Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu/bp028.html

Programa Favela-Barrio, Río de Janeiro (Brasil)


Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1996, y catalogada como GOOD. ( Best Practices Database.)
País/Country: Brasil

Región según Naciones Unidas: América del Sur
Región ecológica: Zona costera
Ámbito de la actuación: Ciudad

Instituciones: Gobierno local, gobierno regional, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones de base (OBC) y sector privado (incluido el sector informal)

Palabras clave = Asequible. Servicios básicos. Participación de la comunidad. Igualdad. Política de vivienda.

Categorías = Desarrollo económico: fomento de la inversión. Participación ciudadana y riqueza cultural: reducción de la exclusión social. Preparación para situaciones de emergencia y casos de desastres: capacidad de reacción.

Contacto principal:
84 Slums
Río de Janeiro, Brasil

Patrocinador:
Rio de Janeiro City Hall
Secretaria Municipal de Habitat
Rua Afonso Cavalcanti, 455-Anexo-4 Andar
Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil
20211-110
55 21 2731099

Socio:
Interamerican Development Bank - IDB
Magalhes, Sergio
Rua Afonso Cavalcanti, 455-Anexo-4 Andar
Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil
20211-110
55 21 2731099

Socio:
Communities/NOGs
Petersen, Maria Lucia
Rua Afonso Cavalcanti, 455-Anexo-4 Andar
Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil
20.211-110
55 21 2938778


R E S U M E N

El Programa para barrios de chabolas o favelas se debe considerar como un punto de inflexión respecto al tradicional tratamiento de las áreas marginales de Río así llamadas. Teniendo como objetivo la integración de las dos partes de la ciudad, la formal y la informal, se hace posible la regularización de la propiedad del suelo además de la ejecución de las infraestructuras, los equipamientos y los servicios, en un esfuerzo sincronizado y coordinado, basado en una correcta colaboración con las comunidades. El resultado es la conversión de los asentamientos espontáneos en barrios formales, sacándolos de la irregularidad y abriéndolos a una auténtica ciudadanía.


Inicio: 01/94
Final: 01/98


D E S C R I P C I Ó N


Las favelas son asentamientos que carecen de derechos de propiedad, y constituyen aglomeraciones de viviendas de una calidad por debajo de la media. Sufren carencias de infraestructuras básicas, de servicios urbanos y equipamientos sociales y/o están situadas en áreas geológicamente inadecuadas o ambientalmente sensibles.

En su búsqueda de una vivienda asequible, los pobres de las ciudades se enfrentan de esta forma a un equilibrio entre la localización y los derechos de propiedad. Las favelas ofrecen la proximidad a los empleos, el comercio y los equipamientos urbanos.

Al contrario que otras políticas previas que veían las favelas como un "cáncer urbano", el Ayuntamiento de Río ha aceptado el hecho de que un cuarto de los habitantes de su ciudad merecen el reconocimiento de sus derechos como ciudadanos, y deberían, por esta razón, tener acceso a los mismos servicios que los demás residentes de la ciudad. En lugar de trasladar a la fuerza a los residentes -como se hizo en el pasado-, o ignorar las zonas urbanas degradadas, los esfuerzos locales están ahora enfocados a su estabilización, mejoramiento y contención.

En una metrópoli como Río de Janeiro, cuya historia de cuatro siglos está impregnada de migraciones multiraciales y multireligiosas, en una situación nacional de desequilibrios económicos entre grupos y entre individuos, el ayuntamiento está dedicado a mejorar los asentamientos existentes, incrementando la vigilancia contra futuras invasiones de terreno y urbanizaciones ilegales. La política para las favelas, como se expresó en el Plan General de 1993, busca su integración con la ciudad regulada, mediante la protección legal de los residentes para que puedan quedarse en esas áreas y quiere elevar la calidad de los servicios hasta el nivel de los barrios que los rodean.

Este programa está basado en una correcta participación de las comunidades y en el producto del trabajo colectivo ya realizado, reconocido y absorbido.

Las inversiones sociales, como los programas para el desarrollo de la infancia, los servicios primarios de salud, las campañas sobre salud y nutrición, y los centros de formación profesional con vistas a la obtención de un trabajo, forman un elemento esencial de la política sobre asentamientos de baja renta. El ayuntamiento intenta incrementar el número de centros de ayuda a la infancia para niños de menos de 6 años con nuevos servicios geográficamente enfocados a las comunidades más pobres, y dentro de estas localizaciones, para las mujeres cabezas de familia.

El proceso de selección tuvo lugar en dos escenarios preferentes: (a) favelas de un tamaño entre 500 y 2.500 familias que fueron incluidas por economía de escala en la preparación del proyecto; y (b) favelas con riesgos ambientales extraordinariamente difíciles de mitigar o con impedimentos legales para poder prosperar en su localización actual, donde estaban excluidas. En esta primera fase del proceso de selección se eligieron 92 favelas.

Este proceso de selección, que tuvo lugar en dos fases, determinó las 60 primeras comunidades que serían incluidas en el programa. El ayuntamiento tenía flexibilidad suficiente para definir el orden de ejecución del proyecto entre las favelas seleccionadas, teniendo en cuenta las cuestiones complementarias a otros programas, la proximidad de los asentamientos y la información cartográfica y topográfica preexistente, factores todos ellos que pueden acelerar la ejecución global del programa.

La siguiente fase consiste en la preparación de planes de desarrollo de barrios urbanos o planes de intervención para cada favela, basados en el diagnóstico comunitario en cuatro fases:

Diagnóstico

Los aspectos históricos y de localización de los asentamientos; los análisis de las condiciones ambientales y de infraestructura, incluyendo áreas de riesgo geológico y ambiental; las condiciones de saneamiento, las de drenaje, las de los contenedores de basuras, los sistemas viales, el suministro de energía, etc...; estudios sobre demanda de servicios sociales, incluidos la asistencia sanitaria, los colegios, las áreas de recreo y juegos, el cuidado de los niños y las alternativas de desarrollo; las prospecciones topográficas y los análisis de la propiedad de los terrenos que consiste en la identificación de las parcelas dedicadas a los diversos usos del suelo.

Los planes de acción

Se preparan en forma de estudios, maquetas y láminas de colores que facilitan su presentación a las comunidades. Una vez que la Secretaría Municipal de Hábitat (SMH) ha aprobado los borradores, se llevan a las comunidades para una posterior discusión y modificación en las asambleas generales y en las reuniones consultivas más pequeñas.

Los puntos focales de las reuniones son las asociaciones de vecinos, que suponen el mayor canal de comunicación empleado por la SMH. El acuerdo de los principales agentes que participan en los proyectos debe obtenerse antes de proceder a la siguiente fase de la preparación del proyecto.

Plano preliminar

En esta fase inicial del proyecto se requiere una estimación del coste total del suelo por familia. Con este objetivo de que el criterio técnico y socio-económico sea legible, se pueden emplear planos a escala 1/1.000, con algunos detalles del saneamiento y del sistema viario a escala 1/200.

Planos de trabajo / proyecto de ingeniería

Una vez que los planos preliminares han sido aprobados por la SMH, habiendo definido los requisitos de coste y de diseño técnico, se presentan más desarrollados en los planos finales de trabajo, que deben estar listos para poder firmar el contrato.

La preparación de esos trabajos debe seguir los "cuadernos de encargo", o líneas maestras definidas por la SMH para consolidar las peculiares metodologías de los proyectos de mejora de favelas. Estas constituyen el único conjunto de herramientas arquitectónicas y de ingeniería introducidas por este programa, y sirven para documentar los años de experiencia práctica en cuanto a iniciativas de mejora de favelas en el ayuntamiento, y asegura no sólo consistencia técnica para este programa, sino que la memoria institucional de experiencias en mejora de favelas será conservada para utilizar en los proyectos futuros.

La SMH es responsable de la aprobación del concepto global del proyecto, el diseño y el presupuesto. Los análisis técnicos se concentrarán en la viabilidad tanto técnica como de realización concreta de los proyectos, con especial atención a: adecuación a los criterios de elegibilidad generales y de cada sector específico, la escala y la extensión de los trabajos propuestos que pueden demandar una prórroga, la calidad de los diseños, el estudio de soluciones alternativas, el uso de tecnologías adecuadas; los costes y las especificaciones de la construcción.



S O S T E N I B I L I D A D


La SMH es el coordinador técnico y el responsable de la ejecución de todos los componentes del programa. Se delega en el ayuntamiento, o en los organismos estatales que participan, la responsabilidad de la obtención y la supervisión mientras que conserva la responsabilidad global, el control y la supervisión administrativa de cada proyecto. La responsabilidad de la ejecución y el mantenimiento corresponde tanto al ayuntamiento como a los organismos estatales.

Los análisis institucionales y financieros determinan la capacidad municipal para mantener la infraestructura y los servicios sociales. Un aumento de los impuestos sobre la propiedad del suelo y la recogida de basura podrían ser suficientes para cubrir los aumentos en los costes para la ejecución y el mantenimiento de los servicios municipales, con la excepción de los servicios de cuidado de los niños. Con respecto a los servicios cruciales de recogida de basura, el sistema propuesto implicaba la contratación de trabajadores locales a través de las asociaciones de vecinos. Este sistema se revisó por el equipo llegando a la conclusión de que era factible, basándose en el éxito de ejecución que tuvo en las 20 favelas piloto.

Se vio que el convenio con las ONG era la forma más barata también de llevar a cabo los servicios de cuidado de los niños. El programa va a financiar solamente una de estas guarderías por cada favela piloto. Los centros serán sometidos a una supervisión muy rigurosa y a unas evaluaciones basadas en los resultados. Servirán así mismo como trampolín para la realización de programas de formación para las familias.

El programa supone un gran avance en términos de planificación integral urbana y social. Sus intervenciones previamente planeadas, la participación comunitaria y sus métodos para lograr objetivos, las técnicas de ingeniería y los métodos de información a la población pueden constituir un modelo reproducible por otros gobiernos locales que los pueden utilizar para abordar problemas de marginalidad en las ciudades.

El apoyo social a los proyectos dará finalmente resultado gracias a la participación de los miembros de la comunidad. Se busca su activa participación en el diseño y la definición del proyecto, en el desarrollo de los planes de reasentamiento de la población, en la selección y localización de los equipamientos comunitarios, y en la información pública y la evaluación del proyecto. Los miembros de la comunidad son también los que aportan más trabajo para el proyecto, como obreros de la construcción, supervisores y cuidadores de niños. El equipo de mediadores de educación sanitaria de la comunidad de base juegan un papel esencial al asegurar la sostenibilidad de todas las intervenciones, realizando visitas de casa en casa para proporcionar formación e información sobre el mantenimiento de las infraestructuras de saneamiento y los servicios de recogida de basuras. Con todo, se ha realizado un esfuerzo específico para animar a que la propiedad de los proyectos sea comunitaria, como la mejor estrategia para su sostenibilidad.



I M P A C T O


Se ha conseguido que 1.000 niños sean felices.

Este documento se ha editado a partir de una versión inglesa.
Traducido por María Isabel Gómez Jiménez.


Revisado por Lourdes Domingo e Isabel Velázquez.

Buenas Prácticas > América Latina y el Caribe > Concurso Internacional 1996 > http://habitat.aq.upm.es/bpal/onu/bp028.html
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio