Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2014 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/14/bp-32.html |
País/Estado — España
Región según Naciones Unidas — Europa
Región ecológica — continental
Ámbito de la actuación — ciudad
Agentes — gobierno local; paraestatal; organización de base comunitaria (OBC); fundación; institución académica o de investigación; instituciones filantrópicas.Categorías — Buena gestión urbana. Arquitectura y diseño urbano. Participación ciudadana y riqueza cultural.
Calle Artiga 19, 22001, Huesca (España) Tel: +34 637 701504E-mail: regen.hu@gmail.com
Ministerio de Fomento, Paseo de la Castellana 112, 28046 Madrid (España) Tel: +34 91 7284091 Fax: +34 91 7284862E-mail: concursobbpp@fomento.es
Plaza de la Catedral 1, 22001, Huesca (España) Tel: 34 974 292100Colaboración administrativa.
Calle San Salvador 8, 22001, Huesca (España)E-mail: oscebiella@gmail.com.
Calle Valentín Carderera 4, 22003, Huesca (España)Colaboración técnica.
Calle José María Lacasa 10, 22001, Huesca (España) Tel: +34 974 241421E-mail: arcadia@fundacionagustinserrate.org
Se trata de una intervención en los solares vacíos del Casco Histórico de Huesca. Es un proyecto llevado a cabo por el equipo técnico Re-Gen y está impulsado por el Ayuntamiento de Huesca. El objetivo es revitalizar la zona a partir de intervenciones puntuales de carácter temporal, mediante un proceso basado en la participación ciudadana y la mínima inversión.
La propuesta parte de la elaboración del Plan de Intervención, documento que se estructura en tres bloques. Uno, la identificación, que contiene la justificación de la propuesta según la metodología del enfoque de marco lógico. Dos, el diseño, que contiene el análisis urbanistico del Casco Histórico y su entorno, de los solares, un proceso participativo (según el cual se establecieron las necesidades en cuanto al uso del espacio público y se generaron las propuestas de uso para los nuevos espacios), y un manual de adjudicación de usos. Y tres, la ejecución, que establece la metodología colectiva de intervención física, desde su diseño hasta su gestión.
En cuanto a la intervención física en los espacios, los recursos humanos y materiales se consiguen gracias a un sistema de colaboraciones de empresas y entidades a cambio de publicidad en el proyecto. De este modo, se busca no sólo la optimización de recursos y puesta en valor del factor ecológico con elementos reciclados o reutilizados, sino también la participación de todos los agentes que hacen ciudad en un proyecto colectivo.
Nos encontramos en el momento de uso y disfrute de los tres solares recuperados hasta el momento. Estos tienen un uso de juegos tradicionales, divulgación histórica de la ciudad y realización de actividades culturales respectivamente. Todo ello ha contribuido al aumento del sentimiento identitario y de satisfacción de los habitantes, la cohesión social y la puesta en valor de la zona, actualmente degradada en varios aspectos.
La zona de intervención es el Casco Histórico intramuros, cuya superficie es de 24 hectáreas en un perímetro de 2 kilómetros. Cuenta con 3.969 habitantes (a fecha de 2012) y representa casi un 10% de la población de Huesca. Se identificaron 22 solares vacíos (junio 2012), que suponían más de 10.000 metros cuadrados de superficie vacía en el Casco Histórico. Sin duda, esta situación contribuye a la devaluación de esta parte de la ciudad con tanto valor patrimonial y simbólico. El abandono de estos espacios alarga y acelera el proceso de degradación urbana, cosa que se suma a un proceso de despoblación y segregación del barrio, ya que una gran parte de sus habitantes son de etnia gitana.
Se defiende la revitalización del Casco Histórico a partir de la generación de nuevos espacios comunitarios en solares vacíos e improductivos. De este modo, el trabajo colectivo se convierte en una metodología innovadora y, sin duda, de futuro en el campo de la arquitectura y el urbanismo, siendo los pilares la reflexión colectiva y la actitud proactiva. Es, pues, la más rentable en muchos aspectos, pero especialmente, en términos de consolidación del tejido social y convivencia urbana.
Previo a las intervenciones físicas en los espacios, el equipo Re-Gen elaboró un Plan de Intervención siguiendo la metodología del enfoque del marco lógico. Uno de los primeros pasos fue realizar un árbol de problemas estableciendo un diagrama de causas y efectos de los problemas identificados. A partir de éste, y tras un análisis multicriterio de alternativas, se identifican los objetivos del proyecto:
El Ayuntamiento de Huesca es quien contrata al equipo Re-Gen; realiza labor de difusión; pone a disposición del proyecto los recursos materiales en desuso del Ayuntamiento; y gestiona la cesión de los espacios.
Los recursos materiales, logísticos y humanos para la intervención en los espacios se consiguen gracias a la creación de una red de colaboraciones, donde empresas, colectivos, asociaciones y personas a título individual aportan los recursos necesarios para la construcción y su posterior uso y mantenimiento. De esta manera, se busca la implicación de todos los agentes de la ciudad para la generación de espacio público, el aprovechamiento y reciclaje de recursos y la apropiación de los espacios por parte de la ciudadanía.
La elección del uso que se establece en cada espacio, su diseño y construcción, se realiza siempre en sesiones abiertas donde son los participantes los que deciden, diseñan, construyen y posteriormente forman parte del uso y mantenimiento de los espacios.
El proyecto se nutre de la participación de muy distintos agentes de la ciudad: desde los organismos públicos hasta los vecinos a título individual, pasando por empresas, entidades, asociaciones e iniciativas sociales. Además, las fases del mismo son también muy heterogéneas: desde un análisis técnico especializado hasta la planificación de una obra, pasando por diseño de procesos participativos y dinamización de grupos.
Por todo ello se eligió la metodología del enfoque de marco lógico, ya que es una herramienta analítica aplicada sobre todo a proyectos orientados a procesos. Esto permite incluir las incertidumbres, riesgos, y todo aquello que pueda condicionar el desarrollo del mismo; así como establecer los mecanismos de evaluación.
Así, el Plan de Intervención estructura el rol de todos los agentes implicados y el desarrollo de la iniciativa; cosa que nos resulta fundamental para justificar la propuesta y nos permite realizar cada una de las fases del proyecto desde una visión global. También nos da las herramientas para realizar evaluaciones por fases, según los indicadores establecidos desde un principio de acuerdo con los objetivos generales y específicos del proyecto.
La intervención en el espacio público implica la intervención en el tejido social. Por tanto, es fundamental la participación del usuario como un agente activo e implicado desde el principio. La intervención parte, pues, de un proceso participativo para realizar tanto las propuestas de uso de los espacios, como el diseño de los mismos, siempre en base a las colaboraciones recibidas.
Hasta hoy, se han recuperado tres espacios: en el primero participaron más de 50 personas en el diseño y 100 en la construcción; con 27 entidades colaboradoras. En los siguientes dos, recuperados de forma simultánea, participaron más de 30 personas en el diseño y 100 en la construcción; con 33 colaboradores. Se puede ver, por tanto, cómo el proyecto evoluciona hacia el crecimiento de la red de colaboraciones y participación ciudadana.
Las mayores dificultades se convirtieron en retos y éstos en realidades, como son conseguir todos los recursos necesarios mediante colaboraciones, las jornadas de trabajo en invierno y la participación de la gente en sus días libres. Ahora, el reto es la consolidación de la comisión Gestora, estructura formada por distintas entidades de la ciudad, como plataforma útil y dinámica de gestión de los espacios, y el uso e integración de los mismos en el día a día del barrio y la ciudad.
El proyecto, desde sus inicios, ha supuesto un cambio desde diferentes puntos de vista: es el primer proyecto a escala de ciudad que se hace de modo participativo. Además, la participación de agentes tan diversos resulta muy enriquecedor ya que fomenta las redes y vínculos entre las distintas formaciones: organismos públicos y sociedad civil, entidades y demás agrupaciones vecinales, etc. Por tanto, dado que se trata de un proyecto de ciudad hecho por y para todos; los beneficiarios también somos todos.
El Plan de Intervención describe las evaluaciones a realizar. Esto es, realización de informes de seguimiento y valoraciones según indicadores de ejecución, de resultado y de impacto.
Tras las tres intervenciones realizadas hasta ahora, los objetivos del proyecto son, en gran medida, una realidad. El acondicionamiento higiénico y estético de estos espacios es un hecho, pero el alcance va mucho más allá de la propia intervención física: se ha aumentado la cohesión social y el sentimiento identitario y de satisfacción de los habitantes; se fomenta el compromiso y responsabilidad ciudadana; y se ha dotado de nuevos focos de actividad y atractivo en el Casco Histórico. En estos espacios se ha realizado fiestas de cumpleaños, conciertos, un festival de cine, mercado agroecológico, etc.
A su vez, se fomentan las prácticas colectivas y el trabajo en grupo; y por su parte, la administración trabaja en pos de propuestas generadas directamente desde la ciudadanía.
El proyecto está concebido desde una óptica sostenible en sentido amplio: la utilización de espacios vacíos e improductivos; la red de colaboradores para dotar los recursos necesarios; la optimización de recursos; el reciclaje; la reutilización de materiales; el trabajo colectivo para la construcción; la implicación vecinal y responsabilidad ciudadana en el uso y mantenimiento de los espacios; son todo criterios establecidos en la metodología del proyecto para posibilitar su sostenibilidad en el tiempo.
En el ámbito social, se ha hecho un trabajo exhaustivo de colaboración con las entidades sociales que trabajan en el Casco Histórico; por otro lado, el trabajo colectivo facilita la integración y la cohesión social. La identidad de la zona y la divulgación histórica de la ciudad se potencia a través de los usos de los espacios y actividades.
Desde un punto de vista económico, se busca la mínima inversión, siendo los gastos del proyecto los honorarios del equipo técnico, el material fungible para los procesos participativos y los mínimos necesarios para garantizar la seguridad en la construcción.
Además, una de las líneas de trabajo es la del uso responsable de recursos. Por ello, se diseña y construye en base a materiales reutilizados y reciclados, como por ejemplo, el mobiliario de los espacios. Se ha creado una red de colaboraciones de entidades y empresas que aportan los recursos humanos, económicos y materiales necesarios a cambio de publicidad en el proyecto.
Y por último, desde el enfoque institucional, se ha creado el marco legal que permite la cesión del uso de los espacios privados al Ayuntamiento de Huesca, así como se han elaborado dos procedimientos, uno para la construcción y otro para el uso y mantenimiento de los espacios. En éstos se recogen las responsabilidades, los grupos de actores y los procesos para la toma de decisiones.
El proyecto es replicable en otras poblaciones u otras áreas urbanas, siempre y cuando se siga meticulosamente la metodología establecida en el Plan de Intervención —se contempla como una herramienta— y haya un equipo técnico al cargo, ya que es ahí que se identifica y articula todo el engranaje del desarrollo de la iniciativa.
El este proyecto se pueden diferenciar dos transferencias: la de la red de colaboradores del proyecto y la de la comisión gestora encargada del uso y mantenimiento de los espacios recuperados.
La red de colaboradores del proyecto comenzó tras la finalización del Plan de Intervención y antes de comenzar con la primera intervención en el solar.
La comisión gestora se creó tras finalizar la primera intervención y continúa la misma comisión para toda la red de solares.
Ejemplo de ello fue la jornada de Apadrina una Plantita
organizada por Atades Huesca en el segundo solar recuperado. En ella, los niños que asistieron plantaron una plantita, le pusieron un nombre y posteriormente se responsabilizaron de su cuidado.
A través de la comisión gestora la transferencia se realiza entre las entidades que la componen o incluso entre éstas y alguna entidad que se pone en contacto con la comisión.
En caso de realizar el proyecto en otra ciudad o población, tanto la red de colaboradores como la comisión gestora se podrían llevar a cabo sin significativas adaptaciones necesarias.
Las sinergias generadas entre los participantes, ya sean asociaciones, empresas o vecinos a título individual van mucho más allá de las generadas a través de la participación en el proyecto. Observamos cómo los vecinos que hasta el momento no se conocían, a través de la participación en el proyecto, empiezan una relación que por supuesto significará un cambio en su día a día de forma duradera. De igual forma, las asociaciones o entidades que se conocen y conectan a través del proyecto, han llegado a hacer posteriormente proyectos conjuntos.
Después de la recuperación de tres espacios, la red de colaboradores suma ya 50 entidades, y a través de la comisión gestora se han hecho en los solares festivales de cine, conciertos, mercados agroecológicos, cumpleaños, coros, juegos etc. Viendo la gran riqueza de las entidades participantes y las buenas sinergias que se han creado entre ellos a través de esta participación, en un hipotético caso en el que se replicase este proyecto y metodología, intentaríamos buscar la forma de generar esos encuentros y sinergias más al inicio del proyecto y haciéndoles más partícipes del proceso de diseño y construcción.
Socio | 2012 | 2013 | Total (euros) |
Ayto. Huesca (100%) | 14.555 | 10.255 | 24.810 |
Presupuesto total | 14.555 | 10.255 | 24.810 |
(2013) «Re-Gen Huesca», Revista del Colegio de Geógrafos, Destacado del Mes en La Leyenda del Mapa Mundo, n. 9, diciembre.
Sánchez, Javier (2013) «Tres Solares con Personalidad Propia», Heraldo de Aragón, 30 de junio.
Mercadal, Marta; Roca, Elisabet; Villares, Miriam (2013) «La reforma urbana del casco histórico de Huesca: hacia nuevas iniciativas ciudadanas de intervención», Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, volumen: XLV, (177): 533-551. Ministerio de Fomento, Madrid.
Mercadal, Marta; Roca, Elisabet; Villares, Miriam (2012) «Donar vida a un nucli antic», Informacions, número 254: pp. 13. Universitat Politècnica de Catalunya.
Duarte, Guiomar (2012) «De Generación Perdida Nada», Huffington Post, 29 de junio.
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2014 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/14/bp-32.html |