Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2014 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/14/bp-44.html   
Plan de equipamientos e infraestructuras culturales de Córdoba (España)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2014, y catalogada como BEST. (Best Practices Database)
País/Estado — España
Región según Naciones Unidas — Europa
Región ecológica — ribera (cuenca hidrográfica)
Ámbito de la actuación — metropolitana
Agentes — gobierno central; gobierno regional; gobierno local; paraestatal; sector privado; fundación.

Categorías — Desarrollo económico. Arquitectura y diseño urbano. Participación ciudadana y riqueza cultural.


Contacto Principal

Fundación Arquitectura Contemporánea
fundación

{\liga{http://www.arquitecturacontemporanea.org}}

Nuestra Señora del Carmen 3.
14003, Córdoba
(España)

Tel: +34 957 279577,
Fax: +34 957 279577


E-mail: Pedro García del Barrio [gdb@gdbarq.org], Patrono Secretario
Web: info@arquitecturacontemporanea.org

Organización Nominadora

Comité Hábitat Español — asociación entre los sectores público, privado y ciudadanos
José Luis Nicolás Rodrigo

Ministerio de Fomento,
Paseo de la Castellana 112, 
28046 Madrid (España)

Tel: +34 91 7284091
Fax: +34 91 7284862
E-mail: concursobbpp@fomento.es
Web: http://www.fomento.es


Socio

Ayuntamiento de Córdoba — gobierno local
Juan Miguel Moreno Calderón, Teniente de Alcalde Delegado de Cultura

Calle Capitulares 1,
14071, Córdoba
(España)

Tel: +34 957 499900,
Fax: +34 957 478050

Colaboración administrativa.
Colaboración financiera.
Colaboración política.


Socio

Junta de Andalucía — gobierno regional
María Isabel Ambrosio Palos, Delegada del Gobierno en Córdoba

Calle San Felipe 5,
14003, Córdoba
(España)

Tel: +34 957 002200,
Fax: +34 957 108093

Colaboración financiera.
Colaboración política.


Socio

Gobierno de España — gobierno central
Juan José Primo Jurado, Subdelegado de Gobierno en Córdoba

Plaza de la Constitución 1,
14004, Córdoba
(España)

Tel: +34 957 989000,
Fax: +34 957 989295

Colaboración financiera.
Colaboración política.


Socio

Otras entidades privadas — sector privado
Carlos Anaya Sahuco, coordinador de actividades

Calle Nuestra Señora del Carmen 3,
14003, Córdoba
(España)

Tel: +34 957 279577
Fax: +34 957 279577

Colaboración financiera.
Colaboración técnica.
Colaboración administrativa.


Resumen

Conn la elaboración del Plan de Equipamientos e Infraestructuras Culturales de la Ciudad de Córdoba (PEICC) se propone estructurar un mapa geográfico de espacios públicos y equipamientos culturales que sirva como base futura de trabajo para la ciudad. Se trata de una reflexión relacionada con las infraestructuras culturales y su relación urbana, en una visión disciplinar y arquitectónica.

El PEICC establece como indisoluble la relación del binomio cultura y ciudad, a través del espacio público como lugar de activación cultural al aire libre, además de conexión entre los equipamientos. Se establecen como prioritarios unos equipamientos de ámbito territorial que generan polaridades con los sistemas territoriales; una serie de equipamientos de barrio puntuales perfilan la integración de los ámbitos urbanos externos al Centro Histórico en las actividades de la ciudad, transformándose en lámparas culturales de la periferia.

El espacio pÚblico se entiende como la apuesta de la Córdoba futura, elemento de unión de los equipamientos y lugar activado a su vez para eventos culturales al aire libre, siguiendo la tradición consolidada en Córdoba y su meteorología favorable durante todo el año.

El PEICC persigue el anidamiento de la industria cultural como motor económico sostenible necesario e imprescindible para la ciudad del siglo XXI, capaz de generar actores culturales en el tejido social, acoger creativos externos y promover finalmente un turismo cultural activo. Córdoba, ciudad Patrimonio de la Humanidad, persigue entender la cultura como dedicación, apostando por pasar a ser de objeto patrimonial a sujeto cultural, es decir, de una visión pasiva a una visión activa del patrimonio, de la historia, de la cultura. La ciudad se transforma así en una plataforma de desarrollo de la industria y oficios de la cultura.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

Córdoba llega al siglo XXI como una acumulación física, desvitalizada de ricas herencias históricas, pero sin un propio relato para el futuro.

Nuestro tiempo, entendido en sus coordenadas estructurales más allá de coyunturas circunstanciales, ha pretendido construir un escenario de la vida humana sustentado en el progreso social y económico, la innovación técnica y la libertad cultural y artística, que hasta hace relativamente poco se ha identificado frecuentemente con el crecimiento desmedido de los núcleos urbanos.

Ante esta situación surge la necesidad de fomentar el desarrollo —y no el crecimiento— urbano, así como aprovechar el potencial endogámico de cada región vinculándolo a su soporte físico, una estructura geográfica modelada hidrográficamente que ha perdurado y configurado la historia, los usos y las gentes.

Establecimiento de prioridades

El plan se ha enfocado en un ámbito multidisciplinar, a través de una mirada que observa con la misma intensidad la ciudad de Córdoba y su intersección con la cultura. Es un documento que pretende aportar a los estudios ya existentes una visión urbana; y, por lo tanto, que apuesta por los medios de representación, síntesis y comunicación propios de la arquitectura abriendo el campo a otras disciplinas, indispensables para entender la ciudad y el territorio así como el papel a jugar por la cultura en la sociedad contemporánea.

El plan es por lo tanto una herramienta transversal a instituciones públicas y privadas, que se configura como una lectura de la ciudad en clave de igualdad (ver apartado de Sostenibilidad X) y de su potencialidad en el territorio cultural y geográfico, enfatiza la relación entre espacio público y los equipamientos; propone modelos de gestión para la activación tanto de los equipamientos existentes como de los propuestos, y del espacio público para el desarrollo de actividades al aire libre. Se trata de un documento estratégico para que la cultura sea generadora de ciudad, además de motor económico de la Córdoba de los próximos años.

Formulación de objetivos y estrategias

La aproximación ha sido conducida por caminos de investigación y análisis paralelos, que se han ido cruzando en un proceso sinérgico en torno a la cultura y la ciudad. Las diez líneas estratégicas del PEICC son:

  1. Córdoba, ciudad de la cultura en la red de ciudades europeas y en el policentrismo andaluz.
  2. El río como estructura del territorio y de la ciudad.
  3. Las vaguadas activadas: sistemas urbanos de la ciudad futura.
  4. Sistemas culturales. Islas culturales. Contenedores culturales.
  5. El espacio público de Córdoba. Lugar de cultura y sostenibilidad de la ciudad.
  6. El tiempo público de la ciudad contemporánea. Cultura y ocio.
  7. Accesibilidad a la cultura, entre local y global.
  8. Público-privado. Sinergia cultural entre administración, sociedad civil y ciudadanía.
  9. Transparencia, sostenibilidad, difusión y participación.
  10. Recuperación del patrimonio y nuevos contenedores. Arquitectura contemporánea.

Movilización de recursos

El Pleno municipal en fecha 13 de diciembre de 2007 acordó encomendar al Área de Relaciones Institucionales y Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, en coordinación con el resto de áreas municipales y con la participación de agentes culturales públicos y privados, la elaboración de un Plan de Equipamientos e Infraestructuras Culturales para la Ciudad de Córdoba que tomara como punto de partida los documentos elaborados hasta el momento.

Así, el plan es el resultado de la colaboración entre del Área de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba y la Fundación Arquitectura Contemporánea —que encarga a un equipo la dirección científica del trabajo— en un proceso dilatado en el tiempo que ha significado no sólo una toma de conocimiento de la realidad existente, sino la apertura de un debate con expertos y científicos internacionales, así como de colectivos ciudadanos y administradores públicos, finalizado a la elaboración definitiva del documento.

A esta iniciativa se suman con apoyo financiero, en el desarrollo de sus propias competencias, los gobiernos de Andalucía y de España.

Proceso

La elaboración del Plan de Equipamientos e Infraestructuras Culturales de la Ciudad de Córdoba es un proceso dilatado en el tiempo que comprende diferentes fases de trabajo, necesarias y sinérgicas, entre las que resultan de vital importancia el conocimiento del pulso de los diferentes agentes participantes, así como de los equipamientos existentes, la evaluación de experiencias previas y la apertura, por tanto, de un debate que desemboque en la propuesta integral final.

El primer trabajo de análisis, denominado Avance del Plan de Equipamientos e Infraestructuras Culturales de la Ciudad de Córdoba, fue elaborado por la Fundación Arquitectura Contemporánea entre abril y mayo de 2008. El avance estableció el ámbito de reflexión disciplinario del trabajo, así como su metodología. Significó un primer análisis de la realidad existente gracias a la colaboración de las distintas administraciones presentes en el territorio y fue presentado en junio de 2008 y seguidamente aprobado por unanimidad en el Pleno municipal en julio de 2008.

Sobre la base del avance, se organizó una segunda fase de debate que consistió en unas jornadas celebradas en Córdoba los días 27 y 28 de marzo de 2009. Más de cuarenta expertos internacionales —arquitectos, científicos y académicos de diferentes disciplinas— reflexionaron juntos con administradores públicos, agentes privados, responsables políticos y miembros de colectivos de la ciudad en cuatro mesas de debate temáticas, de las que se elaboró un documento de conclusiones.

La fase final de acción del PEICC ha constituido la síntesis de las fases anteriores, a través de un estudio pormenorizado de los equipamientos de la ciudad y de propuestas concretas tanto sobre los equipamientos existentes como sobre los propuestos. Esta última fase generó una plataforma virtual de intercambio de expertos para debatir durante dos semanas sobre el documento borrador, provocando así conexiones entre la comunidad científica, los vecinos y los expertos culturales.

El documento final fue modelado de acuerdo a las fases anteriores y aprobado por unanimidad en Pleno municipal en julio de 2010. Actualmente el PEICC constituye la hoja de ruta de la generación y regeneración urbana de Córdoba, habiéndola dotado de un documento que ya ha sido asumido por instituciones públicas y privadas, la sociedad civil y la ciudadanía.

Resultados obtenidos

El PEICC plantea y ofrece una nueva manera de vivir la ciudad. La activación de las vaguadas culturales, recuperando los olvidados cauces de agua que suponen el ADN de la ciudad, permite a vecinos y visitantes recorrer Córdoba, vivirla de una manera más sosegada, pero al mismo tiempo más intensa; en definitiva, más placentera.

Con la puesta en valor de dieciocho vaguadas territoriales, siete vaguadas urbanas y cinco en el Centro Histórico y en los barrios de los ensanches, la ciudad gana en legibilidad y accesibilidad, pero sobre todo gana en sostenibilidad al activar su patrimonio y transformarlo en una plataforma de aterrizaje para iniciativas culturales.

Se activan 257 edificios culturales, 83 espacios públicos que se renuevan y se reprograman, generando yacimientos de actividad y empleo, que hoy están en pleno desarrollo.

El reconocimiento de la identidad de Córdoba como ciudad cultural subraya el valor patrimonial del entorno urbano, humano e inmaterial de la ciudad y, debidamente transmitido a la ciudadanía, permite compartir una idea de ciudad como base de la Córdoba futura, de su tejido físico y social, de su visualización y difusión al exterior. En la Europa de las ciudades, definir y compartir la propia identidad está permitiendo a Córdoba poner en valor su tradición y patrimonio y, a la vez, ser reconocida como lugar de referencia para la cultura urbana contemporánea.

Sostenibilidad

El PEICC pone un especial énfasis en el crecimiento económico sostenible, motivando el reconocimiento y puesta en valor de las identidades regionales y sus procesos culturales como motor de regeneración económica. Con este fin se pone en valor el potencial endogámico y sinérgico de ciudad y territorio, aprovechando los recursos de los que ya se dispone y fomentando el empleo de calidad que, a su vez, motive la regeneración progresiva de la ciudad y sus vínculos con el exterior.

En materia de urbanismo, el modelo de ciudad que mejor satisfaría las necesidades de género es al mismo tiempo el modelo más sostenible en términos ambientales. Un proyecto de arquitectura o plan urbanístico de calidad deben llevar implícitas soluciones y propuestas que cubran las necesidades de sostenibilidad que la sociedad actual requiere: eficiencia económica, igualdad social y conservación, mejora y protección del medio ambiente.

En cuanto a la igualdad de oportunidades, un modelo de ciudad basado en la cultura es necesariamente más integrador para toda la población. En este sentido, algunas de las líneas de actuación que se proponen y pueden leerse en clave de igualdad entre hombres y mujeres son:

Lecciones aprendidas

El PEICC no es una herramienta urbanística tradicional, ni se configura como exclusivamente un proyecto cultural. Es un instrumento que genera sinergia entre la ciudad y la cultura sobre la base de una lectura territorial y geográfica de la ciudad, es decir, sobre su identidad. Tampoco abarca un sector único, sino que se trata de una herramienta transversal, interinstitucional, interescalar.

Pretende dar unas pautas concretas para que agentes públicos y privados, instituciones y sociedad civil hagan converger sus esfuerzos hacia una realidad urbana que implique mejores condiciones de vida.

El concepto de activación es el principio básico que estructura la metodología del documento, además de ser principio de desarrollo —y no de crecimiento— urbano. Es un modelo de gestión que permite generar ciudad a través de la cultura. A las diferentes escalas, sobre espacio público o sobre equipamientos, activación es lo que permite transformar un lugar inerte en un lugar productivo, un lugar invisible en algo presente en la ciudad. Y puede ser aplicado sobre cualquier ámbito debidamente adaptado. De hecho, la metodología aplicada al PEICC está siendo replicada con éxito en otros ámbitos muy diversos.

La atención prestada a los cursos naturales de agua que modelan la geografía del territorio, se instalan en la memoria y determina comportamientos, se muestra como un recurso proyectual de gran potencia que dota de sentido y funcionalidad natural a cualquier actuación que, como el PEICC, propone un sistema de itinerarios urbanos interrelacionados. Por otro lado, la participación de múltiples actores y medios en la realización y activación del PEICC ha mostrado la necesidad de adaptar los mensajes a los canales y a los destinatarios, pues solo así se posibilitará la deseada incorporación de la ciudadanía en los procesos de regeneración urbana.

Transferibilidad

Entre las diferentes facetas de la cultura, la urbana es, sin duda, un componente fundamental tanto por su capacidad de transformación de la ciudad y del territorio como por su interferencia directa con la vida cotidiana de los ciudadanos.

La envergadura geográfica y la posibilidad de establecer itinerarios por el territorio, atendiendo a su vez a una geografía modelada por el agua y erosionada por el tiempo, recogen la voluntad de proporcionar un medio útil para su descubrimiento y motivar el desarrollo de áreas con gran potencial aun no puestas en valor.

El PEICC ha supuesto para Córdoba un documento guía que asienta las bases futuras del desarrollo sostenible, ligando geografía con arquitectura, cultura con ciudad, potencial económico con sociedad. La definición de itinerarios de carácter urbano sobre recorridos ya establecidos (bien por el agua o por la memoria colectiva) ha sido aceptada de forma generalizada y asumida por todos los entes constructores de la ciudad —instituciones públicas y privadas y ciudadanía— y su repercusión ha trascendido a la red de equipamientos culturales interconectados, surgiendo, entre otros, itinerarios de carácter turístico y establecido que permiten recorrer los patios cordobeses siguiendo fielmente los recorridos marcados en el PEICC —denominados vaguadas culturales—.

Tras la positiva experiencia llevada a cabo en Córdoba, la novedosa metodología del plan ha sido replicada en otras ciudades del mundo, interesadas en nuevos modelos de desarrollo sostenible que motiven la renovación de la ciudad sin implicar la extensión de la misma.

Así, con las herramientas propias del urbanista y el arquitecto, esta metodología trasciende el ámbito y escala de ambas disciplinas al involucrar a todos los agentes que intervienen en la ciudad y proponer contenido a un continente cuya íntima vinculación hará posible la regeneración de la ciudad y su identificación con una industria cultural incipiente con beneficios económicos innegables. La ciudad apuesta por transformarse así en una plataforma de desarrollo de la industria y oficios de la cultura. Se persigue el anidamiento de la industria cultural como motor económico sostenible, un nuevo avatar de la ciudad, que se puede resumir, en el caso de Córdoba, como de la joya a la industria cultural. Una fábrica sin humo.

Bagdad, Caracas o Mosul cuentan hoy en día con avances de planes que se orientan en la metodología empleada por el PEICC y en la actualidad la Fundación Arquitectura Contemporánea está estudiando sus posibilidades de aplicación en ciudades como Newcastle, Gasglow, la provincia de Tanger en Marruecos o la región de Kichwambe en Uganda.

Perfil Financiero

Socio Contribución (%)2010 2011 2012 2013 2014 Total(1)
Ayuntamiento de Córdoba304,5 15,0 10,5 9,0 6,0 45
Junta de Andalucía 304,5 15,0 10,5 9,0 6,0 45
Gobierno de España 304,5 15,0 10,5 9,0 6,0 45
Otras entidades101,5 5,0 3,5 3,0 2,0 15
Presupuesto total100 15,0 50,035,030,020,0 150,0

1 Datos en millones USD.

Ver presupuesto del proyecto en documentos anexos (anexos 06 y 07).

Legislación y políticas relacionadas

El PEICC es en sí mismo una modernización legislativa: tiene trascendencia jurídica, al ser un plan aprobado por la municipalidad, con la unanimidad de todos los grupos políticos con representación en el Pleno municipal. Su enfoque y metodologías han sido adoptados en otros contextos, generando modificaciones legislativas en los países donde se ha aplicado.

El PEICC es una herramienta de regeneración urbana surgida de la necesidad y voluntad de las instituciones locales de Córdoba de romper con un modelo de crecimiento urbano insostenible, generalizado hasta hace poco tiempo y cuya sustitución ha sido incentivada desde todas las administraciones públicas, cuyas actuaciones han servido para apoyar iniciativas como la presente.

Además, las políticas europeas establecen como prioritaria la conexión y relación entre el continente unificado y sus fronteras. La previsión de integración infraestructural entre Europa y los países vecinos no es sólo una oportunidad y necesidad política, sino también energética, de movilidad, sociológica y, en definitiva, cultural.

Los mapas de las estrategias infraestructurales planteadas por Europa (Building Bridges, European Comission, Energy and Transport, Bruselas, 2007) y, en concreto, los canales de conexión entre el continente europeo y el africano, establecen futuras conexiones de movilidad a través del estrecho de Gibraltar, consolidando el papel de Andalucía en la actualidad. La reciente incorporación de los Países del Este, subraya la necesidad de la Unión Europea de establecer las relaciones económicas y comerciales con sus fronteras, que, una vez consolidada la integración hacia el Este, se concentrarán sobre las conexiones hacia el sur en el arco mediterráneo.

Referencias

  (2013)   Plan de Equipamientos e Infraestructuras Culturales de Córdoba. Aplicaciones en las metro_quebradas caraqueñas,   en Caracas 2020. Caracas y un río de oportunidades. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV. 25 de octubre 2013. 

  (2012)   Plan de Equipamientos e Infraestructuras Culturales de Córdoba,   en II Congreso internacional sobre Ciudades Históricas Patrimonio Mundial. Córdoba: 23 de abril de 2012. 

  (2011)   «Gestión. Experiencias: Plan de Equipamientos e Infraestructuras Culturales de Córdoba»,   E-RPH, n. 9. Sevilla. ISSN 1988-7213. 

  (2011)   Plan de Equipamientos e Infraestructuras Culturales de Córdoba,   en Catálogo de Buenas Prácticas para el Paisaje. Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio. Región de Murcia. ISBN 978-84-87138-65-2. 

  (2011)   Plan de Equipamientos e Infraestructuras Culturales de Córdoba,   en II Jornadas de Creatividad Urbana. pp. 41 ss. ETS de Arquitectura de Sevilla. ISBN 978-84-695-3772-5. 

  (2010)   El espacio público: entre el patio, la calle y la plaza,   en Programa Cultural de Córdoba 2016. Fundación Córdoba Ciudad Cultural. pp. 199 ss. 

  (2010)   Plan de Equipamientos e Infraestructuras Culturales de Córdoba y la rehabilitación patrimonial en Iraq,   en PRICC conference in Baghdad, Ayuntamiento de Bagdad Preservación y Rehabilitación de los Centros Históricos de Irak

Edición del 2-12-2015
Revisión: Susana Simón Tenorio
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2014 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/14/bp-44.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio