. Los
problemas detectados en un asentamiento piloto serán los temas
centrales a resolver o investigar para el siguiente,
estableciéndose un mejoramiento sucesivo, cíclico y medible;
asimismo, se irán canalizando las recomendaciones de cambio a las
entidades correspondientes.
La práctica ha sido enfocada en tres dimensiones: la ecológica
(utilizar la productividad de la naturaleza sin dañarla); la
económica (aseguramiento de los recursos necesarios para el
consumo humano); y la social (fomentar el beneficio social a
través de la justicia, cooperación y desarrollo de buenas
costumbres). Se parte del principio de que, si bien en cada
vivienda deben emplearse los recursos de manera racional, esa
racionalidad no puede lograrse en forma óptima, en términos
espaciales y de recursos, si se analiza la solución como una
unidad individual, sin tomar en cuenta la interacción con otras
unidades. Por tanto, los diseños deben hacerse partiendo de un
visión integral, dinámica y multidisciplinaria del asentamiento,
no en forma fragmentada.
S O S T E N I B I L I D A D
Los cambios en la conceptualización de los asentamientos humanos
incorporados en esta práctica son de aplicación universal, y
pueden ser adaptados a circunstancias específicas de otros países
y regiones. Por ejemplo:
- Aplicación de conceptos universales de sostenibilidad
adaptados a los diseños de los asentamientos humanos, con énfasis
en los de interés social.
- Capacitación, organización y participación activa de la
comunidad en la toma de decisiones relativas al asentamiento,
como medio que propicie su superación permanente en el futuro.
- Reducción de costos y minimización en la afectación al medio,
gracias al uso racional de los ínsumos que se incorporan en la
construcción de los asentamientos: recursos materiales,
económicos y humanos.
- Industrialización y modulación en el sitio mediante la
fabricación autogestionaria de elementos constructivos, empleando
tecnologías apropiadas basadas en equipos económicos y de fácil
manejo, bajando costos, reduciendo desperdicios y eliminando
intermediarios.
- Reducción en el consumo energético mediante el
aprovechamiento de energías pasivas.
- Aplicación de sistemas universales de tratamiento de aguas
servidas, empleando las fuerzas de la gravedad y procesos
biológicos naturales y económicos de purificación.
- Desarrollo de plantas de tratamiento de aguas negras, que
pueden llevarse incluso a nivel unifamiliar, constituidas por
sedimentadores primarios, filtros biológicos anaerobios de flujo
ascendente y lechos de secado de lodos.
- Consideración del entorno en los diseños: topografía,
vegetación, condiciones climáticas, suelo, aspectos culturales
y sociales, etc.
- Propiciar, por medio del diseño y el proceso, el desarrollo
de comportamientos sociales deseables: solidaridad, cooperación,
creatividad, sentido de comunidad y organización, control social,
autoestima.
- Generación de resultados concretos y medibles como base para
la definición y cambio de políticas, estrategias y normativas
nacionales en procura del desarrollo sostenible de los
asentamientos humanos.
- Propiciar el desarrollo de nuevos esquemas de tenencia de
la tierra, más comunales que individuales.
- Disposición de parámetros e instrumentos que permitan
valorar la sostenibilidad de los asentamientos humanos, como
medio de orientación de nuevos diseños y renovación de los
existentes.
- Ofrecer a los Gobiernos respuestas tecnológicas y
organizativas concretas para la aplicación de los principios de
sostenibilidad en el desarrollo de los asentamientos humanos.
I M P A C T O
- Reducción en un 40% del costo promedio nacional de
urbanización por lote (obras de infraestructura).
- Disminución de las áreas pavimentadas en un 35% con respecto
al promedio nacional. Incremento proporcional en las áreas verdes
y parques (arborización urbana).
- Reducción en un 30% del concreto usualmente empleado en este
tipo de obras en Costa Rica.
- Reducción mayor del 50% en el costo de las cubiertas de
techo.
- Reducción en el uso de materias primas importadas; por
ejemplo, sustituyendo las tradicionales cubiertas de techo con
láminas de hierro galvanizado por tejas de microconcreto
fabricadas en el sitio.
- Movimientos de tierra llevados al mínimo, respetando el
entorno natural.
- Disminución esperada en cerca de un 20% en el consumo de agua
potable por casa, comparando con el promedio nacional.
- Reducción en al menos un 15% en el costo de las viviendas.
- Afectación mínima al medio ambiente, manejo integral de los
desechos sólidos y líquidos.
- Disminución de costos por intermediarios, costos de
transporte, etc., buscando, mediante procesos sencillos de
industrialización y modulación en el sitio con participación
autogestionaria, que las comunidades incurran solo en los gastos
indispensables (compra de materia prima directa).
- Dejar una comunidad organizada y consciente, dispuesta a
asumir sus propias responsabilidades, como base para la
superación permanente.
I N D I C A D O R E S
- Proporción ingresos familiares/coste de la vivienda.
- Proporción ingresos familiares/coste correspondiente de
urbanización.
- Superficie de vivienda per cápita.
- Calidad del agua corriente.
- Consumo de agua por grupo familiar.
- Consumo de energía por grupo familiar.
- Nivel de confort en la vivienda.
- Indice de reforestación en la urbanización.
- Proporción zonas verdes/área urbanizada.
- Indice de calidad del diseño.
- Porcentaje de los residuos biodegradables reutilizados.
Este documento se ha editado a partir de una versión castellana.Revisado por Isabel Velázquez y Lourdes Domingo.