Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2012 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/12/bp4421.html   
Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL). Iniciativas de producción social del hábitat y educación popular en Santiago de Chile (Chile)

Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 2012, y catalogada como BEST. (Best Practices Database)
País/Estado — Chile
Región según Naciones Unidas — América Latina
Región ecológica — continental
Ámbito de la actuación — metropolitana
Agentes — organización de base comunitaria (OBC); organización no gubernamental (ONG); sector privado.

Categorías — Servicios sociales: educación; ocio; salud y bienestar; seguridad ciudadana; acceso igualitario a los servicios sociales (especialmente para las mujeres); grupos vulnerables (incluyendo a las mujeres). Buena gestión urbana: gestión y administración públicas; políticas públicas; recursos humanos y formación de dirigentes; colaboración con la sociedad civil. Vivienda y derechos humanos: aplicación del derecho a una vivienda digna; prevención de deshaucios forzados; propiedad asegurada; dotación de infraestructura pública para una vivienda digna; vivienda accesible; habitabilidad y adecuación cultural de la vivienda.


Contacto Principal

Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL) — organización de base comunitaria (OBC)
Henry Renna [h.renna@yahoo.es]

Grecia 5720,
2728884 Comuna Peñalolén, Santiago de Chile,
Chile

Tel: +56 9 91028902
E-mail: mplchile@gmail.com
Web:


Socio

Corporación Educacional Poblar — organización no gubernamental (ONG)
Rhonny Latorre [rhonnylatorre@gmail.com]

Calle 142 nº 6573,
La Faena, Comuna Peñalolén, Santiago de Chile
Chile

Tel: +56 9 82895406
Colaboración técnica.
Colaboración educativa.


Socio

Entidad de (Auto)Gestión Inmobiliaria Social (EaGIS)
Constructora Eme Pe Ele — sector privado
Paula Ormeño [paulaormenourbina@gmail.com]

Av. Grecia 5720, 
2728884 Comuna Peñalolén, Santiago de Chile,
Chile

Tel: +56 9 85414071
Colaboración administrativa.
Colaboración técnica.


Resumen

El Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL) ha desarrollado un proceso de organización comunitaria en la lucha contra la gentrificación, ya sea ésta producto de la suburbanización en comunas pericentrales, como Peñalolén, o de la renovación urbana del casco histórico, como la comuna de Santiago Centro. Ha sido capaz de poner en marcha alternativas concretas de acceso al suelo y a la vivienda adecuada mediante ejercicios de educación popular y producción social del hábitat, materializando el derecho a la ciudad para cientos de familias en situación de pobreza.

En el primer caso se creó la Entidad de (Auto) Gestión Inmobiliaria Social (EaGIS) con el objetivo de lograr un involucramiento radical de las familias en el proceso de gestión técnica para el acceso a la vivienda y al mismo tiempo se fundó una constructora popular, llamada Eme Pe Ele, conformada por cooperativas de cada una de las asambleas de vivienda. Ambas instituciones sociales nacen con el objetivo de controlar el proceso de gestión y construcción, y dejar capacidades instaladas en la comunidad. A día de hoy, hay casi 250 viviendas en proceso de autogestión, 120 de ellas próximas a ser entregadas, 32 con terreno adquirido y un centenar con permiso de edificación, a la espera de la compra del suelo.

En el segundo caso, el MPL, tras el terremoto, organizó a los arrendatarios de la comuna de Santiago Centro que habían sido damnificados. En esta comuna no se construye vivienda de interés social desde hace más de 20 años, y se han construido cerca de 200.000 unidades de viviendas para sectores medios y altos. Es así como el movimiento crea los Inmuebles Recuperados por Autogestión (IRA) como un sistema de vivienda transitoria donde las familias restauran un inmueble en deterioro mediante un sistema de ayuda mutua, una organización cooperativista que respeta la propiedad colectiva; a su vez, se proyecta en esos terrenos la vivienda definitiva y la construcción de casi 60 soluciones de vivienda de interés social en el casco histórico. Actualmente se está en proceso de negociación de la compra de los inmuebles para la construcción autogestionada con las autoridades respectivas.

Fechas Clave

Descripción

Situación previa a la iniciativa

Desde los años noventa, y con más fuerza en el nuevo siglo, Peñalolén ha formado parte del proceso de urbanización que vive Santiago de Chile, con una política sostenida de expulsión de los sectores más empobrecidos de la comuna. Por otro lado en Santiago Centro se vive desde la década de los noventa un proceso de renovación urbana que busca la llegada de capitales comerciales e inmobiliarios, encareciendo el suelo y dejando a los sectores vulnerables sin otra alternativa que irse a la periferia de la ciudad.

Establecimiento de prioridades

Las prioridades son posibilitar el acceso al suelo de los sectores populares mediante alternativas de producción social del hábitat. Todo ello mediante la organización y la capacitación de asambleas de pobladores sin techo de ambas comunas, lideradas por mujeres en situación de pobreza con apoyo de jóvenes de sectores populares y profesionales especializados. Además, el MPL ha planteado desde su inicio la reforma del rígido sistema habitacional de Chile, que no deja espacio para iniciativas de construcción alternativas a la empresa privada, basadas en la autogestión y la ayuda mutua, las cuales han obtenido grandes resultados en el pasado y continúan en la actualidad en nuestros países vecinos.

Formulación de objetivos y estrategias

En el nacimiento del movimiento, en el año 2006, el objetivo era conquistar la vivienda mediante la lucha organizada y así acceder al suelo urbano. Más tarde, en 2007, se agrega una segunda estrategia, la autogestión, para controlar el proceso de gestión habitacional y de construcción de vivienda por parte de sus iniciadores, las pobladoras y los pobladores. Posteriormente, en el Congreso del año 2008 se agrega una tercera estrategia, la educación popular, con el fin de contribuir al desarrollo de medidas emancipatorias desde los territorios urbanos.

El primer objetivo se sustenta en la organización asamblearia del movimiento y su posibilidad de presionar por la transferencia de recursos. El segundo, en la creación de la EaGIS y la constructora popular Eme Pe Ele. La tercera, por último, en la creación de su propia Corporación Educacional Poblar.

Movilización de recursos

Todo el proceso de movilización de recursos al interior de las asambleas ha sido mediante la capacidad de autogestión que les otorga su organización. Dentro de su funcionamiento se exige la participación constante de todas las familias involucradas, asumiendo una cuota mensual para financiar las actividades que se tengan que hacer durante el mes, además de las distintas actividades que se puedan organizar para recaudar fondos (bingos, fiestas, peñas, etcétera).

Por otra parte, la construcción de las viviendas se ha realizado mediante la movilización paralela de distintos recursos. Por un lado, el subsidio estatal que otorga el programa Fondo Solidario I, orientado a las familias de mayor vulnerabilidad, financia el grueso de la obra. Mientras, mediante la incorporación del sistema de ayuda mutua (integrar a mano de obra proveniente de la asamblea en ciertas etapas de la obra), y mediante la utilización de nuestra propia EaGIS y la Constructora, se ahorran gran parte de los recursos que solían ir a la empresa privada. Ahora, estos fondos se pueden integrar en la obra para tener viviendas de mejor calidad, mejor ubicadas y de mayor tamaño.

Proceso

La política habitacional en Chile se encuentra dentro de los sistemas de vivienda más privatizadores y mercantiles del mundo. Se deja todo el proceso, la organización, habilitación y construcción, en manos de capitales privados, los cuales se llevan gran parte de los recursos y operan bajo el principio de la maximización y rentabilidad de los proyectos. En los últimos 30 años esto ha traído como consecuencia viviendas sociales de pésima calidad, además de una constante segregación de las mismas, ubicadas todas en la periferia de la ciudad, generándose bolsones de pobreza radicalizada.

En este marco, el principal obstáculo que se le presenta a nuestra organización es la histórica política habitacional segregadora y privatizadora que transforma la vivienda y el suelo en mercancía. Además de este marco obstaculizador, existen otro tipo de dificultades, como la propia eficiencia del aparato estatal y el retraso de los recursos económicos, la constante modificación de las normas habitacionales que obliga a nuestros profesionales a modificar los proyectos una y otra vez, los escasos recursos aportados por el subsidio, la inexistencia jurídica de una alternativa de autogestión de las construcciones, la falta de investigación en alternativas de construcción y la necesidad de exploración técnica de materiales de mejor calidad, sustentables y más económicos, entre los más importantes de mencionar.

Por otro lado nos encontramos con los obstáculos internos, es decir, los problemas que surgen con la enorme tarea que significa organizar y movilizar a más de 700 familias, muchas veces teniendo que ir en contra de los paradigmas culturales que han tenido todas sus vidas, como el asistencialismo, la falta de propositividad, la resignación y el individualismo. Mediante las herramientas de la organización, la autogestión y la educación popular, el Movimiento de Pobladores en Lucha ha ido venciendo éstos obstáculos, que son igual de poderosos que los descritos anteriormente.

La lucha por el derecho a una vivienda justa, a un lugar en la ciudad y a considerar el techo como un derecho de la humanidad y no un bien de mercado (al igual que las luchas que se han dado en los últimos años en nuestro país por la educación), muchas veces requiere salir a la calle a manifestarse, requiere reunirse con autoridades ministeriales, con alcaldes, con concejales, requiere conocer el lenguaje político y la legislación, y requiere por último vencer la comodidad, para lo cual el espacio horizontal de la asamblea representa la principal herramienta. En la asamblea los pobladores y las pobladoras vamos compartiendo nuestras inquietudes personales y nuestras dificultades, así como también compartimos nuestros logros, socializamos todo tipo de avances en materia de negociaciones, en materias técnicas, etc. Las decisiones y los lineamientos del movimiento son siempre tomados en este espacio de igualdad y de participación, el cual reconocemos como la piedra angular de nuestra organización.

Resultados obtenidos

A lo largo de los seis años de recorrido, el MPL puede decir que mediante su organización ha podido crear una institucionalidad social sustentable y controlada por sus participantes, donde se han abierto oportunidades concretas de acceso al suelo urbano y de vivienda digna, tanto en comunas pericentrales afectadas por la suburbanización, como en comunas céntricas en donde el proceso de renovación urbana ha expulsado a sus habitantes históricos mediante el progresivo encarecimiento de los servicios y el suelo.

Además de esto, ha sido posible llevar a cabo exitosas acciones de capacitación y educación popular en materia de producción social del hábitat que permiten repensar las maneras tradicionales de producción y planificación de la vivienda y la ciudad. Dichas acciones han contando con todos los recursos para garantizar un espacio de aprendizaje exitoso y de la mejor calidad, cristalizándose en el Curso de Especialización en Derecho a la Vivienda, e incluso en un Diplomado en Movimientos Sociales, todos a cargo de la Corporación Educacional Poblar y con la participación de distinguidos académicos y dirigentes sociales, y por supuesto sin costo alguno para los y las dirigentes de la organización. Esto, sin dejar de lado el espacio educativo primordial de la asamblea.

A su vez, hemos podido gestionar la creación de empleos dignos, aunque aún a nivel incipiente, para profesionales y pobladores mediante la plataforma de cooperativas de producción.

En un ámbito subjetivo hemos podido lograr como organización un auto reconocimiento y valoración de la mujer como sujeto de cambio y de liderazgo social y político. Además, se han producido cambios conductuales en los núcleos familiares dirigidos a una convivencia más sana y una resolución de conflictos basadas en la conversación.

Sostenibilidad

En términos financieros, la sostenibilidad está garantizada por el sistema de subsidio del Gobierno de Chile. El uso de los recursos va destinado en su totalidad a la obra en construcción. Aún así, la organización se enfrenta al desafío de establecer una flexibilización en el uso de dichos recursos, que muchas veces impiden a la asamblea el control óptimo sobre ellos. Respecto a la sostenibilidad financiera interna de las asambleas, podemos señalar ésta que se logra con un manejo transparente de todos los recursos obtenidos, lo que se traduce en rendiciones de gastos por parte de las personas encargadas de las finanzas internas de la asamblea.

En el ámbito social, económico y también cultural, el movimiento siempre ha velado por la igualdad de sus participantes y por la nivelación de una balanza muy desequilibrada a favor del género masculino, aún cuando la mujer es el sujeto primordial de nuestras asambleas. Además nuestra organización está compuesta tanto por pobladores en situación de pobreza como por profesionales y jóvenes comprometidos con los objetivos de nuestra organización. Por ende reconocemos el MPL como una organización diversa donde se logra una integración en diversos niveles.

En el aspecto ambiental, nuestra lucha se declara en contra tanto del modo de hacer ciudad como de un modelo económico que ha depredado nuestra madre tierra y nuestras costumbres originarias. En este sentido, todos los proyectos habitacionales del Movimiento contienen una iniciativa ecológica, ya sean huertos urbanos, luminarias fotovoltaicas u otras actividades que sean amables con nuestro entorno y se dirijan a disminuir el consumo energético exacerbado que tiene nuestra sociedad hoy. En esta misma línea, y a través de nuestra Corporación Poblar, se han impartido talleres de consumo responsable, energías renovables y huertos urbanos.

En el aspecto institucional, nuestro movimiento, junto con la plataforma de la Federación Nacional de Pobladores (FENAP), elaboraron un Decreto de Vivienda Autogestionada, que se presentó al Ministerio de Vivienda y Urbanismo como una opción para flexibilizar y ampliar los métodos de construcción de vivienda social en pos de la autogestión a través de las mismas asambleas de vivienda.

Lecciones aprendidas

En primer lugar, quedó demostrado que el problema de la vivienda en Chile no se soluciona mejorando y reformando decretos habitacionales, sino reconociendo la vivienda como un derecho humano que, por ende, no debe estar a la deriva del mercado, que por su naturaleza sólo privilegia la ganancia y no garantiza la calidad de las construcciones. Esto debe ser parte de la política pública, e integrar dicha noción a quienes formulan la política es responsabilidad de movimiento social organizado en favor de sus derechos.

En segundo lugar, cabe destacar el reconocimiento de la necesidad de la apertura de espacios de capacitación y formación técnica y académica para los sectores populares, para así fortaleces los liderazgos que se levantan desde los territorios y transformar a las organizaciones territoriales en agentes deliberativos en torno a los mecanismos de planificación urbana. En este mismo, tras la victoria del plebiscito comunal en Peñalolén impulsado por el movimiento, se extrae necesariamente la conclusión de que la educación popular puede vencer al poder e incluso al dinero que hay detrás de una campaña municipal.

Por último, las problemáticas sociales y la disconformidad generalizada que vive nuestra sociedad hoy en día desbordan la institucionalidad y los marcos legales de nuestro país. La ciudadanía ha reconocido este marco constitucional y esta clase política como no representativos y, por ende, no legítimos. Es por eso que la justicia muchas veces no se ajusta plenamente a la legalidad, y es así como iniciativas como los IRA, si bien no responden a la legalidad vigente, sí que lo hacen a un sentimiento de justicia que se encuentra alojada en los ciudadanos que ya han tenido suficiente de las injusticias y los aprovechamientos del sistema actual.

Transferibilidad

Podemos mencionar al menos cinco instancias en las que nuestras prácticas han sido cristalizadas o asimiladas por la política pública. El primero de ellos se remonta al año 2006 cuando, tras una serie de demandas surgidas desde el mundo de los pobladores, entre ellos el MPL, en torno a la injusticia de tener que salir de su comuna de origen, se lleva la discusión al Parlamento de Chile, que finalmente promulga una ley que otorga un Subsidio a la Localización. Es decir, que aquellos comités de vivienda que cuenten con la mayoría de sus postulantes viviendo en la comuna en la que están postulando, cuentan con un monto adicional al subsidio del estado otorgado por la municipalidad en cuestión.

La segunda sucede en el año 2008, cuando uno de nuestros dirigentes populares Lautaro Guanca, se presenta como candidato a concejal de la Comuna de Peñalolén y se convierte en el concejal más joven del país.

En una tercera ocasión, a comienzos de 2010, cuando el gobierno de Piñera anuncia los cambios en su política habitacional, dentro de los cuales se encontraban grandes retrocesos, el MPL junto con la Federación Nacional de Pobladores llama a una jornadas de desacato nacional, en las que se pusieran de manifiesto las injusticias que acarreaban estas modificaciones. Tras múltiples jornadas de movilización, los cambios más controversiales son detenidos y se abre una mesa de dialogo con la Federación.

Como una cuarta oportunidad podemos mencionar el ya explicado Decreto 171 2.0 o Decreto de Vivienda Autogestionada (2010), el cual es elaborado por profesionales del movimiento para ser presentados al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en la mesa conformada tras las movilizaciones por los cambios en la política habitacional. Si bien el Ministerio no lo acogió por completo, si tomó ciertos contenidos y los integró al decreto existente.

Por último en diciembre de 2010 se cristaliza la incidencia política más grande que ha tenido el movimiento, que se da con el triunfo del Plebiscito convocado por el movimiento en la comuna de Peñalolén, el cual buscaba frenar el Plan Regulador Comunal que consolidaba la llegada de los grandes capitales inmobiliarios a la comuna y la expulsión de los más pobres a las periferias.

Perfil Financiero

Socio2008200920102011Total
Corporación Educacional Poblar4.8493.1628.23558.01674.159 (67,75%)
EGIS / Emepeele   17.92317.72136.924 (33,15%)
Presupuesto total (en dólares estadounidenses)4.8493.16226.15875.737109.453

Referencias

Publicaciones académicas

Sugranyes, Ana  (2012)   La Reconstrucción Social del Subsidio Habitacional,,   en AA.VV. El Camino Posible: Producción Social del Hábitat en América Latina. Ediciones Trilce & Centro Cooperativo Sueco, pp. 45-58. 

Rodriguez, Hector  (2012)   «Pobladores en IRA: Inmuebles Recuperados por Autogestión»,   Revista Otra, número 2, verano. Ed. Quimantú, pp. 27-30. 

Angelcos, Nicolás  (2012)   «La IRA como modo de vida: La lógica política del inútil subversivo»,   Revista Otra, número 2, verano. Ed. Quimantú, pp. 31-35 

Olguin Myriam  (2012)   Reconstruyendonos: Nuestra memoria, nuestras voces, nuestro futuro   ECO Educación y Comunicaciones & Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Sociales, 56 pp. 

Guanca, Lautaro  (2011)   Política, Poder y Movimiento de Pobladores,,   en Corporación Poblar Latinoamericanamente. Ed. Quimantú, pp. 93-101. 

Toro, Virginia; Reyes, Daniela & Parada, Alexis  (2011)   La Experiencia de Autogestión del MPL y del MPST: Caminos que se abren en la Ciudad Neoliberal,,   en Corporación Poblar, Latinoamericamente. Ed. Quimantú, pp 175-184. 

Latorre, Rhonny  (2011)   «La reaparición de un movimiento: Asambleas autogestionarias en el centro de la ciudad»,   Revista Otra, número 1, primavera. Ed. Quimantú, pp. 39-45. 

Renna, Henry (Comp)  (2011)   7 y 4: El retorno de los Pobladores. Lucha por la Vivienda, Autogestión Habitacional y Poder Popular en Santiago de Chile   Ed. Quimantú, 156 pp. 

Mathivet, Charlotte & Pulgar, Claudio  (2010)   El Movimiento de Pobladores en Lucha, Santiago, Chile,,   en Sugranyes, Ana & Mathivet, Charlotte (Eds), Ciudades para Tod@s. Por el derecho a la ciudad, Propuestas y experiencias. Habitat International Coalition (HIC). Pp 211-222. 

Prensa

Sebastián Iglesias Sichel  (2011)   «Plebiscitos, Democracia y Peñalolen»,   El Dinamo, 16 de diciembre. http://www.eldinamo.cl/blog/plebiscitos-democracia-y-penalolen/

El Ciudadano  (2009)   «Vamos a Poner la Chala de la Señora Juanita Arriba de la Mesa de los Poderosos»,   El Ciudadano, 11 de enero. http://www.elciudadano.cl/2009/01/11/5367/lautaro-huanca-concejal-de-penalolen-del-mpl-%E2%80%9Cvamos-a-poner-la-chala-de-la-senora-juanita-arriba-de-la-mesa-de-los-poderosos%E2%80%9D/

Manuel Valencia  (2012)   «La Revolución de los Sin Techo»,   La Tercera, 8 de enero. http://diario.latercera.com/2012/01/08/01/contenido/pais/31-96522-9-la-revolucion-de-los-sin-techo.shtml

Emol  (2011)   «Familias en Toma, el Conflicto silencioso en el Centro de Santiago»,   EMOL TV, 22 de septiembre. http://www.emol.com/videos/actualidad/indexSub.asp?id_emol=9074

Cristián Pacheco  (2011)   «Red IRA: Para que no haya gente sin casas y casas sin gente»,   Radio Universidad de Chile, 19 de agosto. http://radio.uchile.cl/noticias/118610/

Cristián Pacheco  (2011)   «En Santiago pobladores analizan la autogestión de viviendas sociales»,   El Ciudadano, 5 de septiembre. http://www.elciudadano.cl/2011/09/06/40491/en-santiago-pobladores-analizan-la-autogestion-de-viviendas-sociales/

Videos

Proyecto habitacional MPL 2 http://www.youtube.com/watch?v=OWYLJAxUv1w.

IRA's http://www.youtube.com/watch?v=n5uq7Cocg-8.

Plebiscito Peñalolén http://www.youtube.com/watch?v=SOi5vc6MvUg&feature=player_embedded.

Más videos en http://mplchile.cl/memoria-visual/videos/.


Edición del 29-10-2012
Revisión: Equipo de traducción y edición
Buenas Prácticas > Concurso Internacional > 2012 > http://habitat.aq.upm.es/dubai/12/bp4421.html   
 
Ciudades para un Futuro más Sostenible
Búsqueda | Buenas Prácticas | Documentos | Boletín CF+S | Novedades | Convocatorias | Sobre la Biblioteca | Buzón/Mailbox
 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Universidad Politécnica de Madrid
Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad
Departamento de Estructuras y Física de la EdificaciónDepartamento de Urbanística y Ordenación del Territorio