Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2012 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/12/bp4489.html   
Plan Comunitario de Mejoramiento Barrial Sierra de Guadalupe (México D.F., México)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2012, y catalogada como BEST. (Best Practices Database)
País/Estado — México
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — montañosa
Ámbito de la actuación — barrio
Agentes — organización no gubernamental (ONG); organización de base comunitaria (OBC); gobierno central.

Categorías — Servicios sociales: acceso igualitario a los servicios sociales (especialmente para las mujeres). Procesos de planificación urbana y regional: planificación comunitaria. Arquitectura y diseño urbano: diseño comunitario sostenible.


Contacto Principal

Alternativas Comunitarias para el Desarrollo Cacamatl A.C. — organización no gubernamental (ONG)
Margarita González Torres
Plutarco Elías Calles 27 Edif.C 302
Col. Unidad Ejército Constitucionalista, 
Delegación Iztapalapa,
Código Postal 09220 
México, D.F.
(México) 

Tel: +52  55 55 47 78 50
E-mail: alternativascomunitarias@gmail.com


Socio

Unión Vicente Guerrero A.C. — organización de base comunitaria (OBC)
José Atenco Vidal
Cabo San Lázaro Manzana 22 Lote 19
Col. Gabriel Hernández,
Delegación Gustavo A Madero
Código Postal 07080
México, D.F.
(México)
 
Tel: +52 55 57 67 38 43
E-mail: uvg_ac@hotmail.com
Colaboración política.


Socio

Vecinos de las colonias Gabriel Hernández, la Cruz y Ampliación Gabriel Hernández — organización de base comunitaria (OBC)
Ma. Eugenia López
Severiano Ceniceros Manzana 1 Lote 50
Col. La cruz,
Delegación Gustavo A Madero
Código Postal 07070
México, D.F.
(México)
 
Tel: +52 55  57 57 29 88
E-mail: Paul130388@hotmail.com
Colaboración administrativa.


Socio

Alternativas Comunitarias para el Desarrollo Cacamatl A.C. — organización no gubernamental (ONG)
Tatiana Sánchez Morales
Plutarco Elías Calles 27 Edif. C 302
Col. Unidad Ejército Constitucionalista,
Delegación Iztapalapa
Código Postal 09220 
México, D.F.
(México) 

Tel: +52 55 55 47 78 50
E-mail: alternativascomunitarias@gmail.com
Colaboración técnica.


Socio

Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal — gobierno central
Alberto Martínez Flores [albertomaf@gmail.com]
Xocongo no. 225 primer piso, 
Col. Tránsito,
Delegación Cuauhtémoc
Código Postal 06820 
México, D.F.
(México) 

Tel: +52 55 53458335

Colaboración financiera.


Resumen

El Plan Comunitario de Mejoramiento Barrial Sierra de Guadalupe ha permitido realizar un desarrollo barrial integral e incluyente con una amplia y diversa participación comunitaria. Este trabajo se ha desarrollado en la Sierra de Guadalupe, ubicada al norte de la ciudad en la delegación Gustavo A. Madero, colindando con los municipios Coacalco, Tultitlán, Ecatepec y Tlaneplantla del Estado de México. El elemento central de este proyecto es la articulación de los diversos actores locales a fin de lograr su crecimiento económico, cultural y ambiental, es decir, una mejora integral de su calidad de vida, lo cual le convierte en un importante escenario de participación activa tanto de las autoridades locales como de la ciudadanía. Este trabajo es el resultado de la convocatoria lanzada por el gobierno del Distrito Federal a través del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial cuyo objetivo es el mejoramiento de los espacios públicos de los territorios del D.F., caracterizados por un alto grado de conflictividad social y marginación. Los principales logros se han producido gracias a la formulación de la experiencia de participación y gestión comunitarias como la herramienta necesaria para el desarrollo de la transformación sociocultural y urbanística, reconociéndo una nueva visión de las necesidades actuales de los pobladores de estas colonias. Por lo que se refiere al ámbito urbano-arquitectónico, el Plan realizó acciones para introducir, ampliar y mejorar la infraestructura y los servicios urbanos básicos en estos asentamientos precarios. Se ha mejorado el entorno ecológico a través de la creación de accesos peatonales y la construcción de áreas arborizadas en ellos. Durante su desarrollo se ha logrado la rehabilitación del equipamiento y del mobiliario urbano en la zona y se ha conseguido la conservación y el mejoramiento de la imagen urbana en varias calles de esta zona marginada de la ciudad. Es importante resaltar que la participación comunitaria y el empoderamiento de los pobladores en este proceso han establecido las bases que afirman el desarrollo comunitario local.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

El área se caracteriza por la precariedad de su entorno urbano, los problemas con la infraestructura y la carencia en equipamientos urbanos. Está clasificada como zona de muy alta marginación, con una baja calidad del hábitat para sus habitantes, presentándose graves problemas de violencia hacia los grupos vulnerables que habitan en la zona.

Establecimiento de prioridades

El proyecto se formuló a partir de la elección de un polígono de actuación de 94,11 hectáreas conformado por las colonias Gabriel Hernández, Ampliación Gabriel Hernández y La Cruz, ubicadas al norte del Distrito Federal, en el oriente de la delegación Gustavo A. Madero. Las prioridades surgieron a partir de un autodiagnóstico —producto de la metodología empleada en el planeamiento participativo— realizado por los técnicos y vecinos en las tres colonias. En él se observaba que los más altos índices de marginación se presentaban en las zonas de menor accesibilidad (partes altas de las colonias), provocando una mayor segregación a nivel espacial, social y económico. En base a esto se establecieron como prioridades: el impulso al trabajo comunitario, atendiendo a mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores; la dotación de infraestructura y servicios; la creación de accesos peatonales y el establecimiento de espacios arborizados.

Formulación de objetivos y estrategias

El objetivo fue realizar un proceso comunitario de mejoramiento barrial integral que comprendiera un conjunto de acciones urbano-arquitectónicas y sociales desde un enfoque participativo para mejorar la calidad de vida de los pobladores. Las estrategias implementadas en el plano social consistieron en campañas de prevención sobre la violencia y en defensa de la equidad de género y del derecho de la población vulnerable, así como en la implementación de un programa de prevención del delito y de las adicciones en los jóvenes. En cuanto a las problemáticas urbanas, se diseñó un plan de acción que contenía un programa de mejoras en equipamientos, servicios urbanos e infraestructura y la apropiación de espacio público.

Movilización de recursos

El recurso movilizado más sustancial fue la participación comunitaria, incluyendo a los vecinos y a los comités integrantes del Plan. Cada uno de estos actores aportó sus recursos y aptitudes a la iniciativa cooperando en las faenas, prestando locales para bodegas, donando agua para la realización de los trabajos y vigilando las obras. Los comités, integrados en su mayoría por mujeres de la zona iniciadas en el trabajo comunitario, llevaron a cabo la administración de los recursos financieros, la supervisión de obra, la gestión ante diversos actores y la difusión del trabajo. El Gobierno Central, a través del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial, fue quien proveyó los recursos financieros para la movilización del proyecto, encargándose además de algunas sesiones de capacitación dirigidas a los comités. Alternativas Comunitarias para el Desarrollo realizó la coordinación técnica, social y de capacitación de los proyectos a través de reuniones semanales entre los diferentes actores para dar seguimiento al proceso, asambleas vecinales en cada una de las obras con el objetivo de informar de los avances de éstas, talleres de capacitación, elaboración de reportes de obra y evaluación y seguimiento general del trabajo efectuado.

Proceso

Durante el avance del Plan Comunitario se observó que para lograr un óptimo desarrollo del mismo era necesario cambiar la lógica de trabajo y de las prácticas políticas y sociales existentes. Los principales obstáculos enfrentados fueron:

En el tiempo que se ha desarrollado el proyecto, la comunidad ha tenido un papel importante participando en diversos talleres de supervisión, diseño participativo y arborización, en los que se han tenido en cuenta sus opiniones a la hora de realizar las obras. Asimismo, se han incorporado a las reuniones realizadas por los comités a fin de mantenese informados sobre las acciones y el seguimiento de las obras por parte de los supervisores técnicos. Esta situación le ha otorgado al trabajo un elemento importante de participación comunitaria y se han empezado a crear redes sociales entre los diversos vecinos de la zona, lo cual ha facilitado el proceso de cohesión social. La evaluación del proyecto se ha realizado a través de una serie de pasos que han tenido lugar durante su desarrollo. En la primera etapa de trabajo se efectuó un seguimiento para conocer el cambio en la participación de los vecinos, su opinión sobre la obra realizada y sus propuestas de continuidad al programa. Se realizó una observación directa de la obra a través del trabajo del comité de supervisión, se efectuaron reuniones de trabajo semanales entre los comités y reuniones mensuales con los vecinos. Otros instrumentos de evaluación utilizados fueron el informe que realizaron los supervisores de la obra y las minutas de las reuniones de trabajo. Se llevaron a cabo reuniones en cada una de las acciones del Plan para conocer las opiniones y propuestas de los directamente involucrados. Además se creó un grupo de participantes y difusores del Plan. A través del planeamiento participativo, se tuvo en cuenta el diagnóstico y las propuestas tanto urbanas como sociales y culturales de los vecinos. Estos instrumentos permitieron conocer los impactos obtenidos en el desarrollo del plan y en la participación comunitaria.

Resultados obtenidos

El Plan logró la recuperación y mejoramiento del entorno urbano a través de la introducción, ampliación y mejoramiento de las redes de infraestructura urbana y de la instalación de mobiliario urbano. Mejoró el medio ecológico con la plantación de especies arbóreas, y contribuyó a conservar y mejorar la imagen urbana del polígono de actuación. Se potenció la idea de espacio público (calles, zonas de juego, esquinas o escalinatas) como lugar cotidiano en el que se construye la identidad comunitaria por ser lugares de interacción y cohesión social, creándose espacios que favorecieron la socialización entre los vecinos y la construcción de lazos que mejorarían su calidad de vida.

Algunas intervenciones de mejora en el hábitat urbano fueron: la creación de escaleras de acceso peatonal; la apertura de un circuito vehicular y la regeneración de accesos vehiculares; la construcción y sustitución de líneas de drenaje; la generación de áreas ajardinadas y el mejoramiento de la imagen urbana.

En cuanto a los resultados socio-comunitarios, durante el desarrollo del Plan se ha construido un clima solidario para abordar los problemas de la zona a través de procesos de planeación participativa, surgimiento de nuevos liderazgos y conformación de redes de organizaciones comunitarias. Estos procesos han desarrollado liderazgos en grupos de mujeres y jóvenes, quienes tradicionalmente no se involucraban en este tipo de procesos. La comunidad ha mostrado mayor capacidad de gestión y de liderazgo al desarrollar experiencias en convivencia en las que se ha visto incrementada la participación de las mujeres en los procesos de desarrollo local. Esto comporta un cambio de actitud y de comportamiento, tanto a nivel de la comunidad en conjunto como a nivel individual.

Sostenibilidad

La integración entre los aspectos sociales, culturales, ambientales y económicos ha sido posible debido a la negociación e integración de cada uno de ellos en cada acción. Durante el desarrollo del trabajo se ha observado una amplia participación vecinal, lo cual ha propiciado que las obras hayan tenido visibilidad entre los habitantes del territorio. La capacitación integral de los comités en cuestiones sociales, administrativas y urbano-arquitectónicas ha hecho que el Plan tenga un mayor impacto entre los pobladores. Durante la participación de la población a través del grupo de vecinos organizados, sobre todo en las colonias La Cruz y Gabriel Hernández, ha tenido un papel muy activo un grupo de mujeres jóvenes que le han dado un importante impulso a la gestión ante las diversas autoridades locales y del Gobierno Central, en todas las etapas de esta práctica. Otro factor que ha contribuido a la sostenibilidad ha sido el enfoque de la equidad de género: aunque la construcción y el trabajo fuera del hogar siguen siendo una tarea eminentemente masculina, las mujeres de las colonias están a cargo de la preparación y de la supervisión de la obra que realizan los trabajadores de la construcción, lo que ha contribuido a que la población que habita en esta zona las perciba como protagonistas de este ejercicio. A este grupo se ha unido un colectivo de jóvenes que han incorporado al proyecto la cultura de la zona a través de la pintada de grafiti con temáticas sobre la identidad del territorio. En lo que respecta a los aspectos ambientales, los espacios de circulación y la arborización de las escalinatas han favorecido un mejoramiento en este rubro, así como la creación de terrazas potenció una mejor calidad ambiental en la zona. El buen manejo económico del proyecto por parte de los participantes propició su continuidad en el programa de mejoramiento barrial del Gobierno Central.

Lecciones aprendidas

Las acciones realizadas dentro del Plan representan la parte visible de un trabajo interdisciplinario en el que sus pilares fueron la participación activa de la comunidad en diferentes niveles. Más allá del volumen de obra, este proceso significó un ejercicio concreto de ciudadanía, de empoderamiento y de intervención técnico-social dentro de los procesos de producción social del hábitat, a través del mejoramiento de los asentamientos con un alto índice de marginalidad, lo cual no sólo se refleja en la economía sino en el aspecto social y espacial. En el entorno urbano se logró el mejoramiento de un área con un alto índice de marginalidad de la ciudad a partir de una intervención integral que consideró los aspectos tanto físicos como sociales que materializan el espacio urbano y participativo a partir de la articulación de organizaciones y vecinos involucrados. El Plan ha permitido que los vecinos de las colonias tengan un primer acercamiento al mejoramiento barrial y al planeamiento participativo, con lo que han potenciado sus posibilidades de formarse una noción de lo público y lo social. Durante el desarrollo del programa fue necesario cuidar que no fuera utilizado como un intento de cooptación partidaria y se mantuviera abierto a la participación de todos los vecinos de la zona. Se advirtió la necesidad de realizar un proceso de gestión y negociación participativas con el objetivo de garantizar la intervención comprometida del mayor número de vecinos de la zona. El desarrollo del Plan manifestó la necesidad de fortalecer alianzas entre los actores sociales para que pudieran actuar con mayor incidencia en el escenario local. Se destaca la voluntad política del gobierno de la ciudad de dar continuidad a este tipo de ejercicios participativos, pero el reto es que sea realmente convertido en una política pública.

Transferibilidad

El Plan Comunitario de Mejoramiento Barrial Sierra de Guadalupe ha representado una oportunidad para el trabajo de autogestión que venía ejerciendo la comunidad organizada. En el año 2005 los vecinos de las colonias iniciaron un proceso de planeamiento participativo en el cual los objetivos principales fueron la mejora social y cultural de la zona. Como parte de este trabajo se realizó un autodiagnóstico en el que se reveló la necesidad de incluir acciones urbanas. En 2007, año en que se convoca al Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial, los pobladores, que ya contaban con su proceso de diagnóstico social y urbano, plantearon el Plan Sierra de Guadalupe utilizando la experiencia y el trabajo realizado por este grupo de vecinos encabezados por la Unión Vicente Guerrero. A partir del instrumento metodológico del planeamiento urbano participativo —utilizado generalmente en los programas de mejoramiento barrial integral realizados en América Latina— se definieron y diseñaron las acciones que permitirían la apropiación de los trabajos previstos dentro del Plan, teniendo en cuenta que a cada uno de éstos debería incorporarsele las siguientes características:

En 2010 se aprobó el proyecto Plan Comunitario de Reordenación Social y Urbana en Gabriel Hernández promovido por un grupo de vecinos que han colaborado y se han capacitado en la metodología del Plan Sierra de Guadalupe, lográndose así un ejemplo de transferencia de la iniciativa. .

Perfil Financiero

Socio

Año 1 Año 2 Año 3 Total
Unión Vicente Guerrero ( 1,6% del presupuesto) 4,202.40 4,202.40 4.202.40 12,607.20
Vecinos de las Colonias La Cruz, Gabriel Hernández y Ampliación Gabriel Hernández (1,1% del presupuesto) 3,033.20 3.033.20 3,033.20 9,099.60
Alternativas Comunitarias para el Desarrollo A.C. (4,7% del presupuesto) 13,492.30 12,019.23 9,615.38 35,126.91
Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal (92,6% del presupuesto) 278,846.15 240,384.62 192,307.69 711,538.46
Presupuesto total 299,574.05 259,639.45 209158.67 768,372.17

*Presupuesto expresado en dólares estadounidenses.

Referencias

Bazzaco, Edoardo y Sebastián Sepúlveda  (2010)   Barrio Trabajando. Metodología de la evaluación de la Participación ciudadana   180 pp. 

Gobierno del Distrito Federal  (2008)   «Proyectos Seleccionados para el Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial»,   Gaceta Oficial del Distrito Federal,  

Secretaría de Desarrollo Social  (2008)   Programa comunitario de Mejoramiento Barrial, experiencia 2008    

Cruz, Alejandro  (2008)   «Estrenan caminos en la Gabriel Hernández»,   La Jornada, 22 de mayo. 

Gobierno del Distrito Federal  (2008)   «Proyectos Seleccionados para el Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial»,   Gaceta Oficial del Distrito Federal, No 344, 29 mayo. 

Secretaría de Desarrollo Social  (2007)   Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial la Comunidad Toma la Palabra   36 pp. 

Gobierno del Distrito Federal  (2007)   «Proyectos Seleccionados para el Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial»,   Gaceta Oficial del Distrito Federal, 12 de junio 2007. 

Edición del 29-10-2012
Revisión: Equipo de traducción y edición
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2012 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/12/bp4489.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio