Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2014 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/14/bp-05.html   
Programa de Rehabilitación de la Casa del Penalillo. Más allá de la vivienda, una aportación a la inclusión social (Quito, Ecuador)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2014, y catalogada como BEST. (Best Practices Database)
País/Estado — Ecuador
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — continental
Ámbito de la actuación — barrio
Agentes — gobierno regional; gobierno local.

Categorías — Vivienda. Procesos de planificación urbana y regional. Cooperación Técnica e Internacional.


Contacto Principal

Consejería de Fomento y Vivienda, Junta de Andalucía — gobierno regional
Alberto Morillas Fernández [alberto.morillas@juntadeandalucia.es]

Diego Martínez Barrio 10,
41071, Sevilla (España)

Tel: +34 955 058 353

Web:


Organización Nominadora

Comité Hábitat Español — asociación entre los sectores público, privado y ciudadanos
José Luis Nicolás Rodrigo

Ministerio de Fomento,
Paseo de la Castellana 112, 
28046 Madrid (España)

Tel: +34 91 7284091
Fax: +34 91 7284862
E-mail: concursobbpp@fomento.es
Web: http://www.fomento.es


Socio

Ayuntamiento de Quito — gobierno local
Dora Arizaga, Directora del Instituto Metropolitano de Patrimonio

Calle Venezuela 5--10
28045499, Quito (Ecuador)

Tel: +593 28 045 499

Colaboración administrativa.
Colaboración financiera.
Colaboración política.
Colaboración técnica.

Resumen

El programa de actuación Rehabilitación de la Casa del Penalillo nace del fruto de la convergencia por una parte de la voluntad del Municipio de Quito (Ecuador) de poner en marcha actuaciones de rehabilitación en el Centro Histórico de su ciudad, una vez que había sido declarado Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la UNESCO, y por otra los acuerdos de cooperación firmados por este Municipio con la Junta de Andalucía en el año 1990 para tal fin. En estos acuerdos la Junta de Andalucía se compromete a aportar su experiencia en recuperación de centros históricos mediante la rehabilitación de viviendas (como se había realizado en los centros históricos de las ciudades andaluzas) y apoyar económicamente dichas actuaciones.

El objetivo del programa es la recuperación del patrimonio a través de la rehabilitación del parque de viviendas del centro histórico de Quito desarrollando una concepción social de la recuperación y que se apoya en el uso residencial como garante de su uso continuado de los centros históricos, siendo además por los ciudadanos ligados tradicionalmente a la ciudad histórica, que en gran parte de las ocasiones se encuentran en situación económica deprimida proclive al desplazamiento por efecto de las plusvalías producidas por la especulación.

El programa se ha dividido en dos fases: La primera fase se inició con la rehabilitación de la Casa del Penalillo, 34 viviendas situadas en el Centro Histórico de Quito, y muy cerca del Penal García Moreno, que se encontraban en grave riesgo por fenómenos naturales y en condiciones ruinosas. Las viviendas sociales se entregaron a 34 familias que reunían una determinadas condiciones de tipo social y de vinculación con el barrio, recuperándose de esta forma su uso residencial y evitándose el riesgo de pérdida patrimonial. Este programa sigue desarrollándose en la actualidad en otros barrios de centro.

En la segunda fase se han facilitado créditos blandos (obtenidos por la venta selectiva de las viviendas del Penalillo subvencionando incluso en los casos de precios de venta por debajo de precios de costo) para rehabilitación ligera de viviendas a los vecinos. La devolución de esos créditos revierte igualmente al programa y asegura su continuidad en el tiempo. Más de 300 viviendas han sido rehabilitadas gracias a estos créditos obtenidos del Penalillo. La mejora de esta zona promueve la movilidad económica y social intergeneracional por el cambio de estatus residencial dentro del barrio.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

El Municipio de Quito, apoyado por la cooperación española, había iniciado una operación de recuperación importante del patrimonio monumental de primer orden, pero ninguna actuación en vivienda en el Centro, permaneciendo los barrios centrales en estado ruinoso.

La situación socioeconómica estaba muy degradada en el barrio, a lo que no ayudaba la mala utilización de los edificios residenciales, desocupados en un alto porcentaje y con ocupación de los bajos para almacenes.

Establecimiento de prioridades

Las prioridades en la actuación se establecen en función de la falta de propuestas en zonas con capacidad de producir un efecto multiplicador.

En este caso la proximidad al Penal García Moreno planteaba un sinfín de dudas sobre la posibilidad de llegar a finalizar con éxito una operación residencial.

El Municipio de Quito y la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, con largo recorrido ya de actuaciones conjuntas, lideraron el proyecto. Con la aportación de técnicos y el 63% de la obra por parte de la Junta de Andalucía y la gestión administrativa y el 37% de la obra el Municipio de Quito.

Formulación de objetivos y estrategias

El objetivo es la recuperación de la Ciudad Histórica como base de la puesta en valor de la ciudad compacta. La estrategia fundamental es la no desenraización de la población del Centro Histórico y la ocupación de parte de las viviendas del Centro Histórico por clases sociales que nunca lo abandonaron.

Se han desarrollado estrategias de planificación urbana llegando incluso al desarrollo del Plan de Movilidad.

Movilización de recursos

Los recursos financieros provienen de la asignación del Gobierno Andaluz (Junta de Andalucía) para los programas de cooperación en dos tercios, y de los municipios ecuatorianos aproximadamente en un tercio en la mayor parte de las actuaciones.

Los recursos humanos han sido seleccionados por el equipo de cooperación de la Junta de Andalucía y los municipios ecuatorianos, realizándose los trabajos siempre con una componente importante de cooperación a la formación, sobre todo en los casos de colaboración con profesionales jóvenes.

El grupo más importante dentro de los recursos humanos es el formado por los propios residentes, hombres y mujeres que constituyen un puente entre el abandono de los centros históricos y su recuperación.

Proceso

La decisión sobre la ubicación viene impuesta por la estrategia de actuación dentro los centros históricos, que busca lugares con capacidad de producir efecto de regeneración urbana a corto plazo, por sí mismas o por su situación limítrofe o puente con otras en vías de recuperación, y con características socioeconómicas degradadas por una inconveniente transformación urbana.

Un primer problema, al ser una iniciativa pública en cooperación con un gobierno extranjero, era conseguir el derecho sobre la edificación para poder actuar, ya que estos edificios residenciales de los centros históricos son fundamentalmente de propiedad privada, en origen casas de familia que con el tiempo y el abandono por parte de estas familias al mudarse a zonas de la ciudad nuevas con más nivel de confort, se convierten en residencia de nuevos inquilinos de menor nivel económico normalmente en régimen de alquiler.

Esta situación a su vez revierte positivamente en estos inquilinos porque son los que más derecho tienen a volver al edificio una vez rehabilitado y vendido a un precio "social" adaptado a los niveles económicos medio bajos de los residentes en el momento de la actuación.

Caso de que por el estado de conservación ya no quedaran inquilinos al iniciarse la actuación, adquieren ese derecho a la compra a bajo precio los más vinculados a la edificación. Para la elección de los nuevos inquilinos se sigue un proceso complejo de selección en el que se valora, mediante baremo previamente establecido, su relación con la edificación, su capacidad de valoración de la vida en el centro histórico, su vinculación laboral y cultural, y por último, pertenecer a un estatus económico que no le permita acceder al mercado libre de viviendas de iniciativa privada

En cuanto al proceso de selección de los profesionales para desarrollar el proyecto se hace mediante concurso nacional, en el que se valora su experiencia específica y también en otras actividades que puedan ser sugerentes para este tipo de proyectos. El resultado final fue un proyecto de 34 viviendas entre nueva planta sobre la antigua implantación y la recuperación de la antigua edificación.

Este primer estado de la actuación, compuesto por la iniciativa pública para rehabilitar, tiene una segunda fase que es donde la participación ciudadana se hace efectiva en forma de iniciativa privada de rehabilitación de pequeña escala sobre viviendas en uso, con créditos blandos provenientes del cien por cien de los fondos revertidos de las actuaciones primeras de iniciativa pública.

Resultados obtenidos

Las mejoras que consiguen los adjudicatarios son fácilmente evaluables en cuanto que suponen el paso de una vivienda en mal estado a otra recién construida, en una zona de la ciudad con la que se tienen relaciones profundas.

Se logra una relación más intensa entre los agentes de gestión, que se intensifica en la segunda fase consistente en el desarrollo del plan de rehabilitación ligera de vivienda con iniciativa privada.

La estrategia y la política local en materia de recuperación del Centro Histórico través de estas acciones encuentra instrumentos fáciles para la gestión de políticas de viviendas alejadas de los intereses del mercado.

El desarrollo continuado de estas acciones aumenta la receptividad y la sensibilización de todos aquellos que intervienen en el proceso.

Al principio del programa de cooperación, hace ya más de dos décadas, esta estrategia de recuperación de centros históricos necesitaba un esfuerzo importante de introducción, que por su extensión en el tiempo, espacio y resultados se ha convertido en una herramienta altamente conocida.

El hecho de ser un proyecto con presupuesto compartido obliga aún más al control y rendimiento de los bienes comunes ecuatorianos y españoles.

Por último, estas acciones contribuyen a un cambio en la valoración del hecho físico de la ciudad.

Sostenibilidad

Los recursos financieros son aportados, aproximadamente, en proporción de un tercio el Municipio de Quito y dos tercios la Junta de Andalucía, recuperándose dichos recursos a través de la venta selectiva a bajo precio. Los fondos recuperados pasan a la segunda fase (llamada Plan Pon A Punto tu Casa) de iniciativa privada en forma de créditos blandos para rehabilitación ligera de viviendas y la devolución de esos créditos revierte igualmente al programa, por lo que debe tener una vida ilimitada.

El programa tiene muy presente la participación de la mujer y potencia la inclusión social con políticas participativas y proactivas en la segunda fase. Por otra parte, se promueve la movilidad económica y social intergeneracional por el cambio de estatus residencial dentro del barrio.

El uso residencial, como necesidad primaria unido a la protección del patrimonio como actitud ciudadana, suponen una posición cultural compleja que se reconoce en los actores (residentes) y dignifica la acción.

La valoración medioambiental, entre otros aspectos, pasa por la contribución a evitar nuevos desarrollos urbanos de sustitución con la consiguiente economía de infraestructuras y no afección al medio natural aprovechando las existentes.

La reutilización de la ciudad construida compacta contribuye a nuevas formas de movilidad basadas en lo colectivo, se pretende la calle como espacio público y el uso de la bicicleta como transporte público individualizado, ya que los modelos de movilidad de la ciudad extendida no son posibles, ni necesarios en la ciudad compacta.

Lecciones aprendidas

La experiencia desarrollada durante ya casi veinticinco años de cooperación de la Junta de Andalucía con América Latina y Marruecos en este caso concreto con Ecuador, Quito, ha permitido comprobar que la recuperación de los centros históricos es posible con las claves explicadas en los puntos anteriores y a la vez que es necesario el desarrollo de una estrategia más proveniente del sector económico y social que es la creación de puestos de empleo, de actividad en los centros históricos.

Transferibilidad

Al iniciarse el proceso de democratización en España a finales de los años setenta del siglo pasado, cambian radicalmente las políticas de intervención de las distintas administraciones en los centros históricos, especialmente en Andalucía, pasando a basarse en la componente social de la recuperación del patrimonio que supone el parque de viviendas, enfrentándose o limitando el avance de la (no) política de vivienda fundamentada en el simple análisis de mercado inmobiliario que buscaba la rentabilidad económica en un bien de primera necesidad y que producía el desplazamiento de los habitantes de los centros históricos hacia zonas periféricas, por el consiguiente aumento desmesurado de precio de estas viviendas.

Así, esta iniciativa de Rehabilitación de la Casa del Penalillo, tiene su referencia en las actuaciones llevadas a cabo en Andalucía recuperando centros históricos en décadas anteriores a partir de los años ochenta basando el programa en la rehabilitación residencial, con resultados constatados, que han sido puestos a disposición de los programas de cooperación en distintos países de América. Concretamente en Ecuador esta experiencia ya tenía antecedentes en otras dos también en Quito, y próximas a ésta para apoyar acciones sucesivas.

En Quito, la segunda fase de estos programas se denomina Plan Pon A Punto Tu Casa, desarrollado para la rehabilitación ligera de viviendas (ya más de 400) en el Centro Histórico por iniciativa privada con apoyo público con fondos recuperados de tres actuaciones equivalentes a esta de la Casa del Penalillo.

Dentro de Ecuador, estas acciones ya se han transferido a la ciudad de Cuenca donde está terminada una primera fase del ciclo, recuperando la edificación a la vez residencial e industrial de una antigua fábrica de sombreros de paja toquilla, mal conocidos como Sombrero-Panamá, pero de fabricación ecuatoriana, para vivienda social y museo de la paja toquilla. En este caso la segunda fase también esta iniciada.

La transferencia de conocimiento y puesta en práctica se ha realizado por distintos caminos, pero sobre todo vía intercambio de experiencia acumulada celebrando múltiples reuniones entre los actores últimos de la acción.

La experiencia en Ecuador dentro de actuaciones del mismo programa de cooperación se ha trasladado a otros países y divulgado no sólo a nivel institucional, sino en otros ámbitos como bienales de arquitectura, cursos universitarios compartidos y cursos de formación de técnicos de la administración.

Perfil Financiero

Socio20132012201120102009Total
Programa de cooperación de la Junta de Andalucía207.000361.000523.000445.000231.0001.767.000
Municipios en Ecuador85.000146.00081.000190.00017.000519.000
Presupuesto total (en dólares estadounidenses)292.000507.000604.000635.000248.0002.286.000

Legislación y políticas relacionadas

Esta práctica como parte del programa de cooperación ha contribuido a impulsar otras políticas de vivienda municipales, tradicionalmente dirigidas al crecimiento urbano, para pasar a la recuperación de zonas patrimoniales afrontándola.

Referencias

Manuel Ramos  (2008)   «Casa del Penalillo»,   La CIudad Viva, número 0, marzo, pp. 94-98. Disponible en: http://www.laciudadviva.org/opencms/opencms/revistas/revista_0000/revista_0000.html 

AA.VV.  (2006)   «Mención de Honor Nacional en Arquitectura y Diseño»,   Catálogo de la XV Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, Colegio de Arquitectos del Ecuador. 

Rómulo Moya Peralta  (2004)   «Balcón de San Roque - Ex Casa del Penalillo»,   Trama, número 94, noviembre/dicembre. Disponible en: http://www.trama.ec/espanol/revistas/articulos.php?idRevista=23&numeroRevista=94&valor_desde_limit=2&valor_resultado_inicio=11&valor_resultado_fin=16&paginacion_inicio=-28&paginacion_fin=2

Alfonso Ortiz  (2004)   Guía de arquitectura de Quito,   Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes. 757 p., pp. 127. 

Edición del 2-12-2015
Revisión: César Corrochano Barba
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2014 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/14/bp-05.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio