Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2014 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/14/bp0046.html   
Programa de recuperación de barrios Quiero Mi Barrio (Santiago, Chile)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2014, y catalogada como BEST y finalista para alcanzar la categoría de AWARD. (Best Practices Database)
País/Estado — Chile
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — continental
Ámbito de la actuación — nacional
Agentes — gobierno central; gobierno regional; paraestatal.

Categorías — Procesos de planificación urbana y regional. Arquitectura y diseño urbano. Participación ciudadana y riqueza cultural.


Contacto Principal

Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) — gobierno central
Paulina Saball
Jaime Romero
Pablo Contrucci
Claudia Bustos [cbustos2@minvu.cl]

Alameda 924,
8331006 Santiago (Chile)

Tel: +56 2 29011660

E-mail: mailto:
Web:


Socio

Consejería de Obras Públicas y Vivienda, Junta de Andalucía — gobierno regional


Socio

Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) — gobierno central


Socio

Cities Alliance — paraestatal


Socio

Ministerio de Interior — gobierno central


Socio

Corporación Nacional Forestal de Chile (CONAF) — gobierno central


Resumen

El programa de recuperación de barrios Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) es un programa participativo de regeneración y renovación urbana del nivel nacional en Chile, cuya implementación se ejecuta en barrios vulnerables. Este programa tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro de los espacios públicos, incluidos los de copropiedad, de los entornos urbanos y de segregación y/o vulnerabilidad, a través de un proceso participativo, integral y sostenible de regeneración urbana. Este objetivo permite dotar de sostenibilidad social en la construcción de planes de mejoramiento urbano de espacios públicos y de sus viviendas en barrios en las principales ciudades de chile (ciudades metropolitanas, ciudades de más de 40.000 habitantes y ciudades intermedias de más de 20.000 habitantes). El desafío de esta política pública de escala barrial es la sostenibilidad social.

Este programa se ejecuta de forma descentralizada e involucra distintos actores del nivel nacional y subnacional (regional, municipal y local). El desafío de la sostenibilidad social se construye por medio de varias innovaciones. Entre ellas, considera la participación activa, informada y que delibera en las distintas fases de implementación:

  1. Postulación y selección.
  2. Implementación: diagnósticos, diseño de plan maestro y de planes de gestión de obras y social, ejecución de contrato de barrio y cierre de la implementación del programa en un barrio.

Se instalan ejes transversales (identidad/patrimonio, medio ambiente y seguridad) por medio de los cuales se establece la forma de integrar una visión común de mejoramiento urbano del barrio a escala intrabarrial y dentro de la comuna, en la elaboración de un Plan Maestro de Recuperación del Barrio que se construye a partir de un diagnóstico participativo. Además, por medio de estos ejes transversales se logra integrar los compromisos del contrato de barrio, los cuales establecen los mínimos de unión y enlace entre los planes de gestión de obras y de gestión social; integración que permite cumplir con el objetivo de sostenibilidad social que se propone el Programa. Sostenibilidad social que se traduce en autonomía y ciudadanía que asegure un mayor uso del espacio público y aumentar la vida útil de las inversiones sectoriales, así como lograr una apropiación y corresponsabilidad en la construcción del mejoramiento urbano como el cuidado y mantención, apoyando la gestión municipal y pública, por parte de vecinos y vecinas.

Descripción

Situación previa a la iniciativa

Desde su origen, el programa de recuperación de barrios Quiero Mi Barrio del MINVU surgió como respuesta al diagnóstico que se tiene de la ciudad actual, donde se destacan los efectos que la segregación urbana y social evidencian de manera progresiva en las ciudades del país, expresando desafíos de mejoramiento en el acceso a bienes públicos y servicios de sus habitantes.

Al respecto, existen estudios que buscan medir los niveles de segregación de las ciudades asociándolos con problemáticas urbanas como la seguridad, y estableciendo una fuerte correlación entre ambas. Como resultado, las recomendaciones de estos análisis apuntan al desarrollo de ciudades más equitativas, relevando la escala barrial desde sus variables físicas y sociales como escala fundamental de intervención (Arriagada Camilo & Morales Nelson, 2006). Desde este contexto, el desarrollo del diseño del Programa se articuló a los ejes de la política urbana expuestos en la Agenda de Ciudades, presentada el año 2006 por la División de Desarrollo Urbano del MINVU, fundamentalmente en cuanto a la generación de políticas de integración.

Este diagnóstico de segregación sigue siendo vigente en el análisis urbano de nuestras ciudades y se presenta no sólo en las periferias, donde se localiza buena parte de la vivienda social, sino que está presente también en zonas al interior de la ciudad que viven procesos de degradación o se encuentran en riesgo de deterioro. Los propios estudios generados por el Programa muestran la existencia de barrios en situación de criticidad localizados al interior de las ciudades (MINVU, 2009).

Por otro lado, los aprendizajes generados por el Programa relevan la importancia de trabajar en la ciudad con una mirada interescalar, en la cual el ámbito barrio es un espacio privilegiado para el desarrollo de proyectos de desarrollo territorial.

Establecimiento de prioridades

Las dificultades iniciales de instalación del programa piloto desde el año 2006 en adelante fueron las siguientes:

Formulación de objetivos y estrategias

El programa de recuperación de barrios Quiero Mi Barrio tiene por objeto contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presenten problemas de deterioro de los espacios públicos, incluidos los de copropiedad, de los entornos urbanos y de segregación y/o vulnerabilidad, a través de un proceso participativo, integral y sustentable de regeneración urbana.

Para llevar a cabo este desafío se plantea un trabajo específico, asociado al ámbito físico y social de los barrios, que se articula en un Plan Maestro de Recuperación de Barrio, concretado mediante un Plan de Gestión de Obras, un Plan de Gestión Social y una Estrategia de Gestión Multisectorial, acompañados de una Estrategia Comunicacional.

Al promover este modelo de trabajo, el Programa establece que lo urbano debe ser entendido y abordado estratégicamente en su doble dimensión, tanto física como social. Esto permite promover una mirada integral y multidimensional sobre el territorio: desarrollando una planificación y gestión urbana sostenible desde los barrios.

Movilización de recursos

Conformación de una nueva institucionalidad, 2006-2009:

Institucionalización del programa regular, 2010-2014:

A nivel regional existen equipos profesionales en la Secretaria Regional Ministerial del MINVU, compuesta por un coordinador, un profesional del área de arquitectura/construcción y un profesional del área social. En las regiones más grandes hay un mayor número de profesionales, en función de la cantidad de barrios en ejecución. Estos profesionales cumplen el rol de capacitar, guiar, acompañar y apoyar a los equipos de profesionales de barrios. Además, realizan la estrategia y la gestión multisectorial regional, de acuerdo a las demandas y problemáticas de los barrios. Participa de este proceso el Servicio Regional de Vivienda y Urbanización (SERVIU), órgano operativo a cargo de la revisión y/o ejecución e inspección de proyectos de obras.

A nivel municipal, hay una contraparte responsable del programa que coordina las intervenciones en los barrios de su comuna y gestiona las decisiones políticas con las técnicas.

En cada barrio hay un profesional del área de la arquitectura/construcción y otro del área social, ambos profesionales están a cargo de poner en marcha y ejecutar el Programa en terreno, operando desde una oficina de barrio.

Perfil Financiero

Socio 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Ministerio de Vivienda y Urbanismo 2.864.775 23.284.437 40.076.192 56.117.467 27.817.058 37.992.501 34.888.102 34.111.780 83.248.255
GTZ - - 144.874 150.580 119.863 - - - -
Junta de Andalucía - 91.098 97.790 101.642 80.907 - - - -

Datos expresados en pesos chilenos.

Proceso

Al interior del Ministerio las transformaciones son aún mayores: hemos relevado un espacio que no teníamos incorporado: lo habitual para nosotros era pasar de la vivienda a la ciudad; estamos aprendiendo a trabajar a otra escala y de otra forma: aquí los procesos son más importantes que las obras; nuestras propuestas técnicas se ven permanentemente interpeladas por los vecinos; hay un control social riguroso y tenemos que coordinarnos con múltiples actores que tienen un rol relevante en el territorio.
Subsecretaria Paulina Saball (2008), actual ministra de Vivienda y Urbanismo (2014)

El Programa se enfrenta a problemas en la intervención territorial:

Para enfrentarlos, el Programa ha definido como horizonte la integración social a partir de una gestión territorial estratégica que coloca en el centro de su quehacer al ciudadano. Por tanto, la clave está en contribuir a aumentar la autonomía y compromisos de la ciudadanía con el espacio público y que éstos se mantengan en el tiempo, articulados por un Plan Maestro que incorpora como marco conceptual y operacional lo siguiente:

La participación de los vecinos y vecinas se presenta a lo largo de todo el proceso de implementación del Programa. Se conforma un Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) de barrio, una estructura organizacional que representa a los vecinos y vecinas, así como a las organizaciones preexistentes en el barrio (juntas de vecinos, organizaciones comunitarias, deportivas, culturales y religiosas, entre otras).

Lecciones aprendidas

Las principales lecciones aprendidas gracias al desarrollo del Programa han sido las siguientes:

  1. Participación deliberativa e informada: Para que la participación sea real y proactiva por parte de los habitantes, deben contar con la información necesaria para poder fundar sus opciones y definiciones de mejoramiento urbano a mediano y largo plazo, con procesos de participación deliberativa e informada.
  2. Plan Maestro y contrato de barrio: Para lograr una real sostenibilidad de la recuperación urbana del barrio y de la inversión, es necesario que exista una construcción progresiva y continua de capital social que aborde cada una de las etapas (tres fases) y de los productos asociados a éstas. Sin embargo, lograr consensuar en un Plan Maestro primero y, segundo, definir el contrato de barrio a ejecutar requiere de un gran esfuerzo de parte de los equipos profesionales de barrios y de los propios vecinos y vecinas que participan de este proceso en las distintas instancias de diagnósticos y reuniones. Esta visión territorial es una gran innovación respecto a otros programas de mejoramiento de espacios públicos de ejecución anual del MINVU y en Chile, donde un programa público se instala en un territorio con condiciones geográficas, ambientales, culturales y socioeconómicamente homogéneas por un periodo de tres años, con financiamiento asociado a ese territorio y priorizado participativamente por los vecinos y vecinas del barrio, para la construcción de una imagen objetivo común y comunitaria de mejoramiento urbano. Un gran aprendizaje del programa piloto (2006-2009) es la exigencia de seleccionar un circuito que une proyectos detonantes o significativos. Circuito que debe tener sentido para la población residente del barrio, definido por medio de una estrategia de movilidad que otorgue identidad, mejoramiento socioambiental y seguridad a todos y todas. Asimismo, las proyectos físicos seleccionados en el contrato de barrio deben responder a aquellos que otorguen una renovación urbana al barrio, por tanto deben detonar procesos de sostenibilidad social, es decir de cuidado, uso y apropiación por parte de los habitantes del barrio, los cuales deben ser trabajados en el plan de gestión social como complemento al plan de gestión de obras.
  3. Ejes transversales (identidad/patrimonio, medio ambiente y seguridad): El Programa cuenta con tres ejes transversales que estructuran la intervención y lo cruzan a lo largo de su implementación. Identidad/patrimonio, medio ambiente y seguridad son los contenidos mínimos que la recuperación de barrio pone como condición en su implementación. Esto obliga a elevar los estándares y acercar el lenguaje a las necesidades que los habitantes del barrio tienen: Estos ejes transversales están siendo utilizados como criterios en el diseño de obras en áreas verdes como en proyectos de condominios (conjuntos) de vivienda social. No esperamos tener espacios públicos igual e uniformes en todo el país, sino espacios públicos únicos, cuidados y que identifiquen a quienes los usan, de tal forma que exista apropiación y cuidado por todos y todas.
  4. Vision concertada del barrio, estrategia multisectorial: Otro gran aprendizaje y desafío es el establecer una gestión de coordinación de otros programas sectoriales, como de otros servicios públicos, organizaciones no gubernamentales, privadas y de interés académico que apoyen en la construcción de sostenibilidad social, al igual que en la sostenibilidad ambiental y económica que podrían generarse a lo largo de los tres años de intervención del Programa. También en la construcción de nuevos proyectos de obras y sociales no incluidos o surgidos durante la intervención y construcción del Plan Maestro de Recuperación del barrio. Son escasas las experiencias de trabajo mancomunado y coordinado dentro del sector público, así como con otros sectores. Por ello el esfuerzo ha estado inicialmente centrado en apoyar y capacitar en iniciativas asociadas a los ejes transversales, así como a las problemáticas sociales surgidas en los diagnósticos de cada barrio o que son comunes a nivel regional y/o nacional. Se conforman mesas de trabajo de seguridad, medio ambiente y de identidad al interior del barrio donde se invitan a otros sectores públicos y no públicos que puedan apoyar o complementar los planes de gestión del contrato de barrio. Esta estrategia multisectorial se construye a nivel nacional, regional y en cada barrio, según las problemáticas o aquellas potencialidades que permiten construir sinergias respecto a proyectos con financiamiento complementario y/o con recursos humanos (capacitaciones) que vayan en apoyo a reforzar procesos, proyectos y herramientas que otorguen sostenibilidad social a las organizaciones comunitarias.

Sostenibilidad

El foco del modelo operativo del programa de recuperación de barrios Quiero Mi Barrio es la sostenibilidad social, que se traduce en la integración social y la incorporación de vecinos y vecinas en la construcción de un barrio seguro, con identidad y valorado ambientalmente.

Sostenibilidad social

Se logra a lo largo de los tres años de intervención del Programa, ya que es un proceso permanente y continuo de aprendizajes en acción, educación y transferencia de herramientas que por medio de la ejecución del Programa en cada una de las fases se va transfiriendo a los vecinos y vecinas que participan en las distintas instancias.

La sostenibilidad social es incorporada por medio de la participación informada, continua y deliberativa que los vecinos y vecinas aprenden a ejercer desde el diagnóstico, ejecución y cierre del Programa en su barrio.

La sostenibilidad social se aplica al incorporar dimensiones comunes y sinérgicas entre sí, llamados ejes transversales (identidad/patrimonio, medio ambiente y seguridad), sentidos por los habitantes y transeúntes de barrio. Estos ejes se suman entre sí y permiten instalar algunos mínimos comunes a todos los barrios, lo que permite realizar un seguimiento y evaluar la sostenibilidad social del Programa.

La sostenibilidad social se traduce en la integración de los planes de gestión físicos y sociales en el diseño, ejecución, usos, cuidado y mantención de cada espacio público intervenido.

La sostenibilidad social se instala en la estrategia multisectorial realizando esfuerzos de coordinaciones en las distintas escalas de toma de decisiones de la política pública: nacional, regional, comunal y local (barrio). Esta estrategia parte de la instalación de mesas de trabajo asociado a cada uno de los ejes transversales que tienen relación con los proyectos de obras y mejoramiento de espacios públicos: historia del barrio, seguridad y organizaciones ambientales asociadas a los proyectos físicos.

Sostenibilidad ambiental

Si bien el Programa no se enfoca a generar sostenibilidad ambiental, permite avanzar en procesos socioambientales respecto a los modos de habitar, a partir de las dimensiones y subcomponentes de los ejes transversales. Cabe señalar que los ejes se integran entre sí en cada una de las fases de implementación del Programa (no se trabajan de forma separada, ya que a partir de la experiencia en la medida que se realizan mejoras asociado a uno de éstos, como por ejemplo en seguridad se generan mejoras en la identificación del lugar como en las condiciones ambientales); otorgando sostenibilidad en la apropiación urbana y valorización de los recursos ambientales del barrio. Para ello se instala un enfoque socioambiental en la implementación del Programa por medio de subcomponentes del eje transversal sobre medio ambiente, que son analizados e incorporados en el diagnóstico, elaboración y diseño del Plan Maestro y del contrato de barrio:

Integración entre los elementos de sostenibilidad social ambiental, cultural e institucionales

Se logra por medio de:

Transferibilidad

Este programa actualmente se encuentra con una alta demanda de posible intercambio con otros países de Latinoamérica, ya que su metodología puede replicarse y recibir aprendizajes y adaptaciones a otras realidades. Es así como con Uruguay ya hay en marcha un proyecto de intercambio metodológico, que incluye la proyección de generar una red de cooperación entre países de América Latina que estén avanzando en programas territoriales integrales a escala barrial.

Actualmente se desarrolla un proyecto de intercambio metodológico entre Chile y Uruguay: Intervenciones territoriales integrales a escala barrial. El proyecto está orientado al intercambio metodológico entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de Chile y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) de Uruguay, a partir de la experiencia desarrollada por ambos países en el ámbito territorial, en barrios vulnerables en el primer caso y en asentamientos irregulares en el segundo. El enfoque de trabajo integral que articula inversiones en obras y planes de gestión social, así como el desarrollo de metodologías participativas, han ido delineando estrategias y programas coincidentes aun cuando responden a los distintos contextos institucionales de cada país.

Se han identificado tres ámbitos de interés para desarrollar en conjunto:

El proyecto incluye una agenda de trabajo orientada a la capacitación de los equipos multidisciplinarios que trabajan en ambos programas en todos sus niveles: equipos ejecutores de firmas consultoras y municipales, equipos de intendencias departamentales (Uruguay), de las secretarías regionales ministeriales (Chile) y de los niveles centrales de ambos ministerios a fin de fortalecer capacidades y dar sostenibilidad a la incorporación de nuevas metodologías de trabajo.

En cuanto a la proyección y réplica del proyecto, se contempla la generación de una red de cooperación entre todos los países de la región que estén trabajando o iniciando políticas de intervención territorial a escala barrial, con el fin de potenciar esta área de trabajo en el continente, y acelerar los procesos de implementación y mejoras en los distintos países.

El objetivo general es contribuir al mejoramiento de las políticas de regeneración urbana a escala barrial, a través de la generación de una alianza colaborativa para el intercambio de experiencias y enfoques teórico metodológicos de intervención llevados adelante por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.

El objetivo específico es el fortalecimiento del desarrollo metodológico de los programas de mejoramiento de barrios a partir de su foco territorial de intervención.

Algunos de los resultados del proyecto han sido:

Se coordinaron pasantías de vecinos/as ganadores del III Concurso Nacional de Buenas Prácticas de Chile (2013) en el marco del lanzamiento del seminario de buenas prácticas de Uruguay, que desarrollará el equipo de mejoramiento de barrios de Uruguay. La actividad fue realizada con fecha del 26 al 29 de mayo de 2014.

Resultados obtenidos

Las mejoras del Programa son:

Legislación y políticas relacionadas

La práctica en barrios ha sido apoyada a través de la creación del programa de recuperación de barrios Quiero Mi Barrio como una política de Estado, mediante el D.S. no 14, de 22 de enero de 2007, y sus modificaciones, de la Presidenta de la República, que establece que el Programa tendrá por objeto contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro urbano, segregación y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos de las familias.

Conforme a lo anterior, y con la intención de materializar y guiar las intervenciones en los barrios, mediante la Resolución Exenta no 3.501, de 27 de mayo de 2008, de la Ministra de Vivienda y Urbanismo, se crea la Secretaría Ejecutiva de Desarrollo de Barrios como una unidad en el MINVU, que será encargada de la gestión operativa del Programa y la línea de atención a condominios sociales. De igual manera, se aprobó mediante la Resolución Exenta no 4.119, de 19 de junio de 2008, de la Ministra de Vivienda y Urbanismo el Manual de Procedimientos del Programa Recuperación de Barrios, que establece la operatoria del mismo.

Referencias

Arriagada Camilo & Morales Nelson  (2006)   «Ciudad y seguridad ciudadana en Chile: revisión del rol de la segregación sobre la exposición al delito en grandes urbes»,   Revista EURE, vol. XXXII, no 97, pp. 37-48. 

MINVU  (2009)   Caracterización de 200 barrios y construcción de tipologías.   Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Santiago de Chile: HABITERRA. 

Edición del 30-10-2016
Revisión: Alejandro Rodríguez Sebastián
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2014 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/14/bp0046.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio