Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2014 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/14/bp-49.html   
Programa para la rehabilitación pública del paseo de la Alameda de Comayagua (Honduras)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2014, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — España
Región según Naciones Unidas — Europa
Región ecológica — tropical y subtropical
Ámbito de la actuación — pueblo; barrio
Agentes — gobierno regional; gobierno local.

Categorías — Vivienda. Vivienda y derechos humanos. Cooperación Técnica e Internacional.


Contacto Principal

Consejería de Fomento y Vivienda (CFV), Junta de Andalucía (JA) — gobierno regional
Alberto Morillas Fernández [alberto.morillas@juntadeandalucia.es]

Diego Martínez Barrio 10,
41071 Sevilla (España)

Tel: +34 95 5058353


Organización Nominadora

Comité Hábitat Español — asociación entre los sectores público, privado y ciudadanos
José Luis Nicolás Rodrigo

Ministerio de Fomento,
Paseo de la Castellana 112, 
28046 Madrid (España)

Tel: +34 91 7284091
Fax: +34 91 7284862
E-mail: concursobbpp@fomento.es
Web: http://www.fomento.es


Socio

Municipalidad de Comayagua, a través de la Fundación Comayagua Colonial (FCC) — gobierno local
Carlos Miranda Canales, alcalde de Comayagua;
Jorge Bulnes, gerente de la FCC

Cero Avenida Norte, esquina 5ª calle NE,
Comayagua (Honduras)

Tel: +504 27723576

E-mail: proyectos.fcc@gmail.com
Colaboración financiera.
Colaboración técnica.

Resumen

El programa de actuación para la rehabilitación pública del paseo de la Alameda de Comayagua entre la Junta de Andalucía y la ciudad de Comayagua se inició en 2004 como una intervención integral que aglutina la rehabilitación de vivienda, espacio público y equipamiento en uno de los espacios más singulares de la ciudad como es la Alameda, con la finalidad de contrarrestar los procesos de terciarización y de degradación de las condiciones habitacionales del centro histórico.

Esta intervención en el paseo de la Alameda se corresponde con uno de los seis ejes establecidos en el Plan Maestro de Rehabilitación del Centro Histórico de Comayagua (Honduras).

El objetivo del programa ha sido doble:

Finalmente, el programa ha contribuido a proveer de prácticas a la escuela taller y a dotar de nuevas competencias en tareas de gestión urbana y rehabilitación menuda a la Oficina de Centro Histórico de Comayagua (OCH).

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

La Alameda era un paseo no pavimentado, borde trasero del centro histórico por la colindancia con el antiguo cuartel y el río. Conviven solares y construcciones informales en los corrales que dan al cuartel, con edificaciones patrimoniales fragmentadas por las herencias y muy degradadas por la falta de mantenimiento de sus fábricas y cubiertas, y por la precariedad de sus infraestructuras sanitarias.

Se conjugaban una atomización y degradación de las condiciones de habitabilidad del caserío, con un progresivo despoblamiento y terciarización.

Establecimiento de prioridades

Las prioridades del proyecto han sido:

Estas prioridades han sido definidas principalmente por la Municipalidad y la Oficina Técnica de Centro Histórico desde el asesoramiento de los profesionales de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía. Para el desarrollo de las acciones y su diseño concreto se ha involucrado a los vecinos de la zona a través de su organización de una asociación.

Formulación de objetivos y estrategias

Los objetivos del proyecto han sido los siguientes:

Estos objetivos y las estrategias para su consecución fueron elaborados por la Oficina Técnica de Centro Histórico en colaboración con los profesionales de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía. Se presentaron debatieron y aprobaron con la alcaldía y su implementación y definición menuda se desarrolló en colaboración con la asociación de vecinos a través de la realización de talleres de socialización.

Proceso

Los recursos financieros han sido movilizados por la Junta de Andalucía y la Municipalidad de Comayagua principalmente, con una aportación testimonial de los vecinos para implicarlos en las decisiones y en el cuidado de las actuaciones desarrolladas.

Los recursos técnicos han estado a cargo de la Oficina de Centro Histórico, que ha contado con la posibilidad de reforzar su equipo contratando un trabajador social, un arquitecto responsable de proyectos, personal de apoyo a la escuela taller, todos ellos seleccionados en convocatorias abiertas en el ámbito regional y con el asesoramiento técnico de un arquitecto andaluz designado por la CFV, que ha colaborado en diversas visitas y a través del correo electrónico.

En momentos puntuales se han organizado talleres que han implicado a otros arquitectos de diversa procedencia —españoles y hondureños—, invitados a colaborar con el equipo local, con los responsables políticos de la alcaldía y con los técnicos del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH).

El equipo técnico de la OCH estaba inicialmente dirigido por una ingeniera civil, que pasó a ser sustituida por un arquitecto a los dos años, siendo éste —anterior responsable de proyectos—, sustituido a su vez por una arquitecta. La lista de colaboradores implicados en los trabajos técnicos es amplia y siempre ha habido más mujeres implicadas que hombres.

La supervisión del programa de actuaciones ha estado a cargo de un equipo del que han formado parte una representante de la Municipalidad, la directora de la OCH, el arquitecto local responsable de proyectos, el coordinador del programa de Patrimonio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el arquitecto andaluz designado por la CFV.

Al tratarse de una zona incluida en el centro histórico, todos los proyectos han sido supervisados en distintas fases por el IHAH.

Resultados obtenidos

La intervención urbana en el paseo ha tenido un efecto inmediato y sostenido en el tiempo. Los amplios acerados del paseo se han convertido en el lugar en el que los niños juegan a la salida de los dos colegios de la zona. En la tarde, los vecinos sacan las sillas a la calle, los visitantes paran en los veladores de los nuevos locales que han abierto. En el futuro, el Centro Municipal para la Juventud revitalizará aún más la vida del barrio.

Las viviendas intervenidas permiten a sus usuarios superar las condiciones negativas de habitabilidad que tenían, hacen seguras las construcciones y, junto a las nuevas viviendas instaladas en antiguas edificaciones y a las casas de nueva planta, se constituyen en modelos imitados por otros vecinos para rehabilitar o edificar sus casas.

El menudo parcelario que se ha configurado por sucesivas segregaciones en algunas manzanas ha llevado a procesos de ocupación de los patios, contra los que este programa ha batallado para dotar a las viviendas de buenas condiciones ambientales.

El trabajo de los arquitectos, los trabajadores sociales y de la escuela taller y sus microempresas ha ganado un reconocimiento en el barrio que contribuye a dar legitimidad a las instituciones municipales, a respetar las normativas y tasas municipales.

Finalmente, a nivel nacional se ha adoptado este programa de actuaciones en espacios públicos y vivienda como complemento imprescindible de las políticas de protección patrimonial y de planificación urbanística para que estas sean aceptadas socialmente y se logren sus objetivos.

Sostenibilidad

Las obras en las viviendas han sido costeadas inicialmente con los fondos aportados por la Junta de Andalucía, más un aporte adicional de los vecinos del 7%. Para hacer sostenible el programa a nivel municipal, los vecinos han de reembolsar entre el 20 y el 56% en función de 19 niveles de renta preestablecidos en el estudio socioeconómico, mediante cuotas mensuales calculadas en torno al 20% del ingreso familiar.

Frente a la hegemonía de un tipo de edificación compacta separada de todos los linderos, en la que el espacio libre de la parcela es siempre residual y no habitable, siguiendo un tipo más propio de la ciudad jardín, se han proyectado actuaciones para rescatar la secuencia de crujías de altos techos, corredores y patios ajardinados que contribuyen a mejorar las condiciones de habitabilidad al mejorar la ventilación y bajar ostensiblemente la temperatura de las estancias de la casa.

Frente a una política patrimonial, que favorece a la burguesía que se beneficia del importante incremento del turismo cultural, esta actuación en la Alameda contribuye a mantener el centro habitado con los vecinos de la zona, al tiempo que convoca a sus espacios públicos y al uso del equipamiento público diseñado, destinado a la población juvenil más humilde de la ciudad. De esta manera, se contribuye a asegurar el espacio público y a la necesaria convivencia de mezcla social que cualifica lo urbano.

Frente a políticas patrimonialistas fachadísticas y de parque temático, la actuación de rehabilitación de vivienda rescata y abre a la ciudad un paisaje verde de jardines interiores desconocidos, que los vecinos se han aprestado a recuperar cuando los grandes patios-jardín del museo y la Casa de la Cultura y los pequeños patios de las viviendas de la Alameda han mostrado sus cualidades ambientales.

Los proyectos de vivienda de este experimento piloto han servido para armar parámetros urbanísticos de edificabilidad, ocupación y patios mínimos que eran inexistentes en las normativas de protección, limitadas hasta el momento en establecer condiciones para las fachadas.

Lecciones aprendidas

  1. Una gestión adecuada de los tiempos en la ejecución de las obras se consigue contratando la obra completa de cada vivienda o capítulos completos si se quiere dar cabida a una escuela taller y/o a sus microempresas. De otra manera la gestión de compras por parte de la oficina técnica dilata enormemente los tiempos si no cuenta con el personal suficiente.
  2. Es importante contar desde el inicio con documentos de propiedad y un buen estudio socioeconómico y regular con precisión plazos y condiciones económicas de alquiler y/o venta del inmueble si se permiten. Las obras son permitidas en un plazo una vez terminada la intervención y tutela de la oficina técnica sobre las mismas.
  3. Relevancia del orden de las actuaciones: primero el espacio público para ganar coherencia social, adquirir credibilidad y dar expansión a las viviendas; segundo rehabilitación de viviendas.
  4. Emplear tiempo en el análisis técnico de los inmuebles y parcelas, no sólo en lo referente a la realización de levantamientos, diagnósticos y proyectos de rehabilitación, sino también en los efectos de conjunto; racionalización del caserío, perfeccionamiento de la normativa urbanística, mejora del paisaje urbano, introducción de estrategias tipológicas de mejora de las condiciones habitacionales.

El paso de una experiencia piloto como esta a un programa más amplio de rehabilitación debe pasar ineludiblemente por detectar en cada inmueble los elementos esenciales que requieren de una intervención para promover una mejora sustantiva, haciendo proyectos completos que puedan ser desarrollados en sus partes más accesorias y sencillas por los vecinos en el tiempo.

Una mayor escala del programa debe aprovecharse para configurar una base de empresas constructoras y de especialistas en gremios concretos para sistematizar encargos, acortar tiempos de gestión y aprovechar la experiencia ganada en sucesivas intervenciones.

Transferibilidad

El primer efecto del programa ha sido el de contagio a la iniciativa privada que, al revalorizarse los espacios urbanos sometidos a mejora, han promovido actuaciones paralelas imitando las soluciones del programa público.

La propia alcaldía, una vez que dispone de un equipo técnico formado para este tipo de actuaciones, se apresta a dar continuidad al programa, teniendo como soporte un Plan Municipal de Vivienda, cofinanciado también por la Junta de Andalucía.

No obstante el eco más destacable se puede encontrar en la réplica del programa de rehabilitación de vivienda que acompaña al paquete de medidas integrales que se están implementando en la recién creada Red de Centros Históricos de Honduras. Se trata de un proyecto conjunto de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), CONEANFO (institución pública responsable de la enseñanza no formal) y del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), apoyados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El objetivo es dotar a estos municipios de regulación urbanística con contenido de protección, al tiempo que se rehabilitan sus monumentos y espacios públicos, se da un futuro a su juventud mediante la creación de escuelas taller y se hace partícipe a los vecinos desde el inicio con mejoras en sus viviendas.

Ojojona es el primer municipio en el que se ha experimentado con este plan integrado de actuaciones, en el que ha estado presente también la Junta de Andalucía colaborando en dotar al pueblo de una red de alcantarillado. La arquitecta al cargo del programa de rehabilitación de vivienda en Ojona estuvo en la OCH de Comayagua dirigiendo las obras de vivienda en su fase inicial.

Cada miembro de la red, incluida Comayagua, ha aportado sus experiencias y buenas prácticas, que han sido publicadas por el Programa Nacional de Fortalecimiento de Gestión Urbana de Centros Históricos (PGU).

Puntualizar que está en marcha una reedición del programa, esta vez con más entes cooperantes, aunque los recursos son limitados y la pretensión es unir estas actuaciones de forma más clara a la creación de actividades económicas por parte de los beneficiarios.

Perfil Financiero

Socio 2008 2009 2010 2011 2012 Total
Paseo 61.200
Municipalidad de Comayagua 30.000 - - - - 30.000
CFV-JA 30.000 - - - - 30.000
Vecinos Alameda 1.200 - - - - 1.200
Viviendas 184.122
CFV-JA 20.000 40.000 20.000 56.000 28.600 164.600
Vecinos Alameda - - - - - 11.522
Municipalidad de Comayagua - - - - 8.000 8.000
Presupuesto total - - - - - 245.322

Datos expresados en dólares estadounidenses.

La urbanización del paseo ha sido prácticamente cofinanciada al 50% entre la Municipalidad y la CFV, con una participación testimonial de los vecinos destinada a comprometerlos en el proyecto y en el cuidado del espacio público una vez ejecutado, así como a promover la creación de una asociación para hacer de interlocutores de las decisiones y para participar en el segundo proyecto de rehabilitación de viviendas.

En las viviendas, la CFV ha financiado el 100% del coste de las obras, pagando inicialmente cada vecino un 7% adicional en concepto de licencias y tasas municipales y documento de proyecto. Cada vecino devuelve en un plazo estipulado por el estudio socioeconómico entre el 56 y el 20% del coste de la obra en función de su nivel de renta. Estos fondos devueltos a la municipalidad —entre 50.000 y 65.000 dólares—, deben dar algo de sostenibilidad al sistema para abordar nuevos proyectos de rehabilitación.

La aportación municipal en el programa de vivienda se ha invertido en la obra de las dos viviendas-puente municipales obtenidas como la casa 6.

Legislación y políticas relacionadas

El programa ha sido incluido en el Plan Estratégico para la Rehabilitación del Centro Histórico de Comayagua.

Ha sido adoptado a nivel nacional como un complemento esencial para las políticas nacionales de protección del patrimonio y la planificación urbana.


Edición del 2-12-2015
Revisión: Alejandro Rodríguez Sebastián
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2014 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/14/bp-49.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio