Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2014 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/14/bp-15.html   
Compostaje en la escuela: nuestra basura, nuestro tesoro (Vitoria-Gasteiz, España)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2014, y catalogada como GOOD. (Best Practices Database)
País/Estado — España
Región según Naciones Unidas — Europa
Región ecológica — continental
Ámbito de la actuación — barrio
Agentes — institución académica o de investigación; sector privado; fundación.

Categorías — Gestión ambiental. Infancia y adolescencia. Participación ciudadana y riqueza cultural.


Contacto Principal

Centro de Enseñanza Infantil y Primaria Ibaiondo — institución académica o de investigación
Blanka Martínez de San Vicente [zuri.mtzsanvicente@gmail.com]

Tarragona 9,
01010 Vitoria-Gasteiz,
Araba/Álava (España)

Tel: +34 945 283767

E-mail: 010450aa@hezkuntza.net

Organización Nominadora

Comité Hábitat Español — asociación entre los sectores público, privado y ciudadanos
José Luis Nicolás Rodrigo

Ministerio de Fomento,
Paseo de la Castellana 112, 
28046 Madrid (España)

Tel: +34 91 7284091
Fax: +34 91 7284862
E-mail: concursobbpp@fomento.es
Web: http://www.fomento.es


Socio

Granja Escuela Areitz Soroa — sector privado
Roberto Colino [robertelefonica@movistar.es]

Barrio Arce,
48191 Galdames,
Bizkaia (España)

Tel: +34 94 6104910

Colaboración técnica.
Colaboración formativa.


Socio

Fundación Zadorra — fundación
Uxue Arbe

Avenida Gasteiz 29,
01008 Vitoria-Gasteiz,
Araba/Álava (España)

Tel: +34 945 004494

E-mail: fundacion@zadorrafundazioa.com
Colaboración en divulgación y sensibilización.

Resumen

El proyecto de compostaje surgió como parte del huerto ecológico creado en 2008, en el Centro de Enseñanza de Infantil y Primaria Ibaiondo, en Vitoria-Gasteiz. Inicialmente, al arrancar con el propio huerto, tenía como finalidad mostrar la posibilidad de favorecer el buen funcionamiento del ecosistema del huerto, transformando sus residuos en compost que protegiera y abonara el suelo.

A partir del curso escolar 2011-2012, se propuso aumentar la escala del proyecto de compostaje, haciendo participar al conjunto de la comunidad educativa en la recogida de materia orgánica doméstica, para su posterior acumulación en las composteras del centro. De esta manera, se quería impulsar una gestión fundamentada y responsable de los residuos vegetales tratados normalmente como basura, de forma que se entendieran en profundidad, los consecuentes beneficios educativos, ambientales y económicos.

Desde 2011, con una participación del 73,6%, sobre una media anual de 708 alumnos y alumnas, se han compostado 2.658,918 kilogramos de materia orgánica traída de casa.

En torno a esta recogida, organizada en dos turnos anuales, se ha ido socializando más allá de los límites de la escuela la importancia de comprometerse con la sostenibilidad mediante cambios sencillos en las rutinas diarias.

Al formar a los distintos agentes sobre la teoría y la práctica del compostaje, se hacen visibles las aportaciones de completar el ciclo natural de la materia vegetal, reduciendo su mezcla con otros residuos, así como su transporte y tratamiento. Además, dota de coherencia al mensaje habitualmente transmitido de ser más activos y activas en el cuidado de nuestro entorno, favoreciendo particularmente que el alumnado pueda comunicar a otros agentes el conjunto del proceso.

El proyecto ha conseguido que su comunidad educativa realice una mejor gestión de los residuos e interesar a otros colectivos e individuos, con los que se desea colaborar en su descubrimiento del tesoro que hay en la basura.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

El compostaje participativo surgió en el contexto del huerto escolar ecológico, creado en 2008. Una media de 708 alumnos y alumnas han ido adquiriendo conocimientos valiosos y necesarios para la mejora en la gestión de residuos, decidiéndose ampliar la experiencia implicando activamente a las familias y generando interés en otros agentes sociales.

Establecimiento de prioridades

En una comisión mixta, formada por docentes y madres y padres, se establecieron las siguientes prioridades para el proyecto:

Formulación de objetivos y estrategias

Los objetivos del proyecto fueron los siguientes:

La estrategia fue definida entre el claustro, la asociación de madres y padres y la empresa Areitz Soroa, incluyendo formación, planificación de acciones, evaluación y propuestas de mejora sucesivas. La Fundación Zadorra se sumó posteriormente al proyecto para la difusión del mismo.

Movilización de recursos

El proyecto exigió, fundamentalmente, recursos humanos bien coordinados, siendo claro desde el principio que la aportación financiera necesaria era reducida. Por tanto, una vez que el grupo motor comprobó que el presupuesto podía ser asumido por la escuela y la asociación de madres y padres, se dedicó un gran esfuerzo a planificar las acciones de forma que acabaran incluyendo al conjunto de la comunidad educativa. A continuación, se indica cómo se sumaron los recursos humanos:

  1. La comisión docente del huerto, orientada técnicamente por la empresa Areitz Soroa, propone participar tanto al conjunto del claustro como a las madres y padres de la comisión mixta, siendo la respuesta positiva.
  2. La comisión mixta traslada la propuesta a las familias, mediante una charla informativa.
  3. Una parte del claustro y un grupo de madres y padres son formados por Areitz Soroa en cuestiones técnicas, partiendo posteriormente de ellas y ellos el asesoramiento para el resto de adultos, así como del alumnado en el aula, el huerto y los hogares.

Las horas dedicadas tuvieron una proporción importante de voluntariado, que en el caso de Areitz Soroa representó su permanente disponibilidad a atender las dudas que surgieron a lo largo del proceso.

Proceso

Al querer ofrecer una experiencia práctica de mejora en el tratamiento de residuos domésticos, se aspiraba a hacer visible tanto el problema de no clasificarlos correctamente como el de carecer de conocimientos y herramientas sencillas para poder hacerlo habitualmente. Siendo un problema del conjunto de la sociedad, el proceso se concibió para ir concienciando a distintos grupos, que a su vez implicaran a otros más amplios de forma sucesiva. Así, se fue organizando la siguiente concatenación:

Desde el comienzo se consiguió implicar a las tutoras y tutores del 90% de las aulas (28 de 31). Las 3 aulas restantes correspondían al alumnado de 2 años, cuya participación se prefirió retrasar.

Se organizaron dos turnos a lo largo del curso escolar, uno en octubre y otro en marzo, para la aportación de materia orgánica.

El grupo de maestras originalmente implicado, con el asesoramiento de Areitz Soroa, elaboró los materiales con las indicaciones comunes para cada aula, así como para la coordinación necesaria entre profesorado, madres y padres y alumnado. Igualmente, diseñaron otros documentos diversos:

A lo anterior se sumaron sesiones formativas específicas impartidas por Areitz Soroa al profesorado y a madres y padres.

En cuanto a la difusión de la experiencia, se contó con la colaboración de la Fundación Zadorra, que contactó con agentes diversos: Agenda 21 Escolar, Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento y otros centros escolares. Esta fase se encuentra en desarrollo, e intenta transmitir que el trabajo añadido que requiere la organización del proyecto conlleva la satisfacción de unir coherentemente mensajes y actuaciones.

Por último, se ha identificado la necesidad de generar como parte del propio proyecto una formación e interés continuos, dado el alto porcentaje de profesorado que cambia anualmente, junto con las madres y padres que se incorporan.

Resultados obtenidos

Se logró aumentar la materia orgánica para la obtención de compost, siendo las cantidades traídas de casa medidas con dinamos y básculas, obteniendo los siguientes resultados:

Estas cantidades no se mezclaron con el resto de residuos domésticos, ni tuvieron que ser transportadas para su posterior tratamiento, con los consecuentes impactos positivos en el medio ambiente y la economía.

Las cantidades recogidas se transformaron en compost:

Dicho compost se ha utilizado para proteger y abonar el suelo del huerto escolar.

A continuación se muestran los porcentajes de participación media, obtenidos a partir de las fichas correspondientes:

Se elaboraron materiales diversos para la transmisión de los objetivos y el desarrollo del proyecto a todas las personas implicadas, junto con otros para complementar en el aula los distintos aprendizajes y capacitaciones.

Como consecuencia de la sensibilización generada, se clasifican los residuos en las siguientes aulas:

En febrero de 2014 se ha iniciado la clasificación en el patio. Esta actividad cuenta con la supervisión de un grupo de 8 niños y niñas que cambia diariamente.

La comunidad educativa ha atendido en el centro seis visitas (en total 40 asistentes) interesadas en la iniciativa y ha ofrecido cuatro charlas divulgativas en distintos ámbitos.

Sostenibilidad

La integración de los elementos de sostenibilidad se vio favorecida por la rápida respuesta positiva para la participación y el reducido coste monetario de la experiencia. La reacción receptiva posibilitó que desde el principio se contara con el conjunto de agentes. Además de disponer así del tiempo destinado por el profesorado en horario lectivo y el de la empresa Areitz Soroa en su asesoramiento, se pudo sumar el tiempo voluntario dedicado por diversos agentes.

Este punto de partida permitió alcanzar un gran rendimiento en el proceso de comunicación, formación y recogida adecuada de la materia orgánica. La experiencia se fue llevando a cabo con pocas dificultades, que pudieron ser debidamente encauzadas. Por tanto, la dimensión ambiental se materializó de acuerdo a lo previsto, al generar por un lado una actitud más responsable y fundamentada en torno a los residuos vegetales cotidianos, y por otro, la obtención de compost para el huerto. Teniendo en cuenta que precisamente el huerto es el origen del proyecto, se ha trabajado de forma continua la vinculación de los aprendizajes con el ciclo alimentario, intentando hacer visibles las múltiples interacciones entre residuos, cuidado del ecosistema, protección del suelo, cultivos y calidad de la cosecha.

Es destacable que, una vez realizado al comienzo el gasto fijo de las composteras y la formación, el gasto variable correspondiente a cada curso escolar es reducido, siendo asumido por la escuela y la asociación de madres y padres.

Se espera que, a partir de la positiva valoración obtenida en el centro escolar y la difusión hecha, se despierte el interés por replicarla tanto en centros escolares como en cualquier otro espacio público o privado. Se aportará a quien lo solicite toda la documentación recopilada, ya que se ha hecho un particular esfuerzo por recoger sistemáticamente todos los elementos del proyecto.

Lecciones aprendidas

Algunas de las principales lecciones aprendidas gracias al proyecto han sido las siguientes:

Otras cuestiones concretas aprendidas, relacionadas con diversos aspectos prácticos del proyecto, han sido:

Transferibilidad

El desarrollo de la experiencia partió del conocimiento acumulado por la empresa Areitz Soroa en la experimentación con el compostaje a lo largo de los últimos 25 años, en su granja escuela de Galdames (Bizkaia). A la investigación y resultados acumulados en ese periodo se sumaban los materiales que habían elaborado a partir del compostaje de residuos de cosecha en distintos huertos escolares.

De hecho, la propia experiencia partía del compostaje llevado a cabo en el huerto escolar en los tres cursos escolares previos, desde la creación de este espacio en 2008. Esa actividad había ido familiarizando a parte de la comunidad educativa con conceptos básicos y actividades regulares para la obtención de compost a partir de residuos generados en el huerto escolar. Así, se contaba con una predisposición positiva, puesto que había un conocimiento teórico previo sobre los beneficios de transformar la materia residual, unido a una observación práctica de que el proceso era sencillo y no generaba problemas, que a veces son achacados al compostaje (malos olores, suciedad, insectos...). Más concretamente, una parte del alumnado, había experimentado el paso del rechazo por elementos considerados como basura a, literalmente, meter las manos con confianza en el montón de la compostera, para tocar y oler el resultado del proceso.

Respecto a la transferencia de los aprendizajes y resultados, ha sido parte del proyecto mantener la perspectiva del beneficio que supondría que fuera imitada y la necesidad de motivar a distintos agentes para que lo intenten. Así, se han dado los pasos para colaborar con quienes se vayan interesando por replicar la iniciativa. Con este fin, se han documentado en detalle todas las fases y se dispone de abundantes materiales escritos y gráficos, que se pueden solicitar en el centro o consultar en el blog http://ibaiondobaratza.blogspot.com.es/.

Por otro lado, se han atendido en el centro visitas tanto para la ciudadanía en general como para grupos específicos. Además, se han realizado cuatro charlas en ámbitos diversos: tres en Vitoria (dos para el público en general y una para centros escolares) y una en Portugalete (Bizkaia), dentro de de una jornada para docentes sobre la pedagogía del Aprendizaje y Servicio.

Por último, el responsable de una empresa que gestiona comedores municipales para personas mayores ha manifestado su interés por estudiar la viabilidad de poner en práctica el proyecto en esos espacios.

Perfil Financiero

Socio 2011 2012 2013 Total
Centro de Enseñanza de Infantil y Primaria Ibaiondo 1.857,76 312,80 612,00 2.782,56

Datos expresados en dólares estadounidenses.


Edición del 2-12-2015
Revisión: Alejandro Rodríguez Sebastián
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2014 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/14/bp-15.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio