Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2012 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/12/bp4466.html   
Apoyo al protagonismo y empoderamiento de las mujeres migrantes nicaragüenses en Costa Rica y sus familias en Nicaragua (Costa Rica y Nicaragua)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2012, y catalogada como BEST. (Best Practices Database)
País/Estado — Costa Rica y Nicaragua
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — tropical y subtropical
Ámbito de la actuación — regional (internacional)
Agentes — organización no gubernamental (ONG); organización de base comunitaria (OBC); agencia internacional; fundación; institución académica o de investigación.

Categorías — Servicios sociales: educación; ocio; acceso igualitario a los servicios sociales (especialmente para las mujeres); grupos vulnerables (incluyendo a las mujeres). Vivienda: vivienda asequible; carencia de hogar, personas sin hogar; acceso a la financiación de la vivienda. Buena gestión urbana: recursos humanos y formación de dirigentes; transparencia y responsabilidad; mujeres en puestos de responsabilidad. Equidad de género e inclusión social: acceso a los recursos; características étnicas; integración. Participación ciudadana y riqueza cultural: participación comunitaria; artes; respeto a la diversidad cultural. Vivienda y derechos humanos: aplicación del derecho a una vivienda digna; vivienda accesible; vivienda asequible; igualdad de derechos de propiedad y herencia (para las mujeres). Cooperación Técnica e Internacional: creación de redes; aprendizaje e intercambio entre iguales; formación continua; desarrollo del liderazgo.


Contacto Principal

Centro de Estudios y Publicaciones Alforja (CEP Alforja) — organización no gubernamental (ONG)
Oscar Jara Holliday [oscar@cepalforja.org]
Tania Barrantes Estrada [tania@cepalforja.org]

San Pedro de Montes de Oca, en la provincia de San José. De la Iglesia de San Pedro, 200m Este, 100 Sur y 25 Oeste. Casa verde con amarillo a mano izquierda. 
Apartado Postal: 369-1000, San José (Costa Rica)  
Tel: +506 2280 6540 
Fax: +506 2253 7023 
E-mail: cep@cepalforja.org


Socio

Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo — agencia internacional
Maite Garmendia

Nafarroa, 2. 
Apartado postal: 01007 Vitoria-Gazteiz (España)
Te: +34 945016403 
Fax: +34 945017808 
E-mail: agencia@elankidetza.es
Colaboración financiera.


Socio

Trocaire — agencia internacional
Colaboración financiera.


Socio

Desarrollo y Paz — agencia internacional
Colaboración financiera.


Socio

Organización Internacional para las Migraciones Costa Rica (OIM) — agencia internacional

Colaboración financiera.
Colaboración política.


Socio

Organización Internacional para las Migraciones Nicaragua (OIM) — agencia internacional
Paola Zepeda

Ofiplaza edificio 5 suite 522, rotonda el periodista 150 metros al
sur.
Managua (Nicaragua). 
Tel: +506 505-22789669; +506 2278-9613 
Fax: +506 505-2278-9673.
Colaboración administrativa.
Colaboración financiera.
Colaboración política.


Socio

Red de Mujeres Migrantes Nicaragüenses en Costa Rica — organización de base comunitaria (OBC)
Olinda Bravo [olinbra@yahoo.com]

Del Banco de Costa
Rica 25 metros Este, 25 metros Norte. Casa amarilla con verjas grises. 
Montes de Oca, Sabanilla, San José (Costa Rica). 
Tel: +506 2253 4352
Colaboración administrativa.
Colaboración política.


Socio

Fundación Entre Mujer Rica, es — fundación
Reyna Lira

Del Restaurante Mirador de la Torre 80 mts al sur.
Estelí (Nicaragua). 
Tel: +505 77134067; +505 77137586 
Colaboración administrativa.
Colaboración política.


Socio

Red de Mujeres Familiares de Migrantes — organización de base comunitaria (OBC)
Dennise Guzmán Bravo
Colaboración política.
Colaboración colaboración organizativa.


Socio

Servicio Jesuita para Migrantes Costa Rica — organización no gubernamental (ONG)
Karina Fonseca Vindas [karifonseca@gmail.com]

De la Iglesia católica de Lourdes de Montes de Oca, 100 metros Este y 75 metros Sur. 
San José (Costa Rica).
Tel: +506 22804439 
Fax: +506 22804423 
E-mail: sjmcostarica@gmail.com
Colaboración política.
Colaboración colaboración organizativa.


Socio

Servicio Jesuita para Migrantes Nicaragua — organización no gubernamental (ONG)
José Luis Rocha

Edificio Nitlapan, Campus Universitario de la Universidad Centroamericana UCA.
 Managua (Nicaragua). 
Tel: +506 2278 0627; +506 2278 0628. 
Colaboración política.


Socio

Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PIEG) — institución académica o de investigación
Ligia

Universidad Centroamericana (UCA), Rotonda Rubén Darío 150 mts al oeste. 
Apartado Postal: 69 Managua (Nicaragua)
Tel: +505 2278 3923 
Fax: +505 2277 1194 
E-mail: comsj@ns.uca.edu.ni
Colaboración administrativa.
Colaboración técnica.


Resumen

El proyecto Apoyo al Protagonismo y Empoderamiento de las Mujeres Migrantes Nicaragüenses en Costa Rica y sus familias en Nicaragua está apoyado por el Gobierno Vasco y es ejecutado por el Centro de Estudios y Publicaciones Alforja (CEP Alforja). Lleva desde 2008 desarrollando acciones junto con mujeres nicaragüenses que migraron a Costa Rica, las mujeres familiares de las mujeres migrantes en Nicaragua y mujeres de la zona transfronteriza de los dos países. Este proyecto tiene como pilar de sus acciones la educación popular feminista, donde la formación política de las capacidades individuales y colectivas de las mujeres son la base de acción. Este objetivo ha recibido apoyo desde distintos ámbitos de trabajo, procurando una mirada intercultural, transfronteriza y transnacional, que permita reconocer los aportes, poderes y derechos de las mujeres que participan en el proceso migratorio entre Costa Rica y Nicaragua. Con una mirada holística de la realidad de las mujeres con las que se trabaja, se apuesta por realizar acciones vinculadas a su vida cotidiana y sus procesos personales, por lo que se apuesta como base fundamental por abarcar procesos de formación a través de diversos elementos: comunidades de aprendizaje, psicodrama, investigación-acción participativa sobre el significado de la vivienda para las mujeres migrantes, establecimiento junto con las mujeres migrantes de la ruta crítica para la documentación en ambos países, divulgación de su agenda de necesidades y demandas, y creación de espacios de intercambio intercultural. Las comunidades de aprendizaje han sido el espacio de construcción y validación del conocimiento entre mujeres y del proceso de capacitación en temas referidos a género y migración. Han contado con participación de mujeres líderes de estos dos países, y se han desarrollado en San José, Costa Rica, Managua, Nicaragua y Upala, a lo largo del cordón fronterizo entre ambos países. Este espacio permitió identificar y recoger la formación de educadoras populares, que han replicado y multiplicado con otras mujeres los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

El proceso migratorio de mujeres nicaragüenses hacia Costa Rica se ha acentuado en los últimos años. Las mujeres están constituyéndose como el primer eslabón de la cadena o red familiar de migrantes, responsables de asumir la responsabilidad económica y también afectiva de sostener a su familia en su país de origen y de destino. Para ello se apoyan en otras mujeres de la familia: las abuelas, las hermanas o la hija mayor. A través de la globalización de las tareas de cuidado se expresan las formas más complejas de deterioro de la calidad del trabajo y del empleo, en este caso, en detrimento de las mujeres, lo que afecta a su desarrollo integral y al de sus familias. Las mujeres migrantes en Costa Rica son excluidas y su participación política y sus aportes no se traducen en un mejor posicionamiento individual y colectivo en la sociedad, en sus familias, en la comunidad y en sus relaciones de pareja.

Establecimiento de prioridades

Las prioridades establecidas por el programa han consistido en:

La Red de Mujeres Migrantes Nicaragüenses en Costa Rica participa como alianza estratégica para el desarrollo de todos los componentes, convirtiéndose en parte activa clave del proceso y reproductora del mismo posteriormente.

Formulación de objetivos y estrategias

El objetivo principal de la iniciativa consiste en fortalecer el protagonismo social y político y el empoderamiento de las mujeres migrantes nicaragüenses de cara a mejorar su posicionamiento público y su capacidad de incidencia, así como sus condiciones y su calidad de vida tanto en Costa Rica como en Nicaragua.

Las estrategias adoptadas para ello han sido:

Movilización de recursos

En el año 2004 comenzó la redacción de la propuesta inicial del proyecto, que se presentó a distintas agencias de cooperación. Sin embargo no es hasta 2007 cuando se logró el apoyo del Gobierno Vasco para la ejecución del proyecto durante dos años, iniciándose a mediados de 2008. Para la contratación del personal técnico, se consideró su experiencia y militancia a favor de las mujeres migrantes: las contrataciones se realizaron gracias a la recomendación de mujeres migrantes, considerando la participación de mujeres de distintas edades, nacionalidades y experiencias. La administración financiera ha estado a cargo de la institución ejecutora, que cuenta con muchos años de experiencia de fondos de cooperación. Para darle continuidad a las acciones del proyecto se solicitó una segunda fase del proyecto, volviendo a lograr el apoyo del Gobierno Vasco. Sin embargo, a finales del 2010 se debió detener el proceso durante ocho meses, debido a trámites administrativos. Para continuar con las acciones de trabajo, se contó con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones, de la Fundación Entre Mujeres y de otras organizaciones que han proporcionado recursos monetarios, infraestructura y personal técnico para la ejecución de algunos componentes del proyecto.

Proceso

Al iniciar el proceso, una de las principales dificultades fue la realización del trabajo binacional, que exigía iniciar en Nicaragua la discusión y visibilización de un tema que ha estado y continúa estando oculto a los ojos de la sociedad, a pesar del gran impacto que tiene para la población. Esto implicaba iniciar la identificación y las relaciones con las mujeres familiares de migrantes que quisieran comenzar una exploración en este tema. Con el paso del tiempo la propuesta binacional de trabajo rindió frutos a través de la conformación de la Red de Mujeres Familiares de Migrantes en Nicaragua, espacio que permite reunir a las mujeres en esta situación, que han logrado así poner en marcha procesos de crecimiento personal y colectivo. Aunque la participación inicial de estas mujeres fue tímida, el desarrollo del proceso permitió que fueran valorando sus aportes y derechos de manera colectiva, favoreciendo su organización.

Por otra parte, la Red de Mujeres Migrantes Nicaragüenses en Costa Rica fortaleció en este país sus capacidades de incidencia política y presenta su agenda de demandas al Estado y a la sociedad, permitiendo el aumento de su participación y su empoderamiento en espacios costarricenses. La participación de las mujeres y las organizaciones desde el inicio del proyecto fue recibida con interés, y las opiniones, comentarios y consejos de las mujeres fueron escuchados para marcar el rumbo del proceso. Muestra de esto es la modificación de varios componentes del proyecto con el fin de cumplir con las expectativas de las mujeres migrantes y sus familiares. El trabajo inicial del proceso parte de la experiencia vital de las mujeres, por lo que el refuerzo de sus capacidades personales y su empoderamiento constituyeron la base para fortalecer el proceso organizativo. Éste se nutre de manera directa de la agenda política de la Red de Mujeres Migrantes Nicaragüenses en Costa Rica, que el proyecto colaboró a materializar y difundir en distintos espacios.

Uno de los procesos de mayor éxito y apropiación de las mujeres son las réplicas de los talleres que se impartieron, en las que organizan procesos de formación que ellas mismas imparten en sus comunidades y entre sus vecinas y familiares. La organización ofrece un apoyo mínimo en estas actividades, siendo las mujeres quienes gestionan parte de los gastos que implican, lo cual les permite valorar sus conocimientos y continuar compartiéndolos con otras mujeres. Como la base del proceso se sostiene a través de la educación popular, el proyecto procura suministrar material e información sencilla que las mujeres puedan utilizar, al igual que materiales que sean accesibles y de bajo coste, favoreciendo la libertad para la realización de las réplicas. En total, durante estos años de trabajo 234 mujeres participaron por medio de 16 talleres. 39 de ellas realizaron réplicas en las que participaron 135 mujeres a través de 16 talleres en ambos países.

Resultados obtenidos

Las beneficiarias directas de este proyecto son todas las mujeres implicadas, sus familias y sus vecinas, que participan en él. La trasmisión de conocimientos y la valoración de sus experiencias han permitido el inicio y la continuación de procesos personales y colectivos. A nivel personal varias mujeres han iniciado o retomado procesos de educación formal, algunos de los cuales comienzan con la alfabetización. Además, varias mujeres han logrado concluir círculos de violencia intrafamiliar.

A nivel organizativo, se logró el fortalecimiento de la Red de Mujeres Migrantes Nicaragüenses, aumentado su capacidad de incidencia política en espacios costarricenses y las herramientas de formación dentro de la Red. Por otro lado, se favoreció el surgimiento de la Red de Mujeres Familiares de Migrantes en Nicaragua, proceso que continúa en crecimiento. En ambos casos se beneficia de manera directa a la población migrante y familiar de migrante, ya que se fortalecen sus representantes y se aumenta su visibilización ante ambos países. El desarrollo de este proceso también favoreció la creación de la Mesa de Mujeres Migrantes y Refugiadas en Costa Rica, espacio que reúne organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales e instituciones públicas de Costa Rica, que por primera se reúnen para dialogar y crear acciones de apoyo a las mujeres migrantes, fortaleciendo el tejido organizativo a nivel nacional.

Sostenibilidad

Financiera

Los fondos asignados por el Gobierno Vasco han sido utilizados para la realización del proyecto en las tres zonas de trabajo: las áreas urbana y rural en Costa Rica y Nicaragua, además del cordón fronterizo. El proceso ha tenido dos fases, la primera aprobada en 2008 y la segunda en 2010. Es importante señalar que las mujeres que participaron en la primera fase y fueron capacitadas son las que colaboraron de manera directa en la preparación y organización de las réplicas.

Social y económica

A través del desarrollo de capacidades personales y colectivas se logra el empoderamiento de las mujeres, lo que adquire mayor importancia al tratarse de mujeres migrantes, un colectivo que recibe poca o ninguna atención por parte de los gobiernos. El proceso desarrollado tiene especial impacto a nivel de igualdad de género, igualdad e inclusión social y movilidad social de las mujeres migrantes y sus familiares, beneficiarias directas del proyecto.

Cultural

Los esfuerzos en este ámbito estuvieron dirigidos a distintos aspectos entre los que destacan: crear relaciones entre grupos culturales costarricenses y población migrante; realizar un trabajo de reflexión con las personas que disfrutaron de las actividades, profundizando en la complejidad del proceso migratorio y deconstruyendo las mentiras, miedos, y odios que desarrollan la ignorancia; y por último, difundir información sobre los derechos y aportes de la población migrante. Este trabajo se llevó a cabo en colaboración con distintas organizaciones. Se realizaron un total de 10 actividades culturales en zonas rurales y urbanas, en las que han participado poblaciones de distinta edad y nacionalidad.

Ambiental

En el trabajo en los talleres, en mayor proximidad, se planteó la conexión del bienestar del planeta con las mujeres, así como la importancia de visibilizar el cuidado de la naturaleza que éstas realizan, aumentando su concienciación sobre esto.

Institucional

El trabajo conjunto con organizaciones sociales permitió introducir la perspectiva de género sobre la vivencia de la migración, gracias a lo que se están dando los primeros pasos a nivel institucional para reconocer la presencia y las necesidades específicas de las mujeres migrantes. Este aspecto se reconoce como esencial, pero de lento avance. Un importante ejemplo lo constituye el trabajo realizado en la Mesa de Mujeres y Refugiadas, espacio interinstitucional que vela por los derechos de las mujeres migrantes.

Lecciones aprendidas

Al realizar un trabajo en colaboración con población que vive situaciones de exclusión por su condición migratoria, de género y de estatus económico, se deben abarcar distintas áreas de su desarrollo personal: la atención a la condición migratoria, la salud mental, las relaciones de poder y las relaciones entre mujeres. A partir de ello se desarrollan acciones de desarrollo personal que permitan superar limitaciones emocionales para potenciar las acciones individuales y colectivas.

Otra de las lecciones aprendidas es la importancia de centralizar esfuerzos técnicos y financieros en los casos donde la problemática que se aborda sobrepasa las capacidades financieras, como la situación de los recursos económicos y la documentación de las mujeres, una situación sin fin en la que los recursos nunca son suficientes para todas. En este aspecto, los esfuerzos se deben dirigir a acciones más generales que tengan mayor influencia, aunque esto implique más dedicación de tiempo y no se perciban logros a corto plazo. Esta lección se ha aprendido a través de otras organizaciones que han ido centralizando sus recursos en la modificación de legislación nacional, un proceso de mayor duración y alcance.

El trabajo con mujeres familiares de migrantes es la otra parte de la migración que no es atendida en Nicaragua. Sin embargo, resulta necesario el contar con espacios de apoyo colectivo de su experiencia y crear cadenas de apoyo que luchen por acciones estatales que las beneficien a ellas y a sus familias migrantes. Esta experiencia en Nicaragua ha iniciado un proceso de seguimiento por parte de otras organizaciones como el Servicio Jesuita para Migrantes y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que ya están acompañando la organización de comités de familiares a nivel comunal y la realización de réplicas de los talleres de la Comunidad de Aprendizaje, con el apoyo de la Red de Mujeres Familiares de Migrantes. Por otro lado, los procesos de educación popular requieren de un acompañamiento inicial que permita la entrega de materiales y metodologías que faciliten las réplicas y fomente la confianza por parte de las mujeres que transmiten conocimiento a las participantes. Este acompañamiento no debe implicar control, prevaleciendo la libertad de reinterpretación y elaboración propia de las mujeres.

Transferibilidad

El proceso desarrollado constó de seis componentes que formaron parte de un todo. Sin embargo, se logró que algunas de las actividades más específicas contribuyeran al desarrollo de procesos de otras organizaciones. Entre ellos, cabe destacar el apoyo a la organización de familiares de migrantes, permitiendo visibilizar los aportes que realizan y los derechos que ganan mediante el cuidado de las personas y bienes que quedan bajo su responsabilidad.

Por otra parte, las Comunidades de Aprendizaje son un espacio de formación entre mujeres que permite la apropiación de la metodología, permitiendo que las mujeres que las reciben en un primer momento puedan posteriormente replicarlas. Hasta el momento las organizaciones que más han logrado utilizar esta herramienta de réplica han sido la Organización Internacional para las Migraciones en Nicaragua y la Fundación Entre Mujeres. Durante 2011, estas organizaciones colaboraron con mujeres que ya habían participado en las comunidades para desarrollarlas con otras mujeres familiares de migrantes. En el campo de actividades para la interculturalidad hemos logrado la vinculación entre organizaciones que trabajan con espacios culturales y aquellos que realizan acciones con la población migrante, creando canales de comunicación que permiten el flujo de relaciones, materiales y experiencias.

Legislación y políticas relacionadas

Dentro de las alianzas estratégicas se ha establecido un vínculo con gobiernos locales de ambos países, favoreciendo la sensibilización de funcionarias y funcionarios municipales, así como de alcaldes y alcaldesas, en las comunidades de Estelí y Masaya, en Nicaragua y Upala, en Costa Rica. Sin embargo, en la actualidad, debido a un conflicto limítrofe entre ambos países no se ha podido ampliar este proceso.

Por otra parte, se valida el trabajo en red con otras organizaciones para influir a nivel macro, por lo que se realizan acciones de incidencia política a través de la Mesa de Mujeres Migrantes y Refugiadas (constituida por organizaciones estatales, sociedad civil y organismos internacionales). Un ejemplo de las acciones desarrolladas es el encuentro con diputados y diputadas, que procuran tener un alcance nacional con una modificación de la Ley General de Migración y Extranjería que permita mejorar las condiciones de regularización de la población migrante.

Referencias

CEP Alforja  (2003)   De Nicaragua a Costa Rica y a Nicaragua   Programa de Fortalecimiento del Protagonismo de las Mujeres 

CEP Alforja  (2010)   Oír y Ver para Pedir Cuentas desde Nuestro Bien-Estar   Programa de Fortalecimiento del Protagonismo de las Mujeres 

CEP Alforja  (2010)   Levantando Velos, Presupuestos para la Vida, Miradas desde las mujeres y desde la migración   Programa de Fortalecimiento del Protagonismo de las Mujeres 

CEP Alforja  (2010)   Herramientas metodológicas para trabajar entre mujeres migrantes. Módulo I, Rastros y Rostros femeninos de la migración   Proyecto Protagonismo y Empoderamiento de las Mujeres Migrantes Nicaragüenses en Costa Rica 

CEP Alforja  (2012)   Planificador 2012, Planificando nuestro tiempo entre mujeres   Proyecto Protagonismo y Empoderamiento de las Mujeres Migrantes Nicaragüenses en Costa Rica 

CEFEMINA  (2011)   Mapeo-diagnóstico de organizaciones de mujeres con interés en migración y sobre la situación actual del abordaje de la perspectiva de género y las necesidades más sentidas de las mujeres migrantes   Informes de Investigación, PCS-Consejería en Proyectos 2011 

CEP Alforja  (2009-2010)   Ruta Crítica de la Documentación de las Mujeres Migrantes Nicaragüenses en Costa Rica   Proyecto Protagonismo y Empoderamiento de las Mujeres Migrantes Nicaragüenses en Costa Rica 

CEP Alforja  (2009-2010)   Investigación Acción Participativa sobre los Asentamientos de las Mujeres Migrantes Nicaragüenses en Costa Rica   Proyecto Protagonismo y Empoderamiento de las Mujeres Migrantes Nicaragüenses en Costa Rica 

Edición del 29-10-2012
Revisión: Equipo de traducción y edición
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2012 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/12/bp4466.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio