Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu/bp083.html

Fundación Promotora de Vivienda Práctica en el Proceso de Hábitat II, San José (Costa Rica)


Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1996, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Costa Rica

Región según Naciones Unidas: América Central y Caribe (incluído México)
Región ecológica: Tropical y subtropical
Ámbito de la actuación: Barrio
Gobierno central, organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones de base comunitaria (OCB)

Palabras clave = Participación de la comunidad. Tecnología de la construcción. Preparación para casos de desastres. Terremotos. Construcción de viviendas.

Categorías = Servicios sociales: educación; infancia y juventud. Tecnología e instrumentos: tecnologías adecuadas. Vivienda y uso del suelo: el problema de las personas sin techo; acceso a la financiación de la vivienda.
Contacto principal:

Fundación Promotora de Vivienda (FUPROVI)
Santiago Jiménez, Jefe de Proyecto
San José, San José Costa Rica
1231-1002
Tel: (506) 285-2550
Fax: (506) 285-2589

Patrocinador:
Fundación Promotora de Vivienda-FUPROVI
San José, San José Costa Rica
1231-1002
Tel: (506) 285-2550
Fax: (506) 285-2589

Socio:
Comité Agrícola del Bosque de Limón
Manuel Zúñiga (FUPROVI)
San José, San José Costa Rica
1231-1002
Tel: (506) 285-2550
Fax: (506) 285-2589

Socio:
Comisión Nacional de Emergencias
Francisco Solorzano-FUPROVI
San José, San José Costa Rica
1231-1002
Tel: (506) 285-2550
Fax: (506) 285-2589

Socio:
Instituto Mixto de Ayuda Social
Santiago Jiménez-FUPROVI
San José, San José Costa Rica
1231-1002
Tel: (506) 240-37-33 / 240-39-55
Fax: (506) 236-51-78


R E S U M E N

En 1991, varias vivendas resultaron destruidas a causa de un movimiento sísmico en la ciudad de Limón. A raíz del mismo se elaboró un proyecto para atender y supervisar la reconstrucción de viviendas de la comunidad de El Bosque, un barrio de Limón. FUPROVI, la organización responsable del programa, facilitó a las familias afectadas préstamos para financiar los materiales de construcción y ofreció supervisión y asesoría técnica durante la reconstrucción. El resultado fue satisfactorio para ambas partes: las familias afectadas y FUPROVI. El proyectó duró 4 meses aproximadamente.


Inicio: 09/91
Final: 01/92


D E S C R I P C I Ó N


A raíz del movimiento sísmico ocurrido en la cuidad de Limón en 1991, la Fundación Promotora de Vivienda que un año antes había iniciado operaciones en esta ciudad, se constituyó en una organización que de forma ágil y rápida inició la atención de las familias que requirieron reparar sus viviendas; en total se atendieron 257 familias para reparaciones de su vivienda por efectos del movimiento telúrico.

Una de las comunidades de este programa fue la del barrio "El Bosque", ubicado frente a la costa a 300 metros de distancia de la orilla del mar de la playa llamada "Playa Bonita".
La topografía del terreno donde está ubicado el asentamiento es irregular con pendientes, con un tipo de suelo limoso y que contaba en ese momento con todas las obras de infraestructura concluidas y las viviendas de igual manera habitadas por las familias adjudicatarias.

Las viviendas construidas con estructura y paredes de madera sufrieron la desestabilización de los pilotes de madera sobre los cuales se cimentaban la estructura del piso y las paredes de la vivienda de madera y por ende las paredes se inclinaron en promedio 30 grados con respecto a la vertical.

La vivienda presentaba condiciones evidentes de inestabilidad estructural que las convirtieron en módulos inhabitables. Cada una de las familias improvisó un rancho, construidos de material de desecho, latas y plásticos, en la parte del patio de su casa para poder soportar las inclemencias de la naturaleza temporalmente, y algunas de las familias afectadas se trasladaron a vivir al salón comunal del Barrio.


Naturaleza del grupo

El grupo atendido era una comunidad desorganizada con graves problemas sociales y de muy escasos recursos económicos, el ingreso promedio en esa época era inferior al salario mínimo fijado por ley.

Como todo proceso diferente y de cambio, al principio las familias no estaban convencidas de la solución, sin embargo cuando se inició la capacitación se fueron interesando y se involucraron de lleno en el proceso. Durante el proceso constructivo y el final de éste la participación y la solidaridad experimentada fue muy buena y todas las personas se unieron en un mismo fin.

No hay duda que los efectos obtenidos en cuestión de costos, tiempo, cambios y capacidad de organización, cambio de mentalidad y actitud son muy importantes para la aplicación de soluciones a problemas similares en el futuro.

El uso de metodologías participativas, la aplicación de tecnologías apropiadas y de muy bajo costo, los cambios en la actitud de las personas y la capacidad de respuesta rápida constituyen conceptos que deben ser sostenibles para toda acción de atención de los daños ocasionados por desastres naturales.

Prácticas como estas son ejemplo de confianza en la capacidad de las organizaciones, las familias y las personas en la solución de los problemas.



S O S T E N I B I L I D A D


Los cambios más importantes llevados a cabo en la solución de los problemas son los siguientes:

  1. Cambio de los modelos tradicionales de destruir y edificar de nuevo. Se aplicó un diseño novedoso que desmontaba los elementos afectados, se modulaban y reparaban y se iniciaba su instalación.

  2. Se tuvo un cambio significativo en los costos de la solución, se utilizó solamente un 26% de los recursos que se hubieran consumido en la aplicación de una solución tradicional.

  3. Se experimentó un cambio en la actitud y la mentalidad de las familias en cuanto a la solución del problema de una situación de espera que el gobierno le solucionará el problema, pasó a una situación de participar activamente en la solución de los problemas. Además de una actitud de "que me regalen el costo de la solución" pasaron a una actitud de "si me respaldan con un crédito accesible, me comprometo con el costo de la misma". Con esto se obtiene que el costo para el Estado fue cero, en vista que las familias cubrieron el monto invertido en el proyecto en su totalidad.

  4. La comunidad antes del proyecto tenía un perfil de desorganización comunal evidente y durante el proceso de reconstrucción cambió este aspecto se constituyó en un grupo participativo y organizado. Este avance se constituye en un gran patrimonio para la comunidad con vísperas a la capacidad de gestión de los problemas futuros que tengan que afrontar.

  5. Deja como resultado este proceso la importancia de la asesoría, la capacitación y el acompañamiento permanente por parte de profesionales especializados para el desarrollo de los proyectos comunales.



I M P A C T O


A pesar que la experiencia de las familias luego del terremoto era de que las instituciones gubernamentales les construyeran esta nueva vivienda gratuita, estas comprendieron que a través de su participación en el problema con alternativas a su alcance podrían solucionar su problema. Los efectos más importantes ocurridos fueron los siguientes:

El costo de construcción de las viviendas fue de ¢3.500.00 por metro cuadrado para finales de 1992, lo que se considera extraordinario si lo comparamos con el costo promedio de esa época de ¢13.000.00 por metro cuadrado. El costo del proyecto fue únicamente un 26% del precio promedio de la construcción de interés social de ese momento.

El costo de reconstrucción de las viviendas fue muy bajo, producto del aprovechamiento de los materiales de la misma vivienda y de la participación de las familias en el proceso.

El diseño planteado (tipo mecano) fue tan novedoso y práctico que las familias lo aceptaron con toda facilidad y fueron capaces de ejecutarlo con el mayor entusiasmo.

El grupo se organizó en muy poco tiempo y pudo capacitarse para la construcción de los módulos y la organización del mismo experimentando valores de solidaridad después de un evento sísmico tan fuerte.

La reconstrucción de las viviendas se ejecutó en su totalidad por parte de los miembros de la comunidad con la metodología de autoconstrucción en ayuda mutua.

El tiempo de atención y de solución del problema fue de 4 meses, lo que fue el plazo muy rápido y se convirtieron en el primer grupo de la ciudad en solucionar su problema de reconstrucción después del sismo.



Este documento se ha editado a partir de una versión castellana.
Revisado por Isabel Velázquez y Lourdes Domingo.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu/bp083.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio